DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA 2016 - 2017

Page 1

¡LANZAMOS

LA PRIMERA APLICACIÓN MÓVIL DE JURISPRUDENCIAS DEL PAÍS EN LA PALMA DE SU MANO, LA JURISPRUDENCIA MÁS RECIENTE Y RELEVANTE

SUSCRÍBASE DE JULIO 2016 A JUNIO 2017


MAGISTRADO QUE NO CONOCE LA JURISPRUDENCIA NO SERÁ RATIFICADO

La única revista jurisprudencial especializada para jueces y abogados litigantes

DIRECTOR

Walter Gutiérrez Camacho CODIRECTORES

D

iálogo con la Jurisprudencia, durante sus más de 22 años de circulación ininterrumpida, es la única publicación especializada en la difusión, análisis y crítica de la jurisprudencia emitida por los diversos tribunales judiciales y administrativos del país. En ella se publican los criterios vinculantes que sustentan las resoluciones de los tribunales en todas las especialidades del Derecho. La revista incluye la jurisprudencia vinculante del Tribunal Constitucional, los plenos casatorios supremos, y los plenos jurisdiccionales distritales, regionales y nacionales; así como las ejecutorias supremas que definen las tendencias jurisprudenciales que los jueces de menor jerarquía deben observar obligatoriamente. La información jurisprudencial contenida en Diálogo con la Jurisprudencia contribuye no solo con la predictibilidad y seguridad jurídica en la administración de justicia, sino también proporciona a los abogados litigantes las herramientas necesarias para plantear mejor sus estrategias procesales, en la medida en que informa sobre las tendencias jurisprudenciales que a lo largo de los años van estableciendo los tribunales del país.

Nelsón Ramírez Jiménez

Juan Carlos Morón Urbina

Víctor Prado Saldarriaga

Socio principal y emérito del estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados. Especializado en las áreas de Derecho Civil, Derecho de Contratos, Litigios y Arbitraje. Profesor de Derecho Civil y de Procesos Civiles en la Universidad de Lima.

Socio del estudio Echecopar. Experto en Derecho Administrativo, intervención administrativa sobre mercados regulados y contrataciones con el Estado.

Juez de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República. Catedrático Principal de Derecho Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor principal de la Academia de la Magistratura.

DIRECTOR EJECUTIVO Manuel Muro Rojo EDITOR GENERAL Juan Carlos Esquivel Oviedo STAFF DE PROFESIONALES Percy Revilla Llaza / Miriam Mabel Tomaylla Rojas / Edwar Zegarra Meza / Norma Baldeón Güere / Luis Ricardo Valderrama Valderrama / Yelena Meza Torres / Luis Alejandro Luján Sandoval COLABORADORES PERMANENTES Jorge Toyama Miyagusuku / Emilia Bustamante Oyague / Eugenia Ariano Deho / Jorge Luis Gonzales Loli / Luis Aliaga Huaripata / Marco Becerra Sosaya / Enrique Varsi Rospigliosi / Javier Dolorier Torres / Jorge Beltrán Pacheco / César Abanto Revilla / César González Hunt / Francisco Morales Saravia / Marysol Ferreyros Castañeda / César Nakazaki Servigón / Percy García Cavero / Luis Castillo Córdova / Percy Bardales Castro / Manuel A. Torres Carrasco / César Puntriano Rosas / Marianella Ledesma Narváez / Gunther Gonzales Barrón

23 AÑOS DE LIDERAZGO

/ Estudio Bramont-Arias Torres / Estudio Miranda & Amado Abogados / Estudio González & Asociados / Olivia Blanca Capcha Reymundo / Elky Villegas Paiva / Branko Slavko Yvancovich Vásquez COLABORADORES Martín Mejorada Chauca / Richard Martin Tirado / Christian Guzmán Napurí / Edgar Carpio Marcos / Roberto Pereira Chumbe / Ricardo Beaumont Callirgos / Francisco García Granara / Clara Mosquera Vásquez / Carlos Avalos Rodríguez / Marco Martínez Zamora / Alonso Peña Cabrera Freyre / Luis Miguel Reyna Alfaro / Luciano Barchi / Rolando Castellares Aguilar / Dino Carlos Caro Coria / Juan Carlos Cortés Carcelén / Jorge Danós Ordóñez / Eloy EspinosaSaldaña Barrera / Gerardo Eto Cruz / Hugo Forno Flórez / Víctor García Toma / Leysser León Hilario / Juan Monroy Palacios / Rómulo Morales Hervias / Juan Morales Godo / Eduardo Arsenio Oré Sosa / José Palomino Manchego / Luis Sáenz Dávalos / Carlo Magno Salcedo Cuadros / José Carlos Ugaz Sánchez Moreno / José Urquizo Olaechea / Luis Vinatea Recoba / Héctor Lama More / Luis Lamas Puccio / Daniel Echaiz Moreno / Luz Pacheco Zerga / Alexander Rioja Bermúdez

GUIDO ÁGUILA GRADOS

Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura.

En el procedimiento de ratificación, evaluamos

Si un juez considera que solamente teniendo la Constitución y la ley le es suficiente para resolver un determinado caso, este juez se ha quedado en el siglo pasado. El desconocimiento de la jurisprudencia por parte del juez no tiene cabida en un Estado Constitucional de Derecho que busca magistrados de vanguardia.

la idoneidad de los jueces y fiscales por sus dictámenes. El magistrado habla a través de su jurisprudencia y esta

debe ser coherente, consecuente y predecible. Si al momento de evaluar la idoneidad del magistrado vemos que el mismo magistrado conspira en contra de esto, la respuesta

del CNM será su no ratificación.

En el CNM estamos trabajando sobre las líneas de nuestra jurisprudencia para exigir predictibilidad a jueces y fiscales. Es la jurisprudencia la que permite conocer si un magistrado mantiene la coherencia. Pero si hallamos fallos disímiles que atenten contra la predictibilidad, y seguridad jurídica, esto será un índice de que el magistrado no está haciendo bien las cosas.


MAGISTRADO QUE NO CONOCE LA JURISPRUDENCIA NO SERÁ RATIFICADO

La única revista jurisprudencial especializada para jueces y abogados litigantes

DIRECTOR

Walter Gutiérrez Camacho CODIRECTORES

D

iálogo con la Jurisprudencia, durante sus más de 22 años de circulación ininterrumpida, es la única publicación especializada en la difusión, análisis y crítica de la jurisprudencia emitida por los diversos tribunales judiciales y administrativos del país. En ella se publican los criterios vinculantes que sustentan las resoluciones de los tribunales en todas las especialidades del Derecho. La revista incluye la jurisprudencia vinculante del Tribunal Constitucional, los plenos casatorios supremos, y los plenos jurisdiccionales distritales, regionales y nacionales; así como las ejecutorias supremas que definen las tendencias jurisprudenciales que los jueces de menor jerarquía deben observar obligatoriamente. La información jurisprudencial contenida en Diálogo con la Jurisprudencia contribuye no solo con la predictibilidad y seguridad jurídica en la administración de justicia, sino también proporciona a los abogados litigantes las herramientas necesarias para plantear mejor sus estrategias procesales, en la medida en que informa sobre las tendencias jurisprudenciales que a lo largo de los años van estableciendo los tribunales del país.

Nelsón Ramírez Jiménez

Juan Carlos Morón Urbina

Víctor Prado Saldarriaga

Socio principal y emérito del estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados. Especializado en las áreas de Derecho Civil, Derecho de Contratos, Litigios y Arbitraje. Profesor de Derecho Civil y de Procesos Civiles en la Universidad de Lima.

Socio del estudio Echecopar. Experto en Derecho Administrativo, intervención administrativa sobre mercados regulados y contrataciones con el Estado.

Juez de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República. Catedrático Principal de Derecho Penal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor principal de la Academia de la Magistratura.

DIRECTOR EJECUTIVO Manuel Muro Rojo EDITOR GENERAL Juan Carlos Esquivel Oviedo STAFF DE PROFESIONALES Percy Revilla Llaza / Miriam Mabel Tomaylla Rojas / Edwar Zegarra Meza / Norma Baldeón Güere / Luis Ricardo Valderrama Valderrama / Yelena Meza Torres / Luis Alejandro Luján Sandoval COLABORADORES PERMANENTES Jorge Toyama Miyagusuku / Emilia Bustamante Oyague / Eugenia Ariano Deho / Jorge Luis Gonzales Loli / Luis Aliaga Huaripata / Marco Becerra Sosaya / Enrique Varsi Rospigliosi / Javier Dolorier Torres / Jorge Beltrán Pacheco / César Abanto Revilla / César González Hunt / Francisco Morales Saravia / Marysol Ferreyros Castañeda / César Nakazaki Servigón / Percy García Cavero / Luis Castillo Córdova / Percy Bardales Castro / Manuel A. Torres Carrasco / César Puntriano Rosas / Marianella Ledesma Narváez / Gunther Gonzales Barrón

23 AÑOS DE LIDERAZGO

/ Estudio Bramont-Arias Torres / Estudio Miranda & Amado Abogados / Estudio González & Asociados / Olivia Blanca Capcha Reymundo / Elky Villegas Paiva / Branko Slavko Yvancovich Vásquez COLABORADORES Martín Mejorada Chauca / Richard Martin Tirado / Christian Guzmán Napurí / Edgar Carpio Marcos / Roberto Pereira Chumbe / Ricardo Beaumont Callirgos / Francisco García Granara / Clara Mosquera Vásquez / Carlos Avalos Rodríguez / Marco Martínez Zamora / Alonso Peña Cabrera Freyre / Luis Miguel Reyna Alfaro / Luciano Barchi / Rolando Castellares Aguilar / Dino Carlos Caro Coria / Juan Carlos Cortés Carcelén / Jorge Danós Ordóñez / Eloy EspinosaSaldaña Barrera / Gerardo Eto Cruz / Hugo Forno Flórez / Víctor García Toma / Leysser León Hilario / Juan Monroy Palacios / Rómulo Morales Hervias / Juan Morales Godo / Eduardo Arsenio Oré Sosa / José Palomino Manchego / Luis Sáenz Dávalos / Carlo Magno Salcedo Cuadros / José Carlos Ugaz Sánchez Moreno / José Urquizo Olaechea / Luis Vinatea Recoba / Héctor Lama More / Luis Lamas Puccio / Daniel Echaiz Moreno / Luz Pacheco Zerga / Alexander Rioja Bermúdez

GUIDO ÁGUILA GRADOS

Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura.

En el procedimiento de ratificación, evaluamos

Si un juez considera que solamente teniendo la Constitución y la ley le es suficiente para resolver un determinado caso, este juez se ha quedado en el siglo pasado. El desconocimiento de la jurisprudencia por parte del juez no tiene cabida en un Estado Constitucional de Derecho que busca magistrados de vanguardia.

la idoneidad de los jueces y fiscales por sus dictámenes. El magistrado habla a través de su jurisprudencia y esta

debe ser coherente, consecuente y predecible. Si al momento de evaluar la idoneidad del magistrado vemos que el mismo magistrado conspira en contra de esto, la respuesta

del CNM será su no ratificación.

En el CNM estamos trabajando sobre las líneas de nuestra jurisprudencia para exigir predictibilidad a jueces y fiscales. Es la jurisprudencia la que permite conocer si un magistrado mantiene la coherencia. Pero si hallamos fallos disímiles que atenten contra la predictibilidad, y seguridad jurídica, esto será un índice de que el magistrado no está haciendo bien las cosas.


D A D E V NO A T U L O S AB

¡LANZAMOS LA PRIMERA APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL PAÍS!

Easy Law Jurisprudencial cambiará su forma de trabajo Toda la información jurisprudencial relevante en la palma de su mano

La información en la palma de su mano Experimente la máxima portabilidad, accesibilidad y rapidez en el manejo de la información como nunca antes lo hizo. Easy Law Jurisprudencial es la primera aplicación móvil del país que mantiene actualizado al abogado con los criterios jurisprudenciales de observancia obligatoria. Contiene los textos completos de los plenos casatorios y los acuerdos de los plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, penal, contencioso-administrativa y laboral, así como la jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal del OSCE. Easy Law Jurisprudencial tiene un potente motor de búsqueda similar a Google (búsqueda libre), así como una serie de botones que permiten el acceso directo a la información requerida y un índice de contenidos sistematizado y ordenado por temas de los plenos jurisdiccionales.

CONTENIDO

¡Ahorre dinero! Acceda a la información jurisprudencial más reciente en las diversas materias del Derecho. Ya no gaste comprando compendios jurisprudenciales costosos.

PLENOS CASATORIOS Acuerdos del I pleno casatorio Acuerdos del II pleno casatorio Acuerdos del III pleno casatorio Acuerdos del IV pleno casatorio Acuerdos del V pleno casatorio Acuerdos VI pleno casatorio Acuerdos VII pleno casatorio

PLENOS JURISDICCIONALES

Ubique fácil e instantáneamente la información que busca

Accedo directo a la jurisprudencia de observancia obligatoria del OSCE

¡Ahorre tiempo!

Potente buscador por palabras (búsqueda similar a Google)

Acceso directo a los acuerdos de los plenos casatorios

Civiles Familia Penales Contencioso-administrativos Laborales

Búsqueda por voces contenidas en los acuerdos plenarios

Acceso directo a los plenos jurisdiccionales

JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL OSCE

Easy Law Jurisprudencial es una potente aplicación que incorpora los últimos avances tecnológicos en este tipo de software. Usted puede buscar la información por palabras (similar a Google); puede acceder directamente a plenos casatorios, plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, penal y laboral, así como a los acuerdos de la jurisprudencia de observancia obligatoria del OSCE clasificada por materias.

Moderna portabilidad de la información a donde vaya ¡Ahorre esfuerzo y espacio, y tenga la información siempre a su disposición! A donde vaya Easy Law Jurisprudencial lo acompañará: en los tribunales, en las consultas in-house de sus clientes, en su estudio jurídico o despacho judicial. Será su fuente de información segura y permanente.

Estará actualizado permanentemente La aplicación puede descargarse para celulares y tablets con sistema android o IOS

¡Ahorre esfuerzo y tiempo en investigar sobre la jurisprudencia más relevante! Play Store

App Store

Descarga rápida a través de las dos megatiendas de aplicaciones

Las jurisprudencias contenidas en publicaciones físicas tienen la limitación, con el paso del tiempo, de convertirse en archivos estáticos; y, tratándose de jurisprudencias, lo más importante no solo es la recopilación de las mismas sino también la incorporación de nuevas y relevantes resoluciones. Con Easy Law Jurisprudencial se tienen ambas cosas.

Diálogo con la Jurisprudencia nos ofrece una herramienta valiosa y de última tecnología para el abogado: Easy Law Jurisprudencial. Se trata de una aplicación móvil que permite un acceso inmediato mediante smartphones o tablets a los textos completos de los Plenos Casatorios, a los acuerdos de plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, penal y laboral y a los acuerdos de la jurisprudencia de observancia obligatoria del OSCE. Saludo este gran esfuerzo de Diálogo con la Jurisprudencia para que contemos con una aplicación móvil que pone, literalmente, la jurisprudencia más relevante al alcance de nuestras manos”.

FRANCISCO AVENDAÑO ARANA Socio del Estudio Jorge Avendaño Abogados. Arbitro de la Cámara de Comercio de Lima. Profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú.


D A D E V NO A T U L O S AB

¡LANZAMOS LA PRIMERA APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL PAÍS!

Easy Law Jurisprudencial cambiará su forma de trabajo Toda la información jurisprudencial relevante en la palma de su mano

La información en la palma de su mano Experimente la máxima portabilidad, accesibilidad y rapidez en el manejo de la información como nunca antes lo hizo. Easy Law Jurisprudencial es la primera aplicación móvil del país que mantiene actualizado al abogado con los criterios jurisprudenciales de observancia obligatoria. Contiene los textos completos de los plenos casatorios y los acuerdos de los plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, penal, contencioso-administrativa y laboral, así como la jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal del OSCE. Easy Law Jurisprudencial tiene un potente motor de búsqueda similar a Google (búsqueda libre), así como una serie de botones que permiten el acceso directo a la información requerida y un índice de contenidos sistematizado y ordenado por temas de los plenos jurisdiccionales.

CONTENIDO

¡Ahorre dinero! Acceda a la información jurisprudencial más reciente en las diversas materias del Derecho. Ya no gaste comprando compendios jurisprudenciales costosos.

PLENOS CASATORIOS Acuerdos del I pleno casatorio Acuerdos del II pleno casatorio Acuerdos del III pleno casatorio Acuerdos del IV pleno casatorio Acuerdos del V pleno casatorio Acuerdos VI pleno casatorio Acuerdos VII pleno casatorio

PLENOS JURISDICCIONALES

Ubique fácil e instantáneamente la información que busca

Accedo directo a la jurisprudencia de observancia obligatoria del OSCE

¡Ahorre tiempo!

Potente buscador por palabras (búsqueda similar a Google)

Acceso directo a los acuerdos de los plenos casatorios

Civiles Familia Penales Contencioso-administrativos Laborales

Búsqueda por voces contenidas en los acuerdos plenarios

Acceso directo a los plenos jurisdiccionales

JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL OSCE

Easy Law Jurisprudencial es una potente aplicación que incorpora los últimos avances tecnológicos en este tipo de software. Usted puede buscar la información por palabras (similar a Google); puede acceder directamente a plenos casatorios, plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, penal y laboral, así como a los acuerdos de la jurisprudencia de observancia obligatoria del OSCE clasificada por materias.

Moderna portabilidad de la información a donde vaya ¡Ahorre esfuerzo y espacio, y tenga la información siempre a su disposición! A donde vaya Easy Law Jurisprudencial lo acompañará: en los tribunales, en las consultas in-house de sus clientes, en su estudio jurídico o despacho judicial. Será su fuente de información segura y permanente.

Estará actualizado permanentemente La aplicación puede descargarse para celulares y tablets con sistema android o IOS

¡Ahorre esfuerzo y tiempo en investigar sobre la jurisprudencia más relevante! Play Store

App Store

Descarga rápida a través de las dos megatiendas de aplicaciones

Las jurisprudencias contenidas en publicaciones físicas tienen la limitación, con el paso del tiempo, de convertirse en archivos estáticos; y, tratándose de jurisprudencias, lo más importante no solo es la recopilación de las mismas sino también la incorporación de nuevas y relevantes resoluciones. Con Easy Law Jurisprudencial se tienen ambas cosas.

Diálogo con la Jurisprudencia nos ofrece una herramienta valiosa y de última tecnología para el abogado: Easy Law Jurisprudencial. Se trata de una aplicación móvil que permite un acceso inmediato mediante smartphones o tablets a los textos completos de los Plenos Casatorios, a los acuerdos de plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, penal y laboral y a los acuerdos de la jurisprudencia de observancia obligatoria del OSCE. Saludo este gran esfuerzo de Diálogo con la Jurisprudencia para que contemos con una aplicación móvil que pone, literalmente, la jurisprudencia más relevante al alcance de nuestras manos”.

FRANCISCO AVENDAÑO ARANA Socio del Estudio Jorge Avendaño Abogados. Arbitro de la Cámara de Comercio de Lima. Profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú.


El juez que no aplica los criterios establecidos por la Corte Suprema puede incurrir en prevaricato.

Estructura de la revista Diversos autores de prestigio comentan importantes y/o controvertidas resoluciones de carácter judicial o administrativo, que despiertan interés del público y de la comunidad jurídica.

JURISPRUDENCIA AL DÍA En esta sección se incluyen resúmenes o extractos de resoluciones jurisprudenciales relevantes de los últimos meses clasificados por materias.

TEMAS JURISPRUDENCIALES CLAVES En esta sección se proporcionará a los abogados las principales criterios jurisprudenciales claves que se deben tener en cuenta al momento de una demanda o denuncia. Esta sección estará complementada por una entrevista a un especialista sobre la materia, quien informará sobre las alternativas jurídicas para resolver los problemas que se presenten durante el litigio.

JURISPRUDENCIA POR ESPECIALIDADES Jurisprudencia civil Jurisprudencia procesal civil Jurisprudencia comercial y registral Jurisprudencia penal y procesal penal Jurisprudencia constitucional Jurisprudencia laboral Jurisprudencia administrativa

Subsecciones

ESPECIAL

Análisis y crítica: Autores especializados analizarán y comentarán una de las mejores y más relevantes jurisprudencias del mes. Informe jurisprudencial: En esta sección los autores abordarán y desarrollarán determinado problema explicando cómo la doctrina y jurisprudencia le han dado solución. Jurisprudencia actual: Comentarios y anotaciones: En estas sección se publicarán las mejores jurisprudencias emitidas durante el mes.


AQUÍ,

LA LEY Y LA DOCTRINA

PISAN TIERRA

Diálogo con la Jurisprudencia es la única revista que le permite conocer cómo los tribunales aplican, en los hechos, la ley y la doctrina.

Tomos de análisis y comentarios

El abogado que desconoce la jurisprudencia vinculante incurre en responsabilidad por falta de “diligencia debida”.

Base legal

Tema relevante

PLENOS JURISDICCIONALES(*) Contiene los acuerdos adoptados por los magistrados en los plenos jurisdiccionales nacionales, regionales y distritales.

JURISPRUDENCIA VINCULANTE(*) La sección contiene las jurisprudencias de observancia obligatoria emitidas por los tribunales jurisdiccionales y administrativos.

Nuestra opinión

Fallo de referencia Ventanas

(*) La secciones se incluirán cada vez que se publique jurisprudencia o acuerdo con carácter vinculante o plenario.

Criterio del Tribunal


UN LIBRO IMPRESCINDIBLE PARA EL PENALISTA LITIGANTE

Desde hace más de dos años las normas sobre prisión preventiva están vigentes en todo el país, abusándose de esta medida coercitiva por la falta de conocimiento cabal de sus alcances.

Diálogo con la Jurisprudencia nos permite estar actualizados con la jurisprudencia de la Corte Suprema, de un lado, y de las otras instancias jurisdiccionales, de otro. Esta revista –y aquí radica su importancia– brinda jurisprudencia relevante y sistematizada de diversos órganos jurisdiccionales, la que necesariamente debe conocerse para ejercer de manera eficiente nuestra labor.

Esta obra es de obligatoria lectura para entender cuáles son los criterios que sustentan la detención y cuáles son sus límites.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Escrito por:

Elky VILLEGAS PAIVA

Obra inédita

Límites a la detención y prisión preventiva Cuestionamiento a la privación arbitraria de la libertad personal en el proceso penal

ARSENIO ORÉ GUARDIA

El autor analiza desde un enfoque procesal penal y constitucional tres de las principales medidas cautelares personales reguladas en el Código Procesal Penal de 2004: la detención (preliminar, judicial y policial en flagrancia), el arresto ciudadano y la prisión preventiva. En cada caso se estudia su concepto, naturaleza, presupuestos, los principios que las rigen, así como la razonabilidad de su duración y sus plazos, además de los supuestos en que estas medidas pueden ser impugnadas, revocadas o deben cesar.

Socio fundador del Estudio Oré Guardia Abogados.

Prologado por:

José NEYRA FLORES

Esta obra es de suma utilidad para los abogados litigantes puesto que le permite conocer de una manera fácil las principales posiciones doctrinales y los últimos criterios jurisprudenciales vinculantes establecidos por la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional sobre la materia, permitiéndoles de esta forma plantear la estrategia de defensa para cuestionar la detención y lograr la inmediata libertad de su patrocinado.


Esta imagen es referencial. El volumen de la obra puede variar dependiendo de lo escrito por el autor.

Esta imagen es referencial. El volumen de la obra puede variar dependiendo de lo escrito por el autor.

ESTA OBRA ES EL ÚNICO ESTUDIO INTEGRAL DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS DERIVADOS DE LAS RELACIONES FAMILIARES

Nunca antes en la bibliografía jurídica nacional se trató de manera específica un tema práctico y recurrente como son los daños, la responsabilidad y la indemnización civil derivados de las relaciones familiares, generados por la ruptura de la unión de hecho o del matrimonio, entre otros.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Escrito por:

Marco Andrei TORRES MALDONADO

Obra inédita

La responsabilidad civil en el Derecho de Familia Daños derivados de las relaciones familiares Este libro permite conocer el sustento jurídico necesario para plantear una demanda o defensa de las indemnizaciones exigidas por los daños ocasionados dentro de las relaciones familiares; pretensiones que han ido en aumento ante los tribunales.

Prologado por:

Enrique VARSI ROSPIGLIOSI

En la obra se desarrollan todos los aspectos relacionados con la antijuricidad; la relación de causalidad; la reparación, legitimación, y prescripción de los daños generados por la ruptura de esponsales o de una unión de hecho, del divorcio, de la nulidad del matrimonio, de la oposición infundada por impedimento matrimonial, la falta de reconocimiento o reconocimiento tardío de hijo, la mala fe al demandar una paternidad no cierta, la obstaculización del derecho a una adecuada comunicación, el perjuicio causado por los hijos o derivado de la mala administración del patrimonio familiar, entre otros.


Esta imagen es referencial. El volumen de la obra puede variar dependiendo de lo escrito por los autores.

OBRA CLAVE DE SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS SENTENCIAS DEL TC EN MATERIA PENAL Y PROCESAL PENAL

Es decisivo para el trabajo de los jueces y los abogados litigantes conocer los criterios de interpretación del TC contenidos en importantes resoluciones relacionadas con un conjunto de instituciones penales y procesales penales.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Obra inédita

Escrito por:

Arsenio ORÉ GUARDIA

Joel ROSAS ALCÁNTARA

Cómo el TC reinterpreta el Derecho Penal y Procesal Penal En esta obra se realiza un estudio de las instituciones del Derecho Penal y Procesal Penal con base en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, en la cual se desarrollan criterios de interpretación de los tipos penales y de las normas procesales penales que en la praxis son de obligatorio cumplimiento por los jueces y fiscales. La importancia de estos criterios ha motivado en muchos casos modificaciones de la normativa sobre la materia. Los criterios de interpretación de los principios y derechos constitucionales vinculados al Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, así como los relacionados con la detención, los elementos tipo de diversos delitos y los beneficios penitenciarios, son sistematizados y desarrollados en la obra, los cuales son comentados por el autor atendiendo a la normativa y a la doctrina.


Esta imagen es referencial. El volumen de la obra puede variar dependiendo de lo escrito por el autor.

EL DR. JUAN CARLOS MORÓN ABORDA LA MATERIA –DE LA QUE ES UN RECONOCIDO EXPERTO–, AHORA, DESDE UN ENFOQUE JURISPRUDENCIAL

Es el primer repertorio jurisprudencial sobre procedimiento administrativo que clasifica y sistematiza las mejores y principales sentencias emitidas por la Corte Suprema en los procesos contenciosos administrativos, así como por el Tribunal Constitucional sobre la materia.

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Obra inédita

El procedimiento administrativo Criterios de interpretación y aplicación del TC y la Corte Suprema

Escrito por:

Juan Carlos MORÓN URBINA

Este libro cuenta con los principales criterios jurisprudenciales que revelan la forma como los máximos tribunales han interpretado y aplicado los principios administrativos que sustentan el procedimiento administrativo tradicional y sancionador, así como la aplicación de las normas contenidas en la Ley del Procedimiento Administrativo General. La obra constituye una importante herramienta de consulta obligatoria para todos los abogados y jueces.

He estado suscrito a esta publicación desde los primeros años de su aparición; la he considerado un necesario medio de consulta; las críticas formuladas desde sus páginas a las sentencias de los jueces han sido una referencia importante para mi labor, no solo como docente, sino como juez; en algunas ocasiones el intenso debate entre los autores de los artículos publicados y los diferentes comentarios incorporados, han dado lugar a que determinados temas controvertidos se incluyan en la agenda y en los materiales de lectura de los plenos jurisdiccionales realizados por los jueces superiores a nivel nacional.

HÉCTOR LAMA MORE Juez de la Corte Suprema de la República. Reconocido civilista y profesor universitario.


BIBLIOTECA DE TEM PRONUNCIAMIENT

1

Enrique

MENDOZA RAMÍREZ

2

El debido proceso UN TEMA CADA VEZ MÁS RECURRENTE EN LOS TRIBUNALES DE LA CORTE SUPREMA.”

Qué reglas está aplicando la Corte Suprema Esta obra contiene los criterios por los cuales la Corte Suprema declara la nulidad de las sentencias de vistas por contravención al derecho de defensa, a los principios y normas procesales. Asimismo, señala los supuestos que no constituyen contravenciones al debido proceso y por consiguiente confirma la validez de los fallos.

¡SÍ, LA FALTA DE MOTIVACIÓN ANULA SENTENCIAS!”

Marianella

LEDESMA NARVÁEZ

La nulidad de sentencias por falta de motivación. Criterios recientes de la Corte Suprema

El derecho a la motivación de las resoluciones constitucionales es un derecho constitucional que ha sido ampliamente desarrollado por el Tribunal Constitucional, el cual ha determinado que existen diversas modalidades que vulneran la motivación en un proceso judicial. En esta obra se presenta la forma como la Corte Suprema aplica tales criterios en línea con el Tribunal Constitucional para declarar la nulidad de la resoluciones judiciales.


EMAS CLAVES BASADOS EN TOS DE LA CORTE SUPREMA

AVENDAÑO ARANA

4

Jorge

TOYAMA MIYAGUSUKU

Estas imágenes son referenciales. El volumen de la obras puede variar dependiendo de lo escrito por los autores.

3

Francisco

OBRA CLAVE PARA ASESORAR EN UN PAÍS DE PROPIEDADES INFORMALES.”

La prescripción adquisitiva según la Corte Suprema. Criterios para su acreditación

La prescripción adquisitiva es una de las formas originarias de adquisición de la propiedad cuya forma de acreditación de la posesión pacífica, continua y pública ha dado origen a diversos criterios de interpretación por parte de la Corte Suprema, los cuales en la práctica judicial se han convertido en tendencias jurisprudenciales, las mismas que están contenidas en esta obra.

CÓMO EVITAR CONTINGENCIAS LABORALES POR DESNATURALIZAR LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DE TRABAJO.”

Problemática de los contratos de trabajo modal.

Cómo están resolviendo el TC y la Corte Suprema El Tribunal Constitucional en los procesos de amparo por desnaturalización del contrato de trabajo sujeto a modalidad ha fijado reglas de interpretación de los contratos laborales a efectos de que se pueda determinar si la actividad por la cual se contrató al trabajador encuadra en algunos de los supuestos de contratación modal. Estos criterios son aplicados por la Corte Suprema en sus sentencias, las cuales se publican en esta obra.


5

Enrique

Varsi Rospigliosi

6

La pensión alimenticia UN TEMA ESPINOSO QUE PONE SOBRE EL TAPETE LOS CRITERIOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS EN LA DETERMINACIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA.”

Qué criterios usan los jueces en relación a su aumento o reducción

La pensión alimenticia para los hijos menores edad así como para los hijos mayores de edad que están siguiendo estudios exitosos se fija sobre la base de criterios subjetivos y objetivos, los cuales también son aplicados para decidir el aumento y reducción de la pensión. La presente obra contiene la diversidad de criterios que se aplican para fijar la pensión alimenticia.

Ángel

Romero Díaz

Ejecución de garantías ESTA OBRA EVIDENCIA LOS ENTRAMPAMIENTOS Y DILACIONES RESPECTO DE UN PROCESO QUE ES EXPEDITIVO SOLO EN EL PAPEL.”

Entrampamientos y soluciones El proceso de ejecución debería ser uno de los más expeditivos, sin embargo la realidad demuestra que desde la demanda hasta el pago total del crédito al acreedor pueden transcurrir hasta cinco años, esto debido a los diversos actos procesales y nulidades que puede valerse el ejecutado para dilatar el remate de su propiedad. En esta obra se presentan los criterios jurisprudenciales para resolver los entrampamientos del proceso.


Caro Coria

8

Víctor

Cubas Villanueva

Estas imágenes son referenciales. El volumen de la obras puede variar dependiendo de lo escrito por los autores.

7

Dino

¿Incumplimiento contractual o estafa? ¿CUÁL ES LA LÍNEA DIVISORIA ENTRE EL INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL Y LA ESTAFA? ESTA OBRA LA EXPLICA.”

Presupuestos para diferenciarlos

En esta obra el autor desarrolla de manera exhaustiva los criterios que permiten diferenciar la institución del incumplimiento contractual con la figura penal del delito de estafa, tales como las intenciones iniciales defraudatorias, el error, el beneficio del autor y el perjuicio patrimonial de la víctima, desde una perspectiva jurisprudencial doctrinaria.

El nuevo proceso de flagrancia ¡EL NOVÍSIMO PROCESO DE FLAGRANCIA YA TIENE DESARROLLO JURISPRUDENCIAL!”

Esta obra es un texto de observancia obligatoria, al explicarse de manera integral la dinámica del nuevo proceso penal especial inmediato, haciendo un particular estudio de su operatividad en el supuesto de flagrancia delictiva, a propósito del desarrollo jurisprudencial desplegado por la judicatura nacional.


9

ESTA OBRA EXPLICA CÓMO OPERAN A NIVEL JURISPRUDENCIAL LOS DIVERSOS MECANISMOS DE DEFENSA.”

César

NAKAZAKI SERVIGÓN

Medios de defensa técnicos en el nuevo proceso penal En la presente obra se podrá apreciar el análisis de los diversos mecanismos técnicos de defensa, tales como la cuestión previa, la cuestión prejudicial y las excepciones procesales, institutos procesales que no solamente deben ser conocidos por todo abogado defensor sino también por los demás sujetos procesales que participan en la justicia penal.

10

Jimmy

Arbulú Martínez

Comparecencia restringida LA COMPARECENCIA RESTRINGIDA EN EL BANQUILLO. UN TRATAMIENTO ESPECIAL DESDE LA CASUÍSTICA JURISPRUDENCIAL.”

Criterios para su adecuada aplicación Esta obra es el primer esfuerzo académico que estudia de manera exahustiva y especial, la medida de coerción procesal personal denominada “comparecencia restringida”, examinándola en cuanto a sus requisitos para su procedencia, así como las reglas de conducta que esta comporta.


Guzmán Napurí

12

Alberto

Retamozo Linares

Estas imágenes son referenciales. El volumen de la obras puede variar dependiendo de lo escrito por los autores.

11

Christian

POR PRIMERA VEZ SE DA A CONOCER LOS CRITERIOS RESOLUTIVOS EN ESTA MATERIA POR PARTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL.”

La responsabilidad administrativa funcional y disciplinaria.

Reglas que está aplicando el Tribunal Superior de la Contraloría General Los funcionarios públicos durante su gestión pueden ser pasibles de incurrir en responsabilidad civil, penal y administrativa, la cual es determinada en un proceso disciplinario seguido ante el Tribunal Superior de la Contraloría General. Los criterios para determinar la responsabilidad funcional son sistematizados en esta obra.

OBRA QUE SISTEMATIZA LAS RESOLUCIONES QUE RESUELVEN LAS IMPUGNACIONES EN LA CONTRATACIÓN CON EL ESTADO. ¡IMPRESCINDIBLE!”

La impugnación de las bases en los procesos de contratación con el Estado Las bases en el proceso de selección para asegurar que los fondos públicos sean utilizados de modo responsable y evitar actos de corrupción destinados a favorecer a un determinado postor deben respetar los principios de transparencia, publicidad, igualdad y concurrencia. La inobservancia de tales principios y de la normativa sobre contratación estatal contraviene el debido procedimiento. En la presente obra se sistematiza los fallos que resuelven las impugnaciones a las bases.


! S I T A ¡GR

LIBROS LIBROS DIGITALES DIGITALES

**

Nuestro fondo editorial a su alcance ¡Llévelos a donde vaya en su laptop, tablet o smartphone!

Funciones de los libros digitales

Función de búsqueda temática

Biblioteca de jurisprudencia

Biblioteca de Derecho Civil Patrimonial

1. Jurisprudencia civil y procesal civil de carácter constitucional. 2. Jurisprudencia penal y procesal penal de carácter constitucional. 3. Jurisprudencia reciente del nuevo Código Procesal Penal. 4. Jurisprudencia administrativa de carácter constitucional. 5. Fallos de los juzgados de paz letrados. 6. Manual de jurisprudencia de Derecho de Familia. 7. El Derecho Laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

1. La invalidez e ineficacia del acto jurídico en la jurisprudencia. 2. Ineficacia de los actos del deudor. 3. Los contratos. Consecuencia jurídicas de su incumplimiento. 4. Poderes de representación. 5. Prescripción civil y penal. 6. La persona jurídica. 7. Las garantías sobre bienes muebles. 8. Tercería de propiedad contra embargo e hipoteca.

Biblioteca de Derecho Penal

Biblioteca de Derecho Procesal Penal

1. Estudios sobre Derecho Penal y Procesal Penal. 2. Cuándo un caso es penal y no civil: casos complejos en la jurisprudencia. 3. Los delitos culposos y el dolo eventual en la jurisprudencia. 4. La suspensión de la pena y la reserva del fallo condenatorio. 5. El delito de libramiento indebido en la jurisprudencia penal. 6. Delitos tributarios y aduaneros. 7. Delitos contra la Administración Pública.

1. Calificación de las denuncias penales. 2. La problemática de la detención en la jurisprudencia procesal penal. 3. Las medidas coercitivas personales y reales en la jurisprudencia. 4. La defensa penal. Investigación preparatoria y etapa intermedia. 5. La defensa penal. Juicio oral y ejecución de sentencia. 6. El interrogatorio y contrainterrogatorio en el NCPP. 7. La prueba en el CPP de 2004. 8. Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso penal. 9. La casación penal en el Código Procesal Penal del 2004. 10. El proceso penal común. 11. Los recursos procesales penales. 12. El agraviado y la reparación civil en el NCPP. 13. La nulidad en el proceso penal por el hábeas corpus en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Biblioteca de Derecho Comercial 1. La sociedad anónima. 2. Problemática de la validez de las juntas generales en la jurisprudencia societaria. 3. Problemática de la nulidad y la impugnación de los acuerdos de las sociedades y asociaciones. 4. Estatutos societarios. Problemas jurisprudenciales en su modificación. 5. Problemas en la emisión de títulos valores. 6. Contratos de consumo e idoneidad de los productos y servicios en la jurisprudencia del Indecopi.

Función de resaltado

MÁXIMA PORTABILIDAD Función de comentarios en ventanas emergentes

Función de impresión

Función de copiado y pegado

Información en la palma de la mano, para las nuevas necesidades del profesional moderno

Biblioteca de Derecho Administrativo 1. La prueba en el proceso administrativo. 2. Los recursos procedimentales en la contratación estatal. 3. La impugnación en el proceso de contrataciones y adquisiciones del Estado.


Biblioteca de Derecho Registral

Biblioteca de Derecho de Familia

1. Embargo, tercería y remate en la jurisprudencia procesal civil. 2. Problemas más frecuentes en la calificación de las demandas judiciales. 3. La prueba en el proceso civil. 4. Los recursos procesales civiles. 5. Embargo inscrito y tercería de propiedad. 6. El proceso cautelar 7. El proceso único de ejecución.

1. Los derechos reales en su inscripción registral. 2. La problemática de la buena fe del tercero registral. 3. El saneamiento de la propiedad inmueble en la jurisprudencia civil y registral. 4. Problemas inmobiliarios y administrativos derivados de la convivencia de edificios. 5. El Derecho Registral en la jurisprudencia del Tribunal registral

1. Patria potestad y tenencia. 2. Criterios en la determinación de la pensión de alimentos en la jurisprudencia. 3. El divorcio, la legislación, doctrina y jurisprudencia. 4. La indemnización en la separación de hecho.

Biblioteca de Derecho Laboral y Previsional

Biblioteca de Derecho Constitucional

Biblioteca de Derecho Procesal Constitucional

1. Estudios sobre los medios impugnatorios en los procesos laborales y constitucionales. 2. Despido arbitrario. Nuevos criterios jurisprudenciales. 3. Criterios jurisprudenciales relevantes sobre la acreditación de requisitos pensionarios. 4. La prueba en el proceso laboral. 5. Los recursos procesales laborales.

1. Estudios del Código Procesal Constitucional. 2. Los derechos fundamentales. 3. El Tribunal Constitucional reescribe el Derecho. 4. Guía teórico-práctica para utilizar los criterios interpretativos del Tribunal Constitucional. 5. Guía para reconocer un verdadero criterio vinculante del Tribunal Constitucional. 6. Derechos constitucionales no escritos reconocidos por el Tribunal Constitucional. 7. El derecho a la debida motivación.

1. Amparo y residualidad. 2. Compendio de instituciones procesales creadas por el Tribunal Constitucional. 3. Los medios probatorios en los procesos constitucionales. 4. El debido proceso. 5. Los recursos procesales constitucionales. 6. Proceso de amparo. 7. Nuevas decisiones y cambios en los procesos de amparo y hábeas corpus. 8. Proceso de hábeas corpus. 9. El hábeas corpus en el ámbito penal. 10. Proceso de cumplimiento. 11. Proceso de inconstitucionalidad. 12. Casos de procedencia del proceso de amparo.

Biblioteca de Derecho Tributario 1. La prueba en el proceso tributario. 2. Los recursos procedimentales tributarios y otros recursos administrativos. 3. La ejecución coactiva en la jurisprudencia tributaria.

* Bajo condiciones de uso. Los e-books se encuentran en la zona exclusiva del suscriptor en la página web de Diálogo con la Jurisprudencia. Para las funciones indicadas es necesario descargar los archivos en sus dispositivos.

Biblioteca de Derecho Procesal Civil


213 Versión

TOMOS a texto completo Definitivamente no existe en nuestro medio una publicación tan completa como Diálogo con la Jurisprudencia. En efecto, el enfoque y tratamiento de la jurisprudencia desde las diversas disciplinas del Derecho otorga al operador jurídico una visión amplia de las tendencias jurisprudenciales y lo mantiene actualizado.

OMAR TOLEDO TORIBIO Juez de la Corte Suprema de la República

¡Más de 84 000 páginas a texto completo! A su alcance más de 84 000 páginas de textos digitalizados de las diversas secciones contenidas en cada uno de los 213 tomos de Diálogo con la Jurisprudencia.

Práctico: toda la colección en un solo software A través de este software, los suscriptores podrán navegar en una amplia base de datos de jurisprudencias enlazadas y vinculadas por materias y temas para su fácil y rápida ubicación. También tendrán a su alcance todos los artículos de comentarios y críticas de los juristas que han escrito en las páginas de Diálogo con la Jurisprudencia.

-line on


LA COLECCIÓN COMPLETA DE DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA A SU ALCANCE

Buscadores en la infobase de 213 tomos Búsqueda en el texto de los artículos (búsqueda libre similar a Google) Por palabras en el título de los artículos Por autor Por temas Por árbol de contenidos (muestra el mapa estructural de toda la base de datos)

Herramientas de este potente software

Arquitectura de búsqueda por descriptores, indexación y conectores lógicos 213 tomos es un verdadero software por su arquitectura interna. Sus búsquedas se realizan a través de los descriptores incorporados a los artículos doctrinarios, los cuales operan como identificadores de los contenidos, facilitando su indexación y consulta. Tiene también un innovador método de búsqueda similar a Google.

Configuración de los resultados por niveles de información El usuario elige la cantidad de información que desea ver respecto de los artículos doctrinarios. Puede ir del contexto máximo, al intermedio o al mínimo, lo que le permitirá cambiar la cantidad de palabras alrededor de los aciertos (palabra o frase buscada) para que aparezcan en número adecuado a su búsqueda.

Herramienta integrada para compartir automáticamente información El sistema incorpora una herramienta para compartir información de modo rápido y fácil, a través del correo electrónico integrado, mecanismo que caracteriza a un buen software. De este modo, el usuario podrá remitir la información que requiera contenida en la infobase de 213 tomos.

Herramienta para exportar a Word (copiado, pegado e impresión) El sistema tiene una herramienta para exportar a Word, en un solo paso y sin pérdida de tiempo, cualquier texto contenido en las infobases de jurisprudencia y artículos. Asimismo, permite efectuar la impresión de los documentos.


SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Para que esté informado a cualquier hora y en el lugar donde se encuentre

BOLETÍN DE JURISPRUDENCIA SEMANAL

o d i n e t n o Noticias C jurisprudenciales Aquí se presentan las jurisprudencias bajo el formato de noticias y se adjuntan los textos completos de las sentencias que sirvieron de fuente para la redacción de las noticias.

Sentencias relevantes

En esta sección se extractan las mejores y principales jurisprudencias emitidas durante la semana por los diversos tribunales jurisdiccionales o administrativos.


ON-LINE

Boletín Legal Diario* Se remite diariamente a los correos electrónicos de los suscriptores.

Jurisprudencia de impacto Este módulo reúne la colección completa de las revistas publicadas bajo el nombre de Jurisprudencia de impacto, en donde se presentan las resoluciones de los principales tribunales judiciales y administrativos de nuestro país, que definen los alcances de determinadas figuras jurídicas del sistema normativo nacional.

CONTIENE: Reseñas de las principales normas del día. Sumario de las normas legales. publicadas en el día. Cuadro de modificaciones y derogaciones de normas legales. Cuadro de fe de erratas.

Data de 213 tomos de Diálogo con la Jurisprudencia Data on-line de la colección completa de Diálogo con la Jurisprudencia, compuesta por 213 tomos (desde el primer número hasta junio de 2016). Se trata de un software on-line que contiene todos los artículos y jurisprudencias publicados hasta esa fecha; cuenta con modos de búsqueda que permiten ubicar fácilmente los temas.

Cuadernos jurisprudenciales

Index Jurisprudencial

El suscriptor tendrá a su disposición los 72 números de Cuadernos Jurisprudenciales, publicación en la que los más reconocidos juristas abordaron, desde una perspectiva doctrinaria y jurisprudencial, diversos temas que aún siguen siendo materia de discusión.

Esta obra en formato digital contiene las referencias de jurisprudencias, comentarios y análisis críticos que se publicaron en los 69 primeros números de Diálogo con la Jurisprudencia, en los 36 primeros números de Cuadernos Jurisprudenciales y en los 13 primeros números de los Boletines del Pioner de Jurisprudencia.

87 libros digitales La biblioteca de libros digitales (e-books) comprende un conjunto de publicaciones sobre temas relacionados con las diversas materias del Derecho. Los libros incorporados tienen vigencia actual o vigencia ultractiva.


4

Publiocaciones de Diálogo con la Jurisprudencia

8

Libros de temas claves basados en pronunciamientos de la Corte Suprema

D NOVEDATA ABSOLU

exclusivo para suscriptores

87

Obras inéditas

SUS

4

IO

LI

JU

12

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

899.00

S/. DE

Algunas de las obras y/o autores propuestos en este paquete de suscripción podrán ser sustituidos por motivo de modificaciones normativas o jurisprudenciales, o por decisión o imposibilidad de los autores u otras circunstancias editoriales sobrevinientes a la fecha de lanzamiento de la campaña de suscripción de este producto.

A SOLO

AL

NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

ÓN AN IPCI U CR

N O2 016 A JU

Libros de temas claves

Libros de temas claves

Libros digitales

Aplicativo para móvil EASY LAW JURISPRUDENCIAL

exclusivo para suscriptores

7

Módulos de productos y servicios on-line

VENTAS Y ATENCIÓN AL CLIENTE

CON LA GARANTÍA DEL GRUPO

REPRESENTANTE: TELÉFONO:

23 AÑOS DE LIDERAZGO

www.laley.pe

7

Y RECIBA ESTE PAQUETE DE

201

SUSCRÍBASE

www.gacetajuridica.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.