CATALOGO OFERTAS POR EL DÍA DEL JUEZ

Page 1

FERIA DE LIBROS POR EL DÍA DEL JUEZ Corte Superior de Justicia de Lima - sede Alzamora Corte Suprema - sede frontis Palacio de Justicia

Del 17 al 21 de julio de 2017

60 DESCUENTOS HASTA

AL ¡VENGA DE D STAN ETA GAC ICA! JURÍD

%

Acérquese al stand de Gaceta Jurídica todos los libros de Derecho tienen descuentos hasta de 60%


NUESTROS PRODUCTOS DE SUSCRIPCIÓN GACETA ENERO A DICIEMBRE JULIO A JUNIO

GACETA

ENERO A DICIEMBRE

JULIO A JUNIO

ENERO A DICIEMBRE

ENERO A DICIEMBRE

JULIO A JUNIO

ENERO A DICIEMBRE

Av. Angamos Oeste Nº 526 - Miraflores TELF. (051) 710-8900 anexos 111 - 114 - 112 - 246 - 102 Email: ventas@gacetajurídica.com.pe / Web: www.gacetajuridica.com.pe


24 años de experiencia y liderazgo

CATÁLOGO DE LIBROS DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL 10 AÑOS DE SENTENCIAS CLAVES DEL TC EN DIVERSAS MATERIAS DEL DERECHO Tomos I y II Gaceta Jurídica

Diciembre 2016 1a edición Tomo I: 576 páginas Tomo II: 504 páginas TAPA

DURA

SENTENCIAS CLAVES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Gerardo Eto Cruz Noviembre 2016 1a edición 222 páginas

EL HÁBEAS CORPUS Un enfoque casuístico Arsenio Oré Guardia Octubre 2016 1a edición 190 páginas

2

Esta obra recoge los más relevantes criterios fijados por el Tribunal Constitucional en los últimos diez años, referidos a la casi totalidad de artículos, numerales, incisos y disposiciones finales y transitorias de la Constitución Política de 1993. Incluye más de 1600 extractos literales de sentencias constitucionales, seleccionados y ordenados en función al desarrollo que efectua el TC de las figuras jurídicas contenidas en los diversos dispositivos de la Constitución, permitiendo al lector conocer los alcances de la norma fundamental y cómo debe ser aplicada en casos concretos. Se trata de una obra de colección tanto para abogados constitucionalistas como profesionales del Derecho de otras especialidades.

Esta obra recopila las “sentencias claves” que el operador del sistema constitucional debe saber y conocer. Se trata de decisiones del Tribunal Constitucional en las que se ha transversalizado la presencia del Derecho Constitucional en las áreas penal, laboral, administrativa y civil. Las sentencias que se presentan en esta obra han sido seleccionadas a partir de su carácter pionero en la resolución de una controversia y por el contenido que han desarrollado. Estas “sentencias claves” permiten al lector entender nuestro sistema de fuentes de interpretación constitucional a partir de los casos más emblemáticos.

Esta obra da cuenta del desarrollo que ha tenido el proceso penal a través de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, especialmente de aquella que ha sido desarrollada mediante la incoación de los procesos de hábeas corpus. Tal como señala el autor, la elección de abordar el estudio del Derecho Procesal Penal desde esta perspectiva es evidente, sobre todo, cuando se observa la contradicción existente entre el proceso constitucional de hábeas corpus y el proceso penal; pues el primero tiene como finalidad garantizar la vigencia de la libertad personal, derecho fundamental que es intrínsecamente limitado por el proceso penal.

OFERTA

159.00

S/.

S/.

199.00

OFERTA S/. .00

55

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

45

S/.

65.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

EXÉGESIS DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL Tomo I Tomo II Carlos Mesía Ramírez Julio 2013 4a edición Tomo I: 848 páginas Tomo II: 544 páginas TAPA

DURA

TRATADO DEL PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO Tomo I Tomo II Gerardo Eto Cruz Junio 2014 2a edición Tomo I: 832 páginas Tomo II: 784 páginas TAPA

DURA

EL PROCESO DE AMPARO Allan Brewer-Carías Junio 2016 1a edición 232 páginas

En esta obra el autor realiza un exhaustivo y detallado análisis exegético, artículo por artículo, de cada una de las disposiciones contenidas en el Código Procesal Constitucional, norma que desde el año 2004 instauró en el Perú un nuevo régimen legal para las acciones de garantía constitucional: hábeas corpus, acción de amparo, hábeas data, acción de cumplimiento, acción popular y acción de inconstitucionalidad; así como para el proceso competencial y la jurisdicción internacional. Sobre la base de su vasta formación académica, docente y profesional en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, el autor describe y explica los antecedentes, alcances, interpretación y cuestiones de aplicación práctica de todas las normas contenidas en el mencionado código. Además, se ha realizado una rigurosa revisión y compilación de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional relacionada con cada una de las normas objeto de comentario, habiéndose incrementado significativamente la cantidad de referencias jurisprudenciales para la presente edición.

La obra que ahora nos entrega nuestro dilecto amigo y eminente constitucionalista es una de largo aliento, de seriedad en el enfoque, de estudio serio, exhaustivo y respaldado por la bibliografía más acreditada, que la convierte en guía segura del tema que se propone, y que es fruto de un trabajo de varios años. No importa que en muchos de sus juicios podamos no compartir sus entusiasmos, pero en todo caso son un estupendo acicate para la reflexión. El lector que se adentre en estos dos tomos, verdaderamente monumentales, no quedará defraudado de su lectura, pues aquí encontrará todo lo que busca sobre el tema que su título enuncia: el proceso de amparo. Domingo García Belaunde (De la “Presentación” a la presente edición)

Este libro, dedicado al amparo en los ordenamientos constitucionales latinoamericanos, tiene una gran actualidad y viene a llenar un sensible vacío. Si bien es un panorama útil, pues detalla la tramitación del proceso de amparo, los que pueden ser partes, los agravios que defiende, entre otros temas, no limita al lector a quedarse en él sino más bien lo incentiva a ir más allá. El Derecho comparado nos ayuda a conocer mejor nuestro propio Derecho; en este caso, nuestro propio proceso de amparo, objeto de regulación en nuestro Código Procesal Constitucional de 2004, y objeto, además, de numerosos estudios y desarrollos jurisprudenciales. Este importante y valioso trabajo de Allan R. BrewerCarías viene a punto y nos ayudará enormemente en esta tarea.

¡Stock por agotar!

OFERTA

125.00

S/.

S/.

220.00

¡Stock por agotar!

OFERTA

135.00

S/.

S/.

240.00

OFERTA S/. .00

45

S/.

65.00

Domingo García Belaunde (De la presentación a esta edición)

3


24 años de experiencia y liderazgo

LOS DERECHOS QUE TUTELA EL AMPARO

Un enfoque teórico y aplicativo Gerardo Eto Cruz Setiembre 2016 1a edición 176 páginas

LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE

Un enfoque constitucional Roxana Sotomarino Cáceres Setiembre 2016 1a edición 256 páginas

En este libro el autor propone una tipología del proceso de amparo a partir de los derechos que se busca proteger. Así, primero analiza las particulares características que debe tener un presunto acto que amenace o lesione los derechos fundamentales de las personas. Sobre la base de lo explicado por el Tribunal Constitucional, y de lo señalado en la doctrina nacional y comparada, nos presenta un panorama detallado de los derechos que se protegen en este proceso constitucional, así como las particularidades de lo que ocurre en su interior, dependiendo de qué derecho fundamental se busca proteger.

La finalidad de esta obra se enfoca en el análisis de las diversas instituciones constitucionales desde un conjunto de enfoques novedosos –entre ellos las diversas formas de análisis funcional, en particular el análisis económico del Derecho– que permiten entender con mayor amplitud la finalidad que la Constitución y las instituciones que esta consagra cumplen en el ordenamiento jurídico. El análisis funcional, como método multidisciplinario que busca la comprensión de las instituciones jurídicas desde el punto de vista de su aplicación práctica y el efecto que genera en la sociedad, constituye una nueva forma de entender la Constitución. El autor, además, complementa su estudio con pertinentes referencias al precedente jurisprudencial generado fundamentalmente por el Tribunal Constitucional y los tribunales supranacionales en los más diversos aspectos.

OFERTA S/. .00

39

S/.

60.00

OFERTA S/. .00

40

S/.

65.00

DERECHO CIVIL Y REGISTRAL

LOS PLENOS CIVILES VINCULANTES DE LAS CORTES SUPERIORES Tomo I Gaceta Jurídica

Octubre 2016 1a edición 614 páginas TAPA

DURA

4

Los jueces de las cortes superiores del país se han reunido en diversas ocasiones para fijar criterios que permitan resolver de manera uniforme un significativo número de casos. Esta obra –compuesta por dos tomos– compendia todos los plenos jurisdiccionales nacionales en materia civil, de familia y procesal civil que se han expedido en los últimos años. Este primer volumen contiene exhaustivos estudios de connotados especialistas, incluidos los de diversos magistrados judiciales, sobre cada uno de los temas resueltos en los mencionados plenos jurisdiccionales. Igualmente se incluye el texto íntegro de los acuerdos adoptados en cada uno de estos plenos.

OFERTA TOMO I S/. .00

79

S/.

125.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

LOS PLENOS CIVILES VINCULANTES DE LA CORTE SUPREMA

Análisis y comentarios críticos de sus reglas Autores varios Mayo 2016 1a edición 680 páginas TAPA

DURA

CONTRATOS CIVILES Y OBLIGACIONES TEMAS CLAVES Manuel Muro Rojo Diciembre 2016 1a edición 190 páginas

MATRIMONIO INVALIDEZ, SEPARACIÓN Y DIVORCIO Enrique Varsi Rospigliosi Diciembre 2016 1a edición 192 páginas

Esta obra no solo compendia el texto íntegro de los Plenos Casatorios Civiles de la Corte Suprema, sino que estos están acompañados de glosas explicativas sobre todas las instituciones recogidas (y, en muchos casos, definidas) por la Corte Suprema. Pero aún hay más. Esta obra contiene estudios de reconocidos especialistas, quienes, además de comentar cada una de las reglas vinculantes establecidas por la Corte Suprema en cada Pleno, analizan qué temas cercanos o adyacentes quedaron pendientes de solución por la Suprema y cómo estos Plenos han empezado a ser reconocidos y aplicados por los órganos jurisdiccionales del país.

El contrato, además de ser una de las construcciones jurídicas de mayor riqueza conceptual en el Derecho Civil, es el instrumento legal que por definición permite concretar y hacer realidad las operaciones económicas de intercambio de bienes y servicios en el mercado. En esta obra, luego del desarrollo de algunos tópicos relacionados con las reglas generales de la contratación civil, el autor se dedica a explicar y desentrañar el sentido normativo de diversas disposiciones de los contratos típicos regulados en el Código Civil.

Partiendo de la premisa de que el matrimonio tiene un rol primordial para la conformación de las familias que son, a su vez, base de la vida en sociedad, el autor se dedica a explorar esta institución jurídica, desde su inicio hasta su fin, pasando por las vicisitudes que experimenta, como la separación y el divorcio, así como los supuestos en los que puede ser declarado inválido. Tomando como referencia lo previsto en nuestro Código Civil y demás normas aplicables, así como la doctrina más autorizada y la interpretación de nuestros tribunales, desarrolla los supuestos, comunes o no, a los que podríamos enfrentarnos en el ejercicio de la profesión.

OFERTA S/. .00

79

150.00

S/.

OFERTA S/. .00

45

S/.

65.00

OFERTA S/. .00

45

S/.

65.00

5


24 años de experiencia y liderazgo

TRATADO DE DERECHO DE LAS PERSONAS Enrique Varsi Rospigliosi Diciembre 2014 1a edición 1,104 páginas TAPA

DURA

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL Obra colectiva Octubre 2015 1a edición 302 páginas

DERECHO CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL Obra colectiva Setiembre 2015 1a edición 334 páginas

6

En esta obra se aborda el tratamiento integral de la persona como eje del universo jurídico, desde su inicio hasta su fin, transitando uno a uno sus derechos, recreando sus estados y dimensionando sus relaciones. Se incluye el estudio de todas las categorías relacionadas con la persona, así como los temas que han generado las mayores e inacabables controversias en este ámbito, que no solo son cada vez más, sino que vienen recibiendo una constante influencia de otras disciplinas. Esta obra es producto de la vasta experiencia profesional y académica del autor, está pensada para los abogados y estudiantes de Derecho, y está inspirada en ellos y en la obra de su maestro, el profesor Carlos Fernández Sessarego, el más reconocido jurista de nuestro medio en la especialidad.

En esta obra, titulada Derecho Civil Patrimonial, se presentan las más recientes investigaciones sobre acto jurídico, obligaciones, contratos, derechos reales y sucesiones, luego de más de 30 años de la entrada en vigencia del Código Civil. Planteados mediante un lenguaje completamente accesible, pero sin descuidar el rigor técnico, en este volumen se reúnen doce ensayos sobre temas puntuales y de sumo interés. Todos estos importantes aportes al Derecho peruano permiten aseverar que estamos ante una obra que destacará sobre otras similares en la calidad de los trabajos que se presentan no solo por los temas que cada autor aborda, sino por la claridad expositiva y la metodología empleada.

En esta obra se agrupan diversos ensayos sobre las principales instituciones del Derecho de las Personas, del Derecho de Familia, de la responsabilidad civil y de temas generales del Derecho Civil, los cuales permiten trazar un panorama de la notoria evolución del pensamiento jurídico peruano luego de más de 30 años de vigencia del Código Civil de 1984. Todos estos comentarios constituyen en su conjunto un producto de notable valor tanto para el abogado especialista como para el juez y, en general, para el operador jurídico. Y esto es por una sencilla razón: la lectura de esta obra permitirá conocer a mayor profundidad los problemas que la aplicación de muchas de las normas del Código Civil suscita en la práctica.

OFERTA S/. .00

75

S/.

180.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

70.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

DERECHO DE OBLIGACIONES Tomo I Tomo II

Luis Moisset De Espanés Junio 2016 1a edición Tomo I: 600 páginas Tomo II: 656 páginas TAPA

DURA

LOS DERECHOS REALES Y SU INSCRIPCIÓN REGISTRAL Gunther Gonzales Barrón Julio 2015 2a edición 382 páginas TAPA

DURA

LOS PRINCIPIOS REGISTRALES EN EL CONFLICTO JUDICIAL Gunther Gonzales Barrón Enero 2016 2a edición 424 páginas TAPA

DURA

En la presente obra el autor expone, con una metodología didáctica y con un exhaustivo rigor académico, todas las figuras e instituciones jurídicas del Derecho de Obligaciones, incluyendo el estudio de las relaciones jurídicas; los elementos de las obligaciones; la clasificación de las mismas con relación al vínculo, al objeto y a los sujetos; el contenido del derecho de crédito; la cláusula penal; el pago y los demás modos extintivos de las obligaciones, entre otros temas. Con el propósito de acercar aún más la obra al lector peruano, este estudio sistemático e integral ha sido complementado con referencias a la legislación y doctrina peruanas, lo que permitirá una lectura comparada de las figuras e instituciones desarrolladas por el autor que tienen plena vigencia y aplicación en nuestro medio.

En la presente obra se compendia un importante número de estudios del autor que versan sobre aspectos esenciales de la propiedad, los derechos reales y el registro. Todos estos trabajos han sido totalmente actualizados, por lo que comprenden todas las reformas normativas recientes, como la Ley N° 30313, que –entre otras cosas– modificó el principio de buena fe pública registral. La obra aparece remozada con nuevos y distintos trabajos, a tono con el actual debate que se produce en nuestro Derecho Civil, en el cual, como afirma el autor, existen precedentes cuestionables de la Corte Suprema, mafias falsificadoras que toman por asalto el registro y tesis que sostienen que el error judicial, como ocurre con los embargos ilegítimos, puede despojar impunemente un supuesto derecho inviolable como la propiedad. Por lo tanto, este libro es una trinchera en defensa del Derecho dialógico, razonado, de la justificación práctica y en contra del dogmatismo ontológico, que mucho tiempo quedo atrás en la filosofía.

El conflicto judicial es el campo en el cual se manifiestan los problemas sociales de la tierra, lo que se resuelve con distintos criterios jurídicos que oscilan entre la verdad formalista de los libros y la verdad material de los hechos; por tanto, la presente obra expresa los dramas que frecuentemente se discuten en los tribunales, específicamente la doble venta inmobiliaria, los contratos nulos en la cadena de transmisiones, los títulos falsos, la prescripción adquisitiva enfrentada con el registro, así como los acuerdos fraguados de las personas jurídicas.

OFERTA

145.00

S/.

S/.

220.00

OFERTA S/. .00

65

S/.

90.00

OFERTA S/. .00

69

S/.

110.00

7


24 años de experiencia y liderazgo

EL DERECHO REGISTRAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL REGISTRAL Ángel Rimascca Huarancca Junio 2015 1a edición 352 páginas

LAS GARANTÍAS SOBRE BIENES MUEBLES

Comentarios críticos a la Ley de la Garantía Mobiliaria Mario Castillo Freyre / Jhoel Chipana Catalán Junio 2015 1a edición 352 páginas

LA COPROPIEDAD Y DERECHO DE LOS COPROPIETARIOS

Un enfoque constitucional Moisés Arata Solís Abril 2016 1a edición 176 páginas

8

En la jurisprudencia registral se han establecido los criterios de interpretación de las normas que regulan los actos y derechos inscribibles, lo que ha dado lugar a modificaciones normativas en los diferentes reglamentos emitidos por la Sunarp. Por la importancia de estos criterios, en esta obra se sistematizan y estudian las principales reglas interpretativas del Tribunal Registral, las cuales son analizadas y comentadas al desarrollar las instituciones registrales y los principios, el sistema adoptado por nuestro ordenamiento jurídico, las inscripciones, su publicidad, la inexactitud registral y su rectificación, entre otros temas.

¿Por qué se ha derogado la prenda, una figura que tiene plena vigencia en la actualidad? ¿Por qué no se optó por mejorar la regulación que sobre la materia existía en nuestro Código Civil, potenciándola e incorporando preceptos que regulen los vacíos y corrijan las deficiencias que esta presentaba, en lugar de implantar un nuevo sistema de garantías mobiliarias, sin precedentes en nuetro país, que no tuvo en cuenta en su concepción consideraciones técnicas ni metodológicas? Esta y otras interrogantes son abordadas en el presente trabajo; y es que no se trata de un libro que analiza únicamente parte de las disposiciones que contiene la Ley de la Garantía Mobiliaria, sino que va más allá, pues en esta obra se puede encontrar un estudio introductorio de la figura jurídica de la prenda, se ensaya una serie de razones que llevan a sus autores a afirmar que la ley que regula las garantías sobre bienes muebles en el Perú es defectuosa y poco clara, y se desarrollan diversos conceptos relacionados con estas figuras.

Dentro del régimen de copropiedad, al lado de las actuaciones individuales de cada copropietario existe un cúmulo de actuaciones que son atribuidas al colectivo y que están referidas a la disposición y gestión del bien común. Tales actuaciones requieren de la manifestación de una voluntad conjunta para alcanzar eficacia, pudiendo organizarse dicha voluntad sobre la base de la concurrencia unánime o mayoritaria de los titulares de las cuotas ideales. De ahí la importancia de conocer cada uno de los derechos, facultades y obligaciones que nuestro ordenamiento jurídico establece para los copropietarios y la forma como las normas intentan armonizar la coexistencia de varios titulares sobre un mismo bien.

OFERTA S/. .00

35

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

40

S/.

65.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

TODO SOBRE EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Un enfoque práctico: identificación de los problemas más frecuentes y sus soluciones Obra colectiva Junio 2016 1a edición 472 páginas TAPA

DURA

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA

Derecho familiar patrimonial, relaciones económicas... (Tomo III)

Enrique Varsi Rospigliosi Agosto 2012 1a edición 816 páginas

TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA

Derecho de la filiación (Tomo IV)

Enrique Varsi Rospigliosi Mayo 2013 1a edición 656 páginas

Uno de los contratos más utilizados pero que a la vez genera múltiples problemas judiciales es el arrendamiento. Esto se debe en muchos casos a la imprecisión y las omisiones de las cláusulas incorporadas en los contratos, lo que da lugar a que ante el incumplimiento de alguna de las partes se origine incertidumbre sobre la manera de resolver el conflicto. Esta obra contiene diversos ensayos elaborados por reconocidos especialistas, quienes explican las soluciones a los principales problemas que se derivan de la celebración de este contrato. Se acompaña la normativa concordada con referencias jurisprudenciales, además se incluyen modelos de minutas, formularios y demandas sobre la materia.

Esta tercera entrega contiene el marco general del patrimonio y la familia. Por régimen patrimonial de familia se entiende el conjunto de reglas que regulan las relaciones económicas entre personas que componen una familia, aquellas entendidas entre cónyuges o convivientes y de estos frente a terceros, así como la de los padres e hijos, incluyéndose las relaciones derivadas de la tutela y curatela. Familia y bienes, economía y propiedad, son elementos claves cuando el autor aborda el tema de la patrimonialidad de la familia. En esta obra se analiza la materia a partir de un enfoque contemporáneo, reconociendo que las relaciones familiares vienen reacomodándose en un contexto económico sin desconocer que su esencia es la realización de la persona en su más alta dignidad. De la mano con el afecto, la familia sustenta sus fines en componentes valuables en dinero que el Derecho debe regular de forma efectiva y eficiente acorde con el momento actual.

Esta cuarta y última entrega del Tratado de Derecho de Familia contiene el marco general de la filiación. Se parte de la premisa de que todos contamos con un lazo biológico que se enrola con lo legal. Ese lazo es la filiación, una institución que crea familia en el primer grado parental, sin mayor formalidad inicial, bastando la decisión de tener un hijo y aceptarlo legalmente como tal. En esta obra, el autor, luego de exponer lo relativo a las relaciones de parentesco, realiza un estudio sistemático del Derecho de la filiación, incluyendo la determinación tanto de la filiación matrimonial como de la extramatrimonial, las acciones de filiación, el proceso especial de filiación judicial de paternidad extramatrimonial y la investigación de la paternidad. Luego, aborda la adopción como sistema de filiación legal y concluye la obra con dos capítulos novedosos: uno referido a la filiación civil (técnicas de reproducción) y otro sobre la paternidad socioafectiva.

OFERTA S/. .00

75

S/.

140.00

OFERTA S/. .00

35

S/.

130.00

OFERTA S/. .00

35

S/.

130.00

9


24 años de experiencia y liderazgo

MANUAL DE JURISPRUDENCIA DE DERECHO DE FAMILIA Illian Milagros Hawie Lora Abril 2015 1a edición 616 páginas TAPA

DURA

LA SOCIEDAD DE GANANCIALES Moisés Arata Solís Setiembre 2011 1a edición 520 páginas

LA PRÁCTICA CONTRACTUAL En sus modelos y documentos (Tomo II)

División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica Marzo 2016 1a edición Tomo II: 536 páginas TAPA

DURA

10

En esta obra el Derecho de Familia se desarrolla sobre la base de las decisiones emitidas por el Tribunal Constitucional y la jurisprudencia vinculante de la Corte Suprema. Sus instituciones son abordadas desde la jurisprudencia, para lo cual se comentan y critican las decisiones de la Corte Suprema sobre matrimonio, filiación, unión de hecho, divorcio, violencia familiar y derechos del menor. Igualmente, se analizan los criterios adoptados en el Tercer Pleno Casatorio, la jurisprudencia vinculante y el acuerdo plenario vinculados al Derecho de Familia y los derechos de los niños y adolescentes.

En el régimen legal de comunidad de gananciales, los cónyuges, actuando de manera individual o conjunta, pueden contraer obligaciones con terceros, cuyas acreencias pueden hacerse efectivas con cargo a los bienes comunes, mientras que en otros casos la responsabilidad por las deudas debe hacerse efectiva con cargo a los bienes propios del deudor. La cuestión problemática que trata la obra se plantea precisamente respecto de las deudas calificadas como propias, en los supuestos en que el acreedor no encuentra bienes propios que puedan ser afectados para asegurar la satisfacción de su crédito; al respecto el autor desarrolla las diversas y contradictorias posiciones doctrinarias y jurisprudenciales con relación a si los bienes comunes deben responder también por las obligaciones contraídas por uno solo de los cónyuges. Se trata de un problema que atañe tanto a la protección del crédito, la protección de la familia y la protección de la libertad económica individual que se reconoce a cada cónyuge.

La práctica contractual presenta completos modelos de los principales contratos previstos en el Código Civil, tanto en el Libro de Fuentes de las Obligaciones como en otras partes del mencionado código, siendo por ello de gran utilidad para agilizar la labor del profesional del Derecho al momento de asesorar la compra de un inmueble; la constitución de una garantía real; o la celebración de un mutuo, arrendamiento o contrato de prestación de servicios; entre otros. Asimismo, mediante notas explicativas se ofrece al lector valiosa información complementaria sobre las consecuencias registrales, notariales y tributarias que deben tenerse en cuenta al momento de redactar un determinado contrato, anotando en cada caso la base legislativa aplicable. Por ello, estamos ante una obra que combina la legislación, doctrina y práctica profesional de esta importante rama del Derecho Civil.

OFERTA S/. .00

40

S/.

95.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

90.00

OFERTA S/. .00

55

S/.

105.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

DERECHO PROCESAL CIVIL Y ARBITRAJE

CÓDIGO PROCESAL CIVIL COMENTADO Tomos I, II, III, IV y V Obra colectiva Setiembre 2016 1a edición Tomo I: 824 páginas Tomo II: 880 páginas Tomo III: 752 páginas Tomo IV: 880 páginas Tomo V: 752 páginas Total páginas: 4,088 páginas

Por primera vez en nuestro medio 85 especialistas del foro peruano analizan, de manera exhaustiva, y sobre la base de su experiencia profesional y académica, cada uno de los 850 artículos del Código Procesal Civil. El análisis incluye la explicación de las instituciones que se regulan en cada norma procesal, así como sus antecedentes, base teórica, sentido y alcances normativos, efectos e implicancias de aplicación práctica. Asimismo, cada comentario es complementado con extractos de la jurisprudencia más relevante emitida por los tribunales y con referencias bibliográficas de la doctrina más autorizada.

TAPA

Marianella Ledesma Narváez Diciembre 2015 5a edición Tomo I: 824 páginas Tomo II: 880 páginas Tomo III: 752 páginas TAPA

DURA

¡Con el cupón de descuento exclusivo para suscriptores de "Gaceta Civil & Procesal Civil"! S/.

DURA

COMENTARIOS AL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Tomos I, II y III

OFERTA

500.00

S/.

El mejor exégeta de una ley adjetiva civil es quien la vive más intensamente y, además, en plenitud, porque con el correr de los años usa la totalidad de su articulado. Y nuestra autora ha recorrido el espinel judicial asumiendo diversas responsabilidades en el entramado del Poder Judicial peruano. Pero no es suficiente proporcionar al lector quién es y qué hace un autor, debiendo por añadidura informarle respecto de cuáles han sido los frutos de su quehacer. Y los frutos son muy buenos, y novedosos, porque constituirán fuente permanente de consulta y enseñanza, dado que analiza pormenorizadamente las disposiciones del Código Procesal Civil peruano, comentándolas con el auxilio de la experiencia propia y de la doctrina autoral y judicial. Y, precisamente, esto último es lo que nos parece novedoso Jorge W. Peyrano (De la “Presentación” a esta obra)

650.00

¡Stock por agotar!

OFERTA

230.00

S/.

S/.

370.00

11


24 años de experiencia y liderazgo

EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Explicado en su doctrina y jurisprudencia

Tomo I Tomo II Tomo III

División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica Agosto 2014 1a edición Tomo I: 1,072 páginas Tomo II: 880 páginas Tomo III: 1,232 páginas TAPA

DURA

DICCIONARIO PROCESAL CIVIL Obra colectiva Noviembre 2013 1a edición 400 páginas TAPA

DURA

LA APELACIÓN EN EL PROCESO CIVIL Obra colectiva Abril 2016 1a edición 256 páginas TAPA

DURA

12

Esta monumental obra constituye una forma diferente y novedosa de enfocar el análisis de las instituciones y figuras jurídicas contenidas en el Código Procesal Civil, las cuales se estudian a partir de sus fuentes doctrinarias y de su desarrollo jurisprudencial. La doctrina que explica el contenido normativo de cada artículo es el eje de la obra; las referencias que se consignan provienen de la pluma de los procesalistas nacionales y extranjeros más notables del Derecho Procesal Civil. La jurisprudencia, que en conjunto suma más de 4,600 referencias debidamente extractadas, es la más significativa y vigente; la que contiene los más resaltantes razonamientos del juzgador en cuanto a la aplicación e interpretación de la normativa procesal civil. Esta contribución combina eficientemente el manejo de las fuentes de información teórica y práctica, para ofrecer al abogado procesalista y litigante una herramienta útil de la cual no podrá prescindir en su ejercicio profesional.

En esta obre se incluyen cerca de 500 definiciones sobre las instituciones fundamentales del proceso civil, partiendo de un enfoque que combina regulación nacional, aporte doctrinario y jurisprudencia relevante. El caracter instrumental y tutelar de derechos que encierra la disciplina procesal civil hace imprescindible una exposición concreta y clara de la voces más usuales que la integran, por lo que este diccionario se constituirá en una herramienta de gran utilidad en la práctica de todo profesional del Derecho.

La apelación es el recurso más utilizado por los justiciables en los procesos civiles. Pero a la vez es el medio impugnatorio que presenta las mayores dificultades y problemas en su tramitación, por ejemplo en la fundamentación del agravio, el perjuicio, los plazos, la adhesión, etc. En esta obra, prologada por el reconocido jurista Nelson Ramírez Jiménez, se presentan diversos y exhaustivos estudios de destacados procesalistas de nuestro medio quienes analizan cuestiones importantes y de actualidad de la apelación. Igualmente se acompaña un repertorio de la jurisprudencia más reciente y representativa sobre este recurso.

OFERTA

230.00

S/.

S/.

390.00

OFERTA S/. .00

55

S/.

95.00

OFERTA S/. .00

40

S/.

75.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO CIVIL Marianella Ledesma Narváez Marzo 2016 1a edición 208 páginas

LA TUTELA CAUTELAR EN EL PROCESO CIVIL Marianella Ledesma Narváez Agosto 2013 1a edición 494 páginas TAPA

DURA

TERCERÍA DE PROPIEDAD CONTRA EMBARGO E HIPOTECA Jimmy Ronquillo Pascual Abril 2015 1a edición 542 páginas

Las medidas cautelares son importantes instrumentos que están destinados a permitir el aseguramiento de lo que en definitiva resolverán los órganos jurisdiccionales, para lo cual es necesario que cumplan con los requisitos de apariencia de derecho, peligro en la demora y adecuación. El Código Procesal Civil peruano establece una clasificación de las medidas cautelares, la cual es objeto de estudio por la autora, sobre la base de lo precisado en la jurisprudencia nacional y en la doctrina peruana y comparada. Esta obra ofrece al lector un amplio análisis sobre los modos de afectación de la tutela cautelar, permitiendo conocer las peculiaridades de cada uno de estos para su mejor aplicación en la práctica.

Esta obra es un logrado intento de consumar algo así como un vademécum cautelar, que examina no solo el lado especulativo de lo precautorio, sino sus flancos operativos, abundando en ejemplificaciones ilustrativas acerca de lo que debe o no hacerse en el siempre resbaladizo terreno cautelar. Está corroborada la trascendencia –a veces inadvertida– de un régimen cautelar bien diseñado y tuitivo de los derechos individuales, a la par que legitima el esfuerzo de nuestra autora que mucho tiempo y empeño ha dedicado a la materialización de tan documentado y completo compendio cautelar. Jorge W. Peyrano (De la “Presentación” a esta obra)

En esta obra se estudian los conflictos que se suscitan en la tercería de propiedad sobre bienes inmuebles, en donde el derecho de propiedad no inscrito puede colisionar con un derecho de crédito inscrito en forma de embargo o con una hipoteca, temas que han sido discutidos a nivel doctrinal como jurisprudencial. En cuanto a la tercería contra hipoteca, su desarrollo se justifica por las constantes propuestas de reforma legislativa del artículo 533 del Código Procesal Civil.

OFERTA S/. .00

40

S/.

75.00

OFERTA S/. .00

49

130.00

S/.

OFERTA S/. .00

49

S/.

80.00

DERECHO COMERCIAL MANUAL PRÁCTICO DE TÍTULOS VALORES Manuel Torres Carrasco Noviembre 2016 1a edición 166 páginas

Esta obra presenta, de una forma didáctica y ágil, información que se requiere para comprender y aplicar correctamente las principales instituciones previstas en la Ley de Títulos Valores. Así, mediante el sistema de preguntas y respuestas, así como con la ayuda de modelos y gráficos, se analizan temas recurrentes como las clases de cheques, la correcta emisión de las letras de cambio, las cláusulas especiales de los títulos valores, los requisitos formales esenciales, etc.

OFERTA S/. .00

45

S/.

65.00

13


24 años de experiencia y liderazgo

MANUAL PRÁCTICO DE SOCIEDADES Gunther Gonzales Barrón Junio 2016 1a edición 576 páginas TAPA

DURA

DERECHO SOCIETARIO PERUANO

La Ley General de Sociedades del Perú

Tomos I y II

Enrique Elías Laroza Marzo 2015 3a edición Tapa rústica Tomo I: 800 páginas Tomo II: 784 páginas

LA SOCIEDAD ANÓNIMA

Un enfoque teórico y aplicativo Oswaldo Hundskopf Exebio Febrero 2016 1a edición 408 páginas TAPA

DURA

14

En la presente obra se analizan diversos temas societarioregistrales de singular importancia para los operadores jurídicos involucrados en el quehacer diario de las sociedades, con el objetivo de brindarles las herramientas básicas para una oportuna y adecuada asesoría profesional. La obra, que se caracteriza por su enfoque teórico-práctico, presenta un estudio sobre el Derecho Registral en general y el Registro de Sociedades, así como un análisis detallado de las últimas modificaciones a los instrumentos notariales introducidas por el Decreto Legislativo N° 1232. Asimismo, con un gran valor práctico, en la obra se incluyen diversos modelos o formatos de los más importantes actos de la vida jurídica de una sociedad, cada uno de los cuales está precedido por una breve explicación. Se trata, en consecuencia, de una contribución significativa para el estudio del Derecho Societario.

Esta obra es de extraordinaria importancia para el estudio del Derecho Societario en nuestro país, pues satisface plenamente dos atributos indispensables en una publicación jurídica: calidad del contenido y riqueza en las aportaciones. El trabajo del autor va más allá del simple comentario de la ley, ocupa el campo intermedio entre el tratado doctrinario con estudio comparativo de sistemas y la obra de consulta con doctrina y textos que todo profesional necesita para el buen ejercicio de su quehacer. Luis Carlos Rodrigo Mazuré La obra de Enrique Elías Laroza constituye el análisis exegético más completo y profundo que se ha hecho de la Ley General de Sociedades. Por esa razón fue y sigue siendo la obra más requerida en el país tanto por los abogados como por los estudiantes de Derecho. Esta nueva edición actualizada, en la que también ha estado involucrado el Estudio Rodrigo, Elías & Medrano, permite lograr la mejor comprensión de la Ley General de Sociedades. Julio Salas Sánchez

La sociedad anónima es el modelo jurídico que encarna de forma más eficiente la organización empresarial, cuyo propósito es llevar adelante negocios de gran magnitud y envergadura económica sin que ello excluya la opción de utilizar dicho modelo para negocios medianos y hasta pequeños, si así lo deciden los socios, en razón de las innumerables ventajas y características que ofrece este tipo societario. La presente obra cumple el propósito de explicar la temática esencial de la sociedad anónima, utilizando un enfoque teórico, interpretativo y aplicativo a la vez, permitiendo comprender cabalmente los aspectos básicos de esta figura societaria y constituyéndose en una herramienta de información que da luces sobre la aplicación correcta de la normativa que regula esta institución mercantil.

OFERTA S/. .00

95

S/.

129.00

¡Stock por agotar!

OFERTA

125.00

S/.

S/.

210.00

OFERTA S/. .00

69

S/.

100.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

DERECHO PENAL LÍMITES A LA DETENCIÓN Y PRISIÓN PREVENTIVA

Cuestionamiento a la privación arbitraria de la libertad personal en el proceso penal Elky Alexander Villegas Paiva Julio 2016 1a edición 592 páginas TAPA

DURA

DERECHO PENAL PARTE GENERAL Temas claves Luis Reyna Alfaro Febrero 2016 1a edición 336 páginas TAPA

DURA

DOGMÁTICA DEL DERECHO PENAL Tomo I Tomo II Obra colectiva Agosto 2014 1a edición Tomo I: 710 páginas Tomo II: 926 páginas TAPA

DURA

Esta obra, referida a los límites de la detención y prisión preventiva en el Código Procesal Penal, constituye un aporte importantísimo a un tema crítico y fundamental en la reforma procesal penal iniciada hace diez años en nuestro país. Y es que, a pesar de tanto tiempo, continúan existiendo serios problemas en la interpretación y aplicación de ambas figuras cautelares, que exigen la elaboración de estudios críticos como este, que permitan la aplicación correcta de dichos institutos. Se trata de un trabajo muy importante con el que debemos contar todos los operadores, tanto jueces, fiscales y abogados, para conocer los aspectos doctrinarios, legales y jurisprudenciales que nos permitan profundizar nuestros conocimientos sobre la materia.

OFERTA S/. .00

75

S/.

130.00

José Antonio Neyra Flores Juez de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema (Del “Prólogo” a esta edición)

Esta obra contiene una serie de trabajos focalizados en ciertos aspectos nucleares de la parte general del Derecho Penal, así como en cuestiones político-criminales y del Derecho Penal económico. A fin de no afectar la perspectiva metodológica, han sido agrupados en cuatro bloques temáticos: la aplicación de la ley penal y principios del Derecho Penal, sujeto penal e imputación, consecuencias jurídicas del delito y política criminal y Derecho Penal Económico. Esta estructura, sin embargo, no impide reconocer que todos los bloques temáticos responden a una perspectiva o visión transversal del Derecho Penal y que es, además, tributaria de un entendimiento integral del sistema penal.

Obra colectiva esencial para conocer el estado de los diversos problemas del Derecho Penal, Procesal Penal y de Ejecución Penal de nuestro tiempo. Los estudios que la conforman han sido elaborados, con visión crítica, por prestigiosos y renombrados juristas europeos y latinoamericanos, quienes, rindiéndole homenaje, siguen la línea de pensamiento del ilustre profesor alemán Bernd Schünemann, cuya obra científica es una de las más importantes y trascendentes de todos los tiempos y a escala mundial, pudiéndose afirmar sin exageración que su producción científica ha llegado a hacerse prácticamente inabarcable no solo por la cantidad de escritos que ha publicado en varios idiomas, sino por la pluralidad y variedad de la temática abordada y tratada en ellos.

OFERTA S/. .00

59

S/.

95.00

¡Stock por agotar!

OFERTA

125.00

S/.

S/.

240.00

15


24 años de experiencia y liderazgo DOGMÁTICA PENAL DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y POLÍTICA CRIMINAL Tomos I y II José Urquizo Olaechea, Manuel Abanto Vásquez, Nelson Salazar Sánchez Marzo 2015 2a edición Tomo I: 688 páginas Tomo II: 648 páginas

Obra colectiva fundamental que consta de 48 artículos elaborados por destacados jurístas nacionales y extranjeros que resaltan el valor intelectual del profesor alemán Klaus Tiedemann y su influencia en la dogmática penal. Se abordan temas de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y Política Criminal, con especial énfasis en el Derecho Penal económico y de la empresa, temas que en la actualidad concitan la atención de amplios sectores de la ciencia penal.

¡Stock por agotar!

OFERTA

125.00

S/.

S/.

240.00

TAPA

DURA

ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL Y DERECHO PENAL Tomo I Tomo II Mireille Delmas-Marty, Wolfgang Naucke, Massimo Donini Junio 2015 1a edición Tomo I: 511 páginas Tomo II: 568 páginas TAPA

DURA

DERECHO PENAL PRÁCTICO Procesal y disciplinario

Fidel Rojas Vargas Julio 2012 1a edición 800 páginas TAPA

DURA

16

Este libro contiene una selecta compilación de autores y textos relacionados con problemas actuales de la Criminología, de la Política Criminal y del Derecho Penal. La variedad de los temas tratados, así como de las perspectivas y enfoques, ofrecen al lector una sólida y sistemática actualización en estas diferentes visiones de los problemas de prevención y control de la criminalidad moderna. Esta publicación es de suma utilidad especialmente por la actual coyuntura de reforma del Código Penal de 1991 y el proceso de implementación de las leyes contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado. Prof. Dr. Víctor Prado Saldarriaga Catedrático de Derecho Penal Juez supremo titular de la Corte Suprema de Justicia de la República Los cambios experimentados por el actuar criminal y las formas de respuestas practicadas desde el Estado afectan de diversa manera a las categorías del Derecho Penal y a la política criminal, generando que sea pertinente una aproximación de dichos fenómenos en clave “comparada”, pues esto permite enriquecer de diversas maneras las experiancias del país receptor donde pretenda difundirse el mensaje. Así pues, el presente trabajo de compilación no solo resulta justificado, sino, además, necesario. Prof. Dr. Carlos Elbert Profesor asociado de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Buenos Aires En esta obra se agrupa un seleccionado número de informes académicos del autor en materia penal, que incluye delitos comunes, delitos contra la Administración Pública, delitos contra la administración de justicia y delitos contra la fe pública; así como una gama de opiniones ilustrativas que cubren aspectos poco explorados de la materia procesal penal y procedimental, además de asuntos disciplinarios decididos por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En su inmensa mayoría dichos informes se han originado a requerimiento de diversas personas interesadas en obtener una perspectiva objetiva de análisis o una ayuda argumentativa para integrarla a las necesidades de la defensa. Todos los informes, en su planteo y fundamentación, son opiniones del autor expresadas en su momento y que siguen siendo plenamente válidas desde la perspectiva metodológica de la dogmática penal, la teoría del delito y la lógica del control por idoneidad.

¡Stock por agotar!

OFERTA

125.00

S/.

S/.

170.00

OFERTA S/. .00

49

S/.

150.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO Análisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial Jelio Paredes Infanzón Abril 2016 1a edición 752 páginas TAPA

DURA

EL ERROR EN EL DERECHO PENAL Un enfoque legislativo, doctrinario y jurisprudencial Jorge Pérez López Marzo 2016 1a edición 192 páginas

HÁBEAS CORPUS Y SISTEMA PENAL James Reátegui Febrero 2013 3a edición 688 páginas TAPA

DURA

En la actualidad es tan alto el índice de comisión de los delitos contra el patrimonio y tan elevada la cantidad de procesos de este tipo que se ventilan en los órganos jurisdiccionales que resulta indispensable conocer el tratamiento legislativo y jurisprudencial de estos delitos en nuestro ordenamiento. En esta obra se analizan todos los tipos penales que comprende el Título V del Libro II del Código Penal: hurto, robo, abigeato, apropiación ilícita, receptación, estafa y otras defraudaciones, fraude en la administración de personas jurídicas, extorsión, usurpación y daños. El autor realiza un estudio detallado y didáctico, incluyendo en cada figura penal las referencias pertinentes a la legislación comparada y también a la jurisprudencia nacional como extranjera.

En los últimos años, el tratamiento del error en el Derecho Penal ha sido materia de diversas teorías científico-doctrinarias que, buscando respuestas a diversos problemas verificados en la práctica forense, convirtieron este tema en uno de los más atractivos en el campo de la parte general. En la presente obra se aborda la teoría general del error, el error sobre el conocimiento de los elementos del tipo (error de tipo), los casos especiales de errores accidentales o no esenciales, el error en la conciencia de la antijuricidad (error de prohibición), el denominado error de comprensión culturalmente condicionado y de la conciencia disidente (objeción de conciencia), la figura denominada tentativa inidónea o delito imposible y el delito putativo o imaginario.

Esta es una obra de singular trascendencia por dos motivos. El primero vinculado a la relevancia teórica y práctica de los temas estudiados (la aplicación del hábeas corpus como mecanismo extra proceso ante la ineficacia de los remedios primarios contra una imputación defectuosa, insuficiente o no motivada del Ministerio Público), y en segundo término porque evidencia el esfuerzo plausible de superar los comunes tratamientos aislados de las instituciones del Derecho Penal, Procesal Penal y Procesal Constitucional. Se trata de una obra útil para la academia y para la práctica penal, que aporta soluciones específicas para garantizar una imputación concreta en la etapa que va desde el término de la investigación preliminar hasta el inicio de la instrucción, tan sensible para la vigencia de múltiples derechos constitucionales. Dino Carlos Caro Coria (Del “Prólogo” de esta obra)

OFERTA S/. .00

99

S/.

125.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

59

S/.

125.00

17


24 años de experiencia y liderazgo

EL HÁBEAS CORPUS CONTRA ACTOS DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR Liliana Placencia Rubiños Diciembre 2014 1a edición 350 páginas

La presente obra proporciona valiosos criterios para admitir válidamente la procedencia del hábeas corpus durante la etapa de investigación preliminar del delito, permitiendo que el control del juez constitucional contribuya a la vigencia del debido proceso y demás derechos fundamentales del investigado. El análisis se sustenta en la naturaleza de la investigación y en un exhaustivo estudio de casos que fueron conocidos oportunamente por el Tribunal Constitucional a propósito de presuntas vulneraciones a la libertad, debido proceso y derechos conexos cometidos en fase policial y fiscal.

OFERTA S/. .00

39

S/.

70.00

DERECHO PROCESAL PENAL

EL DERECHO PROBATORIO EN EL PROCESO PENAL Marco Antonio Angulo Morales Setiembre 2016 1a edición 175 páginas

DERECHO PROCESAL PENAL PERUANO Tomo I Tomo II Tomo III Arsenio Oré Guardia Junio 2016 1a edición Tomo I: 504 páginas Tomo II: 704 páginas Tomo III: 720 páginas TAPA

DURA

18

En esta obra se explica la nueva dinámica del proceso penal en cuanto al tema específico de la prueba. Se trata de un estudio con base dogmática y enfoque aplicativo que permite comprender los fundamentos teóricos y la interpretación normativa de las disposiciones legales sobre la materia contenidas en el nuevo Código Procesal Penal, considerando que la prueba es, sin duda, uno de los factores críticos en el proceso penal, donde se ponen en juego los derechos más fundamentales de un individuo que debe someterse a la facultad sancionadora del Estado. El autor toma en consideración los resultados de la experiencia que han demostrado que la mayoría de los juicios penales se definen al momento de la discusión acerca de la incorporación o exclusión de pruebas, así como al momento de su producción en el juicio.

La presente obra contiene un estudio integral de las instituciones propias del Derecho procesal penal, y es producto de la visión garantista del autor sobre el proceso penal, en la que el respeto por los derechos fundamentales debe ser irrestricto. En el desarrollo de esta obra se recurre al estudio de determinadas instituciones procesales desde la perspectiva de los principios, garantías y derechos fundamentales, advirtiéndose también la constante referencia a la producción doctrinaria y jurisprudencial existente, no con el propósito de encontrar las soluciones a los problemas que se presentan en las actividades académico-profesionales, sino de aportar ideas y/o argumentos que contribuyan en su labor.

OFERTA S/. .00

40

S/.

65.00

OFERTA

270.00

S/.

S/.

370.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

DERECHO PROCESAL PENAL Un Enfoque Doctrinario Y Jurisprudencial Tomos I, II y III Víctor Jimmy Arbulú Martínez

Mayo 2015 1a edición Tomo I: 558 páginas Tomo II: 750 páginas Tomo III: 574 páginas TAPA

DURA

LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL PROCESO PENAL PERUANO Elky Alexander Villegas Paiva Abril 2015 1a edición 352 páginas

LA CASACIÓN PENAL

Doctrina y análisis de las casaciones emitidas por la Corte Suprema Jorge Díaz Cabello Mayo 2014 1a edición 439 páginas

Esta obra comprende la génesis del Derecho Procesal Penal, los principios que orientan el proceso, las instituciones vinculadas al Código Procesal Penal de 2004 –que es el instrumento de la actual reforma en el sistema judicial que involucra al Ministerio Público y la Policía Nacional–, las etapas del proceso penal, la investigación preparatoria y el juzgamiento, la intervención de los sujetos procesales, las medidas cautelares y los recursos impugnatorios; así como un estudio de la cooperación judicial internacional vinculado al Derecho Procesal y Penal internacional. El análisis incluye la comparación con el Código Procesal Penal modelo para Iberoamérica, la legislación procesal americana, europea y la proveniente del Derecho anglosajón. El tratamiento de los temas se realiza desde un enfoque tripartito: la ley, la doctrina y la jurisprudencia.

La obra analiza el derecho a la presunción de inocencia en el modelo procesal acusatorio garantista instaurado por el CPP de 2004. Se destaca su función como principio del proceso penal, como regla de tratamiento del imputado y como límite al empleo de las medidas cautelares, especialmente de la prisión preventiva. Igualmente, se estudia su función como regla de prueba y como regla de juicio, así como su relación con el principio in dubio pro reo, con los estándares probatorios y con la obligación de motivar la valorización de la prueba.

La obra constituye un completo análisis teórico y jurisprudencial del recurso de casación penal, regulado en el Código Procesal Penal de 2004. Se estudian las causales que justifican su interposición, su trámite, procedimiento y efectos. Asimismo, se analizan las casaciones penales sobre el fondo más importantes emitidas por la Corte Suprema, en especial las que establecen precedentes vinculantes, doctrina jurisprudencial y criterios interpretativos, mediante los cuales se han esclarecido numerosas instituciones procesales y penales.

¡Stock por agotar!

OFERTA

199.00

S/.

S/.

290.00

OFERTA S/. .00

40

S/.

75.00

OFERTA S/. .00

45

S/.

90.00

19


24 años de experiencia y liderazgo

NULIDAD DEL PROCESO PENAL A TRAVÉS DEL HÁBEAS CORPUS Joel Rosas Alcántara Noviembre 2015 1a edición 446 páginas TAPA

DURA

LA TERMINACIÓN ANTICIPADA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL Luis Reyna Alfaro Mayo 2014 2a edición 432 páginas TAPA

DURA

La presente obra constituye un instrumento de trabajo para la defensa de las personas afectadas en su libertad individual o aspectos conexos a ella. Tiene como derrotero el estudio doctrinario y jurisprudencial del hábeas corpus contra resoluciones judiciales, desarrollando la nulidad del proceso penal en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, comentando el autor los casos emblemáticos resueltos por dicho tribunal. Asimismo, contiene un análisis de los precedentes vinculantes del tribunal en materia de hábeas corpus, así como las partes más pertinentes de sentencias relevantes que debe tener en cuenta el abogado que utiliza este instrumento de tutela en favor de sus patrocinados.

El proceso de reforma de los sistemas de justicia penal que se viene dando prácticamente en la totalidad de países latinoamericanos se caracteriza por la notable influencia del Derecho Procesal Penal estadounidense, que se patentiza a través de la incorporación de fórmulas negociales, inspiradas en el plea bargaining, como modalidad de lo que se denomina justicia penal negociada. Este es el punto de partida que sirve al profesor Luis Reyna Alfaro para contextualizar el examen de la regulación legal del proceso especial de terminación anticipada en el Código Procesal Penal peruano de 2004 y sus evidentes implicaciones constitucionales. La justicia penal negociada supone un intento para lograr una sentencia penal rápida –por supuesto, condenatoria– sobre la base de una “verdad consensuada” que puede no siempre ajustarse a la realidad de los hechos, por lo que no está exenta de importantes riesgos que el autor advierte, y por ello afirma que no debería ser suficiente el simple “acuerdo” entre el Ministerio Público y el imputado acerca de las “circunstancias del hecho punible” para provocar la terminación anticipada del proceso.

OFERTA S/. .00

49

S/.

95.00

OFERTA S/. .00

49

S/.

120.00

Manuel Miranda Estrampes Del “Prólogo” a la presente edición

TRATADO INTEGRAL DE LITIGACIÓN ESTRATÉGICA Luis Reyna Alfaro Agosto 2013 1a edición 496 páginas TAPA

DURA

20

La obra representa una continuación de los estudios del autor sobre litigación oral y técnicas de persuasión aplicadas al Código Procesal Penal de 2004 desarrollados en trabajos anteriores. En esta oportunidad introduce una serie de desarrollos dogmáticos sobre la teoría del delito para la mejora de las estrategias de litigación penal y para facilitar la comprensión y aplicación práctica de la teoría del delito en el contexto de un nuevo proceso penal. El libro está dividido en cuatro bloques: teoría del delito, técnicas de litigación y el nuevo proceso penal, técnicas de litigación y persuasión en el proceso penal, y método de resolución de casos penales.

OFERTA S/. .00

45

S/.

120.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

LA PRUEBA EN EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Juan Antonio Rosas Castañeda Junio 2015 1a edición 480 páginas

La obra constituye un estudio completo del delito de lavado de activos. En ella el autor examina los elementos típicos de esta figura delictiva, precisando el bien jurídico que es objeto de tutela penal, así como las modalidades que admite nuestra ley penal. Posteriormente establece aquello que debe ser objeto de prueba en el proceso penal, ahondando en las exigencias probatorias en tormo al “delito fuente” de los activos que se lavan, así como en la importancia de acudir a la prueba indiciaria para su acreditación.

OFERTA S/. .00

39

S/.

80.00

DERECHO LABORAL, PROCESAL LABORAL Y PREVISIONAL

COMENTARIOS A LA LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL Obra colectiva Octubre 2016 1a edición 510 páginas TAPA

La presente obra conmemora los 25 años del inicio de la reforma laboral implementada en el Perú a comienzos de la década del noventa. En ese sentido, comprende un conjunto de ensayos a través de los cuales se analiza la normativa y −especialmente− la evolución de la regulación de las principales instituciones laborales en el periodo transcurrido entre 1991 y 2016, desde las iniciales reformas implementadas por la Ley de Fomento del Empleo hasta la vigente Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

OFERTA S/. .00

75

S/.

110.00

DURA

RÉGIMEN LABORAL EXPLICADO 2017 Obra colectiva Octubre 2016 1a edición 678 páginas TAPA

DURA

La regulación jurídica de las relaciones de trabajo reviste gran importancia, pues determina el modo y los tipos de contratación laboral, así como las condiciones mínimas de trabajo. Se debe tomar en cuenta, además, que en estos últimos años han surgido nuevas obligaciones para los empleadores, como las relacionadas con la cuota de empleo para personas con discapacidad, la implementación de lactarios, entre otras. Para brindar un panorama general de todas estas exigencias, la presente obra ordena de manera sistemática los principales instrumentos normativos laborales del Sector Privado, ofreciendo una síntesis de cada una de las instituciones y su base legal correspondiente. Para enriquecer dicha información, se incluyen referencias doctrinales y extractos de los pronunciamientos más relevantes que permitan al lector tener un entendimiento más cabal de la regulación laboral vigente.

OFERTA S/. .00

79

S/.

120.00

21


24 años de experiencia y liderazgo

CÓMO PROBAR LA HOSTILIDAD LABORAL Análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial Ronni Sánchez Febrero 2017 1a edición 278 páginas

APORTES Y CONTRIBUCIONES LABORALES Julissa Vitteri Febrero 2017 1a edición 64 páginas

PIONER ALERTA LABORAL Gaceta Jurídica Enero 2017 1a edición 608 páginas

22

Si bien existen determinadas situaciones que justifican la modificación de las condiciones de trabajo, el empleador puede incurrir en actos de hostilidad laboral cuando adopta medidas irrazonables que menoscaban los derechos de los trabajadores. En virtud de ello, resulta de sumo interés conocer cómo probar las medidas tomadas por el empleador son calificadas por la legislación como hostiles, así el trabajador podrá accionar judicialmente el cese de dichos actos o el pago de una indemnización. Este manual desarrolla estos aspectos de forma analítica, incorporando además doctrina y pronunciamientos jurisprudenciales relevantes sobre esta institución.

La legislación laboral establece una serie de aportes y contribuciones, cuyo cumplimiento resulta obligatorio por parte de los trabajadores y empleadores. Entre ellos se encuentran las contribuciones que realizan los empleadores al Seguro Social de Salud (EsSalud) y los aportes que realiza el trabajador al sistema de pensiones al que se encuentra afiliado (ONP o AFP). Esta obra explica la naturaleza, los requisitos y las condiciones de pago de estos aportes y contribuciones, así como de los destinados a Sencico, Senati y Conafovicer.

Engloba las principales normas laborales a texto completo, las cuales se encuentran organizadas en secciones especializadas. Adicionalmente al texto legal, se incluirán una serie de datos útiles que darán un conocimiento cabal de la materia buscada, como concordancias, notas explicativas, un listado de normas complementarias y conexas y jurisprudencia sumillada al final de cada sección. La actualización se realizará de manera mensual a través del sistema de hojas intercambiables, información que también podrá consultarse en la página web de Soluciones Laborales.

OFERTA S/. .00

45

S/.

69.00

OFERTA S/. .00

20

S/.

25.00

OFERTA S/. .00

85

S/.

120.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

DICCIONARIO DEL RÉGIMEN LABORAL PERUANO Obra colectiva Octubre 2016 1a edición 430 páginas TAPA

DURA

RÉGIMEN LABORAL EXPLICADO 2016 Obra colectiva Enero 2016 1a edición 624 páginas TAPA

DURA

MANUAL DE CONTRATACIÓN LABORAL Obra colectiva Febrero 2016 1a edición 248 páginas

Uno de los principales problemas que se presentan en la normativa laboral es la diversidad de dispositivos que regulan los aspectos más relevantes de la relación de trabajo, tales como la contratación del trabajador, el pago de sus remuneraciones y demás beneficios, las obligaciones del empleador, entre otros tópicos, lo que hace difícil la tarea de un conocimiento preciso y actualizado de esta materia. Con esta obra se busca cubrir las diferentes instituciones jurídicas del ámbito laboral, las cuales son ordenadas alfabéticamente para facilitar su ubicación. Las voces comprendidas en esta obra cuentan con una definición precisa que delimita mejor el alcance de determinada institución, destacándose además los criterios legislativos, jurisprudenciales y doctrinales conexos. Para una lectura ágil, además contiene un índice general de voces, así como un conjunto de remisiones que vinculan los diversos términos.

Debido a la complejidad y a los continuos cambios del ordenamiento jurídico laboral, los actores de la relación de trabajo (empleadores y trabajadores) suelen tener un gran desconocimiento del alcance de sus derechos y deberes, lo cual debilita la consolidación de un entorno armónico y más productivo. Por esa razón, la presente obra ordena de manera sistemática los principales instrumentos normativos laborales del Sector Privado, así como una síntesis de cada una de las instituciones y su base legal correspondiente. Además, para enriquecer dicha información, se incluyen referencias doctrinales y extractos de los pronunciamientos más relevantes que permitan al lector tener un entendimiento más cabal de la regulación laboral.

El contrato de trabajo permite a una persona acceder a los derechos y beneficios que el ordenamiento laboral le depara, por lo que, ciertamente, su estudio resulta ineludible e imprescindible para todo aquel interesado en esta rama jurídica. Apuntando en tal dirección, Gaceta Jurídica presenta este texto, el cual cuenta con un análisis acerca de todas las modalidades contractuales laborales que nuestra legislación prevé. Asimismo, atendiendo el importante papel que cumple la jurisprudencia en nuestro ordenamiento jurídico, se han identificado aquellos pronunciamientos relevantes que se han encargado de delinear, complementar y precisar las disposiciones normativas que regulan la contratación laboral, de tal manera que este libro contenga la información más completa para abogados, gerentes de recursos humanos y todos aquellos que participen en entornos laborales.

OFERTA S/. .00

79

S/.

110.00

OFERTA S/. .00

65

S/.

120.00

OFERTA S/. .00

49

S/.

85.00

23


24 años de experiencia y liderazgo

EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES Luis Álvaro Gonzales Ramírez Abril 2016 1a edición 176 páginas

CÓMO AFRONTAR EFICAZMENTE UNA INSPECCIÓN DE TRABAJO Elmer Huamán Estrada Setiembre 2016 1a edición 272 páginas

PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO LABORAL Luis Álvaro Gonzales Junio 2016 1a edición 48 páginas

24

El contrato de trabajo es el instrumento mediante el cual se formaliza la prestación de servicios por cuenta ajena y subordinada. Esta forma de vinculación tiene un gran impacto en el desarrollo del país, por lo que nuestro ordenamiento jurídico ha dispuesto una serie de principios y reglas dirigidos a establecer en qué condiciones corresponde celebrar dichos contratos. Si bien nuestro ordenamiento le da preferencia a la contratación a plazo indeterminado, existen circunstancias especiales, relacionadas con criterios de temporalidad, especificidad o accidentalidad del servicio, que justifican la adopción de figuras contractuales distintas, conocidas como contratos sujetos a modalidad. Además de ellos, existen otros tipos contractuales dirigidos a regular situaciones como el trabajo a tiempo parcial, el trabajo a domicilio, el teletrabajo, entre otros. En esta obra se sintetizan las diferentes modalidades de contratos de trabajo, ordenándolas de manera sistemática y complementando la información normativa con los criterios jurisprudenciales más importantes dictados sobre los temas tratados.

La presente obra constituye un análisis de los cambios que se han producido en el procedimiento de fiscalización laboral a partir de la entrada en funcionamiento de la Sunafil. En tal sentido, se analiza la reforma que se efectúo de la Ley General de Inspección del Trabajo, Ley N° 28806 y su norma reglamentaria aprobada por el Decreto Supremo N° 019-2006-TR. Asimismo, se muestra la relación que existe entre el trabajo decente y la inspección laboral, los cambios orgánicos producidos con la creación de la Sunafil, así como las principales reglas que rigen la etapa de inspección laboral y la etapa sancionadora. Finalmente, incluye una serie de anexos prácticos que buscan complementar el análisis del marco actual de la inspección del trabajo.

El eficiente ejercicio de la facultad disciplinaria del empleador es una tarea trascendental para la adecuada marcha de la actividad de los colaboradores y, consecuentemente, de la organización. Es por ello que resulta de suma importancia conocer de forma detallada y funcional los aspectos más importantes que contempla nuestro sistema laboral sobre el poder sancionatorio de los empleadores. En la presente obra se desarrolla, de forma práctica para la comprensión del lector, los regímenes que regulan la facultad disciplinaria de los empleadores del Sector Privado y del Sector Público, detallando pormenorizadamente los pasos y consideraciones especiales que deben atender los empleadores para eliminar cualquier matiz de vulneración de los derechos de sus colaboradores al momento de imponer algún tipo de medida disciplinaria.

OFERTA S/. .00

39

S/.

65.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

25

S/.

40.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

LLENADO DE PLANILLA ELECTRÓNICA

Aspectos relevantes Melgarejo Hilario Melgarejo Setiembre 2016 1a edición 64 páginas

INDEMNIZACIONES LABORALES Tratamiento legal y casos prácticos Ronni Sánchez Zapata Marzo 2016 1a edición 48 páginas

AGENDA LABORAL Gaceta Jurídica Enero 2017 240 páginas

En la presente guía se desarrollan los principales alcances del registro y declaración de la planilla electrónica, sus componentes, su procedimiento de llenado y principales características. De esta manera, se busca facilitar la resolución de interrogantes o inconvenientes que surjan en el proceso de declaración de los contribuyentes empleadores, así como de los trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación, personal de terceros y derechohabientes. Esta obra se encuentra dirigida a operadores de Recursos Humanos que tengan a su cargo la utilización de este aplicativo (T- Registro y PLAME), complementando el contenido práctico con el sustento legal correspondiente.

La indemnización laboral es la compensación económica que se otorga a un trabajador como consecuencia de haber sufrido un perjuicio de índole laboral por parte de su empleador. Si bien la indemnización no puede entenderse como una reparación integral por el daño producido, como sí ocurre con la figura del resarcimiento, representa una medida que busca sancionar, a través de la entrega de una suma dineraria, la actuación dolosa del empleador. Debido a que en el campo laboral la indemnización se puede originar de diferentes circunstancias, la presente obra busca detallar en qué condiciones corresponde al trabajador exigir dichas indemnizaciones y cómo se calculan, permitiendo así a ambas partes de la relación laboral prever las consecuencias de actos dañinos como el despido arbitrario, el no otorgar el descanso vacacional oportunamente, la retención indebida de la CTS, entre otros.

Códigos para realizar trámites ante el MTPE / Ingresos, tributos y descuentos / Beneficios laborales de los principales regímenes especiales / Cuadro comparativo sobre beneficios laborales de las mypes / Contratos sujetos a modalidad / Cuadro comparativo de modalidades formativas laborales / Registros vía web de contratos de trabajo y convenios de modalidades de formación laboral / Remuneraciones mínimas a partir de 2002 / Remuneraciones mínimas legales en los regímenes laborales especiales / Subsidios a cargo de EsSalud / Principales aportes y contribuciones / Planilla electrónica / Infracciones laborales / Escala de multas en los procedimientos inspectivos / Proceso laboral ordinario / Directorio laboral.

OFERTA S/. .00

29

S/.

40.00

OFERTA S/. .00

25

S/.

40.00

OFERTA S/. .00

25

S/.

39.00

25


24 años de experiencia y liderazgo

DERECHO ADMINISTRATIVO Y SECTOR PÚBLICO

RÉGIMEN DE PRESUPUESTO EXPLICADO Isabel Chávez Gutiérrez Enero 2017 1a edición 744 páginas TAPA

DURA

LA CONTRATACIÓN ESTATAL Juan Carlos Morón Urbina Octubre 2016 1a edición 864 páginas TAPA

DURA

EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA FUNCIONAL Alberto Retamozo Linares Setiembre 2016 1a edición 166 páginas

26

En esta obra se describe y analiza de manera práctica y útil la normativa general y particular sobre el Presupuesto del Sector Público, así como los reglamentos y directivas específicos que regulan su aplicación; con el fin de que las entidades logren sus objetivos y metas contenidas en los Planes Operativos Institucionales correspondientes. Se abarca lo referente al Presupuesto del Sector Público para el 2017 y la modernización de la gestión presupuestal en el Estado a consecuencia de la aplicación del presupuesto por resultados; los ingresos del presupuesto y la forma de estimarlos; principios y clasificadores presupuestarios; fases del proceso presupuestal; la ejecución del gasto y las técnicas de seguimiento y control presupuestal.

En este libro realmente modélico el profesor Juan Carlos Morón Urbina desarrolla un completo y actualizado estudio sobre lo que en Perú se denomina el contrato estatal. Su lectura evidencia un trabajo serio y profundo, en el que se desarrollan las instituciones de la contratación estatal que el autor conoce muy bien por su experiencia profesional y práctica en esta disciplina, adquiridas durante su ejercicio profesional en el Sector Privado y en el servicio público. Precisamente, esta plural conformación de conocimientos y experiencias hace de esta una obra singular en el Derecho peruano, pues no es una mera exégesis del marco jurídico de la contratación estatal, ni tampoco un desarrollo exclusivamente teórico-doctrinario del tema, sino un auténtico esfuerzo dogmático realista y concreto, que se plasma en la metodología empleada, la selección de los temas y los innumerables ejemplos y casos que se plantean para confirmar las distintas hipótesis que le permiten arribar a conclusiones fundadas y razonables.

En esta obra se analizan, desde los puntos de vista normativo y teórico-práctico, diversos aspectos relativos a la responsabilidad administrativa funcional, que sobre la base de los Informes de Control determina la Contraloría General de la República. El autor efectúa un análisis doctrinario y normativo respecto de la responsabilidad administrativa que se establece como resultado del seguimiento de los procedimientos respectivos; los cuales pueden concluir, en el caso de la responsabilidad administrativa funcional, con una resolución del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la CGR.

OFERTA S/. .00

75

S/.

129.00

OFERTA S/. .00

95

S/.

139.00

OFERTA S/. .00

40

S/.

65.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

MANUAL DE GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Gaceta Jurídica Noviembre 2016 1a edición 254 páginas

SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR PÚBLICO Janeyri Boyer Carrera Diciembre 2016 1a edición 190 páginas

CONTRATACIONES Y ADQUISIONES DEL ESTADO Tomo I Tomo II Tomo III Alberto Retamozo Linares Junio 2016 11a edición Tomo I: 816 páginas Tomo II: 560 páginas Tomo III: 624 páginas TAPA

DURA

La descentralización es una política permanente de Estado y un proceso obligatorio cuyo eje central es la gestión de los gobiernos regionales y locales en la búsqueda del desarrollo integral del país. De ahí la importancia de brindar especial atención al conocimiento que deben tener las autoridades, funcionarios y trabajadores regionales y municipales respecto de sus competencias, atribuciones y funciones, así como de las reglas constitucionales, legales y normativas que las rigen. Este es el objetivo de la presente obra, que constituye una herramienta práctica para el conocimiento general de los gobiernos regionales y locales, su ubicación dentro de la estructura del Estado, sus competencias, atribuciones y funciones, así como las consecuencias administrativas que pueden generarse a partir de un ejercicio irregular.

El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, desarrolla y ejecuta la política del Estado respecto del servicio civil, y comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del Sector Público en la gestión de los recursos humanos. Se debe tener en cuenta que el servicio civil es el conjunto de medidas institucionales por las cuales se articula y gestiona el personal al servicio del Estado, que debe armonizar los intereses de la sociedad y los derechos de estos servidores. En el presente libro se desarrolla al detalle cada uno de los elementos del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos en el marco de la reforma del servicio civil.

La contratación estatal es una de las principales temáticas dentro de la amplia gama de actividades de gestión que realizan las instituciones públicas, y un factor clave para el cumplimiento de los diversos fines de la Administración Pública. La presente obra contiene un estudio a profundidad sobre la materia, y ha sido elaborada con carácter sistemático, que incluye la base teórico-práctica relacionada con las instituciones y figuras que integran la disciplina, y que sirven de fundamento para la interpretación aplicativa de las normas contenidas tanto en la nueva Ley de Contrataciones del Estado como en su nuevo Reglamento; estudio que se complementa con el análisis de las directivas, pronunciamientos y opiniones del OSCE. Se trata de una nueva edición actualizada, revisada y aumentada, con cambios sustanciales con relación a sus anteriores ediciones, pues la reciente normativa se basa en un nuevo enfoque de las contrataciones públicas.

OFERTA S/. .00

49

S/.

70.00

OFERTA S/. .00

40

S/.

65.00

¡Stock por agotar!

OFERTA

220.00

S/.

S/.

290.00

27


24 años de experiencia y liderazgo LAS INFRACCIONES DE LOS POSTORES EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL OSCE Juan Carlos Esquivel Oviedo Mayo 2013 1a edición 496 páginas

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

Análisis normativo y casos Isabel Chávez Gutiérrez Setiembre 2016 1a edición 384 páginas

TENDENCIAS ACTUALES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA Eloy Espinosa-Saldaña Barrera (Director) Noviembre 2014 1a edición 352 páginas

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y RÉGIMEN SANCIONADOR EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo Abril 2013 1a edición 600 páginas

28

La obra sistematiza un conjunto de decisiones emitidas por el Tribunal de Contrataciones del Estado, referidas a las infracciones que cometen los diferentes actores en materia de contratación pública, y que se encuentran recogidas en el numeral 51.1. del artículo 51 de la Ley de Contrataciones del Estado, cuya comisión por parte de los proveedores, participantes, postores y/o contratistas amerita la imposición de las sanciones administrativas correspondientes. A lo largo de este libro se nos exponen los criterios observados por el referido Tribunal, al momento de resolver los casos relacionados con la comisión de las infracciones establecidas en el marco del régimen sancionador en materia de contratación pública existente en nuestro ordenamiento jurídico interno, constituyendose como pautas a ser invocadas en casos similares. Los distintos niveles de gobierno tienen como misión primordial fomentar el desarrollo del país y satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos. Uno de los instrumentos para lograr estas metas son los Proyectos de Inversión Pública (PIP), que son regidos por las normas que establece el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Este sistema permite establecer principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión. En la presente obra se describen los diversos mecanismos que han ido fortaleciendo el SNIP en nuestro país, así como se dan algunas pautas para la ejecución de proyectos bajo la normativa actual. Se trata de un aporte al trabajo de los profesionales del sector público, a modo de guía facilitadora para que puedan contar con una visión diversa de las labores administrativas que se presentan en el marco de la ejecución de la inversión pública.

Estamos aquí ante un libro colectivo sobre tendencias actuales en materia de contratación pública. La idea de este libro es la de –teniendo en cuenta el papel que corresponde a la contratación estatal como política pública para que los Estados y sus administraciones públicas puedan cumplir a cabalidad el rol que les corresponde dentro de un Estado constitucional– poner en evidencia las ventajas y dificultades existentes para alcanzar estos importantes objetivos.

En la presente obra, el autor –sobre la base de su destacada y amplia experiencia como consultor y especialista en temas de contratación estatal– realiza un estudio teórico-práctico en torno a la solución de controversias en el proceso de selección y en la fase de ejecución de los contratos celebrados con el Estado, describiendo los mecanismos previstos en la normativa, sus requisitos, elementos, alcances y efectos, incluyendo lo relativo al recurso de apelación, conciliación y arbitraje. Asimismo, ofrece un tratamiento integral sobre el régimen sancionador en la normativa de contratación estatal, particularmente en lo relativo a la potestad sancionadora del Tribunal de Contrataciones del Estado, a la esencia y estructura del procedimiento administrativo sancionador y a los principios sobre los que ha sido constituido, incluyendo una revisión de las infracciones administrativas y sus correspondientes sanciones. Se trata de una obra de utilidad práctica tanto para funcionarios públicos como para los operadores jurídicos en general.

OFERTA S/. .00

39

S/.

95.00

OFERTA S/. .00

59

S/.

95.00

OFERTA S/. .00

35

S/.

85.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

120.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO Juan Felipe Isasi Cayo Julio 2014 1a edición 464 páginas TAPA

DURA

PIONER PRESUPUESTO PÚBLICO Gaceta Jurídica Febrero 2016 1a edición 400 páginas

SISTEMAS DE TESORERÍA, ENDEUDAMIENTO Y CONTABILIDAD Carlos Aliaga Calderón Enero 2016 1a edición 512 páginas TAPA

DURA

La presente obra contiene una exposición de las principales instituciones del Derecho Administrativo peruano. En la primera parte, referida al Estado y la función administrativa, el autor desarrolla la noción de Administración Pública como sujeto y como actividad –función pública–, así como el estudio del Derecho Administrativo como ordenamiento jurídico, las formas clásicas de la actividad administrativa, la actividad comercial e industrial del Estado y la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública, entre otros temas. En la segunda parte, relativa a la teoría del acto administrativo, entre otras materias, se incluye el estudio de la concepción en la que se sustenta la definición contenida en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, los elementos subjetivos, objetivos y formales del acto administrativo, sus características, clasificación e invalidez; en este último caso, con especial énfasis en las causales de nulidad, la declaración de la misma, la conservación del acto irregular y la rectificación de errores.

Este pioner contiene la normativa general y particular sobre el presupuesto del Sector Público, así como los reglamentos y directivas específicas que regulan su aplicación. La información legal y técnica sobre esta materia se presenta debidamente clasificada y sistematizada, facilitando al usuario el conocimiento integral de todas las disposiciones relacionadas con las fases, mecanismos, sistemas y procesos del presupuesto público como instrumento de gestión, desde el punto de vista operativo, para su aplicación en los diferentes niveles de gobierno y en las diversas entidades públicas. Se incluyen también las bases del presupuesto y los clasificadores presupuestarios vigentes, en función de las directivas del Ministerio de Economía y Finanzas y del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (SIAF). Así, el usuario contará de forma integral con toda la información necesaria sobre los ingresos del presupuesto público, las fuentes de financiamiento, la ejecución del gasto y el uso de los sistemas de gestión presupuestal.

Esta obra contiene el marco conceptual, teórico e instrumental introductorio sobre tres materias fundamentales de la gestión pública en el marco de la denominada administración financiera del Sector Público: Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad. A lo largo de sus ocho capítulos –cada uno de los cuales incluye objetivos específicos– el autor realiza un desarrollo temático, que es complementado con preguntas de autoevaluación de suma utilidad para el desempeño de las labores del funcionario o servidor público sobre los procesos de tesorería, endeudamiento y contabilidad que corresponden a acciones de la gestión pública o a actividades de la función pública, las finanzas públicas, los sistemas nacionales y los sistemas administrativos, la administración financiera del Sector Público, y, por último, un detallado desarrollo de los Sistemas Nacionales de Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.

OFERTA S/. .00

65

S/.

120.00

OFERTA S/. .00

69

S/.

150.00

OFERTA S/. .00

69

S/.

120.00

29


24 años de experiencia y liderazgo

PIONER CONTROL GUBERNAMENTAL Gaceta Jurídica Marzo 2016 1a edición 464 páginas

CONTROL GUBERNAMENTAL Comentarios, legislación y jurisprudencia Juan Carlos Leonarte Vargas Diciembre 2014 1a edición 728 páginas TAPA

DURA

MANUAL PRÁCTICO DEL RÉGIMEN NORMATIVO MUNICIPAL Johnny Mállap Rivera Mayo 2015 1a edición 750 páginas

30

Además de las normas generales –entre ellas la Ley del Sistema Nacional de Control y la Ley de Control Interno de las Entidades del Estado– y de las normas particulares sobre control gubernamental, este pioner contiene también los reglamentos y directivas sobre las infracciones y sanciones aplicables a todo el personal del Sector Público, derivadas de la auditoría de cumplimiento, servicios relacionados (antes “actividades de control”) y control simultáneo. Esta normativa se presenta a texto completo, sistematizada y concordada, lo que permite una lectura integral de los temas vinculados al control gubernamental y a la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República. Incluye también las normas sobre la conducta y desempeño del personal y de los órganos de control institucional; así como la jurisprudencia emitida por el Tribunal de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General.

El control gubernamental en el Perú ha evolucionado los últimos años hasta llegar a formar una institución sólida y profesional en la Contraloría General de la República. Los avances normativos han permitido fortalecer una institución clave en la lucha contra la corrupción, donde la tarea primordial es el denominado control de cumplimiento. Igualmente, en forma progresiva se ha desarrollado una doctrina de control preventivo, así como el control de gestión o valor por dinero, en el cual se evalúa la eficiencia y eficacia de las decisiones. Esta obra de Juan Carlos Leonarte tiene la cualidad de conducir al lector, a través de un lenguaje sencillo y un proceso de preguntas y respuestas, mostrándole los conceptos relevantes del control gubernamental. Las preguntas corresponden a los aspectos que se encuentran día a día en el trabajo; los temas centrales apuntan a la interpretación de la ley de la materia, a los cuestionamientos alrededor de los órganos de control institucional y al desarrollo del control interno en las entidades del Estado, incorporando también un nutrido anexo normativo con las disposiciones legales más relevantes que el funcionario público requiere conocer. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Profesor principal, Universidad ESAN Ex Contralor General de la República

Para lograr que las municipalidades se conviertan en verdaderos agentes de desarrollo local, es clave el conocimiento de la normativa que las regula, más aún si en el Perú de los últimos años las municipalidades –en su gran mayoría– han crecido significativamente en obras de infraestructura. Por ello, el principal objetivo de este libro es brindar las pautas necesarias para un mejor entendimiento y aplicación de la normativa municipal y, de este modo, constituirse en una herramienta de utilidad práctica para la gestión que realizan las autoridades, funcionarios y servidores administrativos de los gobiernos locales. Para mayor comprensión de las normas, el autor realiza un análisis exegético (artículo por artículo) de cada una de las disposiciones de la Ley Orgánica de Municipalidades y de la parte relacionada con los gobiernos locales contenida en la Ley de Bases de la Descentralización.

OFERTA S/. .00

69

S/.

150.00

OFERTA S/. .00

45

S/.

120.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

120.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

PRESUPUESTO PÚBLICO 2015

Un enfoque multianual y por resultado Isabel Chávez Gutiérrez Enero 2015 1a edición 749 páginas TAPA

DURA

MANUAL PRÁCTICO DE FINANZAS PÚBLICAS CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS 2015 Felipa Elvira Muñoz Cunza Febrero 2015 1a edición 398 páginas

CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Y NORMAS DE CONTROL Tomo I Tomo II Alberto Retamozo Linares Agosto 2015 10a edición Tomo I: 1,056 páginas Tomo II: 592 páginas

En esta obra se describen y analizan las diversas fases del presupuesto público, explicando no solamente las definiciones y conceptos, sino también los mecanismos, sistemas y procesos del sistema presupuestal nacional. Se aborda lo referente a las bases del presupuesto y los clasificadores presupuestarios en función de las directivas del MEF y del SIAF; los ingresos del presupuesto y la forma de estimarlos; los gastos del presupuesto, incluyendo las clasificaciones institucional y económica, y la forma de estimarlos; la clasificación funcional programática de los gastos y el presupuesto por resultados; una explicación práctica de las Leyes de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero; la ejecución del gasto y el uso de los sistemas de gestión presupuestal y administrativa de las entidades públicas.

En este trabajo se desarrollan las finanzas de la Administración Pública. Entre otros temas, se abordan las nociones de finanzas públicas, gasto, ingreso público, presupuesto del Estado, control presupuestario, Cuenta General de la República, proceso presupuestario, deuda pública y del Tesoro; asimismo, se incluyen los Clasificadores Presupuestarios para el año 2015, como herramienta básica del Sistema Integrado de Información Financiera (SIAF).

¿Qué espera la Administración de los proveedores del Estado? ¿Cuál es la visión del buen proveedor? ¿Cuál es la expectativa de comportamiento que tiene la Administración respecto de los proveedores? Las respuestas a estas y otras interrogantes son desarrolladas con profundidad en la presente obra, en la que el autor considera esencial establecer la “razón de ser” de las contrataciones del Estado, a modo de premisa que sustenta el subsiguiente análisis. Esta búsqueda de la “razón de ser” implica la determinación de la finalidad y racionalidad de los actores que se articulan en el procedimiento de selección y contratación, la Administración y los administrados (participantes, postores y contratistas); precisión que permite acceder a una mejor comprensión de las contrataciones públicas, trascendiendo con ello el análisis exegético que rutinariamente se aplica en este ámbito de la gestión pública. Se trata, por lo tanto, de una obra sistemática en la que se analizan las figuras e instituciones de la contratación pública, con un enfoque teórico y de aplicación práctica que va más allá de la simple explicación de los textos normativos.

OFERTA S/. .00

39

S/.

110.00

OFERTA S/. .00

35

S/.

50.00

OFERTA S/. .00

65

S/.

198.00

31


24 años de experiencia y liderazgo

EL CONTROL JURÍDICO DE LOS REGLAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Juan Carlos Morón Urbina Octubre 2014 1a edición 581 páginas

AGENDA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Gaceta Jurídica Enero 2017 512 páginas

Un libro como este era necesario. Le debemos ese empeño y nuestro reconocimiento a Juan Carlos Morón Urbina, un abogado y académico de prestigio que tiene sobre sí una abultada obra y que ahora publica esta sobre la acción popular. Es una obra completa; parte de los antecedentes, estudia con detalle los fundamentos teóricos y desarrollos históricos, ve largamente los aspectos procesales y, finalmente, analiza y sistematiza la jurisprudencia de los últimos años tal como ha sido consagrada por la Corte Suprema de Justicia, de la que extrae enseñanzas, reflexiona sobre lo existente´ y apunta lo que en su criterio debería hacerse para consolidar esta institución que es de vital importancia. Domingo García Belaunde

La agenda del funcionario público es una valiosa herramienta de planificación para la gestión diaria. Contiene la legislación de uso frecuente, jurisprudencia especializada y directorios del Sector Público.

OFERTA S/. .00

49

100.00

S/.

OFERTA S/. .00

25

S/.

49.00

DERECHO TRIBUTARIO Y CONTABILIDAD

CÓDIGO TRIBUTARIO

Aplicación práctica Nyrka Yangali Quintanilla Agosto 2015 1a edición 672 páginas TAPA

DURA

32

El conocimiento del contenido del Código Tributario resulta forzoso a nivel académico y en el ámbito de la práctica tributaria profesional. No obstante, dicho conocimiento no resulta suficiente, habida cuenta de que, como parte de un ordenamiento jurídico, las normas que regula pueden ser materia de diversas interpretaciones que merecen ser destacadas, sea para cuestionar las mismas normas con el propósito de mejorar su regulación o, en determinados casos, para anticiparse a contingencias tributarias o para enfrentar sustancial y/o procesalmente un procedimiento tributario del que podemos ser parte. En esa línea, la presente obra aborda una selección de los puntos más importantes del Código Tributario, escogidos bajo criterios de relevancia y habitualidad en la demanda de consultas para −luego de una breve presentación en términos de lo que ha indicado la doctrina sobre estos– exponer los pronunciamientos que al respecto han emitido tanto la Administración Tributaria como el Tribunal Fiscal. Se presentan, asimismo, casos prácticos y se proporcionan algunos modelos de escritos para el ejercicio de los recursos tributarios, contenciosos y no contenciosos, que se encuentran regulados en el Código Tributario.

OFERTA S/. .00

55

S/.

130.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS Aplicación del régimen de gradualidad Ada Mateo Rojas Octubre 2015 1a edición 304 páginas

Las obligaciones tributarias son impuestas por el Estado a través de la promulgación de las normas tributarias respectivas (Código Tributario y leyes tributarias), estableciendo de esta manera la forma y condiciones en las que deben ser cumplidas, así como las sanciones administrativas y/o penales establecidas ante su incumplimiento e inobservancia. Las sanciones administrativas impuestas por la Administración Tributaria a través de su facultad sancionadora, las cuales son recogidas en el Libro IV del Código Tributario, son precisamente materia de estudio en el presente manual, que esperamos resulte ser de gran ayuda en el conocimiento tanto de las obligaciones de los deudores tributarios como de las infracciones impuestas en caso de incumplimiento, evitando de esta manera generar un impacto económico negativo en el desarrollo de sus actividades.

OFERTA S/. .00

35

S/.

80.00

REPAROS FRECUENTES EN EL IGV Y EN EL IR Saúl Villazana Ochoa / Pablo Arias Copitan Setiembre 2014 1a edición 736 páginas

Esta es una obra imprescindible que le evitará al contribuyente posibles contingencias tributarias. Su enfoque casuístico y práctico, y su novedosa metodología la convierten en el manual de consulta obligatoria para los contadores.

OFERTA S/. .00

40

S/.

130.00

TAPA

DURA

CÓMO FRACCIONAR DEUDAS TRIBUTARIAS Pedro Castillo Calderón Setiembre 2016 1a edición 48 páginas

PRESUNCIONES TRIBUTARIAS

Criterios de su aplicación por la Sunat Arturo Fernández Ventosilla Julio 2016 1a edición 216 páginas

• ¿Qué ocurre con las solicitudes de fraccionamiento presentadas antes de la vigencia del nuevo reglamento? • ¿Cuándo podré solicitar el fraccionamiento de la deuda por regularización del Impuesto a la Renta Anual? • ¿Puedo solicitar el fraccionamiento de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta? • ¿En una misma solicitud puedo fraccionar importes tanto de la ONP como por IGV? • ¿En qué momento debe cancelarse la cuota de acogimiento? • ¿Cuál es el monto mínimo a pagar por cada cuota en un fraccionamiento tributario al amparo del artículo 36 del Código Tributario?

Una presunción tributaria no es más que una sospecha que tiene la Administración Tributaria respecto de la conducta tributaria y contable de los contribuyentes. Sin embargo, como se trata de sospechas que tienen como efecto el incremento del monto a pagar en determinados impuestos, se requiere que estas (las presunciones) se encuentren plasmadas en normas tributarias que establezcan taxativamente cuáles son los supuestos de hecho, qué procedimiento se debe seguir, y cuál sería el efecto de una u otra, entre otros. En ese sentido, el objetivo del presente manual es brindar al contribuyente el conocimiento de la aplicación práctica y teórica de las presunciones reguladas en el Código Tributario, Ley del Impuesto a la Renta y su reglamento, Ley del Impuesto General a las Ventas y su reglamento.

OFERTA S/. .00

25

S/.

40.00

OFERTA S/. .00

55

S/.

75.00

33


24 años de experiencia y liderazgo

RECONOCIMENTO Y VALUACIÓN DE ACTIVOS Martha Abanto Bromley Noviembre 2015 1a edición 272 páginas

PDT 621

Problemas frecuentes con relación a su llenado Arturo Fernández Ventosilla

• •

Julio 2016 1a edición 48 páginas

COMPROBANTES DE PAGO ELECTRÓNICOS

Conozca las obligaciones y efectos de este nuevo sistema Jorge Luis Velazco Borda Setiembre 2016 1a edición 192 páginas

34

El presente manual pretende señalar las características que tiene un activo, así como sus distintas clasificaciones o tipos, para lo cual se subdivide en capítulos que tratan grupos específicos de activos. Contiene el tratamiento de los activos teniendo en cuenta las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) oficializadas en el país, el Plan Contable General Empresarial vigente y el Manual para la Preparación de Información Financiera aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores, en relación con la oportunidad de su reconocimiento, medición y baja. Finalmente, se presentan casos prácticos a fin de hacer más comprensible cada uno de los distintos activos existentes.

¿Una declaración de tributos a través de formularios puede remplazar al PDT 621? ¿En qué casilla se consigna el valor del terreno? ¿Puedo realizar el pago en especie del monto declarado en el PDT 621? ¿Cómo arrastro las notas de crédito que exceden el monto de los ingresos? ¿Cómo registro el coeficiente y porcentaje en el Impuesto a la Renta? ¿Las exportaciones embarcadas y las facturadas deben ser iguales en un periodo determinado?

En la gran mayoría de países latinoamericanos, las administraciones tributarias han venido impulsando la implementación de la factura electrónica, que va desde planteamientos voluntarios hasta totalmente obligatorios. Asimismo, en dichos países se han considerado alternativas gratuitas para las pequeñas empresas, a efectos de que puedan emitir sus facturas de manera electrónica sin costo alguno, salvo el del uso del internet. Incluso, ahora es posible emitirlas mediante aplicativos desde los teléfonos celulares inteligentes. En dicho contexto, el presente manual permitirá conocer cómo se ha implementado la emisión de los principales comprobantes de pago electrónicos en el Perú –entre ellos la factura electrónica–, explicando algunos conceptos básicos y revisando el modelo implementado por la Sunat, así como sus implicancias para los contribuyentes.

OFERTA S/. .00

35

S/.

75.00

OFERTA S/. .00

25

S/.

40.00

OFERTA S/. .00

39

S/.

65.00


Gaceta Jurídica: Información y soluciones para la práctica profesional diaria

TRIBUTACIÓN LABORAL Saúl Villazana Ochoa / Fiorella Tovalino Castro Julio 2016 1a edición 224 páginas

El estudio de la tributación relacionada a temas laborales es de una relevancia superlativa en virtud de los diferentes aspectos que comprende la celebración de los contratos de trabajo: el pago de remuneraciones, los beneficios sociales, seguros, horas extras, bonificaciones, vacaciones, gratificaciones, contribuciones, CTS, aguinaldos, gastos de representación, gastos de salud, etc. En ese sentido, el objeto del presente manual es abordar de forma teórico-práctica todos los aspectos que inciden en la celebración del contrato de trabajo desde el punto de vista del Derecho Laboral y Tributario, lo que garantiza su utilidad.

NIIF

• •

Marzo 2016 1a edición 48 páginas

• • • •

Cómo aplicar el marco conceptual Jeanina Rodríguez Torres

GRATIFICACIONES

Enfoque tributario y laboral Fiorella Tovalino Castro

Julio 2016 1a edición 48 páginas

¿Cuál es el objetivo de la información financiera? ¿Cuáles son las características cualitativas de la información financiera? ¿Cuáles son los elementos de losestados financieros? ¿Cuándo se reconoce un activo, pasivo y patrimonio? ¿Cuándo se reconoce un ingreso y un gasto? ¿Cómo debe medirse un elemento de los estados financieros?

¿Cómo se determina la gratificación ordinaria en el caso de los comisionistas? ¿Qué requisitos deben cumplirse para que el trabajador tenga derecho a percibir gratificaciones truncas? ¿Los trabajadores de microempresas pueden exigir el pago de gratificaciones? ¿A cuánto asciende la gratificación que deben percibir los trabajadores del hogar? ¿Puede el empleador acordar con el trabajador el pago adelantado de las gratificaciones de julio y diciembre? ¿Cuál es la infracción en la que incurre el empleador por no abonar oportunamente las gratificaciones legales?

OFERTA S/. .00

55

S/.

75.00

OFERTA S/. .00

25

S/.

40.00

OFERTA S/. .00

29

S/.

40.00

TÍTULOS VARIOS

MARKETING PARA ABOGADOS Iván Cavero De La Peña Mayo 2014 1a edición 288 páginas

Lo que está ocurriendo trasciende el campo de lo estrictamente técnico legal, que convierte a los estudios de abogados –como demuestra el autor en esta obra– en verdaderas empresas de servicios legales, con características propias; principalmente en lo que respecta a la necesidad de dar un mejor servicio al cliente dentro de un mercado cada vez más competitivo; mantener y mejorar la reputación, imagen y visibilidad de las prácticas profesionales para fomentar la captación de nuevos clientes, retener a los clientes existentes y ampliar los servicios a otras áreas legales.

OFERTA S/. .00

45

S/.

80.00

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.