
2 minute read
EDITORIAL Vibrante Noche Colonial Lucerna

La Noche Colonial se convirtió en un espacio para profundizar los grandes lazos que existen en su comunidad y mostrarse al exterior como un gran foro de cultura, arte, música y sana convivencia familiar.
Advertisement
Lo especial de la reciente Noche Colonial fue también su significado emocional, ya que la anterior fue en 2019 y se prorrogó tres años debido a la pandemia, pero la magna celebración del pasado 25 de febrero se convirtió en un reencuentro entre familias, amigos y festejo a la vida. No sólo se cantó, también se vibró de emoción por dejar atrás el enclaustramiento y salir airosos al reencuentro con compañeros de estudios, maestros, amigos y seres queridos; ya que más de 3 mil personas disfrutaron de una velada familiar con la participación de 12 estudiantinas y cinco tunas, así como de la realización de otras importantes atracciones.
En una entrevista con la Gaceta Lucerna, el ingeniero Lorenzo Contreras, director de Operaciones de nuestra institución universitaria, detalló el éxito alcanzado con la realización de esta gran Noche Colonial, con la cual la Universidad Lucerna no sólo se afianza como un destacado centro de estudios de secundaria a posgrados, sino como un importante foro de eventos culturales de gran magnitud, como este convivio.
La Noche Colonial rebasó las expectativas, se convirtió en un esperado reencuentro familiar tras el lamentable encierro social por la pandemia reciente, dijo entusiasmado el prestigiado directivo.
De las 16:00 a las 23:30 horas nuestra casa de estudios fue el espacio ideal donde padres de familia y sus hijos convivieron en forma sana y segura con distintas actividades. “Ya era tiempo, la Comunidad Lucerna así lo esperaba y río de personas recorrieron los diferentes espacios abiertos para este gran evento”, agregó.
Para empezar, continuó, se dio el concurso de las estudiantinas, las cuales presentaros sus mejores galas y luces para deleitar a los asistentes. La Noche Colonial Lucerna tiene mucho prestigio y tradición, pero esta vez, no sólo fue un gran evento cultural y musical, sino que se convirtió en una vivencia profunda y emocional, en la cual las familias volvieron a emocionarse juntos tras poder participar en eventos colectivos tras la pandemia.
El éxito también se debió, dijo el entrevistado, a la gran organización establecida por la rectora Miriam Trejo Rodríguez, quien estuvo siempre muy atenta a todos los detalles previos, el desarrollo y conclusión del evento. Dentro de las instalaciones se estableció un efectivo operativo de supervisión y control para que todo se desarrollara en armonía sana diversión.
Además de las participaciones de las estudiantinas y tunas, se abrieron otros espacios de convivencia, como la zona disco, área de antojitos mexicanos, juegos mecánicos, salón de baile con un tributo a música de las Sonoras. Fue así que más de tres mil personas se divirtieron mucho en su transitar por los distintos escenarios. No obstante, precisó el ingeniero Contreras, la atracción principal fue la presentación de las estudiantinas y tunas.
El director de Operaciones explicó que la anterior Noche Colonial se efectuó en 2019, por lo que este reencuentro fue muy emotivo y celebrado por las familias, debido a que se convirtió en un homenaje a la vida, a la juventud y a la sana convivencia familiar.
Los centros educativos de vanguardia no sólo imparten clases, sino que fomentan la convivencia real de las familias y fomentan la culturas, como esta Noche Colonial.
Todo fue un éxito, se superaron las expectativas, pero especial se die el reencuentro con la alegría de la música de las estudiantinas y tunas. Gracias Noche Colonial, la emoción nos invadió por los reencuentros y la emotiva convivencia familiar.