¡INNOVAMOS! NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL 2017

Page 1

¡INNOVAMOS!

NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL 2017

INFORMACIÓN DE CALIDAD PARA EL CONTADOR MÁS EXIGENTE


D A D E V O ¡N ! A T U L ABSO

¡LANZAMOS LAS PRIMERAS APLICACIONES MÓVILES DEL PAÍS PARA LOS CONTADORES! Ahora usted tendrá la información en la palma de su mano, con el efectivo servicio de actualización diaria. Aplic

O SV I U CL X E

RA PA

S RE O T IP R SC SU

ión ac

1

¡Ahora los

5 pioners on-line

con efectiva actualización diaria!

Pioner Tributario

Pioner IGV

Pioner Impuesto a la Renta

Pioner Contable

Pioner Laboral

Descarga rápida a través de las dos megatiendas de aplicaciones

60 Boletín Empresarial

e-books ¡ En la palma de su mano!

Disponible para

Play Store

App Store


O SV I U CL X E

RA PA

S RE O T IP R SC SU

Aplic

SÚMESE A LA REVOLUCIÓN D A D ¡ NOVE TA ! DE LA INFORMACIÓN DIGITAL ON-LINE U L O S B A ión ac

2

Potentes

buscadores para sus diversas necesidades

ì Búsqueda avanzada por número de norma. ì Búsqueda por voces contenidas en la legislación contable, tributaria y laboral. ì Acceso directo a la legislación clasificada por materias (contable, tributaria y laboral). ì Búsqueda por voces contenidas en las jurisprudencias y pronunciamientos de la Sunat. ì Acceso directo a las resoluciones de observancia obligatoria y de relevancia emitidas por el Tribunal Fiscal.

Legislación tributaria

ì Acceso directo a los pronunciamientos emitidos por la Sunat (informes, cartas y oficios).

Legislación contable

Legislación laboral

ì Acceso directo a la jurisprudencia emitida por el Tribunal Constitucional en materia tributaria y laboral. ì Acceso directo a las sentencias en casación en materia tributaria y laboral emitidas por la Corte Suprema.

Pronunciamientos de la Sunat (informes, cartas y oficios)

Jurisprudencia laboral

Disponible para Jurisprudencia tributaria

(*) La actualización normativa se realizará diariamente, y la jurisprudencial de manera quincenal.

ì Potente buscador con autocompletado (búsqueda similar a Google).


24

El análisis legal acompañado de

casos prácticos

También disponible en

REVISTAS AL AÑO SOLO NOSOTROS LE DAMOS UNA REVISTA CON SECCIONES QUE REALMENTE LE INTERESAN AL CONTADOR


20

PUBLICACIONES FÍSICAS

UNA OBRA IMPRESCINDIBLE PARA LOS CONTADORES

1

Su enfoque práctico, didáctico y casuístico, y su novedosa metodología la convertirá en el manual de consulta permanente. EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Escrito por:

CPCC Martha Abanto Bromley

Aspecto tributario Operación realizada por una empresa y su discrepancia con la normativa contable. Según el inciso f) del artículo 44 de la LIR no son deducibles las asignaciones destinadas a la constitución de reservas o provisiones cuya deducción no admite esta ley.

Contadora Pública colegiada, con especialización y Diplomado en Normas Internacionales de Información Finanaciera. Autora de reconocidas obras en materia contable y tributaria.

Medición del Impuesto a la Renta Diferido

Aplicación y análisis de las NIC/NIIF y el Impuesto a la Renta Esta obra analiza las operaciones a la luz de la normativa contable, en la determinación del resultado de un negocio, haciendo énfasis en las disposiciones contenidas en la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, así como en las principales disposiciones tributarias. La obra ayuda a reconocer que entre el resultado contable y la base imponible del impuesto existen diferencias que son permanentes y temporales. Se presentan casos prácticos y se analiza el método del pasivo del balance establecido por la NIC 12, por el cual las diferencias se determinarán mediante la comparación entre la base contable y tributaria de los activos y pasivos de la empresa. Además, se señalan las operaciones que generan diferencias permanentes y temporales y se dan varios ejemplos de cómo determinar estas bases y la correspondiente diferencia. La obra presenta casos integrales para una correcta declaración ante la Administración Tributaria.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación en el periodo en el que el activo se realice o el pasivo se cancele.

Normativa contable aplicable De un caso específico común en una empresa. El gasto se reconoce como consecuencia de la pérdida por deterioro establecida de acuerdo con lo estipulado en la NIC 36 Deterioro de activos.

Base tributaria Párrafo 7 de la NIC 12 La base fiscal de un activo es el importe que será deducible a efectos fiscales de los beneficios económicos imponibles que obtenga la entidad en el futuro.

Determinación de la diferencia Párrafo 24 de la NIC 12 Se reconocerá un activo por impuestos diferidos en la medida en que resulte probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las que cargar esas diferencias temporarias deducibles.

Plan Contable General Empresarial Las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponden a su naturaleza.


UNA HERRAMIENTA DE DEFENSA PARA EL CONTRIBUYENTE

Esta obra le permitirá conocer al contador cuáles son los límites y facultades de fiscalización de la Sunat, así como las herramientas normativas y jurisprudenciales de defensa de los contribuyentes.

2

EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Escrito por:

Dra. Elizabeth Nima Nima Socia del Área Tributaria del Estudio Gálvez & Abogados. Formó parte de Price Waterhouse Cooper. Master en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima y la Universidad Autónoma de Madrid, España.

Cómo fiscaliza la Sunat En los últimos años la Sunat ha simplificado e implementado nuevas herramientas que facilitan el procedimiento de fiscalización tributaria. Así, por ejemplo, desde el 2015 la Sunat realiza fiscalizaciones parciales electrónicas, es decir, desde sus instalaciones, sin tener que visitar los establecimientos de los contribuyentes, permitiéndole que sean más frecuentes las fiscalizaciones. Ante ello, surge la necesidad de que todos los contribuyentes conozcan las nuevas herramientas y procedimientos que la Sunat ha implementado, a fin de cumplir correcta y oportunamente con sus obligaciones tributarias y hacer valer sus derechos. Es en dicho contexto que surge la presente obra, mediante la cual se podrá conocer en qué consiste la facultad de fiscalización de la Sunat y cuáles son sus límites, además de las obligaciones y derechos que al respecto tienen los contribuyentes, temas todos complementados con pronunciamientos y jurisprudencia.

Enfoque legal Se detallan y explican los conceptos y elementos legales en torno a la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria.

Aplicación práctica Los temas son complementados con el planteamiento de casos prácticos en los que se recrean situaciones reales en el marco de un procedimiento de fiscalización.

Jurisprudencia y pronunciamientos de la Sunat Los temas son acompañados o precisados por resoluciones del Tribunal Fiscal, informes, oficios y/o cartas emitidas por la Sunat.


UN TEMA COMPLEJO ANALIZADO DE MODO PRÁCTICO Y DIDÁCTICO

Los Estados Financieros son elementos de prueba sensibles que la Sunat utiliza al momento de recabar información a efectos de determinar fehacientemente el cumplimiento de las obligaciones con el Fisco.

3

Conocer esta obra desde su perspectiva tributaria, es clave para evitar posibles contingencias. EDICIÓN DE LUJO EN TAPA DURA

Escrito por:

Antonio Gómez Aguirre

Richard Agapito Custodio

Gerente de Tributos del Estudio Gálvez, Risso, Zegarra & Asociados. Fue Gerente de Tributos de Deloitte & Touche y Contador Tributario en el Grupo Gloria.

Diplomado en Tributación Internacional en la Escuela de Post Grado - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especialización en Derecho Tributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ex- Asociado Tax & Legal en KPMG-Perú.

Registro Contable Se detalla la dinámica contable aplicable a la provisión de la deuda por concepto de IGV, determinada por la Administración Tributaria.

Análisis tributario de los principales Estados Financieros Los Estados Financieros elaborados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), permiten a los usuarios (accionistas, auditores, acreedores, entre otros) medir la gestión y la situación financiera económica y empresarial, para que luego de su interpretación se puedan tomar las decisiones correctas en busca de los objetivos trazados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para la Administración Tributaria, estos constituyen un elemento de prueba importante para recabar información que les permita determinar si es que el profesional contable aplicó correctamente la normativa vigente (contable y tributaria) y así determinar fehacientemente sus obligaciones con el Fisco. En virtud de su importancia, en la presente obra se analiza de manera práctica las principales partidas de dichos estados para que el contador tenga una guía de consulta que le permita evitar posibles contingencias ante la Administración Tributaria.

Registro Contable En aplicación de la normativa tributaria, se determinan los meses que contienen la mayor omisión y se determina el porcentaje, el cual será de aplicación para los demás periodos.

Normativa Tributaria Se cita la base legal tributaria que requiere el desarrollo del caso enunciado.


4

Aplicación práctica del IGV

5

El Impuesto General a las Ventas es el impuesto más relevante dentro del sistema tributario, por su amplio ámbito de aplicación en las actividades comerciales más comunes como complejas; en ese sentido, resulta importante ofrecer a nuestros suscriptores este manual en el cual se abarca los aspectos más importantes dentro de la estructura y funcionamiento del Impuesto General a las Ventas, a través del análisis de sus definiciones, complementándolo con casos prácticos, informes emitidos por la Sunat y jurisprudencia del Tribunal Fiscal.

6

Obligaciones tributarias electrónicas

Regímenes tributarios especiales

En el ámbito tributario existen una variedad de regímenes y tratamientos especiales en los que se considera la zona geográfica, la actividad, el tipo de contribuyente, entre otros factores; estos son los denominados regímenes especiales o de promoción. En este manual se analiza y se detalla los más relevantes, precisando sus requisitos y alcances y considerando la normativa vigente, los informes de la Sunat y las resoluciones del Tribunal Fiscal vinculadas a cada caso.

7

El avance de la tecnología de la información le ha permitido a la Administración Tributaria contar con una importante herramienta que le permite satisfacer sus necesidades de información, mejora en los tiempos, procesos, control y sobre todo ejercer más eficientemente su facultad de fiscalización. En ese contexto, la presente obra delinea de manera didáctica los procesos y procedimientos que todo profesional contable debe conocer, para adecuarse a esta ola informática que amenaza con convertirse en universal, y cumplir con la egregia misión que le demanda su profesión.

Régimen normativo laboral

Este manual contiene las principales normas en materia laboral y seguridad social, constituyéndose así en una herramienta útil y de fácil manejo para el trabajo cotidiano, ya que se encuentra clasificado en las siguientes secciones: mecanismos de contratación y remuneraciones, derechos y beneficios sociales de los trabajadores en correlato con las obligaciones de los empleadores; así como secciones correspondientes a seguridad social en salud y en pensiones, entre muchas otras.


8

Régimen normativo contable

9

Este manual contiene la base teórica vigente de las NIIF y sus respectivas interpretaciones, así como el Marco Conceptual para la Información Financiera, las generalidades y el catálogo de cuentas del Plan Contable General Empresarial (PCGE), de manera que toda esta información sirva para evitar posibles observaciones en diversos reportes internos y externos de revisiones como auditorías financieras o tributarias.

10

Pioner Impuesto a la Renta

Guía laboral.

Preguntas y respuestas claves para el contador

Esta obra sistematiza en un solo texto, de manera práctica y sencilla, los principales aspectos de las relaciones laborales en el Sector Privado. Está estructurada en función de preguntas y respuestas. En ese sentido, representa un texto de gran utilidad para los contadores y todos aquellos que participen en entornos laborales y que quieran contar con un conocimiento general sobre la normativa laboral en nuestro país.

11

Contiene los textos completos de las principales normas que regulan el IR y el ITAN. Asimismo, contiene pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales referidos a los siguientes temas: Ámbito de aplicación y base jurisdiccional / Inafectaciones / Exoneraciones / Rentas de personas naturales, sociedades conyugales y sucesiones indivisas / Rentas de tercera categoría / Rentas de fuente extranjera / Rentas de sujetos no domiciliados / Tasas del impuesto / Declaraciones juradas, liquidación y pago del impuesto / Determinación sobre base presunta / Obligaciones formales / Régimen Especial del Impuesto a la Renta / Nuevo RUS / ITAN.

Pioner IGV

Contiene los textos completos de las principales normas que regulan el IGV e ISC. Asimismo, contiene pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales referidos a los siguientes temas: Ámbito de aplicación / Nacimiento de la obligación tributaria / Sujetos del Impuesto / Impuesto bruto / Crédito fiscal / Declaración y pago / Exportaciones / De los medios de control, de los registros y los comprobantes de pago / Del reintegro tributario para la región Selva / Spot / Régimen de retenciones del IGV / Régimen de percepciones del IGV.


12

Pioner Tributario

13

Contiene el texto completo del Código Tributario y normas relacionadas, así como de las que regulan los comprobantes de pago, los libros y registros vinculados a asuntos tributarios y la bancarización e ITF. Asimismo, contiene pronunciamientos administrativos y jurisprudenciales referidos a los siguientes temas: Código Tributario / Comprobantes de pago y documentos relacionados / Libros y registros vinculados a asuntos tributarios.

14

Existencias.

Cierre contable Aspectos Claves

Al finalizar un periodo contable, las empresas suelen proceder a cerrar las cuentas, determinando para ello el resultado económico del ejercicio o del periodo. En ese sentido, deben emplear las Cuentas contenidas en el Elemento 8 Saldos Intermediarios de gestión y determinación del resultado del ejercicio del Plan Contable General Empresarial. En la presente guía, a través del planteamiento y solución de casos prácticos, se identificará la dinámica más apropiada a seguir a fin de realizar el mencionado cierre.

15

Por lo general, uno de los activos más importantes que

una empresa son los inventarios (mercaderías, Procedimientos posee materias primas, suministros, etc.), en especial las contables empresas comerciales, industriales y extractivas, que

corresponden a activos realizables. Por ello, la presente guía abordará su definición, tipos o clasificación, reconocimiento, medición y registro, de acuerdo a la normativa contable (NIC 2 Inventarios y Plan Contable General Empresarial) y consideraciones tributarias relacionadas con el Impuesto a la Renta.

Activos intangibles

Un activo importante al que no muchas veces se le da la importancia debida es aquel activo de naturaleza inmaterial, nombre atribuible al hecho que normalmente no posee sustancia o esencia física. Sobre el particular, esta guía abordará los criterios, así como las características que deben de tenerse en cuenta según la NIC 38 Intangibles para su reconocimiento, su medición y su contabilización de acuerdo con el Plan Contable General Empresarial (PCGE).


16

17

Estimación de la cobranza dudosa

Cuando una empresa otorga créditos, ya sea a sus clientes, personal, accionistas, directores, entre otros, nos encontramos ante cuentas por cobrar. Ahora bien, aquellas deudas exigibles respecto de las cuales no se pueda tener la certeza de su cobro, debido a la falta de voluntad de parte del deudor, se convertirán en deudas en cobranza dudosa. Los aspectos contables y tributarios de las mismas son abordados en la presente guía.

18

RER y nuevo RUS

Los contribuyentes tienen la facultad de elegir el régimen del Impuesto a la Renta que consideren más conveniente, pudiendo optar por el régimen especial (RER) o el nuevo Régimen Único Simplificado (RUS). La presente guía se ha desarrollado para el conocimiento de las implicancias tributarias que se generan como consecuencia del régimen por el cual se opte, y para evitar eventuales contingencias que puedan afectar a los administrados.

Saldo a favor del exportador

La presente guía es una fuente de consulta de los contribuyentes exportadores, que precisa el concepto y naturaleza del Saldo a Favor del Exportador (SFE) y el Saldo a Favor Materia de Beneficio (SFMB); así como la operatividad procedimental para su compensación contra el IGV, el Impuesto a la Renta y otros tributos, detallando el procedimiento para solicitar su devolución considerando el llenado del PDB Exportadores.

19

Variaciones del patrimonio neto de la empresa

Mediante la presente guía se busca –a partir de las definiciones contenidas en el Marco Conceptual– identificar los elementos que conforman el patrimonio de la empresa, toda vez que resultan de suma importancia a fin de ayudar a los usuarios a identificar las distintas transacciones patrimoniales con que cuenta la entidad, como las que provienen de aportes efectuados por accionistas o socios, capitalización de utilidades o de mandatos de ley como en el caso de una reserva legal, etc.

20

Agenda del Contador Incluye una “Guía Empresarial” y más de 100 tips sobre temas contables, tributarios y laborales.


20

PUBLICACIONES

24

REVISTAS

ADEMÁS 2

APLICATIVOS PARA MÓVIL

60

E-BOOKS (LIBROS DIGITALES)

5

MEDIOS DE ORIENTACIÓN DE CONSULTA

20

SEMINARIOS EN LIMA (Con descuentos de hasta el 30 % para suscriptores)

Easy Law Tributario, Contable & Laboral Easy Law Pioner Tributarios. E-books & Boletines

En materia tributaria, contable, laboral y empresarial.

1. Orientación telefónica. 2. Orientación presencial gratuita en nuestras oficinas. 3. Orientación escrita on-line (a través de la página web). 4 . Asesoría in house en las oficinas del suscriptor (con tarifas preferenciales) 5. Orientación vía Banco de Preguntas y Respuestas.

Seminarios presenciales en Lima con descuentos exclusivos para el suscriptor; incluye separatas, certificados y coffe break. Sobre los seminarios en provincia se informará oportunamente.

316 REVISTAS DIGITALES DE CONTADORES & EMPRESAS Reciba las revistas digitales quincenales antes de recibir las revistas físicas.

2

BOLETINES DIARIOS REMITIDOS A SU CORREO(*) 1. Boletín Empresarial Diario 2. Boletín Legal Diario.

MÓDULOS Y SERVICIOS ON-LINE 1. Acceso diario a los textos completos de las normas legales publicadas en el diario oficial El Peruano. 2. Acceso a indicadores tributarios, laborales y financieros publicados desde el año 2000. 3. Acceso a la jurisprudencia tributaria clasificada por materias. 4. Documentos empresariales. 5. Banco de consultas frecuentes. 6. Acceso a la actualización mensual de los tres pioners y con opción de descargar. 7. Actualización diaria de Easy Law Tributario, Contable & Laboral (versión web). 8. Acceso a las revistas virtuales quincenales. 9. Histórico del Boletín Empresarial Diario. 10. Histórico del Boletín Legal Diario.

1

CALENDARIO DE PARED (TRIBUTARIO / CONTABLE / LABORAL)

1

CALENDARIO DE ESCRITORIO 2017

1

CARNÉ DE SUSCRIPTOR

UNA PUBLICACIÓN DEL GRUPO

23 AÑOS DE LIDERAZGO

(*) Los boletines de los sábados y domingos se remitirán los lunes.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.