Gaceta Civil 2017 - 2018

Page 1

PUBLICACIÓN PIONERA Y LÍDER EN LA MATERIA

NOS DIFERENCIA: LA ACTUALIDAD, LA CALIDAD Y EL RIGOR DE LA INFORMACIÓN QUE BRINDAMOS, LO QUE NOS HA CONVERTIDO EN LA REVISTA LÍDER DEL PAÍS EN LA MATERIA.

! EVO ¡ NU

PAQUETE DE SUSCRIPCIÓN DE JULIO 2017 A JUNIO 2018


¡LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE SU MANO!

DIRECTORES

Experimente la máxima portabilidad, accesibilidad y rapidez en el manejo de la información como nunca antes lo hizo

Jorge AVENDAÑO VALDEZ

Lo que nos diferencia: la actualidad, la calidad y el rigor de la información que proporcionamos

V

einticuatro años de experiencia, innovación y liderazgo. Esto es lo que permite al grupo Gaceta Jurídica ofrecer la mejor y más completa información profesional a sus miles de suscriptores a través de sus productos especializados. Gaceta Civil & Procesal Civil no es la excepción. Desde julio de 2013 nuestra publicación ofrece la información más completa y actual de las diversas ramas del Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Registral y Derecho Notarial, así como de las materias afines. Los más conocidos y representativos juristas del país difunden en nuestras páginas sus estudios, comentarios y opiniones sobre los principales y actuales temas de la materia. Nuestro equipo profesional y los más de 50 colaboradores son la garantía de la calidad y el rigor de la información que proporcionamos.

Fue miembro de la Comisión Reformadora del Código Civil de 1936, y presidente de las comisiones encargadas de elaborar la Ley de Reforma del Código Civil y la Ley de la Garantía Mobiliaria. Socio del Estudio Avendaño. Doctor en Derecho Privado y profesor de Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue decano de la Facultad de Derecho de la PUCP y del Colegio de Abogados de Lima.

Juan MONROY GÁLVEZ Fue miembro de la Comisión Revisora de la Ley Orgánica del Poder Judicial y vicepresidente de la Comisión Revisora del Código Procesal Civil. Socio principal del Estudio Monroy Abogados. Profesor en la la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) de los cursos de Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil, así como de la Maestría de Derecho Jurisdiccional. Profesor del curso de Derecho Procesal en la Universidad de Lima.

Carlos FERNÁNDEZ SESSAREGO Ha sido ministro de Justicia y fue el primer presidente de la Comisión que redactó el Código Civil de 1984. Son reconocidos sus aportes a la doctrina jurídica, especialmente por la teoría tridimensional del Derecho y la teoría del daño al proyecto de vida. Profesor emérito en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha ejercido la docencia en diversas universidades del país y del extranjero.

Felipe OSTERLING PARODI [Codirector fundador: ] Fue decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del Colegio de Abogados de Lima, así como Presidente de la Comisión Reformadora del Código Civil de 1936, que dio origen al Código Civil de 1984. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Realizó estudios de posgrado en la University of New York y obtuvo el grado de Doctor en Derecho en la PUCP, donde fue profesor principal de Obligaciones.

24 AÑOS DE LIDERAZGO

DISPONIBLE PARA*

Acceso directo a la legislación clasificada por materias

Súmese a la revolución de la información digital on-line

24 libros digitales

G

aceta Civil & Procesal Civil nos ofrece una herramienta valiosa y de última tecnología para el abogado: Easy Law Civil, una completa aplicación móvil que permite un acceso inmediato mediante el smartphone o tablet a los textos actualizados de los códigos, normas principales y complementarias en materia civil, procesal civil, registral y notarial.

Potente buscador por palabras (búsqueda similar a Google)

Easy Law Civil & Procesal Civil es la aplicación pionera diseñada para abogados, jueces, fiscales y operadores civiles y procesalistas. Permite acceder –mediante cualquier dispositivo móvil, smartphone o tablet– a los textos actualizados del Código Civil, del Código Procesal Civil, del Código de los Niños y Adolescentes, de la Ley de Arbitraje, y a una cantidad importante de normas complementarias, así como a todos los Plenos Casatorios Civiles de la Corte Suprema. Para ello, cuenta con botones de acceso directo al texto de las mencionadas normas y jurisprudencias. Easy Law Civil & Procesal Civil se actualiza diariamente. Tiene un potente motor de búsqueda similar a Google (búsqueda libre) a través del cual se puede realizar consultas sobre temas específicos que remitirán a las normas regulatorias. Asimismo, para facilitar aún más las búsquedas con mayor precisión, se incorpora un índice de contenidos, donde se encuentran sistematizados y ordenados por temas la legislación más relevante en estas materias.

Búqueda por voces contenidas en la legislación civil, procesal civil y plenos casatorios Acceso directo a los plenos casatorios civiles de la Corte Suprema

Acceso directo a todos los códigos y leyes civiles principales

Asimismo, nos permite acceder en cualquier momento a los textos completos de los Plenos Casatorios Supremos. Saludo este esfuerzo para que en nuestro país podamos contar con una aplicación móvil que pone realmente al alcance de nuestras manos la ley y la jurisprudencia.

Búsqueda avanzada por número de norma

MARIO CASTILLO FREYRE Play Store

App Store

Descarga rápida a través de las dos megatiendas de aplicaciones

* Los libros digitales solo podrán ser visualizados en dispositivos móviles (tablets y smartphones).

Jurista y profesor universitario. Socio principal del Estudio Castillo Freyre.


¡LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE SU MANO!

DIRECTORES

Experimente la máxima portabilidad, accesibilidad y rapidez en el manejo de la información como nunca antes lo hizo

Jorge AVENDAÑO VALDEZ

Lo que nos diferencia: la actualidad, la calidad y el rigor de la información que proporcionamos

V

einticuatro años de experiencia, innovación y liderazgo. Esto es lo que permite al grupo Gaceta Jurídica ofrecer la mejor y más completa información profesional a sus miles de suscriptores a través de sus productos especializados. Gaceta Civil & Procesal Civil no es la excepción. Desde julio de 2013 nuestra publicación ofrece la información más completa y actual de las diversas ramas del Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Registral y Derecho Notarial, así como de las materias afines. Los más conocidos y representativos juristas del país difunden en nuestras páginas sus estudios, comentarios y opiniones sobre los principales y actuales temas de la materia. Nuestro equipo profesional y los más de 50 colaboradores son la garantía de la calidad y el rigor de la información que proporcionamos.

Fue miembro de la Comisión Reformadora del Código Civil de 1936, y presidente de las comisiones encargadas de elaborar la Ley de Reforma del Código Civil y la Ley de la Garantía Mobiliaria. Socio del Estudio Avendaño. Doctor en Derecho Privado y profesor de Derecho Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue decano de la Facultad de Derecho de la PUCP y del Colegio de Abogados de Lima.

Juan MONROY GÁLVEZ Fue miembro de la Comisión Revisora de la Ley Orgánica del Poder Judicial y vicepresidente de la Comisión Revisora del Código Procesal Civil. Socio principal del Estudio Monroy Abogados. Profesor en la la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) de los cursos de Teoría General del Proceso y Derecho Procesal Civil, así como de la Maestría de Derecho Jurisdiccional. Profesor del curso de Derecho Procesal en la Universidad de Lima.

Carlos FERNÁNDEZ SESSAREGO Ha sido ministro de Justicia y fue el primer presidente de la Comisión que redactó el Código Civil de 1984. Son reconocidos sus aportes a la doctrina jurídica, especialmente por la teoría tridimensional del Derecho y la teoría del daño al proyecto de vida. Profesor emérito en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha ejercido la docencia en diversas universidades del país y del extranjero.

Felipe OSTERLING PARODI [Codirector fundador: ] Fue decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del Colegio de Abogados de Lima, así como Presidente de la Comisión Reformadora del Código Civil de 1936, que dio origen al Código Civil de 1984. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Realizó estudios de posgrado en la University of New York y obtuvo el grado de Doctor en Derecho en la PUCP, donde fue profesor principal de Obligaciones.

24 AÑOS DE LIDERAZGO

DISPONIBLE PARA*

Acceso directo a la legislación clasificada por materias

Súmese a la revolución de la información digital on-line

24 libros digitales

G

aceta Civil & Procesal Civil nos ofrece una herramienta valiosa y de última tecnología para el abogado: Easy Law Civil, una completa aplicación móvil que permite un acceso inmediato mediante el smartphone o tablet a los textos actualizados de los códigos, normas principales y complementarias en materia civil, procesal civil, registral y notarial.

Potente buscador por palabras (búsqueda similar a Google)

Easy Law Civil & Procesal Civil es la aplicación pionera diseñada para abogados, jueces, fiscales y operadores civiles y procesalistas. Permite acceder –mediante cualquier dispositivo móvil, smartphone o tablet– a los textos actualizados del Código Civil, del Código Procesal Civil, del Código de los Niños y Adolescentes, de la Ley de Arbitraje, y a una cantidad importante de normas complementarias, así como a todos los Plenos Casatorios Civiles de la Corte Suprema. Para ello, cuenta con botones de acceso directo al texto de las mencionadas normas y jurisprudencias. Easy Law Civil & Procesal Civil se actualiza diariamente. Tiene un potente motor de búsqueda similar a Google (búsqueda libre) a través del cual se puede realizar consultas sobre temas específicos que remitirán a las normas regulatorias. Asimismo, para facilitar aún más las búsquedas con mayor precisión, se incorpora un índice de contenidos, donde se encuentran sistematizados y ordenados por temas la legislación más relevante en estas materias.

Búqueda por voces contenidas en la legislación civil, procesal civil y plenos casatorios Acceso directo a los plenos casatorios civiles de la Corte Suprema

Acceso directo a todos los códigos y leyes civiles principales

Asimismo, nos permite acceder en cualquier momento a los textos completos de los Plenos Casatorios Supremos. Saludo este esfuerzo para que en nuestro país podamos contar con una aplicación móvil que pone realmente al alcance de nuestras manos la ley y la jurisprudencia.

Búsqueda avanzada por número de norma

MARIO CASTILLO FREYRE Play Store

App Store

Descarga rápida a través de las dos megatiendas de aplicaciones

* Los libros digitales solo podrán ser visualizados en dispositivos móviles (tablets y smartphones).

Jurista y profesor universitario. Socio principal del Estudio Castillo Freyre.


Nuestra revista está indexada en:

12 TOMOS

Sistema Regional de Información para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

EN TAPA DURA

Válida para acreditar la formación académica ante el CNM

NO SE EQUIVOQUE

COMITÉ CONSULTIVO

La revista es la que trae la información mensual y le permite estar actualizado. Por eso la hacemos con la calidad y el rigor que usted espera. Esto es lo que nos diferencia.

TEMA RELEVANTE

Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena

Marianella Ledesma Narváez

Fernando de Trazegnies Granda

Alfredo Bullard González

Francisco Avendaño Arana

Martín Mejorada Chauca

Juan Morales Godo

Mario Castillo Freyre

Gastón Fernández Cruz

Rómulo Morales Hervias

Eugenia Ariano Deho

Juan Espinoza Espinoza

Fernando Vidal Ramírez

Gonzalo García Calderón Moreyra

Augusto Ferrero Costa

Gunther Gonzales Barrón

Emilia Bustamante Oyague

Alex Plácido Vilcachagua

Elvira Martínez Coco

María Elena Guerra Cerrón

COMENTARIOS DEL AUTOR

SUMILLAS

DATOS DE LA RESOLUCIÓN

MARCO NORMATIVO

BASE LEGAL

REFERENCIAS LEGALES

SOLO INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO CONCRETO DE LA ABOGACÍA Un abogado competente debe estar informado. Eso es lo que nosotros le ofrecemos: verdaderas herramientas de información práctica, sin perjuicio de la calidad jurídica. Contamos con un verdadero equipo de investigación y desarrollo de contenidos altamente especializado y con muchos años de experiencia; y con la participación de los principales juristas de nuestro medio. Solo Gaceta Civil & Procesal Civil le ofrece a usted artículos e informes sobre temas realmente actuales; la jurisprudencia más relevante y reciente de la Corte Suprema, de las Cortes Superiores y del Tribunal Constitucional sobre la materia; y casos prácticos reales con sus respectivas soluciones.

Freddy Escobar Rozas

Estructura de la revista ESPECIALES En cada número presentamos un completo especial sobre el tema más relevante, controversial o de mayor interés que se haya presentado en materia Civil, Procesal Civil, Registral y/o Notarial. Cuenta con ensayos elaborados por los más destacados especialistas sobre la materia.

CIVIL

Contratos y Acto Jurídico

Propiedad y Derechos Reales

Familia

Personas y Sucesiones

Se reúne toda la información doctrinaria, jurisprudencial y legislativa más completa y actualizada sobre los temas más recurrentes del Derecho Civil Patrimonial (Contratos, Propiedad y Derechos Reales, Responsabilidad Civil, etc.) y del Derecho Civil Extrapatrimonial (Familia y Personas).

PROCESAL CIVIL Y ARBITRAJE Esta sección está dedicada a los abogados especializados en temas procesales y de arbitraje, quienes podrán encontrar toda la información doctrinaria, legislativa y jurisprudencial actual y de mayor interés sobre ambas materias. Está dividida en cuatro subsecciones: Procesos, Medios impugnatorios, Medios probatorios, Procesos cautelares y ejecutivos.

Responsabilidad Civil

Silvia Roxana Sotomarino Cáceres

CONSEJO EDITORIAL

REGISTRAL Y NOTARIAL

Subsecciones

Clara Mosquera Vásquez

Los principales derechos requieren de inscripción registral para su correcta constitución o para publicitarlos ante terceros. Por ello, el abogado necesita estar informado sobre la más reciente normativa y jurisprudencia del Tribunal Registral, Poder Judicial y Tribunal Constitucional sobre la materia. Además, requiere conocer las actuales herramientas para prevenir o evitar el fraude inmobiliario, la suplantación de identidad y la pérdida de la propiedad de los bienes de sus clientes. Toda esta información la tendrá en esta sección.

Yuri Vega Mere

Jorge Luis Gonzales Loli

Luis Alberto Aliaga Huaripata

Enrique Varsi Rospigliosi

Fort Ninamancco Córdova

Subsecciones Valores agregados Procesos

Medios impugnatorios

Medios probatorios

Procesos cautelares y ejecutivos Análisis

Consultas

Jurisprudencias sumilladas

Resúmenes normativos

Cuadro de actualización

Moisés Arata Solís


Nuestra revista está indexada en:

12 TOMOS

Sistema Regional de Información para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

EN TAPA DURA

Válida para acreditar la formación académica ante el CNM

NO SE EQUIVOQUE

COMITÉ CONSULTIVO

La revista es la que trae la información mensual y le permite estar actualizado. Por eso la hacemos con la calidad y el rigor que usted espera. Esto es lo que nos diferencia.

TEMA RELEVANTE

Juan Guillermo Lohmann Luca de Tena

Marianella Ledesma Narváez

Fernando de Trazegnies Granda

Alfredo Bullard González

Francisco Avendaño Arana

Martín Mejorada Chauca

Juan Morales Godo

Mario Castillo Freyre

Gastón Fernández Cruz

Rómulo Morales Hervias

Eugenia Ariano Deho

Juan Espinoza Espinoza

Fernando Vidal Ramírez

Gonzalo García Calderón Moreyra

Augusto Ferrero Costa

Gunther Gonzales Barrón

Emilia Bustamante Oyague

Alex Plácido Vilcachagua

Elvira Martínez Coco

María Elena Guerra Cerrón

COMENTARIOS DEL AUTOR

SUMILLAS

DATOS DE LA RESOLUCIÓN

MARCO NORMATIVO

BASE LEGAL

REFERENCIAS LEGALES

SOLO INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA EL EJERCICIO CONCRETO DE LA ABOGACÍA Un abogado competente debe estar informado. Eso es lo que nosotros le ofrecemos: verdaderas herramientas de información práctica, sin perjuicio de la calidad jurídica. Contamos con un verdadero equipo de investigación y desarrollo de contenidos altamente especializado y con muchos años de experiencia; y con la participación de los principales juristas de nuestro medio. Solo Gaceta Civil & Procesal Civil le ofrece a usted artículos e informes sobre temas realmente actuales; la jurisprudencia más relevante y reciente de la Corte Suprema, de las Cortes Superiores y del Tribunal Constitucional sobre la materia; y casos prácticos reales con sus respectivas soluciones.

Freddy Escobar Rozas

Estructura de la revista ESPECIALES En cada número presentamos un completo especial sobre el tema más relevante, controversial o de mayor interés que se haya presentado en materia Civil, Procesal Civil, Registral y/o Notarial. Cuenta con ensayos elaborados por los más destacados especialistas sobre la materia.

CIVIL

Contratos y Acto Jurídico

Propiedad y Derechos Reales

Familia

Personas y Sucesiones

Se reúne toda la información doctrinaria, jurisprudencial y legislativa más completa y actualizada sobre los temas más recurrentes del Derecho Civil Patrimonial (Contratos, Propiedad y Derechos Reales, Responsabilidad Civil, etc.) y del Derecho Civil Extrapatrimonial (Familia y Personas).

PROCESAL CIVIL Y ARBITRAJE Esta sección está dedicada a los abogados especializados en temas procesales y de arbitraje, quienes podrán encontrar toda la información doctrinaria, legislativa y jurisprudencial actual y de mayor interés sobre ambas materias. Está dividida en cuatro subsecciones: Procesos, Medios impugnatorios, Medios probatorios, Procesos cautelares y ejecutivos.

Responsabilidad Civil

Silvia Roxana Sotomarino Cáceres

CONSEJO EDITORIAL

REGISTRAL Y NOTARIAL

Subsecciones

Clara Mosquera Vásquez

Los principales derechos requieren de inscripción registral para su correcta constitución o para publicitarlos ante terceros. Por ello, el abogado necesita estar informado sobre la más reciente normativa y jurisprudencia del Tribunal Registral, Poder Judicial y Tribunal Constitucional sobre la materia. Además, requiere conocer las actuales herramientas para prevenir o evitar el fraude inmobiliario, la suplantación de identidad y la pérdida de la propiedad de los bienes de sus clientes. Toda esta información la tendrá en esta sección.

Yuri Vega Mere

Jorge Luis Gonzales Loli

Luis Alberto Aliaga Huaripata

Enrique Varsi Rospigliosi

Fort Ninamancco Córdova

Subsecciones Valores agregados Procesos

Medios impugnatorios

Medios probatorios

Procesos cautelares y ejecutivos Análisis

Consultas

Jurisprudencias sumilladas

Resúmenes normativos

Cuadro de actualización

Moisés Arata Solís


¿Sabe que en todos los Plenos Casatorios se acude a Gaceta Civil & Procesal Civil como fuente de consulta para sustentar las decisiones vinculantes? Por ejemplo, el 89% de las citas a los autores peruanos en el Séptimo Pleno Casatorio corresponden a textos publicados en Gaceta Civil & Procesal Civil y otras publicaciones de nuestro sello editorial. Igualmente, en el reciente Noveno Pleno Casatorio, 11 de los 15 autores peruanos citados escribieron en nuestras publicaciones. Ninguna otra publicación puede exhibir esta prueba objetiva de su utilidad y calidad de contenidos. No lo dude, nuestra revista es la que moldea el Derecho Civil y el Derecho Procesal Civil peruano de los últimos años.

¡ Utilidad comprobada !


LA OBRA DEFINITIVA SOBRE LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EN NUESTRO PAÍS

LA USUCAPIÓN Fundamentos de la prescripción adquisitiva de dominio

Escrito por:

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

GUNTHER GONZALES BARRÓN

L

a prescripción adquisitiva de dominio es una de las instituciones que presenta una mayor complejidad y problemas interpretativos en las cortes de nuestro país. El autor, el reconocido civilista y experto en temas inmobiliarios Gunther Gonzales Barrón analiza íntegramente la regulación de la usucapión en nuestra legislación y jurisprudencia. Asimismo, comenta en extenso la prueba de los diversos requisitos que debe reunir quien pretende ser reconocido como propietario vía prescripción adquisitiva, los aspectos notariales y registrales de esta figura y, por supuesto, el tratamiento que la Corte Suprema le ha dado a través de los Plenos Casatorios. Una obra indispensable para el conocimiento y dominio de esta importante institución del Derecho Civil.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Una obra indispensable para conocer a profundidad esta importante institución del Derecho Civil.


EL ANÁLISIS Y LA CASUÍSTICA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL DE LA MANO DE UNA DE LAS MÁS RECONOCIDAS PROCESALISTAS DEL PAÍS

LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL

L Escrito por:

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ

a prueba es el elemento fundamental para obtener un pronunciamiento favorable en todo proceso civil. En esta obra, la reconocida procesalista peruana y actualmente magistrada del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma Narváez, analiza críticamente la regulación de los medios probatorios en el Código Procesal Civil y, sobre la base de su experiencia como magistrada, comparte con los lectores las principales interpretaciones y casuística expresada en nuestros tribunales.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Esta obra analiza críticamente los más importantes fallos expedidos sobre la materia por la Corte Suprema en los últimos años.


EL MATRIMONIO Y LA FILIACIÓN: UN ESTADO DE LA CUESTIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA NORMATIVO-JURISPRUDENCIAL

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Una obra escrita con una claridad pocas veces vista y con un profundo conocimiento sobre las tendencias jurisprudenciales en la materia.

MATRIMONIO Y FILIACIÓN Aspectos patrimoniales

E Escrito por:

BENJAMÍN AGUILAR LLANOS

l matrimonio y la filiación son dos figuras claves en el Derecho de Familia. Los deberes y derechos que generan son temas de constante discusión y controversia, especialmente por la disparidad de criterios que exhibe nuestra judicatura para resolver los conflictos. Esta obra proporciona al operador del Derecho respuestas claras para una mejor comprensión del tema. Escrita por el profesor Benjamín Aguilar Llanos, reconocido experto en temas de Familia, analiza los temas patrimoniales derivados de la celebración del matrimonio y de la paternidad con un lenguaje directo y haciendo uso de un profundo conocimiento sobre las tendencias jurisprudenciales en la materia. Así, el autor comenta figuras como el gravamen y disposición de los bienes propios, las deudas personales y sociales, el derecho alimentario, la liquidación de la sociedad de gananciales, la indemnización en la separación de hecho según el Tercer Pleno Casatorio Supremo, entre otras.


ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS DERECHOS REALES DESDE UN ENFOQUE DOCTRINARIO-JURISPRUDENCIAL

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

Este libro busca aproximarse analítica y críticamente a los más importantes fallos expedidos sobre la materia por la Corte Suprema en los últimos años.

DERECHOS REALES Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema

L Escrito por:

ALAN PASCO ARAUCO

os Derechos Reales han sido materia de análisis y debate en seis de los nueve Plenos Casatorios desarrollados en nuestro país. Esto no es sino una muestra de lo transcendental que resulta la función jurisprudencial en esta materia. Este libro busca aproximarse analítica y críticamente a los más importantes fallos expedidos por la Corte Suprema en los últimos dos años vinculados con los Derechos Reales. La obra tiene por finalidad no solo abordar aquellos tópicos que por lo controversial que resultan merecerían un desarrollo más profundo tanto por parte de la doctrina como de la propia jurisprudencia, sino incluso respecto de aquellos temas que, habiendo sido ya materia de Plenos Casatorios, en su aplicación práctica siguen generando dudas y controversias.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA


POR PRIMERA VEZ UN ANÁLISIS ORGÁNICO DE LOS PLENOS CASATORIOS CIVILES

JURISPRUDENCIA CIVIL VINCULANTE DE LA CORTE SUPREMA Análisis de todos los Plenos Casatorios Civiles Escrito por:

FORT NINAMANCCO CÓRDOVA

L

a obra presenta el primer análisis unitario y orgánico de toda la jurisprudencia civil vinculante de la Corte Suprema de Justicia. Se aborda también la figura del Pleno Casatorio Civil en general, deteniéndose en su modo de funcionamiento y en el grado de su fuerza vinculante, evaluando la posibilidad de que los jueces pueden apartarse de ellos. De igual forma, a la luz de la doctrina más actual, el autor afronta los diversos problemas operativos encerrados en cada una de las sentencias del Pleno Casatorio Civil y sus respectivos precedentes vinculantes, planteando soluciones que buscan ser no solo prácticas, sino también respetuosas de la ley y la Constitución. También se evalúa críticamente la aplicación que la propia Corte Suprema ha venido realizando acerca de tales precedentes, rescatando y explicando los criterios jurisprudenciales más recientes y relevantes.

P

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Un análisis a la luz de la doctrina más actual sobre los diversos problemas de aplicación de las sentencias tratadas en los plenos casatorios civiles.

ropiciar el debate especializado y permanente es quizá uno de los mayores logros que Gaceta Civil & Procesal Civil ha consolidado en la comunicad jurídica de nuestro país. A todo ello, debo resaltar que, a través de esta publicación, Gaceta Jurídica no solo hace pedagogía colectiva sino que genera un espacio vital para materializar la crítica a las decisiones judiciales, tan necesaria para el control social de la función jurisdiccional.

MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ Magistrada del Tribunal Constitucional.


LA PRIMERA OBRA QUE ANALIZA A PROFUNDIDAD EL PROBLEMA DE LA RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS

Esta obra propone fórmulas que viabilicen la superación de las deficiencias legislativas y la uniformidad de criterios jurisprudenciales.

LA RESOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS Problemas legislativos y jurisprudenciales del incumplimiento contractual Escrito por:

JIMMY J. RONQUILLO PASCUAL

E

n esta obra se analizan de modo crítico los problemas que presenta la resolución por incumplimiento de contrato, tanto a nivel legislativo como jurisprudencial, en nuestro sistema jurídico. Se pretende plantear fórmulas que viabilicen tanto la superación de las deficiencias legislativas como la uniformidad de criterios jurisprudenciales, para lo cual se presta especial atención a las soluciones brindadas por textos legales y proyectos de reforma de otros sistemas que se han ocupado con mayor precisión de la institución en cuestión.

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA


¡ AQUÍ ESTÁN TODOS LOS PLENOS REGISTRALES COMENTADOS !

JURISPRUDENCIA VINCULANTE DEL TRIBUNAL REGISTRAL

P Escrito por:

JHOEL CHIPANA CATALÁN

or primera vez se reúnen y comentan, en un solo texto, todos los Plenos Registrales adoptados por el Tribunal Registral. Como se sabe, dichos acuerdos constituyen precedentes de observancia obligatoria que establecen criterios de interpretación de las normas que regulan los actos y derechos inscribibles, y tienen que ser acatados por las instancias registrales. La importancia de conocer el contenido de estos Plenos resulta gravitante, pues ellos están relacionados a los distintos registros existentes, como el de la propiedad inmueble, el de las personas jurídicas, el de bienes muebles, entre otros. La realidad rebasa siempre a las previsiones de una norma jurídica y de ahí que los acuerdos adoptados por el Tribunal Registral, que están contenidos en estos Plenos que por primera vez se publican y comentan de manera orgánica, deban ser puestos al servicio de la comunidad jurídica.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Por primera vez se publican y comentan de manera orgánica todos los Plenos Registrales adoptados por el Tribunal Registral.

E

l abogado de éxito es el que, dentro de la ética, soluciona los problemas de sus clientes mediante el consejo oportuno, la medida preventiva adecuada o la demanda judicial pertinente. Pero ello exige la permanente actualización con fuentes de consulta que se enmarquen dentro de elevados parámetros de calidad. Hoy, y cada vez más, un caso se gana con la cita decisiva de una doctrina bien pensada, o de una jurisprudencia precisa. En tal sentido, he podido corroborar que la información que entrega Gaceta Civil & Procesal Civil es valiosa e indispensable para que un abogado ejerza la defensa en el más alto nivel que requiere nuestro tiempo. Por tal motivo, recomiendo su lectura.

GUNTHER GONZALES BARRÓN Reconocido civilista y profesor universitario. Ha sido magistrado judicial y vocal del Tribunal Registral. Experto en Derecho de Propiedad.


UN TEXTO DE CONSULTA OBLIGATORIA PARA ABOGADOS Y OPERADORES DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN EL PERÚ

El abogado necesita estar constantemente actualizado. Un profesional del Derecho que se quede solo con los recuerdos de lo que le enseñaron en el aula es el mejor prospecto para un estancamiento profesional; y si se trata de un abogado litigante, para una débil defensa. Por ello, el Derecho es una profesión que exige una permanentemente actualización. Para esto, es vital conocer la doctrina y la jurisprudencia más importante y actual, la cual se elabora día a día, en el devenir del tiempo. Por esto, considero que la información que proporciona Gaceta Civil & Procesal Civil es valiosa e indispensable para que un abogado pueda no solo brindar correctamente sus servicios profesionales, sino para ser cada vez un abogado con mayores capacidades. Una publicación que sin duda recomiendo.

GASTÓN FERNÁNDEZ CRUZ Reconocido civilista y profesor universitario.

Esta obra ofrece un análisis exhaustivo de las principales características, ventajas e implicancias de la correcta (e incorrecta) aplicación de la conciliación.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Problemas más frecuentes y soluciones

Escrito por:

MARTÍN PINEDO AUBIÁN

En esta obra se analizan los principales problemas y dificultades que se presentan durante la conciliación. Así, desde un análisis crítico, se comenta la evolución normativa de la conciliación, sus principales características, ventajas e implicancias de su correcta (e incorrecta) aplicación en diversos ámbitos. Así, la obra estudia la calificación y ejecución de las actas, los diversos criterios que existen sobre el particular en el Poder Judicial, la conciliación en temas de familia, entre otros. El autor es un reconocido especialista e investigador en el tema de medios alternativos, con una experiencia de más de quince años, lo que hace de esta obra un texto de consulta obligatoria para abogados, conciliadores y operadores de la conciliación extrajudicial en el Perú.


LA TEORÍA IMPUGNATORIA DESDE UNA PERSPECTIVA DOCTRINARIA Y PRÁCTICA

LA TEORÍA IMPUGNATORIA Recursos y revisión de la cosa juzgada en el proceso civil

Escrito por:

RENZO CAVANI

La teoría impugnatoria es uno de los tópicos más complejos del Derecho Procesal, tanto desde una perspectiva teórica como el impacto que tiene en la práctica judicial. Es bastante común, por ejemplo, apreciar criterios formalistas al momento de entender la nulidad como remedio o recurso, identificar problemas en el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, en la obligatoriedad de los plenos casatorios, entre otros.

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

La presente obra, escrita en un lenguaje sencillo y accesible, refleja una guía segura para comprender el panorama teórico de los recursos y de las pretensiones impugnatorias, el análisis de las normas del Código Procesal Civil de 1993, los problemas prácticos que estos generan y las soluciones que la jurisprudencia ofrece. Todo esto desde un abordaje crítico que, en suma, conduce a un mismo punto: la necesidad de trabajar adecuadamente al momento de cuestionar una resolución judicial.

Esta obra es una guía segura para comprender la teoría que fundamenta la nulidad, sus problemas prácticos y las soluciones que la jurisprudencia ofrece.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA


24 LIBROS

DIGITALES*

Mร XIMA PORTABILIDAD Informaciรณn en la palma de su mano

* Bajo condiciones de uso. Los libros digitales podrรกn ser visualizados al ingresar a Easy Law Civil & Procesal Civil.


! S I T A R ÂĄG

LIBROS ADICIONALES EN MATERIA CIVIL, PROCESAL CIVIL Y REGISTRAL A SU ALCANCE & procesal civil

& procesal civil

9 786123 112875

GACETA UNA PUBLICACIĂ“N DEL GRUPO

La adjudicaciĂłn preferente de bienes de la sociedad conyugalGACETA a favor del cĂłnyuge perjudicado en el divorcio por la causal & procesal civil de separaciĂłn de hecho Rita Valencia Dongo CĂĄrdenas Anotaciones una desatendida fuente Notassobre de interĂŠs y prohibiciĂłn del del Derecho Civil: sonmuerta, y cĂłmoandaba se anatocismo. ÂĄNoÂżquĂŠ estaba aplican los plenos casatorios civiles? descansando! FortCarlos Ninamancco CĂłrdova E. Polanco GutiĂŠrrez

ANGEL RIMASCCA HUARANCCA

ESTRUCTURA DE LA OBRA ESTRUCTURA DE LA OBRA

DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

n esta obra, Derecho Patrimo-“Campos, Herbozo, Caqui & Paz Abogados S. Civil Actualmente es titulada Asistente Legal Civil del Estudio nial, se presentan las mĂĄs recientes investide R.L. gaciones sobre Acto JurĂ­dico, Obligaciones, Contratos, Derechos Reales y Sucesiones, luego de mĂĄs de 30 aĂąos de la entrada en vigencia del CĂłdigo Civil. Planteados mediante un lenguaje completamente accesible, pero sin descuidar el rigor tĂŠcnico, en este volumen se reĂşnen doce ensayos sobre temas puntuales y de sumo interĂŠs. Todos estos importantes aportes al Derecho peruano permiten aseverar que estamos ante una obra que destacarĂĄ sobre otras similares en la calidad de los trabajos que se presentan, no solo por los temas que cada autor aborda sino por la claridad expositiva y la metodologĂ­a empleada.

E

Asistente de Docencia de Derecho Civil en la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Taller de Derecho Civil “JosĂŠ LeĂłn BarandiarĂĄnâ€? de la misma casa de estudios.

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

Luis Moisset de EspanĂŠs / Guillermo Lohmann Luca de Tena / Juan Espinoza Espinoza / Alfredo Bullard GonzĂĄlez / Jairo Cieza Mora / Francisco AvendaĂąo Arana / Leysser LeĂłn Hilario / Vicente Walde JĂĄuregui / HĂŠctor E. Lama More / Ana MarĂ­a ValcĂĄrcel SaldaĂąa / Carlos E. Polanco GutiĂŠrrez / RenĂŠ Cervantes LĂłpez

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

Colaborador permanente de Gaceta JurĂ­dica en el ĂĄrea legal de Derecho Civil, Registral y Notarial. Autor de diversos artĂ­culos en revistas especializadas de Derecho Civil como la “La agonĂ­a del principio del tracto sucesivo en el Registro de Personas JurĂ­dicas y Naturalesâ€? entre otros. Asimismo, es autor colectivo de la obra titulada “La Nueva Propiedad Horizontal: Problemas derivados del rĂŠgimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad comĂşnâ€?. Ha participado como ponente en diferentes congresos, cursos y seminarios en temas de Derecho Civil. El autor es Abogado y Bachiller en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en el Curso de EspecializaciĂłn Avanzada en Derecho Civil Patrimonial del Centro de EducaciĂłn Continua de la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica del PerĂş. Ha seguido estudios de especializaciĂłn sobre Derecho Registral, Derecho Notarial, Derecho Registral Predial e Inmobiliario, Derecho Registral y Precedentes de Observancia Obligatoria, Derechos Reales, Negocio JurĂ­dico y Contratos, asĂ­ como tambiĂŠn en Derecho Administrativo y GestiĂłn PĂşblica Descentralizada. ANGEL RIMASCCA HUARANCCA

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

El autor es Abogado y Bachiller en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en el Curso de EspecializaciĂłn Avanzada en Derecho Civil Patrimonial del Centro de EducaciĂłn Continua de la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica del PerĂş. Ha seguido estudios de especializaciĂłn sobre Derecho Registral, Derecho Notarial, Derecho Registral Predial e Inmobiliario, Derecho Registral y Precedentes de Observancia Obligatoria, Derechos Reales, Negocio JurĂ­dico y Contratos, asĂ­ como tambiĂŠn en Derecho Administrativo y GestiĂłn PĂşblica Descentralizada.

PARTE LosSEGUNDA tĂ­tulos valores perjudicados y la unificaciĂłnDE contractual del artĂ­culo 2112 DERECHO LAS PERSONAS del CĂłdigo Civil Nuevos paradigmas en la protecciĂłn Vicentede Walde JĂĄureguicon y autoprotecciĂłn las personas discapacidad mental QUINTA Columba del CarpioPARTE RodrĂ­guez DERECHO DE LOS CONTRATOS Avanzando por el camino de la La expansiĂłn de los contratos (o de por predictibilidad: Quinto vivir Plenosin Casatorio quĂŠ noEl podemos ellos) Civil Alfredo Bullard GonzĂĄlez Ana MarĂ­a Aranda RodrĂ­guez CUARTA PARTE DERECHO PRIMERA PARTE DE LAS OBLIGACIONES TEMAS GENERALES DEL del Las perspectivas de modernizaciĂłn DERECHO Derecho de lasCIVIL Obligaciones. Historia yEl futuro deldeDerecho Civil estado la cuestiĂłn en la experiencia jurĂ­dica peruana Fernando de Trazegnies Juan Espinoza Espinoza El proceso de reforma del CĂłdigo Civil peruano de 1984 / La necesidad de su La mora acreedor actualizaciĂłn paradel el siglo XXI Moisset EspanĂŠs CarlosLuis Alberto SotodeCoaguila

Colaborador permanente de Gaceta JurĂ­dica en el ĂĄrea legal de Derecho Civil, Registral y Notarial. Autor de diversos artĂ­culos en revistas especializadas de Derecho Civil como la “La

GACETA

La inoponibilidad como categorĂ­a TERCERA PARTE jurĂ­dica de ineficacia y su aplicaciĂłn en

operativosArana Francisco AvendaĂąo Mauro Grondona

GACETA

UNA PUBLICACIĂ“N DEL GRUPO

GACETA 9 786123 112967

DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL Guillermo J. Borda / Jorge Mosset Iturraspe / Javier Tamayo Jaramillo / Fernando De Trazegnies / GastĂłn FernĂĄndez Cruz / Mauro Grondona / Fabrice Leduc / Arturo Solarte RodrĂ­guez / Alex F. PlĂĄcido V. / Carlos Alberto Soto Coaguila / Ana MarĂ­a Aranda RodrĂ­guez / Ramiro De Valdivia Cano / JosĂŠ Francisco CarreĂłn Romero / Columba Del Carpio RodrĂ­guez / Rita Valencia Dongo CĂĄrdenas / Ramiro Antonio Bustamante Zegarra / Fort Ninamancco CĂłrdova

Anotaciones sobre una desatendida fuente del Derecho Civil: ÂżquĂŠ son y cĂłmo se aplican los plenos casatorios civiles? Fort Ninamancco CĂłrdova SEGUNDA PARTE DERECHO DE LAS PERSONAS Nuevos paradigmas en la protecciĂłn y autoprotecciĂłn de las personas con discapacidad mental Columba del Carpio RodrĂ­guez

Avanzando por el camino de la predictibilidad: El Quinto Pleno Casatorio Civil Ana MarĂ­a Aranda RodrĂ­guez

Obra colectiva 1a ediciĂłn 334 pĂĄginas

TERCERA PARTE DERECHO DE FAMILIA Divorcio sanciĂłn - divorcio remedio. Su debate Guillermo J. Borda

LAS GARANTĂ?AS

REALES

Obra colectiva 1a ediciĂłn 540 pĂĄginas

LA POSESIĂ“N PRECARIA EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA

MartĂ­n MEJORADA CHAUCA / Gunther HernĂĄn GONZALES BARRĂ“N / MartĂ­n Alejandro HURTADO REYES / Ricardo BEAUMONT CALLIRGOS / MarĂ­a Elena GUERRA CERRĂ“N / CĂŠsar Ernesto LUPERDI GAMBOA / Percy Howell SEVILLA AGURTO / Sara TAIPE CHĂ VEZ / Alberto MENESES GĂ“MEZ / Sussy Johanna VARGAS CABELLOS / Jackeline BRAVO JOAQUĂ?N / Erika ROSPIGLIOSI CASO / Jimmy RONQUILLO PASCUAL / Carlos Franco MONTOYA CASTILLO

El artĂ­culo 348 del CĂłdigo Civil de 1984 o la supersticiĂłn del divorcio Ramiro De Valdivia Cano

La adjudicaciĂłn preferente de bienes de la sociedad conyugal a favor del cĂłnyuge perjudicado en el divorcio por la causal de separaciĂłn de hecho Rita Valencia Dongo CĂĄrdenas

ISBN: 978-612-311-287-5

GACETA 9 786123 112875

Las garantĂ­as reales

El proceso de reforma del CĂłdigo Civil peruano de 1984 / La necesidad de su actualizaciĂłn para el siglo XXI Carlos Alberto Soto Coaguila

UNA PUBLICACIĂ“N DEL GRUPO

& procesal civil

Derecho Civil Extrapatrimonial y Responsabilidad Civil

ESTRUCTURA DE LA OBRA

PRIMERA PARTE TEMAS GENERALES DEL DERECHO CIVIL Historia y futuro del Derecho Civil Fernando de Trazegnies

La responsabilidad de los preponentes Efecto retroactivo de la prescripciĂłn y el nexo de ocasionalidad necesaria / y su eficacia el registro FunciĂłn de la contra instituciĂłn y problemas

ISBN: 978-612-311-296-7

ESTRUCTURA DE LA OBRA

agonĂ­a del principio del tracto sucesivo en el Registro de Personas JurĂ­dicas y Naturalesâ€? entre DERECHO CIVIL otros. Asimismo, es autor colectivo de la obra titulada “La Nueva Propiedad Horizontal: EXTRAPATRIMONIAL Problemas derivados del rĂŠgimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad comĂşnâ€?. Ha participado como ponente en diferentes congresos, cursos y seminarios en temas de Derecho Y RESPONSABILIDAD Civil. CIVIL

DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL lia, de la Responsabilidad Civil y de temas generales del Derecho Civil, los cuales permiten trazar un panorama de la notoria evoluciĂłn del pensamiento jurĂ­dico peruano luego de mĂĄs de 30 aĂąos de vigencia del CĂłdigo Civil de 1984. Todos estos comentarios constituyen en su conjunto un producto de notable valor tanto para el abogado especialista como para el juez y, en general, para el operador jurĂ­dico. Y esto es por una sencilla razĂłn: la lectura de esta obra permitirĂĄ conocer a mayor profundidad los problemas que la aplicaciĂłn de muchas de las normas del CĂłdigo Civil suscitan en la prĂĄctica.

El CĂłdigo Civil y la filiaciĂłn, una reforma urgente Ramiro Antonio Bustamante Zegarra

Asistente de Docencia de Derecho Civil en la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Taller de Derecho Civil “JosĂŠ LeĂłn BarandiarĂĄnâ€? de la misma casa de estudios.

& procesal civil

ISBN: 978-612-311-296-7

la jurisprudencia DERECHO DE FAMILIA RenĂŠ Cervantes Divorcio sanciĂłn - divorcioLĂłpez remedio. Su debate Guillermo J. Borda

1a ediciĂłn 304 pĂĄginas

Libro de Sucesiones deldaùos Código Civil. Clasificación de los y perjuicios Evaluación crítica y algunas propuestas Javier Tamayo Jaramillo Guillermo Lohmann Luca de Tena Responsabilidad civil y equidad en el CódigoTERCERA Civil peruano de 1984. Anålisis PARTE desde la perspectiva del Derecho DERECHOS REALES comparado La posesión enSolarte la propiedad y en el Arturo Rodríguez registro. Problemåtica en la transmisión inmobiliaria El autor anónimo en la responsabilidad vicariaMore HÊctor E. Lama JosÊ Francisco Carreón Romero El denominado mejor derecho de Panorama del aderecho de la propiedad en actual oposición la acción responsabilidad civil en Francia reivindicatoria Leduc Ana MaríaFabrice Valcårcel Saldaùa

n esta obra se agrupanLegal diversos ensayos“Campos, Herbozo, Caqui & Paz Abogados S. Civil Actualmente es Asistente del Estudio sobre las principales instituciones del Derede R.L. cho de las Personas, del Derecho de Fami-

El derecho del niĂąo a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos en la jurisprudencia suprema / Los conflictos entre los aspectos biolĂłgicos y afectivos de la identidad filiatoria, a propĂłsito del reconocimiento extramatrimonial del hijo de mujer casada Alex F. PlĂĄcido V.

E

Asistente de Docencia de Derecho Civil en la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Taller de Derecho Civil “JosĂŠ LeĂłn BarandiarĂĄnâ€? de la misma casa de estudios.

E

ClasificaciĂłn de los daĂąos y perjuicios Javier Tamayo Jaramillo

9 786123 112967 UNA PUBLICACIĂ“N DEL GRUPO

El artĂ­culo 348 del CĂłdigo Civil de 1984 o la supersticiĂłn del divorcio Ramiro De Valdivia Cano

Obra colectiva

CUARTA PARTE Parte subjetivamente compleja, RESPONSABILIDAD CIVIL indivisibilidad y anulabilidad por incapacidad relativa. Los “nuevos daĂąosâ€? en el CĂłdigo Civil y Comercial La norma mĂĄs oscura delargentino CĂłdigo Civil tambiĂŠn cumple treinta aĂąos Jorge Mosset Iturraspe (Âży dice adiĂłs?) La dimensiĂłn omnicomprensiva del Leysser LeĂłn Hilario daĂąo no patrimonial y la reclasificaciĂłn de los daĂąos SEGUNDA PARTE GastĂłn FernĂĄndez Cruz DERECHO DE SUCESIONES

CUARTA PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL Los “nuevos daĂąosâ€? en el CĂłdigo Civil y Comercial argentino Jorge Mosset Iturraspe

DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

La dimensiĂłn omnicomprensiva del daĂąo no patrimonial y la reclasificaciĂłn de los daĂąos GastĂłn FernĂĄndez Cruz

Colaborador permanente de Gaceta JurĂ­dica en el ĂĄrea legal de Derecho Civil, Registral y Notarial. Autor de diversos artĂ­culos en revistas especializadas de Derecho Civil como la “La agonĂ­a del principio del tracto sucesivo en el Registro de Personas JurĂ­dicas y Naturalesâ€? entre otros. Asimismo, es autor colectivo de la obra titulada “La Nueva Propiedad Horizontal: Problemas derivados del rĂŠgimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad comĂşnâ€?. Ha participado como ponente en diferentes congresos, cursos y seminarios en temas de Derecho Civil.

Responsabilidad civil y equidad en el Código Civil peruano de 1984. Anålisis desde la perspectiva del Derecho comparado Arturo Solarte Rodríguez

Guillermo J. Borda / Jorge Mosset Iturraspe / Javier Tamayo Jaramillo / Fernando De Trazegnies / GastĂłn FernĂĄndez Cruz / Mauro Grondona / Fabrice Leduc / Arturo Solarte RodrĂ­guez / Alex F. PlĂĄcido V. / Carlos Alberto Soto Coaguila / Ana MarĂ­a Aranda RodrĂ­guez / Ramiro De Valdivia Cano / JosĂŠ Francisco CarreĂłn Romero / Columba Del Carpio RodrĂ­guez / Rita Valencia Dongo CĂĄrdenas / Ramiro Antonio Bustamante Zegarra / Fort Ninamancco CĂłrdova

Luis Moisset de EspanĂŠs / Guillermo Lohmann Luca de Tena / Juan Espinoza Espinoza / Alfredo Bullard GonzĂĄlez / Jairo Cieza Mora / Francisco AvendaĂąo Arana / Leysser LeĂłn Hilario / Vicente Walde JĂĄuregui / HĂŠctor E. Lama More / Ana MarĂ­a ValcĂĄrcel SaldaĂąa / Carlos E. Polanco GutiĂŠrrez / RenĂŠ Cervantes LĂłpez

n esta obra se agrupanLegal diversos ensayos“Campos, Herbozo, Caqui & Paz Abogados S. Civil Actualmente es Asistente del Estudio sobre las principales instituciones del Derede R.L. cho de las Personas, del Derecho de Familia, de la Responsabilidad Civil y de temas generales del Derecho Civil, los cuales permiten trazar un panorama de la notoria evoluciĂłn del pensamiento jurĂ­dico peruano luego de mĂĄs de 30 aĂąos de vigencia del CĂłdigo Civil de 1984. Todos estos comentarios constituyen en su conjunto un producto de notable valor tanto para el abogado especialista como para el juez y, en general, para el operador jurĂ­dico. Y esto es por una sencilla razĂłn: la lectura de esta obra permitirĂĄ conocer a mayor profundidad los problemas que la aplicaciĂłn de muchas de las normas del CĂłdigo Civil suscitan en la prĂĄctica.

n esta obra, Derecho Patrimo-“Campos, Herbozo, Caqui & Paz Abogados S. Civil Actualmente es titulada Asistente Legal Civil del Estudio nial, se presentan las mĂĄs recientes investide R.L. gaciones sobre Acto JurĂ­dico, Obligaciones, Contratos, Derechos Reales y Sucesiones, luego de mĂĄs de 30 aĂąos de la entrada en vigencia del CĂłdigo Civil. Planteados mediante un lenguaje completamente accesible, pero sin descuidar el rigor tĂŠcnico, en este volumen se reĂşnen doce ensayos sobre temas puntuales y de sumo interĂŠs. Todos estos importantes aportes al Derecho peruano permiten aseverar que estamos ante una obra que destacarĂĄ sobre otras similares en la calidad de los trabajos que se presentan, no solo por los temas que cada autor aborda sino por la claridad expositiva y la metodologĂ­a empleada.

El autor es Abogado y Bachiller en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en el Curso de EspecializaciĂłn Avanzada en Derecho Civil Patrimonial del Centro de EducaciĂłn Continua de la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica del PerĂş. Ha seguido estudios de especializaciĂłn sobre Derecho Registral, Derecho Notarial, Derecho Registral Predial e Inmobiliario, Derecho Registral y Precedentes de Observancia Obligatoria, Derechos Reales, Negocio JurĂ­dico y Contratos, asĂ­ como tambiĂŠn en Derecho Administrativo y GestiĂłn PĂşblica Descentralizada.

El autor anĂłnimo en la responsabilidad vicaria JosĂŠ Francisco CarreĂłn Romero

E

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

ISBN: 978-612-311-287-5

El derecho del niĂąo a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos en la jurisprudencia suprema / Los conflictos PRIMERA PARTE entre losACTO aspectos biolĂłgicos y afectivos JURĂ?DICO de la identidad filiatoria, a propĂłsito del El error en el CĂłdigo Civil. reconocimiento extramatrimonial del La posibilidad de mujer una modificaciĂłn hijo de casada legislativa Alex F. PlĂĄcido V. Jairo Cieza Mora

GACETA

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

Asistente de Docencia de Derecho Civil en la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Miembro del Taller de Derecho Civil “JosĂŠ LeĂłn BarandiarĂĄnâ€? de la misma casa de estudios.

Panorama actual del derecho de la responsabilidad civil en Francia Fabrice Leduc

El CĂłdigo Civil y la filiaciĂłn, una reforma urgente Ramiro Antonio Bustamante Zegarra

Colaborador permanente de Gaceta JurĂ­dica en el ĂĄrea legal de Derecho Civil, Registral y Notarial. Autor de diversos artĂ­culos en revistas especializadas de Derecho Civil como la “La agonĂ­a del principio del tracto sucesivo en el Registro de Personas JurĂ­dicas y Naturalesâ€? entre otros. Asimismo, es autor colectivo de la obra titulada “La Nueva Propiedad Horizontal: Problemas derivados del rĂŠgimen inmobiliario de propiedad exclusiva y propiedad comĂşnâ€?. Ha participado como ponente en diferentes congresos, cursos y seminarios en temas de Derecho Civil.

ANGEL RIMASCCA HUARANCCA

Derecho Civil Patrimonial

ESTRUCTURA DE LA OBRA ESTRUCTURA DE LA OBRA

La responsabilidad de los preponentes y el nexo de ocasionalidad necesaria / FunciĂłn de la instituciĂłn y problemas operativos Mauro Grondona

El autor es Abogado y Bachiller en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencia PolĂ­tica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios en el Curso de EspecializaciĂłn Avanzada en Derecho Civil Patrimonial del Centro de EducaciĂłn Continua de la PontiďŹ cia Universidad CatĂłlica del PerĂş. Ha seguido estudios de especializaciĂłn sobre Derecho Registral, Derecho Notarial, Derecho Registral Predial e Inmobiliario, Derecho Registral y Precedentes de Observancia Obligatoria, Derechos Reales, Negocio JurĂ­dico y Contratos, asĂ­ como tambiĂŠn en Derecho Administrativo y GestiĂłn PĂşblica Descentralizada.

DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

ANGEL RIMASCCA HUARANCCA

ÂĄLlĂŠvelos a donde vaya en su laptop, tablet o smartphone!

GACETA

& procesal civil

& procesal civil

LOS CONTRATOS CONSECUENCIAS JURĂ?DICAS DE SU INCUMPLIMIENTO

Felipe Osterling Parodi / Mario Castillo Freyre / AnĂ­bal Torres VĂĄsquez / Juan Espinoza Espinoza / RĂłmulo Morales Hervias / Gunther Gonzales BarrĂłn / Marco Ortega Piana / Jorge BeltrĂĄn Pacheco / Marco Torres Maldonado / Alfredo Soria Aguilar / SofĂ­a Anchayhuas Coronado / Mauro Paladini / VĂ­ctor BolaĂąos Velarde / CĂŠsar Carranza Ă lvarez / CĂŠsar Cortez PĂŠrez / Oreste Roca Mendoza / Jimmy Ronquillo Pascual / Guillermo Chang HernĂĄndez / Joe Navarrete PĂŠrez / Carlos Zamudio Espinal / Ă lvaro Bonilla Concha Coordinador: Manuel A. Torres Carrasco

GACETA

Los contratos: Consecuencias jurĂ­dicas de su incumplimiento Obra colectiva 1a ediciĂłn 574 pĂĄginas

CasuĂ­stica de jurisprudencia civil

CasuĂ­stica de

Jurisprudencia Civil

Obra colectiva 1a ediciĂłn 606 pĂĄginas

Juan Carlos ESQUIVEL OVIEDO

Problemas inmobiliarios y administrativos derivados de la convivencia en edificios. Enfoque legal y jurisprudencial

PATRIA POTESTAD, TENENCIA Y ALIMENTOS Benjamín AGUILAR LLANOS / Enrique VARSI ROSPIGLIOSI / Juan Belfor Zà RATE DEL PINO / Ana Miluska MELLA BALDOVINO / Claudia CANALES TORRES / Javier Ignacio ARRIETA GARC�A / Anita Susana CHà VEZ BUSTAMANTE / Judyth Karyna GUTIÉRREZ DE LA CRUZ / Alfredo CUIPA PINEDO / CÊsar Daniel CORTEZ PÉREZ / Alvin Paul QUIROZ FR�AS / Amalia Magdalena GÓMEZ GUEVARA / Juan Jesús WONG ABAD / Jairo CIEZA MORA / María Isabel SOKOLICH ALVA / Sheila VILELA CHINCHAY / Manuel BERMÚDEZ TAPIA / Ocner CÓRDOVA LÓPEZ / RubÊn CAYRO CARI / Elder MIRANDA ABURTO

DIVISIĂ“N DE ESTUDIOS JURĂ?DICOS DE GACETA JURĂ?DICA

MANUAL DEL PROCESO CIVIL TODAS LAS FIGURAS PROCESALES A TRAVÉS DE SUS FUENTES DOCTRINARIAS Y JURISPRUDENCIALES

TOMO I

Coordinador: Manuel Alberto TORRES CARRASCO

GACETA & procesal civil

El proceso civil en su jurisprudencia

Sentencias vinculadas con los artĂ­culos y figuras jurĂ­dicas del CĂłdigo Procesal Civil

El proceso civil en su jurisprudencia: Sentencias vinculadas con los artĂ­culos y figuras judiciales del CĂłdigo Procesal Civil Obra colectiva

El proceso civil

Manual del Proceso Civil TOMO I DivisiĂłn de Estudios JurĂ­dicos de Gaceta JurĂ­dica 1a ediciĂłn 922 pĂĄginas

La prueba en el proceso civil

en su jurisprudencia

Sentencias vinculadas con los artĂ­culos y figuras jurĂ­dicas del CĂłdigo Procesal Civil

La prueba

EN EL PROCESO

CIVIL

Obra colectiva 1a ediciĂłn 224 pĂĄginas

Problemas inmobiliarios y administrativos derivados de la convivencia en edificios

DIVISIĂ“N DE ESTUDIOS JURĂ?DICOS DE GACETA JURĂ?DICA

MANUAL DEL PROCESO CIVIL TODAS LAS FIGURAS PROCESALES A TRAVÉS DE SUS FUENTES DOCTRINARIAS Y JURISPRUDENCIALES

TOMO I

B I B L I O T E C A D E M E D I O S I M P U G N AT O R I O S

Estudios sobre los

MEDIOS IMPUGNATORIOS

en el proceso CIVIL Coordinador: Renzo Cavani Brain

Michele Taruffo / Luiz Guilherme Marinoni / Teresa Arruda Alvim Wambier / Luis G. Alfaro Valverde / Alvaro de Oliveira / Paula Costa e Silva / Eugenia Ariano Deho / Joan PicĂł i Junoy / Beatriz A. Franciskovic Ingunza / Carlos Alberto Torres Angulo / HernĂĄn GĂłmez Pretto / Carlos Franco Montoya Castillo / MartĂ­n Alejandro Hurtado Reyes / J. MarĂ­a Elena Guerra CerrĂłn / Javier JimĂŠnez Vivas / Manuel Alberto Torres Carrasco / Marianella Ledesma NarvĂĄez

DIĂ LOGO CON LA

JURISPRUDENCIA

Manual del Proceso Civil TOMO II

Estudios sobre la

Nulidad Procesal

Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso civil

El divorcio en la legislaciĂłn, doctrina y jurisprudencia. Causales, proceso y garantĂ­as Obra colectiva

GACETA

1a ediciĂłn 542 pĂĄginas

& procesal civil

BIBLIOTECA DEL ABOGADO PROCESALISTA

Manual del

CĂłdigo Procesal Civil

Manual del CĂłdigo Procesal Civil Obra colectiva

1a ediciĂłn 240 pĂĄginas

LAS CAUSALES DE CONTRADICCIĂ“N EN EL PROCESO DE EJECUCIĂ“N

Las causales de contradicciĂłn en el proceso de ejecuciĂłn

Obra colectiva

Percy Howell SEVILLA AGURTO

1a ediciĂłn 494 pĂĄginas

1a ediciĂłn 254 pĂĄginas GACETA & procesal civil

LAS MEDIDAS

CAUTELARES Y LOS PROCESOS DE

EJECUCIĂ“N

EN LA JURISPRUDENCIA 2009-2010

Obra colectiva

1a ediciĂłn 534 pĂĄginas

Causales, proceso y garantĂ­as

Mario Castillo Freyre / Yuri Vega Mere / BenjamĂ­n Aguilar Llanos / Luis CĂĄrdenas RodrĂ­guez / MarĂ­a Isabel Sokolich Alva / Manuel BermĂşdez Tapia / Henry VĂ­ctor Caballero Pinto / GastĂłn Jorge Quevedo Pereyra / MarĂ­a Cristina Chiabra Valera / Claudia Canales Torres / JosĂŠ R. Nina Cuentas / Ricardo Alberto Brousset Mendoza / Jimmi Edwar VĂ­lchez Chiroque / Beatriz RamĂ­rez Huaroto / Karina Ayvar Chiu / Marco Andrei Torres Maldonado / Ana Miluska Mella Baldovino / Jenny DĂ­az Honores / Doris Azarmaveht GarcĂ­a CillĂłniz / Ă ngel A. Calisaya MĂĄrquez / Ana Isabel Berrocal Lanzarot

DivisiĂłn de Estudios JurĂ­dicos de Gaceta JurĂ­dica 1a ediciĂłn 990 pĂĄginas

1a ediciĂłn 688 pĂĄginas

Estudios sobre la nulidad procesal

EL DIVORCIO

EN LA LEGISLACIĂ“N, DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

Juan Carlos ESQUIVEL OVIEDO 1a ediciĂłn 208 pĂĄginas

& procesal civil

Patria potestad, tenencia y alimentos Obra colectiva 1a ediciĂłn 510 pĂĄginas

Manuel A. TORRES CARRASCO 1a ediciĂłn 198 pĂĄginas

GACETA

& procesal civil

& procesal civil

La posesiĂłn precaria en la jurisprudencia peruana

Estudio introductorio

Eugenia ARIANO DEHO

Las medidas cautelares y los procesos de ejecuciĂłn en la jurisprudencia

El proceso Ăşnico de ejecuciĂłn. Mecanismos de ejecuciĂłn y defensa Dante TORRES ALTEZ / Alexander RIOJA BERMĂšDEZ

Obra colectiva

1a ediciĂłn 496 pĂĄginas

GuĂ­a prĂĄctica de cobranza judicial de crĂŠditos

Normas Legales

2 GuĂ­a prĂĄctica

DE COBRANZA JUDICIAL DE CRÉDITOS Manuel Alberto Torres Carrasco

Manuel A. TORRES CARRASCO

1a ediciĂłn 286 pĂĄginas

PresentaciĂłn: Marianella Ledesma NarvĂĄez

1a ediciĂłn 190 pĂĄginas Manual de los procedimientos registrales Obra colectiva

1a ediciĂłn 320 pĂĄginas

Normas Legales

1 GuĂ­a prĂĄctica

DE INSCRIPCIĂ“N DE LA PROPIEDAD INMUEBLE Juan Carlos Esquivel Oviedo

GuĂ­a prĂĄctica de inscripciĂłn de la propiedad inmueble Juan Carlos ESQUIVEL OVIEDO

1a ediciĂłn 336 pĂĄginas

Juan Carlos Esquivel Oviedo

El saneamiento de la propiedad inmueble en la jurisprudencia civil y registral

El saneamiento de la propiedad inmueble en la jurisprudencia civil y registral Juan Carlos ESQUIVEL OVIEDO

1a ediciĂłn 174 pĂĄginas

JURISPRUDENCIA REGISTRAL

Jurisprudencia registral sobre personas jurĂ­dicas (sociedades y asociaciones: 2009-2010)

sobre Personas JurĂ­dicas (Sociedades y Asociaciones 2009-2010)

OGO DIĂ L CON LA JURISPRUDENCIA

Juan Carlos ESQUIVEL OVIEDO

1a ediciĂłn 528 pĂĄginas


48 TOMOS

a texto completo*

EXPERIENCIA TRADUCIDA EN VOLÚMENES

48

650

Más de artículos y comentarios elaborados por los principales juristas del país sobre temas de Derecho Civil, Procesal Civil, Registral y Notarial

650

Más de jurisprudencias relevantes

400

Más de consultas jurídicas y sus respuestas

Comentarios

650

a más de normas legales y jurisprudencias

Acceda a todos los artículos, informes, análisis, casuística y jurisprudencia publicados en la revista líder del ámbito civil EXCLUSIVO

para suscriptores

En la zona exclusiva de suscriptores, usted podrá encontrar el contenido íntegro de los primeros 48 tomos de Gaceta Civil & Procesal Civil. Así, podrá leer todos los artículos, ensayos y comentarios publicados en los números anteriores de nuestra revista.

* Bajo condiciones de uso. Este servicio se implementará progresivamente durante el año de la suscripción.


AQUÍ,

LO QUE OFRECEMOS SÍ EXISTE Con nosotros usted sí encontrará verdaderos productos y servicios de información on-line para que esté actualizado a cualquier hora y en el lugar donde se encuentre

Disponible para:

BOLETÍN LEGAL DIARIO*

BOLETÍN SEMANAL

SECCIONES

de Derecho Civil y Procesal Civil

Cada semana nuestros suscriptores reciben, en sus respectivas cuentas de correo electrónico, un completo informativo sobre las más recientes novedades legislativas o jurisprudenciales en materia civil, procesal civil, registral y notarial. Se incluyen reseñas sobre las normas más importantes de la semana publicadas en el diario oficial El Peruano, y sobre los más relevantes pronunciamientos del Tribunal Constitucional, Corte Suprema, cortes superiores y/o del Tribunal Registral.

Los boletines se remiten diariamente a los correos electrónicos de los suscriptores. Secciones: Reseñas de las principales normas del día Sumario de las normas publicadas en el día Cuadro de modificaciones y derogaciones de normas legales Cuadro de fe de erratas

HISTÓRICO DE LOS BOLETINES SEMANALES En la zona exclusiva del suscriptor podrá accederse al histórico de los boletines semanales remitidos desde julio de 2013 a la fecha de consulta.

Comentarios a las jurisprudencias publicadas en la semana Comentarios a las normas publicadas en la semana Cuadro de Actualidad Legislativa Civil Cuadro de Actualidad Legislativa Procesal Civil Cuadro de Actualidad Legislativa Registral y Notarial

ACCEDA DIARIAMENTE A LOS TEXTOS NORMATIVOS DE EL PERUANO Nuestros suscriptores podrán acceder a los textos completos de las normas publicadas en el diario oficial El Peruano, así como revisar nuestro archivo histórico. (*) Los boletines de los sábados y domingos se remitirán los lunes.


9

2018

950.00

IO

SUS

LI

AL

12

JU

EDICIONES DE LUJO EN TAPA DURA

A SOLO

S/ DE

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

ÓN AN IPCI U CR

N O2 017 A JU

SUSCRÍBASE Y RECIBA ESTE PAQUETE DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Revistas en tapa dura de Gaceta Civil & Procesal Civil

Libros claves en materia civil y procesal civil

24

Libros digitales exclusivo para suscriptores

Aplicativo para móvil EASY LAW CIVIL & PROCESAL CIVIL

exclusivo para suscriptores

Módulos de productos y servicios on-line

Actualización diaria

Boletín de Derecho Civil & Procesal Civil

Boletín Legal Diario

Acceso diario a las normas de El Peruano

El histórico de los boletines

Revistas digitales

VENTAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE

CON LA GARANTÍA DEL GRUPO

REPRESENTANTE: TELÉFONO:

24 AÑOS DE LIDERAZGO

www.laley.pe

www.gacetacivil.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.