Gaceta Birmex Abril 2024

Page 1

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

Directorio

Director General

Comité Editorial

Director de Control y Aseguramiento de la Calidad

Directora de Planeación Estratégica

Director Interinstitucional

Director de Comercialización

Directora Jurídica

Directora de Control de Calidad

Director del Instituto Nacional de Higiene Director de Ventas Sector Público

Director de Tecnologías de la Información

Dirección de Logística

Director de Abastecimiento

Director del Centro Nacional de Distribución-SUR

Director del Centro Nacional de Distribución-

OCCIDENTE

Director de Infraestructura y Proyectos

Comunicación Social

Titular

Lic. Marco Antonio Aguirre Legaria

Diseño Editorial

Lic. Xel-ha Xcareth Ávila Yépez

Fotografía

Lic. René Grande Lorencez

Difusión

Lic. Mayra Edith Ortiz Hernández

Mariano Escobedo No. 20, Col. Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11400, Ciudad de México @Birmex Birmex @BIRMEXLabs Birmex_mx

Buen día a todas y todos

El día de hoy 11 de marzo, es una fecha emblemática para nuestra institución, ¡Histórica!, cumplimos 25 años de vida, un cuarto de siglo que se dice fácil; pero… que cada uno de ustedes sabe que han sido años de esfuerzo, vocación, trabajo, y de emociones encontradas.

Por eso estamos reunidos hoy aquí, para recordar y reconocer esos 25 años de compromiso, un largo viaje lleno de retos y aprendizajes que han dejado una huella imborrable en nuestra historia.

Han sido años de sinergias y de fortalecer lazos institucionales, de sentar las bases y el andamiaje para forjar el camino hacia el futuro, en el que ustedes serán parte primordial por su compromiso y dedicación, y la contribución invaluable de su experiencia para nuestro crecimiento y desarrollo; por eso, hoy todos los que formamos parte de esta empresa les reconocemos su trabajo y les expreso mi más sincero

agradecimiento, por la labor que a través de estos años han desarrollado.

Momentos como el presente invitan a reflexionar sobre el compromiso, la lealtad, el respeto, la confianza y el trabajo en equipo: valores que han permitido a BIRMEX adaptarse a los cambios y tomar las riendas de su destino.

En este día tan especial en el que celebramos estos 25 años, renovamos nuestro compromiso de seguir siendo una fuente de inspiración y orgullo para nuestra comunidad, manteniendo siempre nuestros valores y principios como guía.

Concluyo con un viejo proverbio africano que dice “Si quieres caminar rápido ve solo, si quieres llegar lejos hazlo en equipo, en equipo siempre es mejor”.

¡Sigamos formando equipo!

1 PÁG Abril 2024

La embajadora de Bangladesh, Abida Islam, es recibida por el director general de BIRMEX

Intercambio de experiencias entre funcionarios de la cámara de comercio de EU y BIRMEX

Matilde Rodríguez Cabo Guzmán: Legado de una Visionaria

Visita de funcionarios de BIRMEX al C4 de Azcapotzalco

Visita de diputadas a la megafarmacia del bienestar

Sueño de calidad, un pilar de la salud

Calidad de vida

Día Internacional de la Mujer

Mensaje de la Directora de Planeación Estratégica

Activación 8M por Comunicación Social

Aniversario 25 BIRMEX

Pasa el tiempo

Cumpleaños

Cacomixtles

Celebra 15 Años de Tradición y Cultura con la Fiesta del Libro y la Rosa

1 3 8 10 18 24 44 BIRMEX recibió a representantes de la industria farmacéutica en la Megafarmacia del Bienestar 3 6 6 7 8 10 13 14 16 18 20 24 26 29 31 38 42 43 44 46 Trabajando en equipo para sacar adelante el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos para la salud 2024 Empresarios de CONCAMIN visitan BIRMEX Recibió BIRMEX a proveedores y oferentes para participar en la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud 2024 Estrés puede evolucionar a ansiedad y depresión: Instituto Nacional de Psiquiatría

BIRMEX recibió a representantes de la industria farmacéutica en la Megafarmacia del Bienestar

Autoridades de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX ) recibieron la visita de representantes de la industria farmacéutica nacional en las instalaciones de la Megafarmacia del Bienestar, para conocer los diversos procesos de almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos para la salud.

Al recorrido por la Megafarmacia del Bienestar asistieron repre -

sentantes de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica ( Amiif ), la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos ( Amelaf ) y la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos para la Salud (Andis).

Durante la visita, el equipo de trabajo de Birmex acompañó a los asistentes a un recorrido para conocer la operación de la Megafarmacia del Bienestar, la nave B, el Centro de Atención Telefónica y el Centro de Mando C3I.

Como parte de la resolución de dudas, personal de Birmex explicó a los asistentes que la Megafarmacia es un concepto, un lugar físico de reserva, abasto de medicamentos y centro de distribución; su ámbito de acción es nacional en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS-Bienestar

En el encuentro, se agradeció a los representantes de la industria farmacéutica nacional su presencia y su interés por trabajar con Birmex por la salud de las y los mexicanos.

Asistieron por Canifarma , Alejandro Córdova y Gustavo Velarde; por Amiif, Orlando Aguirre y Karla Báez; por Anafam , Carlos Villaseñor y Rafael Uribe; por Amelaf, Humberto Tello y Claudia Almazán, y por Andis , Héctor Javier González.

4 PÁG Abril 2024

EMPRESARIOS DE CONCAMIN VISITAN BIRMEX

En febrero pasado, el presidente de la Comisión de Compras de Gobierno de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Joaquín García Hugues, y Adriana Benítez Puebla, integrante de la misma comisión, sostuvieron una reunión con funcionarios de BIRMEX para estrechar vínculos de cooperación y aportar su experiencia durante el nuevo proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos 2024.

LA EMBAJADORA DE BANGLADESH, ABIDA ISLAM, ES RECIBIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE BIRMEX

Con el propósito de estrechar lazos comerciales y analizar la probable compra de diversos insumos para la salud, la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Bangladesh en México, Abida Islam, se reunió con el Director General de Birmex.

6 PÁG Abril 2024

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE FUNCIONARIOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE EU Y BIRMEX

Representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) y de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX ) realizaron una reunión de trabajo en las oficinas de la institución mexicana para intercambiar experiencias en materia de salud y estrechar los vínculos comerciales entre ambas naciones.

El encuentro se centró en las perspectivas y prioridades de colaboración comercial.

La delegación estadunidense mostró su colaboración y disposición a mantener una comunicación continua con los integrantes de la empresa mexicana para conocer más a fondo el sector salud de nuestro país.

7 PÁG Abril 2024

Matilde Rodríguez Cabo Guzmán: Legado de una Visionaria

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este #8M, honramos el legado indeleble de la Dra. Mathilde Rodríguez Cabo Guzmán (1902-1967), cuyo trabajo pionero como médica, psiquiatra, escritora, feminista, sufragista y activista sigue inspirando a generaciones en su lucha incansable por la equidad de género y el avance de la salud mental en México.

Nacida el 17 de julio de 1902, Rodríguez Cabo se adelantó a su tiempo, desafiando las convenciones sociales y las barreras de género en un periodo donde las mujeres estaban largamente excluidas de la esfera profesional y académica. Su dedicación al estudio de la medicina y, posteriormente, a la psiquiatría, no solo rompió moldes, sino que estableció un precedente para las mujeres en campos científicos y médicos.

A lo largo de su carrera, la Dra. Rodríguez Cabo se convirtió en una voz crítica respecto a la salud mental, enfocándose en cómo las desigualdades de género afectan profundamente el bienestar psicológico de las mujeres. Su trabajo en este ámbito no solo cambió la forma en que se abordaba la psiquiatría en

México, sino que también puso la salud mental de las mujeres en la agenda pública, un tema que había sido ignorado durante demasiado tiempo.

Como sufragista y activista, Rodríguez Cabo luchó incansablemente por los derechos políticos de las mujeres, incluido el derecho al voto, logrado en México en 1953. Su participación en el movimiento sufragista fue fundamental, utilizando su plataforma y su voz para movilizar y concientizar sobre la importancia de la participación femenina en la política y en la toma de decisiones.

La Dra. Rodríguez Cabo también dejó una huella indeleble como escritora, plasmando sus ideas y su activismo en numerosos artículos y libros. A través de sus escritos, promovió el feminismo y la igualdad de género, abordando temas de discriminación, violencia y el papel de la mujer en la sociedad. Sus obras se convirtieron en un referente esencial para el movimiento feminista en México y en toda Latinoamérica.

A pesar de su fallecimiento el 8 de septiembre de 1967, la influencia de Mathilde Rodríguez Cabo perdura. Su vida y obra continúan siendo un testimonio del poder de la resisten-

cia y la dedicación a la causa de la igualdad de género. Rodríguez Cabo no solo abrió caminos para las mujeres en el campo de la medicina y más allá, sino que también sentó las bases para un futuro en el que la salud mental y los derechos de las mujeres son reconocidos como fundamentales para una sociedad justa y equitativa.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la figura de Mathilde Rodríguez Cabo nos recuerda la importancia de continuar luchando por los derechos de las mujeres y la salud mental. Su legado es un llamado a la acción de las nuevas generaciones de activistas, médicos, y líderes feministas para seguir avanzando en el camino hacia la igualdad y la justicia para todas las personas.

9 PÁG Abril 2024

TRABAJANDO EN EQUIPO EN EL PROCESO DE

COMPRAS

CONSOLIDADAS DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA LA SALUD 2024

Durante dos semanas consecutivas, los equipos de trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de los Servicios de Salud IMSS Bienestar y de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX ), se reunieron en las oficinas de esta última institución, con el propósito de laborar conjuntamente en el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos para la salud 2024.

10 PÁG Abril 2024

Al rededor de 150 funcionarios de las cuatro instituciones de salud, laboraron con entusiasmo y profesionalismo en la revisión de la documentación recibida por parte de los proveedores de medicamentos e insumos.

11 PÁG Abril 2024

RECIBIÓ BIRMEX A PROVEEDORES Y OFERENTES PARA PARTICIPAR EN LA COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA LA SALUD 2024

En cumplimiento al Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 22 de diciembre de 2023, mediante el cual se instruye a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) a consolidar la compra de medicamentos e insumos para la salud, la institución llevó a cabo del 2 al 19 de febrero el proceso de compras consolidadas de este 2024. Por lo que desde ese momento y hasta el 19 de febrero de este año, estuvieron en fase de investigación de mercado de 2 mil 397 claves de medicamentos e insumos para la salud.

Debido a la máxima difusión e invitación a todos los proveedores y oferentes posibles, se recibieron en las oficinas de BIRMEX un gran número de participantes en la investigación de mercado, la cual se realizó de manera abierta y transparente.

Con estas acciones, Birmex contribuye a fortalecer la salud de las y los mexicanos, con medidas preventivas mediante el resguardo y distribución de medicamentos a todo el país.

13 PÁG Abril 2024

VISITA DE FUNCIONARIOS DE BIRMEX AL C4 DE AZCAPOTZALCO

El titular de Seguridad Física de BIRMEX, encabezó un grupo de funcionarios de la institución que visitaron el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo ( C4 ) de la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX para recibir una plática sobre las diversas normas de seguridad, videovigilancia, diseño, estructura y arquitectura que existen actualmente.

14 PÁG Abril 2024

El titular del C4 Azcapotzalco, Jafet Dayan Anzaldo Medero, ofreció una explicación amplia y detallada sobre la operación y funcionamiento eficaz de un centro de control y supervisión de áreas de seguridad.

Posteriormente, encabezó un recorrido las áreas de acondicionamiento, estructuras colapsadas, zonas de riesgo, manejo de gas y control de incendios.

El directivo de BIRMEX agradeció a nombre de la institución al titular del C4 Azcapotzalco su destacada contribución J en la capacitación del personal corresponsable de seguridad y vigilancia del circuito cerrado de televisión en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de insumos para la salud (CEFEDIS).

Acompañado de la directora de área en Huehuetoca, del director de Infraestructura y Proyectos, y del titular de la coordinación de Protección Civil de Birmex, el titular de seguridad física entregó un reconocimiento a Anzaldo Medero por la capacitación, a quien le agradeció su relevante colaboración en esta importante actividad, que es sin duda de gran valor para alcanzar los objetivos de forma eficaz en nuestra institución.

15 PÁG Abril 2024

VISITA DE DIPUTADAS A LA MEGAFARMACIA DEL BIENESTAR

Con el propósito de conocer a detalle los procedimientos, funcionamiento y operación de la Megafarmacia del Bienestar, así como del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de insumos para la salud (CEFEDIS ), diputadas de la Fracción Parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados visitaron las instalaciones ubicadas en Huehuetoca, Estado de México.

Encabezadas por la Vicecoordinadora en San Lázaro, Aleida

16 PÁG Abril 2024

Alavez Ruiz, las legisladoras recorrieron las instalaciones para constatar el desempeño y cumplimiento de los procesos para la entrega de medicamentos.

Expresaron su compromiso de difundir entre la ciudadanía de sus respectivos estados la forma correcta de solicitar medicamentos a la Megafarmacia del Bienestar.

Acompañaron a la diputada Aleida Alavez Ruiz, sus compañeras legisladoras Adriana Bustamante Castellanos, Olivia Esquivel Nava, Judith Celina Tanori Córdova, Susana Cano González, Ana Lilia Flores Galindo y Martha Camacho Reynoso.

17 PÁG Abril 2024

ESTRÉS PUEDE EVOLUCIONAR A ANSIEDAD Y DEPRESIÓN: INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA

Las personas que están sometidas a situaciones de estrés de forma constante pueden presentar alteraciones emocionales o psiquiátricas que progresan a problemas más serios como ansiedad y depresión, por lo que es necesario que reciban atención por un profesional de la salud mental para que les ayude a adaptarse a los cambios y enfrentar las dificultades.

Los problemas de salud mental generados por el estrés pueden ser prevenibles; no obstante, cuando se presentan, deben diagnosticarse y tratarse de forma oportuna, advirtieron especialistas en Neurobiología de la Dirección de Investigación en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).

Alertaron que, en muchos casos, pasan hasta cinco años o más para que la o el paciente solicite atención médica, debido a que creen que puede ser normal tener cambios en el estado de ánimo, tristeza y pérdida del placer.

18 PÁG Abril 2024

Otros síntomas de la depresión son las alteraciones en el apetito, peso, de sueño y velocidad del pensamiento; fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva; disminución de la capacidad de pensar y de concentración, además de pensamientos suicidas.

La ansiedad se acompaña de preocupación excesiva, difícil de controlar; inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta; cansancio, irritabilidad y dificultad para concentrarse; ataques de pánico y alteraciones de sueño.

Expusieron los síntomas de depresión y ansiedad más comunes, en los que se ha encontrado que el estrés moderado crónico modifica la neurogénesis, induce conductas de ansiedad y depresión moduladas por factores diversos como la edad y la condición endocrina, y altera el peso corporal; esto último, parcialmente relacionado con el consumo de alimentos.

Las y los especialistas coincidieron en la invitación a consultar a profesionales de la

salud, ante cualquier síntoma de estrés descontrolado, ansiedad o depresión, ya que no se debe normalizar vivir con esos problemas mentales.

Los interesados pueden recibir apoyo psicológico por profesionales de la salud, vía telefónica a través de la Línea de la Vida 800 911 2000, que da servicio las 24 horas los 365 días del año.

19 PÁG Abril 2024

SUEÑO DE CALIDAD, UN PILAR DE LA SALUD

El sueño es un índice de integridad funcional, y pese a que es parte esencial de la vida no lo cuidamos; es necesario considerar que si éste se encuentra bien, yo también lo estaré, afirma Pilar Durán Hernández, profesora de la Facultad de Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El sueño de calidad es un pilar de la salud, junto con dieta equilibrada y actividad física regular. Las personas que duermen sin interrupciones presentan tasas más bajas de hipertensión, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas. “Se trata del binomio sueño-salud y lo que pase con el sueño, afecta a nuestro organismo”, subraya.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40 % de la población global, en promedio, duerme mal y sufre algún tipo de trastorno, como apneas, sín-

20 PÁG Abril 2024

drome de piernas inquietas o sonambulismo; sin embargo, menos del 20 % de las personas que los padecen son diagnosticadas y tratadas correctamente.

La universitaria precisa al respecto que la ayuda médica que requieren debe estar a cargo de grupos multidisciplinarios integrados por psicólogos, psiquiatras y neurólogos, entre otros.

Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se conmemoró el pasado 15 de marzo, la especialista señala que esta etapa del ciclo sueño-vigilia presenta una disminución de la conciencia con el medio exter-

no; una fase de integridad funcional, pero también un momento de nuestro estado mental en el que tenemos demasiada actividad subcortical.

Además de ser un gran placer dormir, llevarlo a cabo entre siete y ocho horas diarias, según los requerimientos por edad, tiene efectos positivos en nuestro organismo: durante este proceso fisiológico el cerebro permanece activo y se generan cambios hormonales, metabólicos, cerebrales, térmicos y bioquímicos, además de funciones biológicas que prolongan la existencia.

Hoy en día, por el ritmo de vida acelerado, sobre todo en las grandes urbes, dormimos menos y esto nos impide tener un descanso reparador, indica Pilar Durán.

Los trastornos del sueño, detalla, se caracterizan por una calidad del dormir no satisfactoria que persiste durante un periodo con-

21 PÁG Abril 2024

siderable, afectando la salud al disminuir el sistema inmune, así como procesos cognoscitivos como atención, aprendizaje y memoria. Sin embargo, son prevenibles.

En tanto, los desórdenes son aquellos que nos alteran por cuestiones externas, como sonambulismo, apnea del sueño, somniloquio o hablar mientras dormimos. “Normalmente se presentan en infantes y desaparecen conforme madura el sistema nervioso”.

Por otra parte, expone que la pérdida de sueño por el uso de dispositivos daña nuestra salud y también el ciclo circadiano de sueño-vigilia –dormir en la noche y estar despierto durante el día–, pero si éste se altera, también se perturba la ingesta de alimentos y, con ello, la presencia del síndro -

me metabólico, lo cual en un futuro podría generar el desarrollo de enfermedades, como diabetes tipo 2.

Al permanecer expuestos por tiempos prolongados disminuye la secreción de melatonina (hormona que regula el ciclo del sueño-vigilia), y aumentan los niveles de cortisol (hormona del estrés), por lo cual despertamos cansados e incluso llegamos a normalizar esta conducta, lo cual no es lo correcto.

22 PÁG Abril 2024

RECOMENDACIONES

Para un sueño reparador es necesario que nuestra recámara tenga un ambiente totalmente oscuro, silencioso y fresco; establecer horarios para dormir y despertar todos los días a la misma hora, incluidos los fines de semana, días festivos y vacaciones.

Los adultos deben hacer lo mismo media hora antes, además pueden leer un libro, escuchar música relajante y cenar ligero; evitar consumir estimulantes del sistema nervioso central, como cafeína, vino o alcaloides, y tampoco fumar. Hasta el momento no se ha encontrado ningún medicamento que permita controlar el sueño, ya que es una función fisiológica.

Para los infantes se sugiere que tres horas antes de irse a la cama apaguen televisión, computadoras, tabletas y teléfonos móviles; hacer alguna actividad física de relajación; bañarse con agua a temperatura media, beber un vaso pequeño de leche tibia, cuyo contenido de triptófano (aminoácido) es precursor de serotonina y melatonina.

23 PÁG Abril 2024
25 PÁG Abril 2024

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Con una exposición fotográfica, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) conmemoró el Día Internacional de la Mujer, destacando la presencia de las mujeres mexicanas en la ciencia, la historia, el arte, el cine, la música y la actuación.

La inauguración de la muestra fotográfica estuvo a cargo de los directores de Administración y Finanzas e Interinstitucional quienes luego del corte del listón recorrieron el pasillo de la exposición acompañado de trabajadores de la empresa.

En las 31 fotografías que se presentaron, se encuentran la de Matilde Montoya, primera médica mexicana; Helia Bravo, primera Bióloga titulada; Victoria

26 PÁG Abril 2024

Chagoya, primera Química Farmacéutica Bióloga; Mayra de la Torre, ingeniera Bioquímica; Alejandra Bravo, investigadora Bioquímica Básica; María Esther Orozco, Química Bacterióloga Parasitóloga; Ana María López Colomé, Bióloga con doctorada en Bioquímica, y Sonia Mayra Pérez Tapia, directora de Desa -

rrollo e Investigación en Bioprocesos de la Esc. Nal. de Ciencias Biológicas del IPN.

En la historia de México, de la Independencia se encontraban la de Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario; de la Guerra de Reforma las de Margarita Maza de Juárez y Juana Catarina Romero, y de la Revolución se mostraron a las hermanas Carmen y Natalia Serdán Alatriste.

27 PÁG Abril 2024

En el Cine de Época se mostraron a Mimí Derba, primara directora del cine mexicano; Adela Sequeyro Haro, periodista, guionista y realizadora cinematográfica; Matilde Landeta, guoinista y directora. Del cine contemporáneo se incluyó a Natalia Beristáin, directora; María Novaro, directora, guionista y productora; Alejandra Márquez, directora y guionista; Lila Avilés, directora de cine y teatro; Lucía Gaja, cineasta y documentalista, y Yulene Olaizola, directora, editora y productora.

También se destacó en la actuación a las divas nacionales María Félix, Elsa Aguirre y a Silvia Pinal.

Por último, en la música se presentaron imágenes de la directora clásica Alondra de la Parra, Geo Meneses, Eugenia León, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade.

En Birmex reconocemos la labor incansable de las mujeres. Su aportación al desarrollo productivo en su quehacer diario es invaluable y fundamental para que esta institución se fortalezca y alcance sus objetivos de consolidar el desarrollo humanista del Sistema de Salud Mexicano.

28 PÁG Abril 2024

MENSAJE DE LA DIRECTORA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, DURANTE LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN BIRMEX

He de decirles que me ha tomado mucho tiempo comprender la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y finalmente hoy me reconozco como una guerrera más en esta lucha, en la que sin darme cuenta participé activamente.

Todos le damos al 8 de marzo diferentes significados, según la propia experiencia. Lo que no podemos dejar de reconocer, y es el origen de esta conmemoración, es la lucha de las mujeres.

29 PÁG Abril 2024

Entre las diversas historias que revisé para comprender mejor esta conmemoración, se repite la de las Mujeres Trabajadoras.

Las trabajadoras que salen de su casa por convicción, por vocación, porque pueden y porque quieren, y porque se requiere en casa el ingreso que lleva su trabajo.

Es esta lucha la que ha traído el beneficio del reconocimiento y derecho de remuneración al trabajo en casa.

Las causas en la misma lucha son diferentes, pero es innegable el éxito que ha tenido y que desafortunadamente, en algunos casos, no se puede detener aún.

¡Felicidades a todas las trabajadoras de BIRMEX! A cada química, a cada ingeniera, a cada abogada, a cada periodista, a cada contadora, a las trabajadoras sociales, a las guardias de seguridad y a las que trabajan en los diferentes servicios, a todas las que son al mismo tiempo mamás, el sostén de su casa, cuidadoras de padres o madres ancianos, familiares enfer-

mos, y que cada día entran a BIRMEX con la emoción de contribuir en los grandes proyectos que tenemos.

SÍ, es un día para conmemorar, reconocer y agradecer a las mujeres, pero también a los hombres que comparten esta lucha. Y sí, sí es una lucha.

Es un día de celebración porque esta lucha se sostiene, es inevitable ver lo que hemos logrado, y el ruido que nuestra voz está haciendo.

¡Felicidades a todas mis queridas compañeras de trabajo y al valor de todo lo que su lucha personal ayuda a que otras y otros más vulnerables no sufran ni padezcan, ni toleren todo lo que no se puede decir en un mensaje bonito!

¡Los aplausos son para ustedes!

30 PÁG Abril 2024
31 PÁG Abril 2024
COMUNICACIÓN
ACTIVACIÓN 8M POR
SOCIAL
32 PÁG Abril 2024
33 PÁG Abril 2024

Frase por: Mariana Beristain Caballero

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Guadalupe Abigail Arellanes Aguilar

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Karin Mendoza Peña

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Nadya Reyes Leos

Ilustración por: Xcareth Ávila

34 PÁG Abril 2024

Frase por: Gabriela Carmona Piña

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Elena Ekaterina Elias Lozano

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Eustaquia Rosa María

Pacheco Espejel

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Patricia Vásquez Cruz

Ilustración por: Xcareth Ávila

35 PÁG Abril 2024

Frase por: Marisol Zapata Hernández

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Angelica Abril Castro Bravo

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Daniela Ramirez Rios

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Angelica Abril Castro Bravo

Ilustración por: Xcareth Ávila

36 PÁG Abril 2024

Frase por: Verónica Pérez Enríquez

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Alma Dolores Monroy Jiménez

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Irma Nieves Muñoz

Ilustración por: Xcareth Ávila

Frase por: Pamela Anahí Martínez Ocampo

Ilustración por: Xcareth Ávila

37 PÁG Abril 2024

Con una visión humanista, Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V. (Birmex) se transforma y llegó el pasado 11 de marzo a su 25 Aniversario de existencia como una piedra angular para el desarrollo del sistema de salud mexicano.

BIRMEX se constituyó como empresa el 11 de marzo de 1999, adquiriendo así autonomía jurídica, financiera, y administrativa para atender los mercados nacionales e internacionales, así como para instrumentar esquemas de asociación y alianzas estratégicas en el ramo de los biológicos.

Actualmente, Birmex comienza un nuevo Sistema Nacional de Distribución de medicamentos, material de curación e insumos médicos para abastecer a las principales instituciones públicas de salud a nivel nacional.

38 PÁG Abril 2024

Para la celebración del 25 aniversario, Birmex llevó a cabo durante tres días una jornada Cívico-Cultural, en su sede del antiguo edificio del Instituto de Higiene, coordinada por el director Interinstitucional.

El primer día, se inauguró la exposición fotográfica ”Birmex, a través de la Historia”, que hizo un repaso visual desde la constitución del Instituto de Higiene, en 1925, y del Instituto Bacteriológico Nacional -que por más de un siglo produjo vacunas para el abasto nacional-, hasta la nueva sede del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (CEFEDIS).

En el segundo día, en el auditorio de la institución, la directora de Planeación Estratégica, fue la encargada de expresar un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer. Posteriormente, los trabajadores pudieron disfrutar de un repasó por nuestra cultura artística nacional mediante bailes regionales que ofreció el ballet folklórico “Amazonas”

El lunes 11 de marzo el mensaje principal del 25 Aniversario estuvo a cargo de nuestro Director General, Jens Pedro Lohmann Iturburu, quien destacó el compromiso, la lealtad, el respeto, la confianza, el esfuerzo, la vocación y el trabajo en equipo al interior de la empresa, lo que le ha permitido adaptarse a su transformación.

39 PÁG Abril 2024

Más adelante, el director general de BIRMEX develó la placa conmemorativa del 25 Aniversario de la empresa.

40 PÁG Abril 2024

Los festejos del lunes 11 de marzo iniciaron con un recorrido musical con canciones del reconocido cantautor Juan Gabriel, en voz del imitador Jorge García “El Divo”, y cerraron con una convivencia amenizada con canciones mexicanas interpretadas por el mariachi juvenil de Pedro Ordóñez.

41 PÁG Abril 2024

¡Pasa el tiempo!

Crucigrama

Da clic en el siguiente enlace game.educaplay.com e introduce el siguiente código para ingresar a la actividad 412712

Luego de terminar la actividad, si tu puntaje es mayor a 70 en la plataforma, acude al área de Comunicación Social (en el edificio gris), proporciónanos el nombre con el que te registraste y te daremos una sorpresa.

(Limitado a las primeras 3 personas en reclamar su premio).

Sopa de letras

Da clic en el siguiente enlace game.educaplay.com e introduce el siguiente código para ingresar a la actividad 759750

Luego de terminar la actividad, si tu puntaje es mayor a 70 en la plataforma, acude al área de Comunicación Social (en el edificio gris), proporciónanos el nombre con el que te registraste y te daremos una sorpresa.

(Limitado a las primeras 3 personas en reclamar su premio).

42

CACOMIXTLES

El cacomixtle es un animal urbano más común de lo que crees. Su nombre viene del náhuatl, tlahcomiztli, que significa “mitad gato”, le decían así porque tiene cierta habilidad felina.

Los cacomixtles son una especie nativa que convivió con nuestros antepasados prehispánicos. En la Ciudad de México están empezando a haber más cacomixtles. No son tlacuaches, no son gatos y no son mapaches. Son unos mamíferos pequeños con cola anillada y una cara delgada, como de gato.

Son inofensivos, parte de su alimentación son ratas, ratones y cucarachas, por lo tanto, los cacomixtles son controladores de plagas, pero también pueden comer frutas, verduras y otro tipo de comida consumida por los humanos.

Cada vez más se familiarizan con los humanos, por lo que su avistamiento es cada día más común en nuestro entorno. Además, en la primavera inicia la temporada de apareamiento de esta especie animal.

Si no quieres tener cacomixtles en tu casa u oficina NO los mates, pero tampoco los alimentes para que no los tengas cerca.

Llama a Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al número de emergencia 555208 9898. O acude a la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320.

45 PÁG Abril 2024

CELEBRA 15 AÑOS DE TRADICIÓN Y CULTURA CON LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA

Ciudad de México - Como cada 23 de abril, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para celebrar la Fiesta del Libro y la Rosa, un evento que se ha convertido en una tradición universitaria desde hace 15 años, inspirada en la celebración española del mismo nombre.

Este evento cultural se ha consolidado como una cita ineludible para la comunidad universitaria y el público en general, quienes se dan cita para fomentar la lectura y el intercambio de muestras de afecto a través de libros y rosas.

La tradición de regalar un libro y una rosa simboliza cariño y aprecio, tiene sus raíces en una propuesta de Vincent Clavel Andrés en 1923, destinada a celebrar y promover el libro para aumentar sus ventas y el interés por la lectura.

46 PÁG Abril 2024

Originalmente propuesta para el 7 de octubre, para coincidir con el natalicio de Miguel de Cervantes, la celebración se trasladó al 23 de abril, alineándose con la festividad de San Jorge, donde la leyenda dicta que los hombres regalan rosas a las mujeres.

Es esta mezcla de tradiciones la que dota de un significado especial al acto de regalar un libro y una rosa en esta fecha, reconocida oficialmente por la UNESCO en 1995 como un día para celebrar “el poder mágico de los libros” y su capacidad para conectar diferentes generaciones y culturas.

Este año, el Centro Cultural Universitario de la UNAM se convertirá en el epicentro de la celebración desde el 19 hasta el 21 de abril , prometiendo una agenda repleta de actividades culturales, talleres, conferencias y presentaciones de libros que buscan no solo entretener, sino también educar y promover el hábito de la lectura entre los asistentes de todas las edades.

La invitación está abierta no solo a la comunidad universitaria, sino a todo el público, lectores y no lectores, para que se sumen a esta bella tradición.

Es una oportunidad única para celebrar el amor por los libros y por las personas queridas, regalando un libro y una rosa como muestra de afecto.

Para más detalles sobre las actividades programadas y cómo participar, se puede consultar el programa completo haciendo clic aquí.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración de la cultura, el conocimiento y el cariño. Marca tu calendario para el 23 de abril y únete a la Fiesta del Libro y la Rosa en la UNAM, un evento que promete unir a generaciones y culturas a través de la magia de los libros y la belleza de una rosa.

47 PÁG Abril 2024

Agradecemos tu colaboración y comentarios a: comunicacion.social@birmex.gob.mx

Mariano Escobedo No. 20, Col. Popotla, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11400, Ciudad de México @Birmex Birmex @BIRMEXLabs Birmex_mx

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.