fazine de rène rìos boettiger

Page 1

o ep p RENÉ RÍOS BOETTÍGER


Sumario

1.La infancia.....................................pag 3 2.Biografía..................................pag 4 a 5 3.La creación de Condorito........ pag 5 a 7 4.¿Que es Condorito?................ pag 8 a 9 5.Chistes................................. pag 10 a 11

Editorial fanzine cumple el rol de informar sobre el creador de condorito un ilustrador donde conoceras su historia y parte de él desarrollo de su trabajo.

Impreso en CTD Nombre:Gabriela Saldaña Sección:01 Fecha:03/05/2012


La Infancia

Este prolífero creativo nació el 15 de diciembre de 1911 en la ciudad de Concepción. Cursó sus estudios secundarios en su ciudad natal, y comenzó, en la Universidad de Concepción, siguiendo los pasos de su padre, la carrera de Medicina, pero la abandonó después de dos años para dedicarse al dibujo, dotes que comenzó a mostrar desde muy pequeño. Se dice que Pepo dibujaba hasta en las paredes o en las sábanas de la cama. En los latosos períodos de las enfermedades infantiles, nació la serie “Fernando hace la cimarra”, basada en un primo de Pepo. Tan orgullosos se sintió su padre, que llevó la serie donde un amigo, en el diario El Sur de Concepción, y por primera vez Pepo fue publicado.

3


Biografía

René Ríos Boettiger (Concepción, 15 de diciembre de 1911 - 14 de julio de 2000), también conocido por su seudónimo Pepo, fue un historietista chileno, creador del personaje Condorito. Pepo desde niño sintió una vocación para el dibujo, y le daba esta recomendación a los niños: “para el dibujo se necesita una cultura general amplia, hay que tener conocimientos de historia, psicología, arquitectura. No basta saber inventar diálogos..”

4


Estudió en el Liceo Alemán y en el Liceo de Hombres de Concepción, ingresó a la Universidad de Concepción, pero luego de dos años se retiró de la carrera, ya que sentía una vocación hacia el dibujo. En 1932 se trasladó a Santiago, donde trabajó como dibujante en la revista satírica Topaze. Adoptó el pseudónimo Pepo -que viene de Pepón, “barrilito”, pues de niño era bastante gordo- y creó para la revista la tira cómica de Don Gabito, que representaba al presidente Gabriel González Videla. También caricaturizó, como Don Pedrito, al presidente Pedro Aguirre Cerda.

En 1949 creó a Condorito, su personaje más conocido. En la película de Walt Disney Saludos amigos, destinada a ganarse al público latinoamericano, aparecía un personaje que representaba a Chile, “Avión Pedrito”, que no gustó nada a Ríos. Considerando que el cóndor resultaba el símbolo más adecuado del país andino, creó como respuesta a Disney el personaje de Condorito.

5


La Creación de Condorito

En 1942, la historia estaba tensa, el mundo se encontraba en medio de una guerra mundial y las fuerzas nazis de Hitler amenazaban con conquistar Europa. El grupo de los aliados (Estados Unidos, Reino Unido, Francia) estaba en contra del grupo del Eje (Alemania, Italia, Japón), pero a pesar de esta rivalidad, varios países no pertenecían a ninguno de los dos bandos y prefirieron mantenerse neutrales. Entre ellos, la mayoría de los países de Sudamérica.

6


Es por eso que Estados Unidos quiso hacer una campaña para acercarse a los países sudamericanos. Las relaciones entre ellos no estaban para nada bien, incluso se dice que en algunos países “el personaje estadounidense más popular era Mickey Mouse”. El gobierno gringo le hizo caso a esa afirmación y le pidió a Walt Disney que hiciera una película animada con los personajes de Disney, que fuera amigable con los sudacas. De esa manera nació la película Saludos Amigos (1942).

Lo mencionado anteriormente es la génesis “oficial” de Condorito. Sin embargo, hay gente que se disputa la creación de Condorito o de ciertos personajes. Partiendo por el nombre: antes de 1949 existió una revista de cómics llamada Condorito, pero sin ninguna otra relación con el Condorito de Pepo, sólo un alcance de nombre. La revista “Condorito” antigua fue creada por Coré, famoso por sus dibujos para El Peneca.

7


¿QUE ES CONDORITO? A simple vista es un cóndor humanizado, un hombre cóndor, una maravilla de la naturaleza, y uno de los más grandes íconos del comic de Latinoamérica. Sus historietas han llegado a personas de toda edad a partir de la fecha de su creación en 1949. Surgido como respuesta a Pedrito, un avión que a duras penas cruzaba la cordillera de los Andes y que supuestamente era el símbolo de Chile que se le había ocurrido a Walt Disney, comenzó a habitar las páginas de la revista Okey. A lo largo de las décadas la mitología se fue enriqueciendo con gente como Yayita, su novia; Don Quasimodo y Doña Tremebunda, sus suegros; Washington, el perro; Pepe Cortisona, rival y fortachón del pueblo; Huevoduro, Ungenio, Garganta de Lata, Chuleta, Don Chuma, Comegato, todos amigos fieles y hasta el sobrino Coné.

No tardó mucho en sobrevenir el éxito, ya en 1955 Condorito se convirtió en revista de 96 páginas íntegramente dedicada al personaje. Y lo que en un principio fueron dos ediciones anuales, luego se convirtió a dos mensuales (como sigue hoy en día), una de las de mayor tiraje, dentro de su género, en todo el continente.

8


Y a medida que abandonó algunos modismos propios de su país, traspasó fronteras, llegando a ser la alegría de miles de personas de México, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia, Centroamérica, Perú y hasta Estados Unidos. Condorito puede verse, sacando su faz de ave, como un hombre común, camarada, reacio al matrimonio, inseparable de sus amigos, de respuestas rápidas, embromando siempre que puede a Pepe Cortisona, algunas veces con un trago de más, junto a Garganta de Lata, aconsejando a Ungenio, ayudando a Huevoduro.

9


Chistes

10


11


concurso EL concurso se desenvuelve en un contexto donde los concursantes deberán absorber las características del entorno y desarrollar un objeto funcional y atractivo. www.electroluxdesignlab.com/ www.pulpa.cl suscripción gratuita

• •

Cursos

Relaciones Internacionales y cursos en vacaciones de invierno - New york - Bs As, Palermo

Congreso Social “la persona en el corazón del desarrollo” Los próximos días 8 y 9 de mayo tendrá lugar este interesante Congreso.

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.