
2 minute read
ARTICULO III. Efecto de las fuerzas: Movimiento y Deformación
from Revista GS Ciencia
Efecto de las fuerzas: Movimiento y Deformación
Imagina que empujas con tu dedo una bola en reposo sobre una mesa de billar. Tu intuición probablemente te dice que le estás dando "fuerza" a la bola. De una manera más formal podemos decir que le estamos aplicando una fuerzaa la bola. ¿Qué
Advertisement
ocurrirá entonces? Lo más probable es que nuestra bola empiece a moverse, pero si esta fuese, por ejemplo, un globo de agua también podría suceder que se deformase y nuestro dedo fuese "engullido" por el mismo.
El efecto de una fuera sobre un objeto depende del tipo de fuerza y de las características del cuerpo al que se le aplique. La fuerza ejercida sobre un objeto puede producir dos clases de efectos:
EFECTO DINÁMICO: consiste en aplicar una fuerza a un objeto provocando un cambio en el movimiento del objeto. Es decir, Un cuerpo se mueve cuando, al actuar sobre él una fuerza, cambia de posición respecto a un punto de referencia que consideramos fijo.
EJEMPLO:


Pueden clasificarse tres efectos dinámicos en un cuerpo al aplicarse una fuerza:
Del reposo al movimiento: si un cuerpo esta originalmente en reposo, puede iniciar el movimiento, cuando se logre vencer a la fuerza de contacto, denominada fricción.

Cambio de velocidad: si el cuerpo se encuentra en movimiento, cuando se le aplica una fuerza cambiara el valor de su velocidad. Si la fuerza aplicada es en la misma dirección del movimiento la velocidad aumentara, pero si es en sentido contrario la velocidad va a disminuir.

Cambios de dirección: el resultado de la aplicación de la fuerza en un cuerpo en movimiento será el cambio de dirección de dicho cuerpo.

EFECTO ESTÁTICO: También llamada isométrica, es la que se realiza contra un objeto inamovible, como por ejemplo empujar una pared. En este caso la resistencia es mayor que la fuerza.
Cuando se trata de los efectos estáticos, es importante considerar las características de los cuerpos, en este sentido se pueden clasificar en:
1. Sólidos Deformables: Son aquellos que se deforman al aplicarles una fuerza. Se clasifican en dos grupos:
Cuerpos plásticos: Se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza. Ejemplos: Plastilina, cera, manteca, etc.

Cuerpos elásticos: Se deforman por la acción de una fuerza, pero recuperan su forma inicial cuando deja de actuar la fuerza. Ejemplos: Gomas elásticas, resortes, etc.
2.

Sólidos no deformables: Se llaman también sólidos rígidos. Si las fuerzas que actúan son muy grandes, se pueden romper, produciéndose una ruptura o fractura.