EL MISTERIO DEL KIRMA. QUIMBAYAS HOY. Guillermo Rendón G. y Anielka Ma. Gelemur

Page 36

cuando el niño decía alguna frase o palabra en su lengua materna, la lengua quimbaya, las maestras lo maltrataban, lo humillaban por no saber hablar correctamente la lengua española, como prueba del bien hablar, y le obligaban a repetir varias veces la palabra o la frase en lengua española. Hasta ahí es posible hacer un seguimiento en la memoria. ¡Qué contradicción: La lengua quimbaya se extingue a partir de la enseñanza pública y a nombre de la cultura! No lo sabemos, puede ser que haya aún hoy personas que recuerden su lengua madre pero que no se atrevan a hablarla por temor a ser tratadas con burlas y humillación. Aportaciones al estudio de la Lengua Quimbaya “Seremos lo que somos y lo que fuimos. Quimbayas Kumbas. Hablábamos en lengua Quimbaya y en lengua Umbra, las lenguas de nuestros ancestros quimbayas, quienes convivieron con los umbras como hermanos. Éste es el juramento de orgullo y lealtad a nuestra etnia indígena, a la sangre heredada que nos permite estar vivos”. Consejo de Sabios Quimbaya – Kumba. 2013, en el Monte Tabuyá, Ríosucio, Caldas, Colombia. Cuadro Fonemático Limitado a los sonidos utilizados en el presente escrito. Vocales /a/ = /a/ media a = /a/ nasalizada @ = /a/ nasalizada, acentuada. 1 = /áa/ a doble; la primera /a/ va acentuada. 9 = /áa/ a doble, nasalizada; la primera /a/ va acentuada. 3 = /a/ cerrada /e/ = /e/ media e = /e/ nasalizada M = /ée/ e doble; la primera /e/ va acentuada L = /ée/ e doble, nasalizada; la primera /e/ va acentuada K = /e/ cerrada

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.