Consumo cultural "Revista"

Page 1

En los últimos años, la teoría del consumo cultura se ha envuelto en cambios y nuevas visiones para su funcionamiento en la sociedad, desde su primera aparición gracias al antropólogo y sociólogo Néstor García, que con su investigación y postulados permitió la consolidación de esta teoría que iría tomando fuerza con el paso de los años, el consumo cultural es en la actualidad un hecho, con los constante cambios en los sistemas económicos y el continuo encuentro entre las redes sociales que suelen renovarse en concepto, ideas e instituciones, el consumo cultural se adhiere a la energética composición del tejido social. En esta investigación, vamos ahondando cada vez más analíticamente en la complejidad que envuelve la producción, venta y compra de bienes, cuando supone la existencia de estructuras simbólicas que respalden a estas “posesiones” y en la que predomina una sociedad caracterizada por su heterogeneidad, nos acercamos en primer lugar a dar un breve repaso sobre conceptos básicos y definiciones necesarias para entrar en contexto con esta teoría, porque como en cada investigación, es necesaria la revisión de la literatura y ponernos al corriente con la forma en la que los famosos investigadores dan paso a esta teoría, esto con el fin de poder tener un respaldo a la hora de presentar a nuestro centro de indagación, la serie televisiva El Chavo del 8, y poder comprender en su totalidad la funcionalidad y existencia del Consumo Cultural, con una investigación mixta con dominancia cualitativa nos adentramos a una detalla descripción y estudio para poder tener claridad con un referente que nos permite conectar ambos elementos y develar cuál es su trasfondo, aporte y relevancia cultural en una civilización que vive a base de la adquisición de bienes y posicionamientos socioeconómicos

4

Analizar la teoría consumo cultural en Latinoamérica teniendo como referente a la serie televisiva “El Chavo del 8”, con unidades de observación de personas entre 17 a 25 años, en el Municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad, en el mes de octubre del 2022.

El motivo de nuestra investigación puede ser explicado desde un punto de vista crítico, demostrar la realidad del consumo de bienes en la población latinoamericana, específicamente desde un sentido de pertenencia salvadoreño, pero también entender a la sociedad, la construcción de identidades y la influencia que la cultura tiene en la intención de accionar en una red económica. La investigación nos permite distinguir patrones similares de consumo cultural, que develan rasgos y actitudes elementales, que sirven para comunicar e interconectar a las personas, en relación con prácticas e intereses comunes. Así, vemos que la mayoría se vincula a la cultura masiva, en especial a la televisión o a la radio, en esa línea de pensamiento, tomamos entonces al famoso programa cómico “El Chavo del 8” para darle voz a la conceptualización e interpretación de la teoría del consumo cultural.

Proyectar como a base de series televisivas se exponen muchos factores importantes de una cultura en específico, nos guiamos por ejemplos concretos, ya que esto nos da herramientas para avanzar durante la investigación con veracidad, descifrar cómo las audiencia se ven influenciadas y adoptan una conducta gracias a la influencia y adquisición cultural que los programas de televisión en su contenido trazan, cómo a pesar de los años estas series se tornan trascendentales y no pierden su rastro cultural, tanto de bienes culturales como manifestaciones que se desenvuelven a lo largo de sus capítulos.

5

PARTE 1 TEORÍA “CONSUMO CULTURAL”

DEFINICIÓN

Néstor García Canclini, quien es un escritor, crítico cultural, antropólogo y profesor argentino, fue el que desarrollo los estudios culturales en su país, define al consumo cultural como “El conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y cambio” (como se citó en Ortega, 2009). La palabra ‘consumo’ debido a su utilización en distintas disciplinas como la economía, sociología, comunicaciones, etc., Tiene distintas formas de verse, pero en este caso García lo propone como una aproximación transdiciplinaria que tiene relación con las aportaciones individuales. En una forma más simplificada, el consumo cultural es la preferencia de adquisición de bienes con un valor simbólico a uno utilitario.

Una de las cosas que discute Canclini y rechaza sobre las teorías del consumo es que este no es para satisfacer necesidades naturales, ni tampoco que los bienes se producen solamente para satisfacer necesidades básicas, (Emmanuel, 2020) el habla y afirma sobre como los consumos de estos productos que se nos son presentados se vuelven en un recurso simbólico que busca reflejar un status, García respondía al ejemplo de porqué los carros prevalecen al transporte colectivo, y es por esa necesidad de diferenciarse que nosotros, los consumidores principales que mantenemos el monopolio de las multinacionales tenemos,

6

(Piedra, 2019 como se citó en Lozano, 2007) que aunque, no es para nada una necesidad básica, los que tienen un nivel económico para permitírselo, cada año compran el nuevo modelo de automóvil que se es presentado. Algo que de igual forma podemos ver con los celulares, ahora en día estos podrían ser considerados como una necesidad básica, por la seguridad y poder tener una herramienta que les permita comunicarse instantáneamente, pero, lo que no es una necesidad básica y aun así es consumido, es la compra constante de los nuevos modelos de celulares que cada año estas empresas sacan, que resultan ser lo mismo y lo único que cambia es la parte estética. Cabe mencionar también que, García habla sobre como el consumo que proporcionan los medios no es homogéneo para la gente ya que “Las personas van ubicándose en ciertos gustos musicales y en ciertos modos divergentes de elaboración sensible, según las brechas generacionales, y las distancias económicas y educativas” (Lozano, 2007)

Entender el consumo cultural desde la perspectiva de la sociedad nos deja conocer como esta va construyendo una identidad a base de lo que se consume o compra, (Consumo cultural, 2021) El consumo cultural da al consumidor un sentido de pertenencia, (Vivian Romeu, Maylen Álvarez & Cynthia Pech, 2017) hay que tomar en cuenta que este siempre se verá determinado por características sociodemográficas y económicas. Es por nuestra cultura que nosotros decidimos que prioridad darles a ciertos productos y actividades. “Cada objeto destinado a ser consumido es un texto abierto que exige la cooperación del lector, del espectador, del usuario para poder ser completado y significado”. (Lozano, 2007)

El consumo cultural será siempre parte de nuestras vidas y estará ahí para redefinir nuestra identidad, (Piedra, 2019) conforme lo que está a nuestro alrededor va cambiando.

Para poder explicar los aspectos del consumo, García Canclini, utilizo 6 modelos, pero “Ninguno es autosuficiente y, sin embargo, aún es difícil establecer principios teóricos y metodológicos transversales que los combinen”. Estos modelos también pueden ser usados para analizar como todos los productos que aparecen en los medios de comunicación (académicos, artísticos y culturales)

7

Son apropiados por los grupos sociales. Estos son los seis módulos (Lozano, 2007):

1. El consumo es el lugar de reproducción de la fuerza de trabajo y de expansión del capital.

La clase alta dominante infunde en trabajadores a través de publicidad cosas que llegan a considerarse como necesidades artificiales para así hacer que ellos lo consuman así expanden la expansión del capital.

2. El consumo es el lugar donde las clases y los grupos compiten por la apropiación del producto social.

“De ver al consumo como un canal de imposiciones verticales, pasamos a considerarlo un escenario de disputas por aquello que la sociedad produce y por las maneras de usarlo”.

3. El consumo como lugar de diferencia social y distinción simbólica entre los grupos.

Las diferencias sociales se dan por la forma en la que se utilizan los objetos, que películas o programas de televisión ven, que sección del periódico leen, etc. Y no por el objeto en sí que poseen.

4. El consumo como sistema de integración y comunicación. El consumo se ve como un escenario de integración y comunicación entre clases que se asocian a prácticas culturales, posibilita también estilos de vida como ir a museos, centros comerciales, etc.

5. El consumo como escenario de objetivación de los deseos. Usualmente las personas consumen sin finalidad alguna que sea racional, más que el hecho de satisfacer sus necesidades inconscientes.

6. El consumo como proceso ritual.

Este módulo habla sobre que entre más costoso sean los objetos, el ritual social es más costoso y es más amplia será la distinción en los grupos sociales.

García Canclini considera que la mejor forma de estudiar los procesos de recepción de la comunicación de masas es el consumo cultural, el cual es también

8

una de las principales corrientes que desarrollaron la investigación de audiencias en Latinoamérica, como también lo fueron: El uso social de los medios, La recepción activa, Los frentes culturales y El modelo de las multimediaciones.

CONTEXTO DE LA TEORÍA

Remontándonos a tiempos de la prehistoria vemos que los seres humanos empiezan a agruparse viviendo así desde un estilo nómada es decir que sus establecimientos no eran fijos de por sí, sumado a este estilo solo consumían para satisfacer sus necesidades básicas, con todo aquello era brindado por la naturaleza, establecimiento una relación entre el consumo y la naturaleza. Pero como todo a lo largo de la historia ha venido evolucionando el estilo de vida al que el ser humano se ha venido adaptando y desarrollando, era claro que sufriría una transformación, ya que pasar de ser nómadas a ser sedentarios generaría un nuevo estilo de vida, generando un establecimiento fijo, y dando paso así a generar un consumo no solo por lo que fuese brindado por la naturaleza, sino también empezar a generar algo por nosotros mismos. Es ahí donde empieza todo este mundo del que determinamos el famoso consumo, sufriendo varias connotaciones e implicaciones del término a medida ha avanzado la historia, en el siglo XIV a todas acciones de obtenciones de producto generaba una connotación en si del consumo, ya que se tendía a tener esta percepción de ser innecesario, no fue hasta el siglo XIX en donde en el contexto social se da ya una connotación más neutra respecto al tema. El consumo es un fenómeno social y que por medio de la transmisión dada dentro de algún medio puede llegar a convertirse en un estilo de vida y cambiar significativamente el modo en el que se desarrollan los individuos en su diario vivir.

La cultura y el desarrollo siendo conceptos que tengan establecida una relación ya sea juntos o por separados, son dimensiones conceptuales que básicamente resumen la vida de las colectividades humanas, sin embargo, muchas veces suelen ser conceptos que tienden a ser excluyentes o generar determinada exclusión a sujetos ajenos y no participativos dentro de este estilo de vida, como sabemos la cultura es un instrumento imprescindible en la cual está muy presente

9

la transmisión de valores éticos, los cuales median el crecimiento humano, que favorecen el desarrollo y la integración social.

Los estudios culturales se remontan al siglo XIX en Inglaterra, con la creación de la famosa sociedad denominada “sociedad y cultura”, surgiendo a raíz cuestionablemente acerca de cómo se encuentra la sociedad inglesa, posterior al gran impacto generado de la segunda guerra mundial. Haciéndose interrogantes del tipo “¿Cómo se encontraba Inglaterra social, cultural y políticamente Inglaterra? Teniendo como parte de estudio para dar respuesta a esta interrogante el surgimiento de las ciencias sociales, creando las primeras acepciones sobre la cultura. La cultura nace de una realidad socialmente construida, y que es compartido por miembros del grupo los cuales tienden a ocupar un papel de marco referencial, para determinar conductas de personas de dicha agrupación. Siendo así como se da paso a que se conceptualice o se determinar ciertos pensamientos de cómo se deben de efectuar las acciones y decisiones del diario vivir.

El primer libro publicado que hace referencia a la cultura fue escrito por Richard Hoggart, y que fue publicado en 1957 abordando por primera vez a un nivel concreto sobre los estudios culturales.

Bajo toda este diversidad de la construcción tanto del concepto de consumo como de la cultura, nos remontamos al año de 1999, donde el escritor profesor, antropólogo y crítico cultural de origen argentino Néstor García Canclini ve la relación de dichos términos postulando la formulación de una teoría, la teoría del consumo cultural, en donde se expone como la relación que dentro de una sociedad se realicen acciones de consumo pero esta producción de artículos u objetos consumibles, vienen en relación con un valor asignado que es percibido distinto al valor de utilidad o un valor mercantil.

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA

La acción de evolucionar viene dada por la implementación de cambios que se pueden dar en diferentes aspectos de la vida de un ser humano, tanto a un nivel físico como emocional, y por ende en su estilo de vida.

10

La evolución de la teoría del consumo cultural, sin duda alguna ha trascendido a tal grado de generar una nueva estructuración en la que suplementarían ciertas necesidades que tenemos los seres humanos, así como en la creación de nuevas necesidades. Desde tiempos pasado se ha evidenciado que una de las necesidades básicas e imprescindibles para la vida de los seres humanos es el tema de la comida, la variedad de prácticas culturales establecían que para cubrir esta necesidad, era necesario sentarse a la mesa del comedor a una determinada hora y con todos los integrantes de la familia, pero con la evolución de la teoría vemos como la forma en como esta necesidad se ha suplantado a simplemente, sentarnos a comer solos, e ingerir los alimentos a cualquier hora del día. Otro claro ejemplo en el se nos puede evidenciar la evolución de esta teoría, es que los diversos transportes antes satisfacción la necesidad de movilizarse, hoy en día lo hacen de igual forma, pero agregan un valor simbólico que satisfacer, sumando así una evolución de diferenciar a las personas y los grupos sociales. Es importante el estudio del consumo ya que en definitiva debemos de enfrentar el consumo como un fenómeno social de carácter trascendente, y a su vez multidimensional, cuya presencial e influencia es de gran relevancia dentro de las sociedades, generando así una estructuración de nuestra identidad tanto a un nivel individual como colectivo. La evolución de construir una identidad a base de lo que se compra, viene regido por el paso del tiempo, es obvio que hoy en día no se le asigna el mismo valor a un objeto x por poner un ejemplo a un Nintendo, en como hoy en día se le da el valor a la PlayStation 5, otro factor el cual se puede identificar dentro de esta teoría es el hecho que si bien en este ejemplo presentado son objetos electrónicos los cuales tienen una función de un videojuego, se da una evolución en el modelo y en las actualizaciones de juego, es decir que la teoría no evoluciona solo el cambio de generar un nuevo sentimiento a un objeto reemplazado sino más bien, vemos como dentro de todo este mundo de consumo, productos que se han planteado en el pasado, tienen una renovación el presente, expandiendo el mercado.

11

Nelson García Canclini (Antropólogo y crítico cultural)

Néstor García Canclini es un antropólogo y crítico cultural nacido en La Plata, Argentina en 1939. Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata y, tres años después, con una beca otorgada por el CONICET, se doctoró en la Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966 1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirigió hasta 2007 el Programa de Estudios sobre Cultura Urbana.

García Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la modernidad, la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de «hibridación cultural», un fenómeno que se materializa en escenarios multideterminados donde diversos sistemas se intersecan e interpenetran.

Un ejemplo de esto son los grupos musicales contemporáneos que mezclan o yuxtaponen corrientes globales como el pop con ritmos autóctonos o tradicionales

En una de sus obras más conocidas, Consumidores y ciudadanos define al consumo como el conjunto de procesos socioculturales en los que se realizan la apropiación y los usos de los productos, En la actualidad enfoca su investigación en las relaciones entre estética, arte, antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes (Aulaintercultural, 2022).

REPRESENTANTES E INVESTIGACIONES
12

Entre sus libros más destacados se pueden nombrar: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1990), Consumidores y ciudadanos (1995), Cultura y comunicación: entre lo global y lo local (1997), La globalización imaginada (1999), Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad (2004), Lectores, espectadores e internautas (2007), La sociedad sin relato (2010) y El mundo entero como lugar extraño (2014). Dictó clases en distintas universidades de América Latina, Europa y Estados Unidos y es Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana e Investigador

Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, de México.

Estudios que condujeron a la teoría “consumo cultural”

Consumo” como “el conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos” (García Canclini,1991).

En Argentina es a partir de los años ochenta que algunos antropólogos comienzan a explorar las relaciones culturales urbanas que proceden de la comunicaciones y consumos masivos; primero, en su vinculación con las culturas populares y luego, en cuanto a los efectos de la cultura audiovisual en las practicas (García Canclini y Rosas Mantecón, 2005 como se citó en Moretti, 2012).

La problemática del Consumo Cultural surge como nuevo enfoque de la recepción y se transforma, por un lado, en reflexión teórica y, por otro, en eje de investigaciones en las que se exploraban los hábitos, comportamientos o gustos de los entrevistados en el consumo de medios, la relación entre ocio, prácticas y consumos culturales, y uso del tiempo libre.

Canclini sostiene que “lo que llamamos necesidades aun las de mayor base biológica surgen en sus diversas presentaciones culturales como resultado de la interiorización de determinaciones de la sociedad y de la elaboración psicosocial de los deseos. La clase, la etnia o el grupo al que pertenecemos nos acostumbra a necesitar tales objetos y apropiarlos de cierta manera” (1992).

13

Los bienes culturales implican una relación de coproducción entre el autor y el público, y que el bien no se agota al ser consumido, sino que en muchos casos se siguen recreando por largo tiempo. Las características de este proceso hacen que escape a la lógica estrechamente económica del consumo, aunque el mismo se ubique en el terreno comercial.

En este sentido, la noción de consumo se combina con otras prácticas:

• Comportamientos

• Hábitos

• Preferencias

• Usos

• Gustos

El consumo se entiende entonces como:

• El lugar de la reproducción de la fuerza de trabajo y de la expansión del capital

• El lugar donde las clases y los grupos compiten por la apropiación del producto

• El lugar de la diferenciación social y la distinción simbólica entre los grupos

• El sistema de interpretación y comunicación

• El escenario de objetivación de los deseos y proceso ritual (Moretti, 2012).

Se define Consumo Cultural como “el conjunto de proceso de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica” (Canclini, 1999 como se citó en Moretti, 2012)

Sus características fundamentales, la heterogeneidad y la hibridación de consumos debidas en parte a la expansión y diversificación de los mercados, no eliminan las desigualdades sociales, que se manifiestan y reproducen en las distinciones simbólicas que separan a los consumidores. Según el autor, “la historia de los consumos muestra una interacción dinámica, abierta y creativa entre varios proyectos de modelación social y varios estilos de apropiación y uso

14

de los productos. El consumo de bienes culturales esta mediado por algunos “escenarios reinterpretados”, como la familia, la escuela o el barrio, que condicionaran los “movimientos de asimilación, rechazo, negociación y refuncionalización”.

Para García Canclini, el consumo llega a brindar una idea de nación, ya que esta es, en parte, una comunidad hermenéutica de consumidores. Aunque, los bienes que no son compartidos por todos son significativos para la mayoría, las diferencias y desigualdades se asientan en un régimen de transacciones que hace posible la coexistencia entre etnias, clases y grupos. Sin embargo, la agudización de la segmentación desigual de los consumos afecta individualmente la democratización política y la participación de la mayoría para este autor el estudio de los consumos culturales resulta de importancia estratégica para reflexionar acerca del tipo de sociedad que queremos y cómo participamos en la construcción social de sentidos.

Si bien en el texto mencionado García Canclini advierte sobre el problema de sobreestimar los cambios de hábitos culturales generados por las innovaciones tecnología, la “tecnosocialidad” muestra que los recursos inalámbricos de comunicación se convierten en contextos, condiciones ambientales de formas de ser, valores y acontecimientos (Moretti, 2012).

15

Doctor en Estudios Culturales de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, 1988. Sociólogo de la Universidad de Sussex, Inglaterra, 1978. Tiene una larga trayectoria en la investigación y promoción de temas de cultura y comunicación en América Latina. Sus áreas de investigación incluyen la transformación de los sistemas de comunicación, consumos culturales, recepción de medios, culturas juveniles, economía y cultura, políticas culturales y digitalización.

Entre 1998 y el 2004 participó como docente e investigador en la Escuela Periodismo y, luego, en el Instituto de Estudios de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Entre 2004 y 2019 se desempeña como profesional en la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Naciones Unidas.

En 2019 se reintegra al Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile donde se desempeña como docente e investigador. Actualmente, imparte las cátedras de “Estudios culturales y comunicación”, “Industrias culturales” e “Identidad, etnicidad y racismo”. También realiza docencia en el Magíster en Comunicación Política.

Algunas de sus publicaciones más importantes:

• 2014: Sunkel, G.; Trucco, D.& Espejo, A. La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. Cepal.

• 2006: Sunkel, G. (coord.) El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación 2da Edición Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia.

16

• 2005: Sunkel, G. Narrativas Periodísticas y Escándalos Políticos, Centro de Estudios de la Comunicación, Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Universidad de Chile LOM Ediciones, Santiago de Chile.

• 2002: Sunkel, G. (2002), La prensa sensacionalista y los sectores populares, Editorial Norma, Bogotá, Colombia

• 2001: Sunkel, G. & Geoffroy, E. Concentración económica de los medios de comunicación, LOM Ediciones, Santiago de Chile

• 1985: Sunkel, G. (1985), Razón y pasión en la prensa popular. Un estudio sobre cultura popular, cultura de masas y cultura política. Estudios Ilet (Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales. Segunda edición: Ediciones El Buen Aire, 2016

• 1983: Sunkel, G. (1983) El Mercurio: 10 años de educación políticaideológica 1969-1979, Estudios Ilet (Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, Santiago de Chile (Facultad de comunicación e imagen, 2022).

17

Jesús Martín-Barbero (Científico social)

Nacido en Ávila, España, en 1937. Tiene estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad de Lovaina, Bélgica (1971), y de posdoctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios, París (1972 1973). Durante un año fue investigador asociado en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid (1980 1981). Fundó y dirigió el Departamento de Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle en Colombia (1975 1983), y fue profesor investigador de ese departamento (1983 - 1995).

Ha sido asesor de Proyectos en Comunicación y Política de la Fundación Social, miembro del Comité Consultivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELALACS), miembro de la Comisión de Políticas Culturales de CLACSO, miembro del Equipo coordinador del ICSI Informe sobre Cultura y Sustentabilidad en Iberoamérica OEI e INTERARTS. Además, ha ejercido como asesor Internacional de las revistas: Telos (Madrid), Sociedad (Buenos Aires), Estudios sobre Culturas Contemporáneas (Colima), Diálogos de la Comunicación (Lima), Travesía (Londres), Signo y Pensamiento (Bogotá), Análisis (Barcelona) y The Communication Review (California) (UNAM, 2022).

En uno de sus estudios Martín Barbero llegó al concepto de mediaciones, que serían los lugares en que la cultura se concreta, cambiando la forma en que los receptores absorben el mensaje de los medios. Para él, las mediaciones son más que la "intencionalidad comunicativa"; ellas apuntan las posibilidades interpretativas con las que el receptor lee cuando se apropia de los discursos de los medios.

18

Martín Barbero entiende que los medios deben tomarse en el contexto de las mediaciones, como parte integrante y determinante, ya que los mensajes transmitidos por los medios se transforman cuando los receptores se apropian de ellos. Debido a las diferentes mediaciones vivenciadas por los receptores, diversificados serán los sentidos que los mensajes van a ganar. A medida que ganan nuevos significados, se desdoblan en nuevas prácticas y en nuevas acciones. De esta forma, Martín-Barbero y otros autores latinoamericanos apuestan la posibilidad de reelaboración de los discursos de los medios por parte de las personas que componen la sociedad, lo que desmitifica el poder omnipresente de los medios, siendo necesario invertir en las posibilidades de acción y no sólo en la reacción de los receptores y en la construcción de un saber colectivo.

Él divide esas mediaciones en cuatro ejes: tecnicidad, institucionalidad, sociabilidad y ritualidad (AEIC, 2020).

Imagen representativa pero no profundizamos en su contenido 19

APORTES A LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS.

Enfoque crítico.

Pese a la estandarización y masificación de los mensajes de los medios, García Canclini aclara que el consumo de éstos dista mucho de ser homogéneo para la gente. Los públicos se dividen en un gran número de grupos bien diferenciados por variables socioeconómicas, demográficas y culturales. Cada grupo a pesar de la distancia geográfica entre sus miembros interactúa de cierta manera con ciertos tipos de mensajes de los medios: “las personas van ubicándose en ciertos gustos musicales y en modos divergentes de elaboración sensible, según las brechas generacionales, y las distancias económicas y educativas” (Lozano, 2007).

Por otro lado, los investigadores contemporáneos de la comunicación de masas tienden a combinar el uso de técnicas cuantitativas (la encuesta en este caso) y cualitativas (historias de vida, entrevistas en profundidad, estudios de caso), conscientes de las ventajas de triangular y complementar los datos (Lozano, 2007) realidad de la que tomamos ventaja para realizar nuestra investigación.

Ahora, tenemos a la significación, un elemento crucial utilizado en esta teoría. La significación, entonces, implicaría la actualización de una correlación, por la que elementos de un sistema (o plano) 'están en lugar de' elementos del otro sistema, de acuerdo con ciertas reglas que son convenciones sociales. Es así que se entiende cómo algunos objetos de uso práctico pueden ser constituidos en formas simbólicas debido a las correlaciones que se han establecido y aceptado socialmente.

Para no repetir lo que Thompson ha explicado ya claramente, cabe destacar que, precisamente por ser contextuales, las formas simbólicas son objeto de procesos de valoración simbólica y económica. En el primer caso, el valor simbólico se refiere a "el valor que tienen los objetos en virtud de las maneras en que, y del

20

alcance por el cual, son estimados por los individuos que los producen y los reciben" (Thompson, 1990, como se citó en Ortega, 2009), mientras que a través de la valoración económica la forma simbólica se convierte en bien simbólico (con lo que estamos ante una asimilación de los conceptos mercancía y bien).

La caracterización de las formas simbólicas permite establecer de entrada una delimitación entre bienes simbólicos y otros tipos de bienes que, aun cuando por ser objetos producidos en una cultura son vehículos de significaciones sociales, no fueron elaborados expresamente para tal fin En palabras de Berger y Luckmann, aunque la realidad de la vida cotidiana está pletórica de objetivaciones que 'proclaman' las intenciones subjetivas de nuestros semejantes, existe un caso especial de objetivación, que es la producción humana de signos, los cuales pueden distinguirse de otras objetivaciones "por su intención explícita de servir como indicios de significados subjetivos" (Berger y Luckmann, 1968, como se citó en Ortega, 2009)

Los bienes simbólicos de Thompson (1990) lo son precisamente por su capacidad de significar (ya que son formas simbólicas), pero para Bourdieu (1984) son además capital simbólico (entendido como reconocimiento) objetivado y otorgan poder simbólico a quien se los apropia en diversas maneras (incluyendo la posesión material), tema que desarrolla ampliamente en la distinción al analizar el consumo de obras artísticas, que identifica como bienes/productos culturales.

Así, se puede expresar el recorrido y aplicación teórica de los conceptos de Thompson (1990) y Bourdieu (1993) de la siguiente manera: Formas simbólicas se convierten en bienes culturales. (Anexo 1)

Con esto, se busca identificar las lógicas aplicadas por los consumidores de los bienes culturales, y así, por ejemplo, utilizar una obra de arte para fines prácticos encontraría mejor explicación que en la propuesta de García Canclini (1993), ya que el consumo de bienes culturales podría aparecer, entonces, como realizado a

21

partir de una lógica (la funcional) que no necesariamente tendría que ser la de valor/signo, como lo exigiría el concepto acuñado por García Canclini.

Al abordar el consumo 'a secas' y recurrir a los aportes de autores ajenos al campo de los estudios de la comunicación y la cultura, se encuentra un fecundo bagaje teórico y de investigación que puede ser de provecho para el estudio delahora sí- consumo de bienes culturales. Tal fue el caso de la incorporación de las tres categorías que se proponen, dos de las cuales fueron adoptadas de estudios sobre consumo de bienes como autos, muebles, ropa, etcétera, y se aplicaron al análisis de la toma de decisiones en el consumo de los bienes culturales, en tanto que la otra, si bien fue utilizada para el análisis de las formas simbólicas en general, se aplicó a un tipo específico de ellas: los bienes culturales (Ortega, 2009).

Además, podemos mencionar que esta teoría hace valor su posición dentro del enfoque crítico, enunciando y exponiendo las desigualdades y desequilibrios entre las posiciones y clases sociales.

PARTE 2 ANÁLISIS

“CONSUMO CULTURAL”

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

El Chavo del 8 como referente de la teoría “consumo cultural” en Latinoamérica, con unidades de observación de personas entre 17 a 25 años, en el Municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad, 2022.

22

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Investigación con un enfoque Mixto (Dominancia del cualitativo).

• Diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC)

El diseño anidado concurrente colecta simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos. Pero su diferencia con el diseño de triangulación concurrente reside en que un método predominante guía el proyecto (pudiendo ser éste cuantitativo o cualitativo) (Roberto Fernández como se citó en Silva, 2019).

• Focus groups

Los focus groups (también llamados en español “grupos focales” o “sesiones de grupo”) como técnica de investigación cualitativa, emergen en un ámbito económico cuando la oferta de productos y servicios es grande, por lo que existe un amplio número de competidores. Parte de la riqueza de la información que se recolecta está en que dicha información es espontánea, auténtica, actualizada, viva y obtenida de quienes están interactuando con el producto o servicio. Las ventajas asociadas a la técnica, como la rápida obtención de datos y el generar más información a través de la interacción de los participantes (Guillén y Quesada, 2011).

GRUPO SELECCIONADO

Nuestra investigación se realizó con las unidades de observación de personas entre 17 a 25 años, con un focus groups de 6 personas.

SERIE SELECCIONADA

Chavo

El
del 8 23

El Chavo del 8 es la archiconocida serie de humor mexicana ideada por Roberto Gómez Bolaños, y que se emitió por primera vez el 20 de junio de 1971. El argumento de la serie consiste en las travesuras que varios niños cometen en una vecindad y que involucra también a los adultos. Los protagonistas son: el Chavo, la Chilindrina y Quico (entre los niños) y don Ramón, doña Florinda, el profesor Jirafales, el señor Barriga y doña Clotilde (entre los adultos) (El pensante, 2022)

¡Fue sin querer queriendo! ¡Se me chispoteó! Eso, eso, eso. ¡Es que no me tienen paciencia! La mención de cualquiera de estos latiguillos a casi cualquier latinoamericano acabará por evocar, seguramente, un gran

número de memorias afectivas vinculadas a El Chavo del 8, quizás la creación más famosa del autor/comediante/director/productor/a ctor Roberto Gómez Bolaños (también conocido como Chespirito, un juego de palabras con la pronunciación española de Shakespeare). Este show televisivo, que hacia mediados de 1970 alcanzó un pico de popularidad con una audiencia de 350 millones de televidentes por episodio a lo largo del continente americano, dejó una marca indeleble en las vidas de múltiples generaciones de los habitantes de la región y sigue siendo muy popular a través de repeticiones, escisiones (spin offs) y merchandising (Friedrich y Colmenares, 2020).

25

ANÁLISIS DE PERSONAJES

Interpretado por el gran comediante Roberto Gómez Bolaños, representa una realidad, la cual refleja las situaciones de muchos niños latinoamericanos de escasos recursos, que viven bajo un desamparo parental, viviendo una realidad dura, debido a la falta de una estabilidad familiar y no simplemente relacionado con el abandono familiar, sino que particularidades como que el chavo viva en un barril, nos muestra que existen infantes los cuales viven el lugares similares o incluso peores debido a la falta de un lugar de residencia.

Es imposible negar la evidencia de muchos casos similares no solo a nivel de una cultura mexicana sino a una escala latinoamericana. La relación que tiene el personajes con los demás nos refleja actitudes y pensamientos que una persona de escasos recursos llega a optar por la falta de poder llegar a tener acceso o más bien la posibilidad de poder satisfacer sus necesidad básicas, en su figura de protagonista podemos sumergirnos en todo este mundo donde se nos presentan modismo, lenguaje, objeto propios de una cultura, ya que gracias a él y a la interacción que establece con los demás personajes como el Quico, la Chilindrina, el Ñoño por mencionar algunos, vemos como se nos muestras determinados objetos que emplean para realizar juegos, o que es lo que se consume se adquiere para llevar a cabo festividades propias de una cultura, como es expuesta en uno de sus capítulos el famoso día de muertos, festividad con gran fuerza realizada en México, y a su vez se nos muestran que gracias a la interacción que realiza este personajes principal con los demás, da paso a emplear modismos que caracterizan al personaje, como el famoso movimiento de dedo cuando afirma algo, pero lo que es más representativo del personaje es sus diversas reacciones

26

ante las situaciones de los demás personajes en su entorno, es evidente que el chavo del 8 en si posee un nivel bajo de adquisición debido a sus condiciones, que al mismo tiempo reflejan la lucha del personaje, y en la cual se pueden englobar otras situaciones similares de niños latinoamericanos, que han sido abandonados. Del mismo modo se ve reflejado como el carácter de un personaje al ser un niño alegre, torpe, ingenuo y poco inteligente a causa de su malnutrición. Vemos como el chavo y sus famosas tortas de jamón hacen referencia a una comida que tiende a ser una manifestación cultural con respecto a una parte gastronómica. Otro muy importante del análisis de la construcción del personaje es que las frases tan icónicas del personaje, llegan a trascender en un público de rangos de edades distintos, y esas tienden a ser adoptadas por el público debido a que llegan a cierto grado de identificación, también podemos ver como pasa la mayor parte del tiempo escondido en un barril, donde se mete cuando no quiere que los demás se den cuenta que está llorando o cuando tiene mucho que pensar o simplemente no tiene ganas de ver a nadie, transmitiendo un mensaje de la afectación que ha atravesado dentro de su infancia debido al abandono de sus padres, representando a infantes que han atravesado situaciones similares, y los cuales generan un lugar de escape en relación a todas estas condicionantes psicológicas generadas por el trauma.

Es un personaje que fue interpretado por Carlos Villagránn, dentro del análisis de la presentación del personaje podemos ver que se ve expuesta, una figura de un niño el cual tiene un nivel de adquisición alto, puesto que tiene una figura adulta, la cual es únicamente materna (Doña Florinda), la cual tiende a complacerle todo reflejando así el perfil de un niño “de mami”, se nos expone que su figura paterna es ausente debido al fallecimiento de este, retomando el

27

análisis de su constructo familiar que este personaje tiene una ausencia de figura paterna, y que incide dentro de este personaje con vacíos emocionales, que llegan a ser suplementados con cosas materiales, he ahí la actitud complaciente y que su mama lo sobreprotege debido a las condiciones familiares del personaje y sumado el hecho de ser hijo único.

La relación que tiene con el resto de personajes es que básicamente opta por actitudes de vanidad ya que presume y siempre quiere obtener lo que todos los demás tienen e incluso a un nivel superior, vemos como también dentro de la construcción del carácter del personaje en sus acciones se reflejan cierto grado de despotismo, faltando le el respeto a gente mayor, normalmente a lo largo del programa vemos que a el personaje de Don Ramón, ya que es consciente que a comparación de él tiene un nivel socioeconómico más alto, sumado al hecho de que es muy consentido por su mama, sus acciones características vienen dadas por la vanidad y sobre todo la envidia que plantea a tercero, por lo que suele tener conflictos con los demás personajes de la vecindad. La lucha que enfrenta el personaje hace referencia a todas aquellos niños que si bien han enfrentado una perdida paternal, se ven su sumergido en todo este mundo materialista, en donde aquella ausencia no se ve enfrentada sino más bien recompensada, demuestra cómo es que la forma en como una mama que queda soltera puede llegar a mal acostumbrar a sus hijos o llegar a un nivel extremo de sobre protección por ese miedo que deja la pérdida de su pareja, demostrando que la construcción del personaje esta referente a base de representación de aquellos que debido a la perdida de una figura importante o el tener una figura presente pero ausente al mismo tiempo, da paso a que se genere actitudes complacientes y por ende se forje una actitud y personalidad de vanidad e envidia, y buscar constantemente de tener todo lo que los demás obtienen y si es posible en un grado o nivel superior a comparación del de esa persona

28

Es hija única de Don Ramón y bisnieta de Doña nieves su abuela materna que cuida de ella siempre que su padre no está. Es interpretada por María Antonieta de las Nieves (Library, 2022).

Una niña dulce con voz chillona que logro conquistar los blandos corazones de muchos durante sus apariciones en la serie.

La Chilindrina se enfrenta a la ausencia de su madre y la compañía de un padre que vive en constantes problemas económicos, que está en casa, pero es difícil que pueda presenciar los comportamientos más dañinos que su hija pueda desarrollar. Ante las situaciones que se enfrenta una niña de no más de 8 años, su personaje crea una actitud bastante astuta, pero a la vez manipuladora, aprovechando de cada oportunidad que se presente, incluso de aquellas que puedan traer consecuencias fatales para los demás o peor, ella misma. Acciona seguido con este mecanismo de defensa, estando siempre a la defensiva y pareciendo que tiene esperanza de la situación, pero no conteniéndose cuando no sale como lo tenia previsto, definidamente podemos reconocer en la Chilindrina una niña que tras constante abandono su apego emocional hacia el Chavo se ve como una opción fiable, como se apoya muy poco en los adultos porque constantemente la decepcionan, excepto por su padre, quien ella admite es lo único que tiene. Es agridulce ver como busca ser maliciosa a tan temprana edad pero como cualquier otra pequeña, se rompe cuando la situación se vuelve difícil porque al final, una lección de la que poco se habla es que los niños no son más que el resultado de su realidad, y si ella es tramposa y calculadora no es más que por aquellas enseñanzas a las que se a sometido durante su vida, una niña no es “picara” porque no es su intención volver a todos victimas de sus acciones, una niñas mide sus posibilidades y las evalúa con las herramientas que sus educadores le han brindado y muchas veces dan como resultado, una niña que se rompe a llorar desenfrenadamente pero que busca vengarse constantemente y desquitarse con sus amigos, aunque los quiera mucho y busca refugio en su padre como lo haría alguien vulnerable que aún debe

29

aprender mucho para poder enfrentarse por si sola a la crudeza de la realidad, una realidad a la que miles de niñas se enfrentan en nuestra cultura, que muchas veces encuentra consuelo en objetos que “todos tienen o quieren” porque al final la hacen parte de un conjunto y la estigmatización por su posición social o económica en la que vive se ve un poco difuminada, así sea por obtener un bien que culturalmente es visto como una pieza en la competencia de relevancia, a veces se siente más que sus amigos porque tiene un vestido nuevo, porque ropa nueva es igual a mejor estatus y ejemplos como ese hay muchos en la representación de este personaje, que siempre usa dos colitas y tiene sus pecas tan características, luciendo como una pequeña que le encanta usar vestidos y zapatos de muñeca.

Don Ramón es uno de los primeros personajes pensado para la serie televisiva “El Chavo del 8”, interpretado por Ramón Valdés, quien Roberto Gómez Bolaños lo vio actuar en varias películas y no dudo en llamarlo ya que sus cualidades de actor cómico eran innatas. (Chespirito dice: «Ramón Valdés ha sido el único actor que me ha matado de risa, me mato de risa en los ensayos y ahora que veo los programas me vuelve a matar de risa»; también en una oportunidad hablo de que era muy inteligente y rápido para aprenderse los libretos, tenía una habilidad asombrosa era el más capaz de todo su elenco) (VencindadCH, 2022).

Este personaje fue la causa de múltiples risas y con su presencia en escena motivaba a largas sesiones de risa, sin embargo su realidad no era igual de cómica, un adulto de más de 50 años, viudo y con una hija, se enfrenta a su vida siendo padre soltero y viviendo en constante marginación por su posición socioeconómica, desde su vestuario (que está meticulosamente planeado para

30

que se vea bastante desprolijo) podemos denotar que no tiene la posibilidad de adquirir demasiados bienes, sobre todo porque es evidentemente desempleado y queda en evidencia como desde el comienza es “vendedor de globos, ropavejero, electricista hasta carpintero” aunque en realidad no sea ninguno de esos por profesión, refleja la situación de cientos de personas que se ven obligadas a aprender y manejar cientos de habilidades para poder generar los ingresos suficientes como para sobrevivir, y es aún más crudo el presenciar como una problemática tan desalentadora, como lo es “no pagar la renta” se vuelve en una constante en cada capitulo y uno de los elementos más cómicos de su personaje porque a pesar de todo, nos muestra la resiliencia de los personajes de la serie afrontándolo de forma graciosa, Don Ramón no es la excepción, nos demuestran su frustración y desesperación por salir del ciclo asfixiante de la pobreza a través de sus constantes intentos por conseguir un trabajo o ser lo suficientemente bueno como para competir en la carrera del poder adquisitivo. Sin embargo, nada de las dificultades a las que se enfrenta podrían justificar sus arrebatos de violencia, amargura y prepotencia con la que actúa de forma constante, pareciera un chiste a primera instancia sus golpes contra el Chavo: “¡Toma…no te doy otra nomás porque…! Una actitud a la que muchos adultos recurren en la crianza de los niños, comportamiento normalizado en Latinoamérica, pero se que vea como algo “común” no quiere decir que sea lo correcto, al contrario, Don Ramón demuestra como la frustración de un adulto puede volcarse con violencia contra otros que son más vulnerables, en este caso los niños de la vecindad. Es fácil decir que el en realidad no era tan mala onda, pero es aún más triste el ver como con unas cuantas y pocas buenas acciones se puede nublar todo el abuso que el impuso previamente. Además de encontrarse en una posición de desventaja por su situación económica, parece resentido con todos aquellos que tiene un mejor posicionamiento económico, en constante burla contra ellos e incluso actúa de forma inmadura y se refugia en la mentira o el victimismo Con todas las actitudes que se develan a lo largo de la serie podemos ver a Don Ramón pero al mismo tiempo reconocer a alguien así en nuestro contexto social, alguien que tiene un complejo de inferioridad inspirado por la

31

discriminación constante a la que se enfrenta por su poco poder adquisitivo, los bienes culturales son algo que todos desean obtener porque al final, cada ser humano es parte de la construcción cultural, sin embargo no todos tienen las posibilidades y Don Ramón es un claro ejemplo, su gorrito un elemento trascendental de la historia denota la desesperación y decepción ante una situación en la que no podemos hacer nada por estar en desventaja, es un personaje complejo que con su bigote nos hace pensar en el tío menos favorito de la familia pero que se esfuerza porque dejen de verla a través de un manto de prejuicios.

Personaje interpretado por la actriz Florinda Mesa, interpreta a la mamá de Quico, una mujer viuda que es ama de casa encargada de las tareas del hogar y de su hijo que tiene el mismo nombre de su difunto esposo Federico, es una mujer convencida de que su clase social es superior al resto de los habitantes de la vecindad y tiene esperanzas que en un futuro vuelva hacer la mujer de alta sociedad que algún día fue, con base a este comportamiento clasifica a sus vecinos con una palabra en específico “chusma” utilizando expresiones como “no me junto con la chusma”, “vámonos Quico no te juntes con esta chusma”, los niños de la vecindad la apodan como “vieja chancluda”

Enamorada del profesor Jirafales que siempre que él va a visitar, ella lo invita amablemente a “una tacita de café”. Además, Doña Florinda se caracteriza por utilizar vestidos con estampados florales, delantal y rulos en el cabello.

32

El profesor Jirafales, también conocido como ‘maestro longaniza’ quien era interpretado por el actor Rubén Aguirre en la serie mexicana “El Chavo del 8” desde los años 70s hasta los 90s. El profesor Jirafales era el maestro en la escuela donde los demás personajes como el Chavo, Quico, la Chilindrina y los niños de la vecindad asistían. También, el profesor Jirafales era el enamorado de Doña Florinda, la mamá de Quico. El personaje es presentado al público con dos características recalcables “intelectual y educado” que siempre intenta fallidamente explicarles y darles clases a los niños. Se nos muestra que es todo un caballero que siempre le regala a Doña Florinda un ramo de rosas, pero, no solo se encontraba enamorado de ella, sino que también de el mismo, a veces resulta siendo un poco vanidoso. A pesar de que el no reside en la vecindad, y tampoco aparece en todos los capítulos, a lo largo de la serie podemos ver la interacción que él tiene con los demás personajes en la escuela y cuando hace sus visitas a Doña Florinda, es por lo que no podemos ver exactamente cuál es su estado económico, pero, basándonos en que su trabajo aparte de ser respetable era estable y los constantes regalos que le daba a su enamorada, su status económico era uno bueno.

Doña Clotilde, o mejor conocida como ‘La bruja del 71’ haciendo referencia al número de apartamento en el que vivía, fue interpretado en la serie de televisión mexicana “El Chavo del 8” por la actriz Angelines Fernández. En la serie podemos ver como ella siempre tuvo una relación bastante peculiar con las personas en su vecindad, los cuales siempre le hacían bromas su edad y que era una bruja, lo cual ella siempre

33

decía que era joven. Una de las cosas que también podemos ver es que estaba muy enamorada de Don Ramón, lo que ocasionaba que le diera atenciones como regalos, pasteles, medicinas etc. Algo que también podemos ver es que ella siempre quiso dejar ver su distinción a los demás por la forma en la que se vestía y porque su hermana vivía en Francia, pero, no se sabe realmente de dónde saca el dinero ya que eso nunca es mencionado, pero se sabe que económicamente era estable por todas las atenciones que le daba a Don Ramón.

Popis es una niña de 9 años y según la serie es de un nivel económico alto, Popis es la prima de Quico, sobrina de Dona Florinda, en la serie se ve como alguien que es in como inmadura para su edad ya que anda consigo a su muñeca Serafina, a pesar de eso en la escuela era de las mejores portadas en la mayoría de ocasiones, a pesar de ser una persona con un nivel económico alto comparado a los demás de la vecindad a ella en pocas ocasiones se vio presumiendo sus “privilegios” aun que comparte algunos rasgos como el ser mimada, pero a pesar de esto nunca se le ha visto como alguien egoísta. Y como a cualquier niño de 9 años empieza sentir un leve interés o enamoramiento del Chavo. Su aparición en la serie es muy poca, en la serie original aparece en 7 episodios, y en la serie animada aparece un total de 15 veces (Elchavowiki, 2022)

34

El señor Barriga es el dueño de la vecindad, un hombre de negocios con una buen buena posición económica, lo vemos llegar en carro a la vecindad, ya que él vive en la mansión barriga que se encuentra alejada de la vecindad, quien aparece muy seguido porque llega a cobrar la renta a Don Ramon, Señor barriga es una persona de aproximadamente 40 años de edad a quien se le ve que tiene un gran corazón y es noble con las personas de la vecindad a pesar de que no les paguen la renta de las viviendas en la vecindad, este también es muy noble ya que es el único que no le pega a el Chavo, y se ve que no es una persona violenta ya que los niños de la vecindad siempre le ponen distintos apodos. Señor Barriga es padre de familia (Elchavowiki, 2022).

ANÁLISIS DE CONTEXTOS

Exposición de bienes culturales

Como podemos observar a lo largo de la serie “El Chavo del Ocho” encontramos variedad de lenguaje, elementos y festividades con caracterización cultural muy marcada en cuanto al país de origen del cual es la serie, como, por ejemplo:

El sociolecto que se utiliza a lo largo de la serie con el cual se comunican los personajes:

1. "Fue sin querer queriendo"

La frase de disculpa cada vez que recibía un regaño y que los niños latinoamericanos han usado por décadas.

2. "Se me chispoteó" Chispotear, un neologismo magistral de Roberto Gómez Bolaños

3. "¡Todo yo! ¡Todo yo! ¡Todo yo!"

35

Cuando lo ponían a hacer algo que no quería, el Chavo reclamaba así, pataleando.

4. "Es que no me tienen paciencia"

Otra de las frases icónicas. Así respondía cuando doña Florinda o don Ramón lo increpaban por sus comportamientos.

5. "Bueno, pero no se enoje"

Una inocente versión de una disculpa cuando sacaba de sus casillas a los adultos.

6. "¡Pues al cabo que ni quería!"

Al sentirse excluido, o cuando Quico no le daba de su torta de jamón, el Chavo respondía así: sabiduría caprichosa que solo el Chavo nos podía enseñar.

7. "Eso, eso, eso, eso"

El Chavo no siempre se sabía explicar de la mejor forma. Por eso cuando alguien entendía su idea, así aseveraba en aprobación.

8. "Lo último que se pierde es la barriga, señor Esperanza"

Una frase que resume la interacción cómica entre el Chavo y el señor Barriga: la demostración de la creatividad en los juegos de palabras de Gómez Bolaños.

9. "Ahora sí te descalabro los cachetes"

La amenaza infalible del Chavo a Quico.

10."¡Tenía que ser el Chavo del 8!"

No es propiamente del Chavo, sino de don Ramón cuando se enojaba por las travesuras del querido personaje. Y es la frase perfecta para los seguidores del programa: tenía que ser el Chavo del 8 para llevarnos a todos humor durante 45 años (CNN Español, 2016).

La torta de jamón es una versión de la torta mexicana, en la que el ingrediente fuerte o principal es el jamón. Comúnmente, este tipo de torta era de las más sencillas, la serie televisiva El Chavo del Ocho la popularizó tanto que la hizo una de las más famosas.

36

Aguas frescas es el nombre que se da en México a un tipo de bebidas no alcohólicas a base de agua, frutas o granos, y azúcar, muy utilizadas en la gastronomía mexicana durante la comida.

Las posadas son las fiestas representativas que se celebran 9 días antes de la Navidad. Empiezan el 16 y el gran cierre es el 24 de diciembre (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2019)

Vecindad significa vecindario, de forma neutral e inespecífica. En México, sin embargo, tiene un significado más amplio: una especie de vivienda donde apartamentos individuales rodean un patio central y en la que los residentes a menudo comparten algunas instalaciones como baños y cocinas (Delgadillo, 2022).

Paleta es una clase de bombón o caramelo de forma redonda y aplanada que tiene un palito. En México quiere decir helado, paleta.

MUESTRAS CULTURALES

1. Escribirle una carta a Santa Claus.

2. La celebración de Navidad y Noche buena. (junto a la vecindad)

3. Tradición de poner el nacimiento

4. Posadas.

5. Dia de la amistad

6. La emoción por ver los partidos de fútbol.

Los programas culturales se entienden que son aquellos valores que emanan las identidades multiculturales existentes en el país, así como también los relativos a la formación cívica de las personas, al fortalecimiento de las identidades nacionales regionales o locales, como las fiestas de cada municipio o del país, o celebraciones costumbristas y otros destinados a promover el patrimonio nacional. Investigadores señalan que las personas y niños reconocen en la televisión e identifican ciertos valores en sus contenidos y que se acercan a sus propias culturas, tal y como lo que se ven en los programas de origen nacional.

37

La programación cultural es la que recoge y transmite las inquietudes y expresiones culturales de la sociedad, en su amplio espectro; la que promueve información incluyente de las realidades nacionales, regionales y locales y constituye un espacio generador y conductor de conocimiento, respecto a los imaginarios sociales, las identidades del país y los proyectos de formación integral en distintas áreas, tanto en las nociones curriculares, como de la socialización de las personas (CNTV, 2019)

Es por eso por lo que en el “Chavo del 8” se muestran muchas escenas donde se puede decir que es cultura a nivel latinoamericano, como el episodio de la cena de Navidad, donde incluso se ve esta tradición de los niños al escribirle la carta a santa, el intercambio de regalos a nuestros seres queridos, y la típica cena en familia, o en este caso en comunidad. Y no solo se ve en escenas se ven en el vestuario, frases y en ademanes que estos hacían; “El chavo del 8” le mostro al mundo la cultura mexicana en ese entonces, para las personas que no tenían una idea de cómo era México esta serie televisiva les ayudo a conocer un poco de este país mostrándoles objetos simbólicos, como lo es la torta de jamón, la pelota de Quico, los rulos de Dona Florinda, el gorrito del Chavo, entre muchas más, que estos se volvieron cultura a nivel latinoamericano, ya que muchas personas de Latinoamérica comenzaron a consumirlo, y hasta el momento lo consumen.

PODER ADQUISITIVO DE LOS PERSONAJES DEL CHAVO DEL OCHO

En la serie mexicana “El Chavo del 8” podemos ver de distintas formas una representación de cultura Latinoamérica de ese tiempo y de cierto modo, la actual. Una de las cosas que podemos ver en esta serie por la forma constante que se nos demuestra es la diferencia económica que existe entre los personajes por los comentarios y acciones que ellos tienen entre ellos mismos, aunque la demostración de sus poderes adquisitivos es demostrada de una forma peculiar, ya que siempre lo hacen a modo de chistes, lo cual, deja mucho que pensar ya que gran parte de los chistes generados en la serie tienen un trasfondo importante que deja ver muchas problemáticas y realidades de México y Latino América.

38

En general estos comentarios y comportamientos siempre son visibles ya que los mismos personajes lo recalcan entre ellos mismos a pesar de que todos viven en una misma realidad y residen en una vecindad de clase media baja. A pesar de haber más ejemplos con personajes en esta serie, (Don barriga y su hijo ñoño) los ejemplos más claros que se pueden ver son los personajes de doña Florinda (quien constantemente se aferra a que no pertenece a la vecindad y estilo de vida) y Quico y sus comentarios, el como ella siempre le dice a su hijo que ‘no se juntara con la chusma’ repetidamente vemos comentarios clasistas de parte de este personaje refiriéndose a personas con menor poder adquisitivo como ‘la chusma’. Un patrón de comportamiento que vemos que Quico repite cuando siempre presumía (más que todo al chavo) su mejor status para conseguir estos bienes que en este caso eran juguetes que todos los demás en la vecindad querían, pero no se podían permitir comprar. Muchas veces estos comentarios sobre los status económicos de todos generaban diferencias entre ellos, cosa que se nos presentaba de manera graciosa, eso lo podemos ver por como el Chavo y Quico siempre discutían, ya que el Chavo le pedía a Quico que le prestara sus juguetes y este raramente cedía sin antes hacerle burla al Chavo. A la vez de verse mostrado este tipo de comportamientos, se veía mostrado y normalizado la pobreza, siendo visible más que todo en el personaje de Don Ramón, el cual era cómodo y nunca quiso un trabajo, predicando que siendo pobres se puede ser feliz. Si nos sentamos a analizar la serie, podemos ver como en esta realmente existían y se hablaban de problemáticas vistas constantemente en nuestra sociedad, a pesar de que el propósito de esta nunca fue educar, sino tener un espacio divertido para poder consumir un contenido divertido.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA SERIE.

El mundo de la televisión es tan inmenso y diverso, a diario se busca generar contenido que sea rentable y aceptado por el público, pero si nos adentramos a analizar las particularidades que nos muestras programas televisivos específicos, vemos que gracias al impacto de estos puede generar parte cultural, debido al sentimiento y posición que se les dé a estos.

39

Sabemos que la televisión es un objeto imprescindible de las ciencias sociales contemporáneas, sobre todo el particular de los estudios acerca de la cultura. Los programas de producción latinoamericana como producto general la amplia circulación y desarrollan un papel fundamental en el desarrollo de cultura contemporánea todo esto sumado a las transformaciones que han acompañado al desarrollo de la industria televisiva.

Es evidente que durante el desarrollo del programa televisivo El chavo del 8, siendo un producto mexicano, pretende guiar la atención hacia una serie de fenómenos socioculturales, sosteniendo en dicho programa la residencia de una matriz cultural, de la cual podemos obtener como producto una fuerza narrativa que produce que este programa genere una interpelación emocional y cognitivas a sus audiencias. Dentro de la cultura pop mexicana es casi "intocable" es El Chavo del 8; esta comedia que fue creada por Roberto Gómez Bolaños, se diseñó a que fuese enfocada en el público adulto, pero debido a su gran trascendencia, pronto se convirtió en la favorita de los niños. El programa se sostiene en que un adulto se viste, habla y por ende actúen como niño, vemos que el público acepta el programa por la sagacidad de manera voluntaria e involuntaria que la industria de la conciencia demanda el encumbramiento de una forma humorística redituable, es decir que conlleva una utilidad o beneficio. Vemos como se nos es expuesto cierto modo de narrativa de una sociedad mexicana del pasado, la representación sobre la escuela, la niñez, el lenguaje y el comportamiento latinoamericano, la romantización de la pobreza, y cierto cinismo existente frente a distribución económica con desigualdades presentadas en dichos habitantes de la vecindad. El desarrollo del contenido del programa, y en si el desarrollo de cada uno de los personajes del chavo del 8 conduce a cierta representación identitarias que nos permite reconocer situaciones comunes de gente que conforma una sociedad, sin importar nacionalidad o ideología, viendo como todo lo que sucede dentro de este vecindario contribuye a la formación de no solo un nivel personal en relación a algún personaje debido a las similitudes de ciertas perspectivas y situaciones de

40

vida, sino más bien a una identidad comunal, a una versión colectiva. Viniendo todos estos aspectos en relación con la esencia del programa, ya que desde la creación de este vemos como éste no pretende predicar con el ejemplo, puesto que es una comedia en donde se retratan experiencias humorísticamente. Todos los modismo o frases simbólicos trascienden generaciones, traspasando las fronteras mexicanas a ya algo latino e incluso hasta en un continente europeo, ya que la gente continúa encontrando espacios de identificación y por ende adoptando estas expresiones. La convivencia retratada en las historias nos permite percibir la forma en cómo se van construyendo lazos sociales, en un grupo el cual viene siendo heterogéneo, es decir que a pesar de su distinta naturaleza se crea esa convivencia, siendo posible por el reconocimiento de las diferencias, pero en especial se entabla a partir de las coincidencias dentro de este grupo.

Viendo que todo el contenido expuesto no está alejado de la realidad social, y que dentro de este se traen a colación productos, acciones, festividades que nos unen, que gracias al entorno en el que nos desarrollamos adoptamos y debido a su peso de significativo, se convierten en tradiciones que nos forman una identidad a nivel colectivo, por ende, parte de nuestra cultura.

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA SERIE

Los programas de televisión abierta transmitidos en franjas de treinta minutos tienen siete de ellos reservados para la publicidad, uno para las cortinas de apertura y cierre, y entre veintiuno y veintidós para cada episodio. Esa segmentación que ahora tiende a desaparecer con el auge de los servicios de streaming y televisión por demanda fue determinante en el desarrollo de las series escritas por Roberto Gómez Bolaños. Esos veintiún minutos representaban el espacio para desarrollar la trama del capítulo con su nudo y apropiado desenlace. Al tratarse de una breve comedia seriada, El Chavo del 8 representa la encarnación televisiva del cuadro de costumbres y del sainete o del entremés del Siglo de Oro.

Como es lógico, la multiplicación del auditorio y su diversidad en términos socioeconómicos, y de edad, presentan una serie de retos que determinan el éxito

41

o el fracaso comercial de una serie. Para la época, ver televisión era una práctica social de grupo. Para algunos lectores jóvenes, esto puede parecer increíble, pero para quienes crecimos en un mundo sin internet ni teléfonos inteligentes, la televisión era una actividad social y socializante. En muchas ocasiones, los aparatos de televisión fungieron como niñeros virtuales de una infancia que crecía bajo el tutelaje de una pantalla. Además, al regresar los padres a casa, la familia encontraba en la televisión un tipo de entretenimiento colectivo económico e hipnótico. Para que una serie tuviese éxito se requería aplicar los principios de lo que he llamado la metáfora articulatoria. Es decir, se necesitaban representaciones que respondieran a las necesidades de entretenimiento y socialización del espectro más amplio de la sociedad. Más aun cuando los principios de la llamada economía de la atención y el mercado de bienes culturales permitían al público cambiar de canal en cualquier momento (Agusaco, 2021)

En materia política, América Latina estaba atravesando una de sus décadas más perturbadoras, lo que no es poco decir para esta región. Atrapado en ciclos de golpes de Estado sangrientos, regímenes autoritarios, conflictos civiles, economías inestables, e intervenciones extranjeras, el continente atravesaba cambios profundos. Entre otra razón para su nombre se vincula a que, antes de ser adquirido por Televisa, el show fue transmitido por el Canal 8, de modo que el nombre “El Chavo del 8” puede vincularse también a esta cuestión. Además, podemos mencionar la emigración masiva de poblaciones, tanto a través de las fronteras nacionales como en su interior. Hacia el interior de dichas fronteras comenzaba a tomar lugar un veloz proceso de urbanización, que resultó en un crecimiento exponencial de las principales ciudades del continente a medida que avanzaban la industrialización y la modernización de la producción agraria, al tiempo que se implementaron políticas que apuntaron específicamente a expulsar grandes cantidades de habitantes rurales hacia los centros urbanos. A través de las fronteras, una buena parte de las capas de políticos e intelectuales fue forzada a exiliarse, bajo gobiernos autoritarios, en naciones vecinas. De este modo, en tiempos de turbulencias sociales la necesidad de una experiencia y/o escapismo en común podría haber constituido un contexto favorable para la emergencia de

42

un fenómeno como El Chavo Más específicamente, en la década de 1970 resurgieron los discursos de hermandad latinoamericana como forma de contrarrestar el binarismo de la Guerra Fría, la consolidación de la hegemonía global de los Estados Unidos en la cultura y el consumo populares, las amenazas a la soberanía regional y el desarrollo de un discurso que habitualmente proponía reforzar acríticamente las ataduras del continente a su pasado y su tradición para lograr una modernización completa. ¿Qué mejor, entonces, para unir a La Patria Grande, que un lenguaje y un conjunto de referencias comunes, un personaje familiar a todos y al mismo tiempo lo suficientemente universal para dejar atrás las especificidades? Más allá de lo atrayente que resulta lo aparentemente familiar (Friedrich y Colmenares, 2020).

Y aquí llega un muchacho sin hogar (que, a pesar de su extrema pobreza y su hambre constante, es capaz de movilizar su naturaleza ficcional para evitar poner de relieve las consecuencias más perturbadoras de su situación), que encuentra su hogar en el living de cada televidente. Así, El Chavo se convierte, en cierta forma, en el exilio definitivo, impulsado desde una realidad sombría hacia un nuevo lugar para afincarse, al menos temporalmente, como versión romantizada de lo abyecto intolerable.

El ascenso de Televisa (Televisión Vía Satélite S.A.) como conglomerado mediático, por otra parte, no puede ser subestimado como aspecto significativo del contexto. Televisa se hallaba en camino de convertirse en la compañía multimedia más grandes del mundo hispanoparlante, de modo que las producciones de Chespirito sacaron provecho de los recursos de Televisa, pero, al mismo tiempo, se convirtieron en uno de los activos más grandes en la emergencia de dicho imperio. En relación con la tecnología, la corporación dejó atrás tempranamente a sus competidores: la implementación de un sistema de videocassettes que abarató la producción al reemplazar el kinescopio y las cintas de 16mm (hasta allí, el formato estándar en la industria), junto con la adquisición de dos máquinas de grabación de video que hicieron posible realizar múltiples copias de cualquier show televisivo, facilitaron la multiplicación de la audiencia. Tal era el alcance de la

43

emisora hacia principios de la década de 1970. De hecho, Televisa se había convertido en el principal exportador de programas televisivos al resto de América Latina (Aguasaco, 2014).

La producción de El Chavo, ese niño huérfano encarnado por Gómez Bolaños que encendió amores y antipatías por su representación de las clases populares mexicanas, terminó en 1980 Fue doblado a más de 50 idiomas y con una audiencia que creció hasta los 91 millones de hogares latinoamericanos todos los días. Siguió con vida por otros 35 años en televisores de todo el continente. Un programa que reportó la astronómica cifra de 1.700 millones de dólares a la cadena Televisa entre 1995 y 2012 por la cesión de los derechos de transmisión (Cipriani, 2020)

Según la revista, Veinte mundos: Hablar de “El Chavo del Ocho” es hablar de la cultura latinoamericana. Desde el comienzo, este programa se convirtió en uno de los favoritos de la audiencia mexicana, pero también del resto de América Latina. ¿Por qué? Porque refleja muy bien la forma de ser y de vivir de los latinos, es decir nuestra cultura. El idioma, el aporte lingüístico y el humor; pero también sus inolvidables y queridos personajes, dónde estos vivían, e incluso aspectos morales y religiosos son parte de una identidad común. El argumento del programa es bastante simple: un niño muy pobre, apodado “El Chavo del Ocho”, vive en una típica vecindad en los barrios populares de Ciudad de México. En dicho lugar, “El Chavo” convive a diario con una serie de personajes comunes y corrientes como “Don Ramón”, la “Chilidrina”, “Quico” y “Doña Florinda”, entre otros. A todos ellos les ocurren cada día las más increíbles y divertidas situaciones (s.f)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Resultado y análisis de los instrumentos cuantitativos y cualitativos.

44

Cuestionario/Entrevistas al Focus Groups

1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en la serie “El Chavo del 8”?

En mi opinión, el elemento más destacable del Chavo es la crítica burlesca que se mantiene y que al final se termina proyectando como una comedia tan característica de la serie.

2. ¿Qué cosas o momentos recuerda con nostalgia de la serie?

Creo que las escenas que más nostalgia me generan al recordarlas son aquellas en las que se generaban ciertas peleas entre los distintos personajes y estos exponían argumentos muy peculiares. Un ejemplo de esto podría ser las pequeñas peleas que se daban entre El Chavo y la Chilindrina, principalmente en el salón de clases del profesor Jirafales.

3. ¿Considera que en la actualidad la serie sigue teniendo la misma repercusión que tuvo cuando estaba en emisión?

En mi opinión, ya no tiene aquel impacto que llegó a tener en el momento de su emisión, más bien ahora se considera como un recuerdo cariñoso de la infancia.

4. ¿Qué situaciones presentadas en El Chavo, considera que realmente pasan en la vida real? Sean prácticas, festividades o actitudes.

Considero que la situación que podemos ver en la vida real y que se encuentra retratada en la serie, es la diversidad de caracteres que los personajes representan y cómo a pesar de sus diferencias encuentran la manera de convivir armónicamente.

Un ejemplo que podría decir y es una de las actitudes más representativas es aquella que toma el personaje de Don Ramón como aquel vecino que le

46

disgusta el desorden o ruido que los niños de la colonia pueden llegar a generar, que es algo que en mi opinión se da bastante en la realidad de nuestro país.

5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que le haga pensar en nuestro país o cultura?

Podría decir que, una de las cosas que más me hace recordar al país es la humildad hasta cierto punto sencillez de las personas, es decir personajes que en esta serie interactúan ya que me parece bastante concordante con los personajes que podemos ver día con día en nuestro país.

6. ¿Podría decir que está serie formó o forma parte de su vida?

En mi caso consideraría que fue parte de mi vida ya que fue una de las series que vi durante toda mi infancia.

1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en la serie “El Chavo del 8”?

Bueno yo creo que sería la torta del Chavo, las paletas de la Chilindrina, el sombrero de Don Ramón, el maletón de Don Barriga, las flores que les da el profesor Jirafales a Doña Florinda y obviamente “la tacita de café”.

2. ¿Qué cosas o momentos recuerda con nostalgia de la serie?

Pues, yo creo que sería cuando se va el Chavo del 8 de la vecindad, entre comillas, porque es un momento donde todos están reunidos de forma emotiva y el Chavo se ve bien triste.

3. ¿Considera que en la actualidad la serie sigue teniendo la misma repercusión que tuvo cuando estaba en emisión?

47

Yo creo que ya no, era más en el pasado, hoy se recuerda nada más, aunque bueno, pasan capítulos por redes sociales, pero no tanto como antes que se veía por televisión y siento que no tuviera el mismo impacto viéndose por plataformas de streaming, no como antes.

4. ¿Qué situaciones presentadas en El Chavo, considera que realmente pasan en la vida real? Sean prácticas, festividades o actitudes. Hablando de actitudes, la de Quico cuando presumía los juguetes al Chavo, la de Don Ramón que no pagaba el alquiler y la del profesor Jirafales y Doña Florinda, de ahí… no te recuerdo si te soy sincera.

5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que le haga pensar en nuestro país o cultura?

El objeto para mi es el cosito aquel, que es redondo…Capirucho así se llama, eso me recuerda al país.

6. ¿Podría decir que está serie formó o forma parte de su vida?

Si, formo gran parte de mi infancia, la mayoría del tiempo cuando estaba chiquita siempre esperaba para ver El Chavo del 8 y si le tengo gran aprecio porque fue un muy bonito tiempo.

1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en la serie “El Chavo del 8”?

Es el lenguaje, ya que hasta el día de hoy tanto como niños como adultos siguen haciendo uso de ciertas frases representativas.

2. ¿Qué cosas o momentos recuerda con nostalgia de la serie?

La manera en que abordaba las problemáticas, ya que siempre trataba de darle un lado cómico a lo que les pasaba.

48

3. ¿Considera que en la actualidad la serie sigue teniendo la misma repercusión que tuvo cuando estaba en emisión?

Creo que no, ya que actualmente existen una basta cantidad de plataformas por lo que considero, a mi punto de ver, que la mayoría de los niños no sería su primera opción ver un programa transmitido por cable.

4. ¿Qué situaciones presentadas en El Chavo, considera que realmente pasan en la vida real? Sean prácticas, festividades o actitudes.

Creo que una de las situaciones que más representa es el caso de las clases sociales, la manera en la que tienen que llevar a cabo la solución de sus problemas, el lenguaje que tienen, ya que si analizamos bien el lenguaje que tiene el chavo no es el mismo que tienen otros personajes de esa misma serie por lo que, hasta cierto punto representó y sigue representando lo que son las diferencias en clases sociales tanto nuestro país como a nivel mundial.

5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que le haga pensar en nuestro país o cultura?

Creo que algo que se podría decir que es representativo del país, es la vecindad, quizá no contamos con una vecindad exactamente como la que se ve en la serie, pero si existen lo que son, digamos mesones y también existe una relación entre vestimenta dependiendo de donde vivamos.

6. ¿Podría decir que está serie formó o forma parte de su vida?

Sinceramente creo que no, ya que nunca le preste atención al programa ya que a esa edad no lo entendía mucho, pero si considero que hay gente especialmente adulta más que todo la gente mayor que sí creo que la consideran como tal.

49

1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en la serie “El Chavo del 8”?

Creo que los elementos más representativos son las peleas entre los vecinos que tenía constantemente, ya que gracias a eso surgía el drama y humor en la serie.

2. ¿Qué cosas o momentos recuerda con nostalgia de la serie?

No vi mucho la serie, pero por lo poco que vi y leí y lo único que me generó un poco de nostalgia quizás sería que al final de la serie los personajes no estaban completos.

3. ¿Considera que en la actualidad la serie sigue teniendo la misma repercusión que tuvo cuando estaba en emisión?

Quizás sí, porque el público que la visualizaba son más que todo gente mayor y jóvenes de aproximadamente 20 años en adelante, sé que genera un sentimiento de amistad y recuerdos de su infancia.

4. ¿Qué situaciones presentadas en El Chavo, considera que realmente pasan en la vida real? Sean prácticas, festividades o actitudes.

Lo que más se resalta en el chavo y lo que puedo considerar que sigue sucediendo en la vida real y en la actualidad, son los casos de pobreza, ya que, si recordamos a Don Ramón, él vivía en un estado precario donde tenía que aplazar el pago de la renta de su vivienda, también por la diferencia entre el Chavo y Quico en sus juguetes que utilizaban.

5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que le haga pensar en nuestro país o cultura?

Considero que son las festividades que se representan en la serie que son muy parecidas a las que nosotros festejamos.

50

6. ¿Podría decir que está serie formó o forma parte de su vida?

Bueno, esta serie no fue muy importante por qué no la vi tanto en mi infancia, sin embargo, mi papá la solía poner y creo que a él le generaba más nostalgia cuando la sintonizábamos.

1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en la serie “El Chavo del 8”?

Los personajes realmente son bastante entrañables, uno se puede sentir relacionado con ellos, eso es uno de los elementos representativos de la serie y también el lugar donde se desarrolla (la vecindad).

2. ¿Qué cosas o momentos recuerda con nostalgia de la serie?

Cuando están en el salón de clases, había escenas muy graciosas ahí con el profesor Jirafales.

3. ¿Considera que en la actualidad la serie sigue teniendo la misma repercusión que tuvo cuando estaba en emisión?

No, cuando estaba en emisión era un tema de conversación entre la gente que podía verlo en emisión, ahora en día no conozco a tanta gente que haya visto la serie, entonces pienso que tuvo más repercusión en aquellos tiempos.

4. ¿Qué situaciones presentadas en El Chavo, considera que realmente pasan en la vida real? Sean prácticas, festividades o actitudes.

La vida de Don Ramon podría ser, también la situación del Chavo que es huérfano, hay distintas realidades entre todos los personajes, cada uno tiene una propia que si sucede en la vida real.

51

5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que le haga pensar en nuestro país o cultura?

La torta de jamón, aquí también hay muchos puestos de tortas, ¿quién no ha ido por una torta de jamón? En general, la comida, la verdad.

6. ¿Podría decir que está serie formó o forma parte de su vida?

Ehh, si, formó parte de mi vida, vi muchos capítulos de la serie, también de la animada.

1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en la serie “El Chavo del 8”?

• Cuando le agarraba la garrotera

• que siempre estaba pensando en comer tortas de jamón.

• Nono (por es un personaje que le caía mal)

• Sus vestimentas es algo que a perdurado a lo largo del tiempo.

• Las frases “pase usted, no, después de usted”

• Acciones de los personajes (como cuando la chilindrina lloraba, o Quico hacia un berrinche).

• El profesor Jirafales con las flores para Dona Florinda.

2. ¿Qué cosas o momentos recuerda con nostalgia de la serie?

Pobrecito el Chavo, yo hubiera querido adoptarlo

3. ¿Considera que en la actualidad la serie sigue teniendo la misma repercusión que tuvo cuando estaba en emisión?

Yo no la vi cuando estaba en emisión, la vi ya pregrabada, pero yo siento que sí, no importa el tiempo que sea, el Chavo siempre va a causar risa, si lo veo ahorita sé que me va a dar risa, no importa si es en caricatura o en personas, siempre me dará risa, entonces no siento que haya perdido vigencia.

52

4. ¿Qué situaciones presentadas en El Chavo, considera que realmente pasan en la vida real? Sean prácticas, festividades o actitudes.

Creo que se ve muy representada en la dinámica de vecindad, así como de colonia, pienso que es muy real, que algunos vecinos se caen mal, que hay conflictos dentro de los vecindarios. Los jueguitos que tenían el Chavo con la Chilindrina y Quico, que salían a jugar a fuera en las colonias, yo personalmente lo hacía, también como la dinámica de mandarle cartitas a tus amigos y así.

5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que le haga pensar en nuestro país o cultura?

Mmmmm no, ¡no recuerdo nada de nada!

6. ¿Podría decir que está serie formó o forma parte de su vida?

Siiiii, bastante, era lo que veía en el almuerzo con mi abuelita luego del colegio, ya que no tenía cable y pues lo pasaban a la hora del almuerzo…me vas a hacer llorar.

INTERPRETACIÓN DE DATOS

Pregunta 1. ¿Cuáles elementos cree que son muy representativos o inolvidables en el chavo?

Las respuestas a esta pregunta están principalmente direccionadas al valor o “significación” que cada uno de los entrevistados le da a los elementos de la serie, cada uno de ellos identifico algo distinto que al mismo tiempo los hace simpatizar o incluso encontrar similitudes con su realidad, la pregunta tenía como fin que cada uno de los involucrados pudiera compartir si dentro del programa televisivo logran reconocer ciertos componente que la vuelven memorable para la población latinoamericana, especialmente al grupo seleccionado. Con los resultados logramos comprender que sí, todos los entrevistados pudieron nombrar así sea uno, la mayoría bienes o productos que son, sin lugar a duda, culturales.

53

Pregunta 2. ¿Qué cosas recuerdas con nostalgia de la serie el chavo?

Para darle paso al análisis de esta pregunta, primero es necesario dejar en claro el por qué involucrar los sentimientos en nuestras entrevistas y la razón es que, no hay cosa que guíe más a la construcción de una cultura o competencia social que el sentido de pertenencia, es decir, uno de los motivos más grandes detrás del éxito de esta serie es como las personas se relacionaban con personajes, situaciones o eventos del Chavo del 8, justo apelar a la nostalgia y emociones de anhelo permiten que una serie se constituya como una de las más representativas y relevantes para nuestra cultura, es decir, volver a la serie televisa un bien cultural solo se puede mientras la gente así lo desee, y como pudimos ver con los resultados, todos tienen un sentimiento anclado con el recuerdo de la serie, sea porque querían participar en la serie para ayudar o porque lo cómico era la tapadera de la crudeza que el trasfondo escondía.

Pregunta 3. ¿Consideras que en la actualidad la serie tiene la misma repercusión de que cuando estaba en emisión?

La serie “El Chavo del 8” dejo de producirse en el año de 1980, sin embargo, no fue hasta el año 2012 que la gran corporación televisiva “Televisa” termino su contrato para mantenerla en emisión por sus canales, donde comúnmente se podía sintonizar el programa, esto causo estragos para el alcance de la serie, significaba que nuevas personas no iban a poder disfrutar de la serie ya que sería mucho más complejo el obtenerla en buena calidad, esto, junto con la aparición de las plataformas de streaming y redes sociales, las posibilidades de que una familia se siente a visualizar un maratón de capítulos de “El Chavo” es casi improbable, tomando en cuenta el contexto socio histórico en el que despego la serie, momento en el que era esperado el que las familias juntas sintonizaran un mismo programa y de manera periódica y las grandes cadenas nacionales reproducirían los capítulos diariamente, ahora esa costumbre ha cambiado, las programaciones no son tan vistas como una nueva temporada en Netflix, con esto dicho, la mayoría de respuestas se decantan por considerar que ya no tiene la misma repercusión, pero siempre van a existir personas que quieran disfrutar de ella una

54

vez más y la busque por redes sociales o que estén dispuestas a verla si la colocarán en una plataforma de streaming Sin embargo, repercutir no significa que todo el mundo está hablando de dicho tema una y otra vez, cada día, sino influir de alguna manera en el pensar, accionar o sentir y con las respuestas que nuestros entrevistados nos brindan, solo nos demuestran que la serie SI sigue teniendo una gran repercusión 52 años después de su primera emisión.

Pregunta 4. ¿Qué situaciones representadas en el Chavo consideras que realmente pasa en la vida real? Con la teoría del consumo cultural podemos darnos cuenta la manera en la que la sociedad se enfrenta a las problemáticas y comprende la influencia del dinero, como nuestro accionar se ve influenciado por la cultura y al mismo tiempo nos guía a consumir, a obtener bienes que puedan tener significado o culturalmente sean vistos como apreciables, con esta pregunta buscamos acercar a nuestros entrevistas a la serie desde el visor de su propia realidad, no para que nos dieran “la respuesta que deseamos” sino porque nos podían brindar un lado que conecte con las situaciones que si son hechos y las realidades de muchos, la mayoría menciona como algunos se enfrenta a la pobreza o las distintas clases sociales, es decir se enfrenta a esta sociedad en la que aquellos que tengan mayor poder adquisitivo serán “mejor retribuidos con bienes”, como los objetos si pueden ser un elemento que hagan sentir a los seres humanos más capaces de pertenecer o ser superior a otro y como en la cultura es aceptada la pobreza como una evidencia de los sistemas desigualdades, además de otros casos como el vivir en una vecindad como muchos en países de Latinoamérica, el ser huérfano o un hombre frustrado con patrones de violencia.

Pregunta 5. ¿Hay algún objeto o símbolo en la serie que te haga pensar en nuestro país o nuestra cultura?

La teoría investigada también queríamos que entrara en un contexto salvadoreño, como se menciona anteriormente, el apelar a la empatía o simpatía permite que la gente conecte más fácilmente y esta serie supo hacerlo a la perfección, con sus objetos que permiten que salvadoreños vean a su alrededor y puedan identificar

55

algunos de ellos, los bienes culturales definitivamente son compatibles entre países con rasgos muy similares, y tomando en cuenta que nuestra país ha vivido a bases de contenido de países “más influyentes” en comunicaciones, el contemplar elementos similares es sencillo o incluso involuntario, sea una torta de jamón, una vecindad parecida a las que se ven por nuestras calles, juguetes típicos como festividades características que se celebran como una costumbre, entre otros.

Pregunta 6. ¿Podría decir que esta serie formo o forma parte de tu vida?

La edad que escogimos para realizar nuestra investigación no fue al azar en lo absoluto, el fin principal era poder entablar un conversatorio con jóvenes que en su vida tuvieron la oportunidad de sintonizar la serie pero que al mismo tiempo no se alejaran del publico objetivo de la serie (el cuál indagamos profundamente más adelante) y así obtener datos de una muestra de población critica pero también conocedora del programa televisivo, la mayoría dijo que si formó parte de su vida y otros fueron más que todo, los adultos de su alrededor, de alguno forma u otra, logro impregnar sea en un bajo o alto nivel, en la vida de los entrevistados, para algunos como una serie que marcó su infancia y para otros como una serie de la que no podían no haber escuchado antes por las influencias externas.

56

Pregunta 1. ¿Conoce la serie "El chavo del 8"?

La serie “El chavo del 8” estuvo en emisión en al menos 20 países y fue retransmitido por 20 años después de la finalización de la serie. Tenía altos índices de audiencia televisiva, llegando a tener 350 millones de televidentes por semana. (El Chavo del 8, 2022) Con la encuesta podemos ver que 100% de los encuestados respondió que, si conocía de la serie, mostrando que a pesar después de tantos años de su primera transmisión la serie sigue siendo reconocida en la población salvadoreña.

Pregunta 2. En la actualidad ¿le gustaría ver la serie "El chavo del 8"?

A más de cuatro décadas de su creación, la serie de televisión "El Chavo del 8" continúa siendo un éxito en México, América Latina y España, porque refleja aspectos culturales cotidianos (NOTIMEX, 2014) El 76% de los encuestados respondió que si les gustaría ver la serie en la actualidad y 24% respondió que no les gustaría, demostrando que a pesar de que ha pasado tanto tiempo de su creación y transmisión, la mayoría aún le gustaría consumir el contenido de esta serie.

58

Pregunta 3. ¿Considera que la serie “El Chavo del 8” y sus personajes representan la cultura Latinoamericana?

Sus personajes en tanto representan figuras arquetípicas latinoamericanas. Entre otras, el pequeño burgués que vive de sus rentas (el señor Barriga); el desempleado crónico que se sustenta con trabajos informales esporádicos (don Ramón); el profesor que aspira y exige un status que le es esquivo en la realidad (el profesor Jirafales); el arribista o “aspiracional” como se diría en el argot actual, sin identidad de clase (Quico y doña Florinda); el niño abandonado o en situación de calle (el Chavo del ocho), como millones que vivieron y viven en la región hasta hoy; o el delincuente que pulula y que es parte del paisaje (Cáceres, 2014).

En la encuesta realizada podemos observar que un porcentaje del 88% considera que los personajes de este programa representan a la cultura latinoamericana, y por otro lado tenemos un porcentaje del 12% que considera que los personajes presentados en este programa no reflejan la cultura latinoamericana, por ello podemos afirmar que el programa y sus personajes si representan a la cultura latinoamericana para los encuestados.

Pregunta 4. ¿Considera que “El chavo del 8” ha generado un impacto a nivel de producciones televisivas latinoamericanas?

No existen demasiadas instancias en las que el mismo producto cultural se haya expandido a lo largo de toda Latinoamérica, dejando un impacto que perduró durante

59

décadas y, al mismo tiempo, produciendo efectos específicos de acuerdo con la forma particular en la que fue recibido en cada lugar, tiempo, y momento político. (Friedrich y Colmenares, 2020). En la encuesta observábamos que el 96% de las personas considera que el programa ha generado un impacto y el otro 4% considera que no.

Pregunta 5. ¿Ha escuchado a alguien utilizar alguna de las frases del chavo o imitar su comportamiento?

Cómo no acordarse de aquella famosa expresión de “El Chavo”: “Fue sin querer queriendo”, un juego de palabras donde el aparente inocente termina aceptando su culpa; o sea que dice: “Se me chispoteó”, que se refiere a que una palabra fue dicha espontáneamente, sin un propósito definido. También Quico tiene su aporte: “Chusma, chusma”, palabra ofensiva para calificar a las clases bajas (Veinte Mundos, 2022). Los encuestados respondieron un 76% que sí han escuchado a alguien utilizar las frases de la serie y un 24% dice que no, siendo una minoría que no ha presenciado ninguna de estas conductas.

60

Pregunta 6. ¿Logra identificar a lo largo de la serie distintos niveles de poder adquisitivo? Es decir, las distintas “clasessociales”. Comediantes que retratan problemas sociales, como en el caso de Cantinflas y el Chavo, han sido capaces de abrir espacios en los medios de comunicación de masa para mostrar relaciones y conflictos entre clases sociales, mediante personajes centrales que materializan historias de producción y organización social (Friedrich y Colmenares, 2020). La encuesta nos muestra lo consciente que se está con respecto a la demostración de clases sociales, siendo un 96% el que dijo que, si y el otro 4% no logro identificarlo, así, podemos afirmar que la serie es bastante clara con los niveles de poder adquisitivo representados en su producción.

Pregunta 7. ¿Considera que el programa tiene influencia cultural debido al valor histórico y la estética presente en el programa?

Gracias a su gigantesca popularidad, los personajes que él inventó, como El Chapulín Colorado o El Chavo del Ocho, terminaron por convertirse en una suerte de patrimonio simbólico de América Latina. Creó a Latinoamérica como una comunidad imaginada y unitaria, cuando menos en la intensa fascinación compartida por un programa de televisión. (Jiménez, 2015). En la encuesta realizada se puede observar que el 84% considera que el programa si tiene una influencia cultural debido al valor histórico y estético, y el 16 % considera que no lo tiene, por lo que podemos considerar que está influencia si se muestra

61

Pregunta 8. Según su criterio ¿el lenguaje utilizado en el programa "El chavo del 8" refleja parte de la cultura mexicana?

La situación de vida capturada en la esencia de cada uno de los personajes permite reconocer situaciones comunes a toda la gente, sin importar nacionalidad o ideología, La convivencia retratada en las historias permite ver la forma de construcción de lazos sociales, aún en un grupo tan heterogéneo. (Moguel, 2014). Afirman que "El Chavo del 8" refleja aspectos culturales cotidianos. En la encuesta podemos observar cómo el 88% opina que el chavo representa a la cultura Latinoamericana y el otro 4% no opina que este programa represente la cultura de Latinoamérica, siendo un numero bastante bajo, podemos afirmar que la serie representa mucho la cultura latinoamericana.

Pregunta 9. Dentro de los capítulos del programa televisivo ¿Puede encontrar actitudes que distingue en la comunidad que le rodea?

Un aspecto positivo de El Chavo es el uso de «situaciones universales» con las que la audiencia puede identificarse fácilmente, sin importar la edad o nacionalidad del espectador (El Chavo del 8, 2022) En la encuesta el 88% de los encuestados respondió que, si podía distinguir actitudes de la serie en la comunidad que los rodea, dejando solamente al 12% respondiendo que no. Siendo el 88% un número bastante grande que nos muestra lo común y fácil que es distinguir actitudes o patrones socioculturales que se ven en la serie, en la gente que nos rodea.

62

Pregunta 10. ¿Considera que la serie es entretenida y una opción buena para pasar el tiempo?

El Chavo del 8 no fue creado con la intención de educar, sino con el objetivo de ser un espacio de diversión dirigido a adultos originalmente, aunque con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los favoritos de muchos niños. (NOTIMEX, 2014) En la encuesta se muestra que el 92% de los encuestados opina que ver la serie si es una buena opción para pasar el tiempo, y un número bajo del 8% opina que no lo es. Lo que muestra, una vez más que la serie sigue teniendo repercusión sociocultural en la población salvadoreña.

Pregunta 11. ¿Reconoce a la serie “El Chavo”comounaproducción significativa o simbólica?

Parte de la aceptación del personaje es el resultado de la estructura del programa y de las pautas establecidas en los guiones de Gómez Bolaños. Empero, un elemento destacado fue la capacidad del personaje para convocar sentidos diversos y lograr identificaciones en varios sectores sociales y nacionalidades. (Friedrich y Colmenares, 2020). En la gráfica continua podemos identificar como el 92% que significa la mayoría, reconoce en la serie de El Chavo elementos o una estructura significativa y con un 8%, dato bastante bajo que no la reconoce como tal.

63

Pregunta 12. ¿Hay objetos de la serie que le recuerden a la cultura salvadoreña?

Hablar de “El Chavo del Ocho” es hablar de la cultura latinoamericana. Desde el comienzo, este programa se convirtió en uno de los favoritos de la audiencia mexicana, pero también del resto de América Latina. ¿Por qué? Porque refleja muy bien la forma de ser y de vivir de los latinos, es decir nuestra cultura (Veinte Mundos, 2017). La cultura es mucho más fácil de identificar (aunque no la única manera) a través de objetos, y un 52% de las encuestados consideran que, si hay alguna similitud representada por objetos y un 48%, con una buena competencia, considera que no se refleja ningún objeto en la serie, similar a nuestra cultura.

64

PÚBLICO OBJETIVO

DE LA SERIE

El Chavo del 8 como un programa exclusivamente infantil que está dirigido sólo a niños. Por el contrario, ha demostrado ser popular también entre los adultos, por lo que puede convertirse en una categoría de nicho de programación dirigida a un público específico (Friedrich y Colmenares, 2020).

A pesar de lo que pueda parecer, desde un principio su creador, Gómez Bolaños, consideró que el público objetivo de 'El Chavo del Ocho' no fueron los niños, sino los adultos. Sin embargo, el show pronto se convirtió en un fenómeno para grandes y pequeños, y en 1973 ya era transmitido por varios países de Hispanoamérica y tenía altos índices de audiencia. Se estima que en 1975 más de 350 millones de telespectadores lo veían cada semana (Muñoz, 2016)

Específicamente, Colmenares plantea que el magnetismo del show puede ser atribuido a su capacidad de forjar un “público íntimo” (Berlant, 2008) entre sus espectadores, una estructura afectiva y estética que une a extraños a través de lazos emocionales, promoviendo un sentimiento de pertenencia o ser común. El significado de este capítulo reside en examinar cómo un “texto” de masivo alcance mediático como El Chavo del 8 puede crear lazos emocionales recíprocos entre extraños en distintas partes del mundo y producir un espacio en el que la gente pueda reunirse para soñar, trabajar o Daniel Friedrich y Erica Colmenares 26 experimentar apegos alternativos, así como formas de adaptación o modos de relacionarse en un mundo que, como la Venezuela de dichas décadas, continúa deshilachándose por las costuras (Friedrich y Colmenares, 2020)

65

ANÁLISIS CONCLUSIÓN

Los resultados de nuestra exhaustiva investigación, nos arrojan dos resultados principalmente, primero, la teoría del consumo cultural puede ser ignorada o incluso infravalorada en comparación a la influencia e impacto que tiene en la corriente de la sociedad, hablamos de cultura (aunque a veces la limitamos a un par de actividades en lugar de dimensionar las vertientes que puede tener), pero poco mencionamos el impacto que tiene el consumir, gastar y comprar para nuestra cultura y como factores sociales, especialmente los económicos están en constate aparición para involucrarse en la distinción sobre la cultura y su valor. En ese sentido, como segundo punto tenemos los resultados respecto al programa televisivo “El Chavo del 8”, amplio es el desglose de información que obtuvimos a partir de nuestros métodos de investigación, en un inicio nos encontrábamos en un posición un tanto delicada, una serie de televisión capaz de llevar a todos los rincones de Latinoamérica es lo ideal, justo lo que necesitábamos para poder hablar sobre está teoría y su peso en las investigaciones con enfoques críticos, pero al mismo tiempo no buscábamos cruzar la línea en la que solo presentemos al Chavo como cultura, por como son sus personajes y eso es todo, no, queríamos llevar la teoría de la mano para evidenciar de todas las formas posibles que es la correcta representación del consumo cultural y además una fuente de elementos y bienes culturales bastante amplia.

Es por ello que, planteamos lo siguiente a partir de los resultados obtenidos, la televisión definidamente vino a revolucionar a la manera en la que funciona el consumo cultura y de bienes culturales, porque desde su aparición la gente comenzó a ir un poco menos a teatros o ver una obra de arte valorada por los mejores críticos del arte, ahora era el medio perfecto para la difusión y el entretenimiento, con eso en mente, la serie televisiva “El Chavo del 8” se colocó como un icono cultural y el consumirlo como tal, incluido toda la mercancía, series extras, discos, las obras de teatro y homenajes en su honor, es un claro ejemplo que se volvió un referente para la teoría “consumo cultural” la gente en todo el mundo adquiría productos relacionados a este programa y alardeaban de la presencia de cultura Latinoamérica impregnada en ella. Es verdad, es importante

66

aclarar que la cultura de América Latina, especialmente la mexicana, no puede y no debe reducirse únicamente a esta serie, pero su huella es necesaria de reconocer como un impulsor a ser un tema de conversación a nivel mundial. Sin lugar a duda, las barreras que supero El Chavo del 8 son dignas de mencionar, aunque tuvo mucho del contexto socio histórico a su favor, como esta necesidad de la gente de alejarse de lo estadounidense para tener algo en que sentirte auténticos, su supervivencia a épocas oscuras de la política y el auge de la televisión en las casas de muchos latinos, es cierto, estas y más ventajas presento este programa, pero también tuvo el éxito asegurado por la excelente calidad de trabajo actoral y guionista, además de personajes que conectaban con la audiencia.

Con esto damos paso a los bienes culturales en El Chavo del 8, desde la vecindad, que es un común denominador en cientos de rincones de los países del sur del continente, los vestuarios que se vuelven, así no todos los reconozcamos, una personificación de como la cultura que nos rodea esta funcionando, el vestuario del chavo que nos muestra un niño con poco alcance económico hasta el señor Barriga que siempre luce elegante porque es capaz de costearlo, marcado distinción de clases sociales, la comida a lo largo de la serie con evidente muestras de lo que se come en sintonía con la cultura del país, los juguetes que vemos en cada capítulo son un símbolo de lo que funciona para divertir, entretener y una inversión para que los niños puedan disfrutar entre su circulo cercano, detalles como las festividades en capítulos como “El día de la Independencia” “El día de San Valentín” “Año Nuevo donde Don Ramón” “La Posada” son solo unos pocos ejemplos donde se denota la manera en la que las culturas de Latinoamérica celebra dichas fechas, elementos que ahora son un icono, como las frases que se escuchan entre la gente “se me chipoteó” o mejor aún, el desafiante humor para la época, que cruzo de un siglo a otro, sigue causando risas, nos muestra además bienes y consumos culturales que los mismo personajes se impulsan a adquirir o cumplir, como el mantenerse al borde del asiento por un programa de fútbol, la venta de globos y confetis como algo de la cotidianidad y claro, el énfasis con las marginaciones y distinciones de poder adquisitivo. Con

67

esta teoría podemos ver que aquellos que tienen mayor posición económica terminar guiando a lo que se considera cultura porque entramos en una dinámica de enfrentamiento entre “buen gusto igual a riqueza” y justo esto se refleja en la serie y en como los entrevistados en nuestra investigación perciben a la serie, un constante recordatorio que la gente siempre va a querer pertenecer y a veces va a tener que sacrificarse económicamente hasta alcanzarlo. Como último punto, acentuar que para la mayoría de encuestados y entrevistados, “El Chavo del 8” es un programa capaz de superar fronteras y brindarnos un conjunto de realidades que, envueltas en comedia, un poco de sátira y exageración, nos regalan un retrato de como el “Consumo Cultural” tiene vigencia en nuestra realidad.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA

Enfrentándonos a una teoría con enfoque crítico y de gran importancia para los sistemas sociales de la actualidad, “El consumo cultural” nace para una visión más analítica sobre el comportamiento y obtención de bienes nombrados como culturales en un flujo de sociedades constante, es así como García Canclini define por primera vez este concepto como "conjunto de procesos socioculturales en que se realizan la apropiación y los usos de los productos". Posteriormente, García Canclini define al consumo cultural como "el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, o donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica (1993 como se citó en Ortega, 2009).

García Canclini mostro ser crucial para la investigación y consolidación de esta teoría, por ello es de gran importancia el mencionar lo que gira entorno a la teoría del “Consumo Cultural” según este antropólogo, siendo el despegue y bases solidad para futuros investigadores, nos muestra entonces una definición de consumo cultural pero a la vez nos recuerda que los bienes, el obtener algún bien se hace por la gratificación detrás de ella, más allá de suplir solo necesidades, el momento en el que se obtiene algo, va más lejos que solo el utilitarismo y la herramienta funcional que pueda suponer en la vida de alguien, es decir, no todas

68

las personas compran un par de zapatos porque les cubre sus pies del frio y de cualquier daño que puedan infringirse al caminar, no, a veces el único fin es estético o similar, sino no existieran zapatos tan incomodo que son casi imposible caminar con ellos. Esto nace también porque la obtención de bienes culturales no es solo para llenar vacíos sino para generar un status, el colocar las personas con mayor poder adquisitivo sobre la regla y mostrarlo en un pedestal con cada objeto considerado como bien cultural, elevando sus índices de importancia en la sociedad, lo podemos ver en la serie que escogimos para nuestra investigación, en la vecindad del chavo existe una constante dinámica en la que se compite por quien tiene más o quien tiene menos, quien logra tener una mejor casa y quién se puede permitir no “ser parte de la chusma” porque la final, la clase dominante será aquella que cite que puede o merece ser comprado . Es curioso porque nace este fenómeno donde las personas desean pertenecer, está en nuestro ser social el buscar aprobación, pero a veces se considera que la única forma es a través del sentirse superior, una vez está tan alto que nadie puede tocarte, perteneces a todas partes porque así lo deseas.

Con esto pasamos a tocar otro punto muy importante, las clases sociales, y es que es inevitable el que las personas se dividan según sus gustos, adherencias generacionales, posición económica, porque no somos una masa homogénea como se consideraba en lo primeros modelos de comunicación, ahora se reconoce que cada uno tiene implicaciones individuales que se interconectar o cruzan con las del colectivo para determinar realidades, y una de esas realidades es la necesidad de suscitar las distinciones sociales, quién tiene mayor poder adquisitivo y quién solo puede soñarlo, quién puede manejar una multinacional y quién no desea involucrarse en esos caminos de la vida, al final estás diferencias conducen a que los bienes puedan ser diversos y producidos en distintas direcciones y con findes diversos, no todos quieren lo mismo y eso brinda más oportunidades de producción, sería bastante aburrido si todos quisieran escuchar únicamente jazz, es un género magnífico pero no todos son buenos en ellos y limitaría a grandes escalas el descubrimiento de nuevos artistas y futuras innovaciones.

69

Ahora, considero importante el explorar un poco los modelos de García, su intención es compartir aquello intangible de la sociedad pero que la rige, como mencionaba anteriormente, existe está “clase dominante” que impone y al mismo tiempo guía a la clase trabajadora por el camino de producción a niveles bastante exigentes y que terminan beneficiando mucho más a propietarios o dueños que a laboradores, porque en la sociedad se produce y somos la misma la que compone y dicta como debe ser usado, si quizás el desajuste entre clases se mantenga mientras no se haga algo al respecto pero son en el conjunto el que al final se decide si seguir lo que la dominancia impone y decidir cuál será el uso de ese bien. También es necesario el retomar la distinción simbólica que existe entre grupos sociales, es decir, un bolsa de un diseñadora francés puede que no signifique lo mismo para un apasionado de la moda que para una persona en situaciones precarias, o como en “El Chavo del 8” para Quico el comprar un avión de juguete lo hacia sentir superior a los demás niños, sin embargo para el chavo eso no era así, él podía conformarse con un capirucho que llevaba a todas partes, e incluso teniendo en sus manos el avión que puede ser clasificado como un juguete bastante caro, el sigue pensando que no es la gran cosa y es porque su visor no le permite reconocer a dicho objeto como algo de gran valor, no cuando tiene algunas otras cosas más importantes según el significado que dimensión simbólica que él le da. Esto es porque la sociedad ya no compite por lo propio o importado, sino que traspasa a determinarse según su significancia.

Por otro lado, el deseo no siempre en racional y cuando hablamos del consumo cultural mucho menos, no siempre se desea tener algo, sino que en ocasiones solo es un impulso guiado por los factores externos o en otras el deseo se muestra en algo más que solo tener y pasar a tener un valor más intrínseco. Hablando de significado, es importante mencionar que estos se crean de forma individual pero no por únicamente intervenciones internas o individuales, sino que son acuerdos colectivos los que terminan decidiendo que es aquello llamado bien cultural, sobre todo si nos guiamos de la siguiente definición bienes culturales como formas simbólicas "acciones, objetos y expresiones significativas de varios tipos" (Ortega, 2009), como por ejemplo, no es que un día alguien dijo “esta festividad se escucha

70

bien, ahora, todos vamos a imitarla” no, en realidad como todo a lo que cultura se refiere es una construcción donde se decide de forma democrática, con la intervención de generaciones y cientos de posturas individuales unificándose para ver que es aquello que trascenderá, pero más allá de la limitada óptica mercantil que los medios brindan, el significado es lo que permite que un “bien u objeto sea valioso para la sociedad, como siempre, los contextos son clave para comprender que sucede y por qué, en este caso, sin los contextos de las culturas no podríamos conocer como las líneas de selección suceden y los procesos descodificadores y de reinterpretaciones nacen, porque el emisor o los medios no son omnipotentes como en la aguja hipodérmica (como referencia) sino que las personas reciben el mensaje o producto y determinan de que manera les conviene más su utilización, como con los autos, miles de personas comprar automóviles al día para poder movilizare, pero algunos los ven como piezas de arte que deben tener bajo un meticuloso cuidado y bajo supervisión, ya no somos una masa homogénea, ahora se admiten las distintas realidades, contextos, interpretaciones y métodos de comportamiento, etnias y grupos sociales a los que pertenecemos, necesidades, anhelos y gusto. Con esto sobre la mesa, lo mejor sería buscar el impulsar a la gente a reconocer esas diferencias para aprovecharlas en su decisión al adquirir un bien, cultivar el pensamiento crítico e invitar a que prolifere la cohesión sociocultural para dejar de lado la exclusión y desequilibrios sociales y comenzar a ver cada posición como un motor a la producción de bienes como un acto social en el que se involucra la economía pero también la cultura y sus múltiples manifestaciones, existir a la vez y en una armonía capaz de aceptar que los productos son simbólicos no únicamente por el objeto per se sino por el valor simbólico que estructuras sociales determinaron anteriormente y con esa capacidad contemplada el motivar a las producciones nacionales y locales que buscan más que un monopolio a costa de la dimensión simbólica de los objetos de una cultura.

71
73
74
75

Los seres humanos somos complejos y es ardua la tarea para poder decodificar actitudes y comportamientos, constituidos por factores individuales y colectivos, la intención detrás de las acciones de una persona puede ser bastante intrigante, sobre todo cuando la fusión termina construyendo una sociedad y que puede verse transformada por el impacto que generan las estructuras sociales. Como resultado de está investigación podemos constatar que la teoría del consumo cultural nos permite deslumbrar otra perspectiva del consumo, como un persistente elemento en la construcción de la cultura, además de que ningún “algo” puede llamarse un bien cultural sin la aprobación de las estructuras sociales que le brindan ese valor simbólico tan imprescindible, porque el obtener un bien, no solo se hace porque “es necesario” sino con la intención de conseguir una gratificación que puede estar íntimamente relacionada con el vinculo que forma una persona con su cultura y factores externos, es importante recalcar que esta teoría representa gran utilidad porque no solo nos muestra que la economía no puede estar desligada de la cultura porque termina siempre una influyendo en la otra, en una constante retroalimentación, sino que también se cuestiona las formas en las que se manifiestan las redes sociales y el notable desequilibrio que existen en la colectividad, poniendo en acción uno de los papeles más importantes del enfoque critico en las investigaciones, exponer conceptos nuevos que aporten una perspectiva diferente y el denunciar las desigualdades sociales, ser un investigador critico significa ponerse en el papel del elemento de estudio, reconocer sus necesidades y buscar respuestas en son de esa intención, justo con esta teoría podemos notar como los investigadores demuestran esos sucesos, además de traer a la conversación como la cultura es una construcción que se ve en constante influencia de las grandes esferas de poder pero que no pueden controlarlo todo, las personas tienen dificultades y se enfrentan a crudezas desmedidas que no pueden decir que se detienen a brindarle un significado a la

76

mayoría de objetos con los que interactúan pero justo aquellos que los hacen sentir pertenecientes, que les brindan el calor de sentirse parte, son los que aportan un juicio de valor que suma al de las clases dominantes y así manifestar que es un bien cultural, por fortuna los bienes culturales no se limitan a solo objetos, también puede ser expresiones o acciones con la dimensión simbólica, no solo es comprar y ya sino el formar parte de una red de intercambio y crecimiento general que beneficie a futuras generaciones. Todo esto pudimos verlo con la serie que seleccionamos “El Chavo del 8” que refleja gran parte de estos bienes culturales que conforman a la teoría y a su vez, son un retrato exagerado y cómico de la situación de Latinoamérica, 50 años atrás y lastimosamente en la actualidad, sigue siendo una odisea a la que se enfrenta, desigualdades, clases sociales explotadoras, la soledad del rico y los sueños rotos del pobre, el tener para ser mejor, así sea una ilusión y el sentirse identificado en unos personajes que disfrazan la crueldad de los acontecimientos para afrontarlos con risas, como si romantizar la pobreza fuera un logro y no un método de supervivencia.

77

Caiza, R. (2015, 23 noviembre). Analisis del chavo del 8. Ensayos - Rodrigo Caiza. Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://www.clubensayos.com/M%C3%BAsica y Cine/Analisis del chavo del 8/3003170.html.

Gonzales, D. (2019, 30 noviembre). El Chavo del Ocho: la dinámica de la vecindad en la comedia de situación televisiva. Scielo. Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188

Consumo cultural. (2021, 5 agosto). Economipedia. Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/consumo-cultural.html Gómez, P. (s f.). Orígenes e inicios de los estudios culturales. Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://www.ugr.es/%7Epwlac/G25_23Eguzki_Urteaga.html

Ortega Villa, L. M. (2009, 14 marzo). Consumo de bienes culturales: reflexiones sobre un concepto y tres categorías para su análisis. Scielo. Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870

canalrcn.com. (2019, 3 abril). Las particularidades de cada personaje de El Chavo del 8. canalrcn.com. Recuperado 5 de octubre de 2022, de https://www.canalrcn.com/el chavo del 8/novedades/las particularidades de cada personaje de el chavo del 8 10

Chavo del 8: ¿Cuál es el perfil psicológico de sus personajes principales? (2022, 25 abril). Fútbol en Fórmula. Recuperado 7 de octubre de 2022, de

252X2019000100414
11912009000200002
78

https://futbol.radioformula.com.mx/farandula/2022/4/25/chavo del 8 cual es el perfil psicologico de sus personajes principales 56188.html

Bustamante, D. (2017, 9 febrero). consumo cultural [Vídeo]. YouTube. Recuperado 7 de octubre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=GrCJn4CbuI&feature=youtu.be

Vivian Romeu, Maylen Álvarez & Cynthia Pech. (2017, 11 septiembre). Desigualdad social y cultural. Consumo cultural y representaciones sociales en niños, adolescentes y jóvenes en la Ciudad de México. En redalyc.org. Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/267/26757552015/html/#redalyc_267575520 15_ref14

Consumo cultural. (2021, 4 agosto). Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/consumo cultural.html

Emmanuel, D., [Daniel Emmanuel _]. (2020, 20 noviembre). NESTOR GARCÍA CANCLINI - CONSUMO CULTURAL[Vídeo]. YouTube. Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=tJi2Do5qSNo

Piedra, A., [Ana Piedra]. (2019, 23 abril). Comunicación, consumo cultural e industrias culturales [Vídeo]. YouTube. Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=i7pti8WEyq8

Lozano, J. C. (2007). Teoría E Investigación De La Comunicación De Masas 2da edición (2.a ed.). Pearson Educación.

Muñoz, P. M. (2016, 20 junio). El Chavo del Ocho, 45 años de su primera emisión. El País. Recuperado 9 de octubre de 2022, desde: https://elpais.com/internacional/2016/06/20/america/1466405814_792721.html

Veinte Mundos (2017). El Chavo del Ocho: el reflejo de una cultura. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://studylib.es/doc/6532594/el-chavo-del-ocho--elreflejo-de-una-cultura

79

Aguasaco C. (2021) El Chavo del 8: comedia social y su línea de tiempo flotante City University of New York (CUNY). Recuperado desde: https://academicworks.cuny.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1900&context=cc_pub s

Friedrich D. & Colmenares E. (2020) Resonancias de El Chavo del 8 en la niñez, educación y sociedad latinoamericana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020. Libro digital obtenido desde: https://www.clacso.org/wp content/uploads/2020/07/el chavo.pdf

Mantecon A. (2002) Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Recuperado desde: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100916030005/23mantecon.pdf

CNTV, Consejo nacional de Televisión (2019). CULTURA Y TELEVISIÓN EL CONSUMO INFANTIL Y ADOLESCENTE. Mar de Plata, Chile. Obtenido desde: https://www.cntv.cl/wp content/uploads/2020/10/ni__os_y_cultura_en_tv.pdf

Infobae (2022) Vecindades en CDMX: cuál es el secreto que mantiene vivas las unidades habitacionales. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://www.infobae.com/america/mexico/2022/01/11/vecindades-en-cdmx-cuales el secreto que mantiene vivas las unidades habitacionales/

CNN Español (2016, 20 junio). 10 frases de «El Chavo del 8» para conmemorar 45 años de su estreno. CNN. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://cnnespanol.cnn.com/2016/06/20/10-frases-de-el-chavo-del-8-paraconmemorar-45-anos-de-su-estreno/

Wiki Targeted (Entertainment). (s. f.). El Chavo Wiki. Popis Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://elchavo.fandom.com/es/wiki/Popis

Wiki Targeted (Entertainment). (s. f.). El Chavo Wiki. El señor Barriga. Recuperado desde: https://elchavo.fandom.com/es/wiki/Se%C3%B1or_Barriga

80

AE IC (s. f.). Jesús Martín Barbero Socio de Honor | Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://ae ic.org/jesus martin barbero socio de honor/

Facultad de Comunicación e Imagen - Universidad de Chile. (s.f) Guillermo Sunkel. Recuperado desde: https://fcei.uchile.cl/facultad/estructura/cuerpoacademico/guillermo-sunkel

Aula Intercultural (s. f.).»Néstor García Canclini. Obtenido desde: https://aulaintercultural.org/quien es quien en interculturalidad/nestor garcia canclini/

Moretti, C. (s. f.). Consumo cultural. Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://es.slideshare.net/secundaria26/consumo-cultural-15129474

Cipriani, P. (2020, 9 agosto). El Chavo del 8 es un fenómeno cultural que marcó generaciones. Charleston’s & Hilton Head Spanish Newspaper. Recuperado desde: https://www.elinformador.us/arte y espectaculo/el chavo del 8 es un fenomeno cultural que marco generaciones/

Vecindad del Chavo del Ocho. (2021, 8 agosto). Historia del Programa del Chavo del Ocho. El Chavo del Ocho - Homenaje a Chespirito. Recuperado desde: https://www.vecindadch.com/historia/

El pensante.com (octubre 2, 2014). La verdadera historia del Chavo del ocho. Bogotá: E Cultura Group. Recuperado de https://elpensante.com/la verdadera historia del chavo del ocho/ Guillén C & Quesada Y. (2011) “FOCUS GROUPS”: TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Recuperado desde: file:///C:/Users/kgmg1/Downloads/7057Texto%20del%20art%C3%ADculo 9657 1 10 20130128.pdf

Silva, K. (2019, 25 enero). DISEÑOS MIXTOS ESPECÍFICOS. Recuperado 9 de octubre de 2022, de http://psicologoenformacionks.blogspot.com/2019/01/disenos mixtos-especificos.html

81

Jiménez, J. (2015, 30 noviembre). Chespirito o la estética del subdesarrollo Confidencial. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://www.confidencial.digital/vidayocio/cultura/chespirito la estetica del subdesarollo/ Cáceres. (2014, diciembre 2). Chespirito y los Arquetipos Latinoamericanos. PolíticaPública.CL. Recuperado 9 de octubre de 2022, de https://politicapublica.cl/2014/12/01/chespirito-y-los-arquetiposlatinoamericanos/

82

de Consumo

Anexo 1, consumo de bienes culturales Cultura
83
Sociedad de consumo y obsolescencia programada: combinación que amenaza la existencia Consumo cultural 84

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.