PSICOLOGIA GENERAL 1

Page 1

Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y la educación Carrera de Psicopedagogía

PORTAFOLIO PSICOLOGIA GENERAL Nombre: Gabriela Sánchez Docente: Dra. Roció Núñez Curso: Psicopedagogía “A”


Primer Parcial PsicologĂ­a General


1. TRABAJO COLABORATIVO


2. TRABAJO PRACTICO


3. TRABAJO AUTONOMO ELEMENTO 2 Instrucciones: 1. Mediante gráficos demostrar la filogénesis y la ontogénesis del pensamiento 2. Mediante un collage demuestra el desarrollo humano 3. En un máximo de 5 líneas habla sobre la psicología según Piaget

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.

Filogénesis y Ontogénesis de pensamiento

Psicología según Piaget Piaget hace un enfoque constructivista del desarrollo de la inteligencia de lo que surge la Teoría del Aprendizaje, Piaget hace observaciones sobre la inteligencia de los niños lo que ayudaron a conocer importantes aspectos la mente humana como es el aprendizaje, asimilación, equilibrarían y adaptación. . Psicología según Piaget


Piaget hace un enfoque constructivista del desarrollo de la inteligencia de lo que surge la Teoría del Aprendizaje, Piaget hace observaciones sobre la inteligencia de los niños lo que ayudaron a conocer importantes aspectos la mente humana como es el aprendizaje, asimilación, equilibrarían y adaptación. .

Bibliografía Van, A. (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/Mattivalen/pensamiento-equipo401 Modulo 4. Psicología General


4. COMPONENTE TEORICO


Segundo Parcial PsicologĂ­a General


1. TRABAJO COLAVORATIVO


2. TRABAJO PRACTICO


3. TRABAJO AUTONOMO Elemento 5 Conciencia, características y propiedades La conciencia es un estado cognitivo que permite a una persona que interactúe e interprete estímulos externos en donde damos paso a la realidad, en psicología distinguimos varios niveles entre ellos están el consciente, es el cual estable que cumplir ,el preconsciente es el que depende de algo como de un objetivo que debe cumplir y el inconsciente es aquel que no racionaliza estos niveles nos ayudan a tener una noción de nosotros mismo y de nuestro entorno que es el que nos rodea . Estados de conciencia

ESTADOS DE LA CONCIENCIA

Vigilia: estado caracterizado por un conocimiento permanente de si mismo.

Conciencia Trascendental; es cuando ingresamos a un tiempo que no existe es decir lanada,

Conciencia Cósmica: se experimentan varios campos como estar durmiendo y al mismo tiempo ver al cuerpo dormir.


4. COMPONENTE TEORICO


PROYECTO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR BÁSICA. AUTORES:

Nuñez Peñaloza Ingrid Gissel

Palate Supe Evelyn Alexandra Sánchez Sánchez Leticia Gabriela 

Visuma Pauchi Sisa Selena

Silva Yaguachi Luis David NIVEL: I “A”

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA: EL impacto del examen nacional de la educación superior ENES en el ingreso a la Universidad Ecuatoriana AMBATO - ECUADOR


2019-2020

Contenido 1.

Tema:............................................................................................................................................3

2.

Objetivos......................................................................................................................................3 2.1

Objetivo General:................................................................................................................3

2.2

Objetivos Específicos:..........................................................................................................3

3.

Metodología..................................................................................................................................3

4.

Marco Teórico..............................................................................................................................4 4.2

Estructura del Sistema de Educación Superior.................................................................4

4.3

Meritocracia en la Educación.............................................................................................4

4.4

Prueba ser bachiller.............................................................................................................4

4.5

Contenidos del examen ser bachiller..................................................................................4

Dominio Matemático...........................................................................................................4

Dominio Lingüístico.............................................................................................................5

Dominio Científico...............................................................................................................5

Dominio Social.....................................................................................................................5

Aptitud Abstracta................................................................................................................5

4.6

¿Cuál es la finalidad del examen Ser Bachiller?................................................................5

4.7

¿Qué es el sistema de Educación Superior?.......................................................................5

4.8

Acotaciones de estudiantes..................................................................................................6

5.

Cronograma.................................................................................................................................6

6.

Resultados o producto alcanzado...............................................................................................7

7.

Conclusiones...............................................................................................................................10

8.

Bibliografía.................................................................................................................................10


9.

1.

Anexos........................................................................................................................................11

Tema:

El impacto del examen nacional de la educación superior ENES en el ingreso a la Universidad Ecuatoriana. 2.

Objetivos

2.1 Objetivo General: Analizar el impacto del examen nacional de la educación superior ENES en el ingreso a la Universidad Ecuatoriana. 2.2 Objetivos Específicos:  Analizar el nivel de estrés que causa el examen ENES en los estudiantes para el ingreso a las universidades ecuatorianas. 

Indagar el porcentaje de estudiantes que tuvieron acceso a un curso extracurricular como

preparación para el examen ENES. 

Conocer métodos y técnicas que ayuden a los estudiantes para que puedan rendir con

excelencia la prueba ser bachiller.

3. Metodología

El presente trabajo tiene como finalidad identificar y analizar todos los factores


que engloba el rendimiento de la prueba ser bachiller. Para realizar un estudio exacto, tomaremos en cuenta las opiniones y comentarios de varios estudiantes que ya han rendido su prueba, y actualmente se encuentran en nivelación, para que mediante la aplicación de encuestas se conozca si las Pruebas del Ministerio de Educación Superior es adecuada para el ingreso a la Universidad. La presente investigación se desarrolló en la Universidad Técnica de Ambato (jornada matutina y vespertina) a los estudiantes de nivelación de dos carreras una de psicopedagogía que consta de 38 estudiantes y de educación básica conformada por 39 alumnos, quienes fueron encuestados hombres y mujeres, obteniendo un total de 77 estudiantes. Se desarrolla y se enfoca en datos cuantitativos, el cual nos permite realizar un análisis preciso, contundente sobre el impacto que causo la prueba ser bachiller en los estudiantes, es por ello que para poder obtener esta información se aplica una encuesta en la cual se plantea preguntas claras y exactas que nos permitan conocer sobre el tema. La revisión se basó en textos, documentos e informes disponibles en la web. El motor de búsqueda ha sido herramientas académicas de la web que direccionan específicamente a archivos con validez. 4.

Marco Teórico

4.2 Estructura del Sistema de Educación Superior El Sistema de Educación Superior en el Ecuador, comprende o proporciona una estructura conformada por el Consejo de Educación Superior (CES), el cual proporciona la planificación y coordinación del sistema y el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), que se enfoca en la acreditación y aseguramiento de instituciones y carreras.[ CITATION Leó18 \l 3082 ] 4.3 Meritocracia en la Educación La meritocracia esta institucionalizada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, término que influye en la educación, esta categoría se basa en los méritos del individuo. [ CITATION Her13 \l 3082 ] Ecuador y el sistema de nivelación y admisión para garantizar meritocracia y eficiencia. La LOES determina un sistema unificado de acceso a la educación superior a través de un examen nacional y un periodo de nivelación de conocimientos debido a la heterogeneidad de los resultados de aprendizaje de la educación media. Este sistema es administrado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.( art. 77).[CITATION Paz18 \l 12298 ] 4.4 Prueba ser bachiller Las pruebas “Ser Bachiller” responde a la política de estado de evaluación y mejoramiento de la educación en el Ecuador.[ CITATION Cas17 \l 3082 ] relatan que la prueba ser bachiller define


instrumentos de evaluación en el cual el estudiante puede plasmar sus habilidades y destrezas dentro de los estudios de educación superior. El Examen para la Educación Superior (ENES) representando un porcentaje de la nota final del estudiante, la prueba es obligatoria para graduarse como bachiller, así como también contribuye en la admisión a la educación superior.[ CITATION Mej18 \l 3082 ] ellos dan a conocer que la prueba ser bachiller está constituida por cuatro dominios, los cuales son matemático,linguistico,científico,social y abstracto. 4.5 Contenidos del examen ser bachiller El examen Ser Bachiller comprende varias áreas a evaluar: 

Dominio Matemático: en este campo es importante poder resolver problemas estructurados, relaciones entre variables y organización y análisis de información. [CITATION Arm09 \p 4 \l 12298 ]

Dominio Lingüístico: en este campo se valora la amplitud verbal, comprensión de textos, elementos de la lengua, semántica textual y pensamiento analógico verbal. [CITATION Glo05 \l 12298 ]

Dominio Científico: valora las habilidades cuantificas a través del análisis y aplicación de principios de interacción del ser humano y con su entorno. [ CITATION Mar15 \l 12298 ]

Dominio Social: conforma la construcción de las sociedades, como su historia y cultura. [ CITATION Ros17 \l 12298 ]

Aptitud Abstracta: explora la capacidad de abstracción que posee una persona, el análisis de condiciones y definición de alternativas para resolver problemas de la vida cotidiana. [ CITATION Pat16 \l 12298 ]

4.6 ¿Cuál es la finalidad del examen Ser Bachiller? La prueba ‘Ser Bachiller’ es la prueba de grado. Es el examen que dan los estudiantes que terminan su educación en el bachillerato. El Examen Ser Bachiller determina el 30% de la nota final del bachillerato. Es habilitante para la graduación del bachillerato y coadyuva al proceso de admisión en la educación predominante.[ CITATION Zap18 \l 3082 ] 4.7 ¿Qué es el sistema de Educación Superior? El Sistema Nacional de Educación Superior está conformado por universidades y escuelas politécnicas creadas por ley y por los institutos superiores técnicos y tecnológicos, creadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP). [ CITATION ROD97 \l 2058 ] Dirigen su actividad a su formación integral del ser humano para contribuir al desarrollo del país y al logro de la justicia social , al fortalecimiento de la identidad nacional en el contexto pluricultural


del país, a la afirmación de la democracia, a la paz, los derechos humanos, la integración latinoamericana y la defensa y protección del medio ambiente [ CITATION UNE97 \l 2058 ] La definición de un índice académico se da mediante las notas de bachillerato y los resultados obtenidos en las pruebas Nacionales de Admisión, dicha prueba fue eliminada en el año 2006.Es allí cuando se desarrolla una nueva prueba que comprenda razonamiento verbal, abstracto, numérico, científico y social.[CITATION Bel15 \l 3082 ] 4.8 Acotaciones de estudiantes Existió una recolección de datos sobre los comentarios que proporcionan varios estudiantes bachilleres y de nivelación, ellos manifiestan que las prueba ser bachiller ENES es igualitaria en un aspecto responsable de que todos los estudiantes tienen acceso a rendir la prueba, sin embargo, resaltan sus expectaciones ante los dominios que contiene la prueba.[ CITATION Del18 \l 3082 ] El Ministerio de Educación discurre que la prueba es necesaria para que los estudiantes demuestren sus capacidades y destrezas, identificar sus logros y verificar su déficit, para la implementación de nuevas estrategias que permita mejorar su producto académico, implementado una formación de excelencia durante el periodo educativo.[ CITATION Mej181 \l 3082 ] 5.

Cronograma

N° Actividades 1

2

Recepción del PIS y entrega a tutores Objetivos (General y Específicos).

3 Metodología. 4

Revisión de avances.

5

Marco Teórico.

6 Cronograma.

OCTUBRE 1 2 3

4

MESES (SEMANAS) NOVIEMBRE DICIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4

ENERO 1 2 3

4


7 Resultados. 8

Entrega de los PIS.

9

Revisión de los PIS escrito. Sustentación De los PIS.

10

6.

Resultados o producto alcanzado

El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), realiza la implementación de una política pública que se orienta en garantizar y democratizar el acceso a la educación superior, proporcionando a todos los individuos igualdad de oportunidades, sistema que comprende todas las normas que comprende la Ley Orgánica de Educación Superior.[ CITATION Leó18 \l 3082 ] Encuesta La encuesta consta de cinco preguntas, las cuales se realizan a los cursos de nivelación de las carreras de psicopedagogía y educación básica de la Universidad Técnica de Ambato. Resaltando que: La encuesta recolecta información por medio de un cuestionario estructurado.[CITATION Mar11 \l 3082 ] 1. ¿Usted cree que el tiempo asignado es suficiente para rendir la prueba del ENES? 2. ¿Usted tuvo una preparación adecuada antes de rendir la prueba “SER BACHILLER”? 3. ¿Usted obtuvo un cupo para ingresar a la carrera que es de su agrado? 4. ¿Usted cree que el puntaje de la nota ser bachiller determina la calidad de estudiante que es? 5. ¿Usted cree que las materias que contiene la prueba ser bachiller son convenientes?


Interpretacion encuesta aplicada 67

65

70 60 50

52

48

51

40 29

26

25

30 20

12

10

10 0 ¿Usted cree que el tiempo a s igna do es s ufici ente pa ra rendi r l a prueba del ENES? Si

No

En base a la encuesta realizada sobre la prueba ser bachiller, se elabora una escala general empleando las preguntas que constan en el cuestionario, se aplicó la escala a 77 alumnos de nivelación, verificando que:

¿Usted cree que el tiempo asignado es suficiente para rendir la prueba del ENES? 37.66%

62.34%

Si No

Mediante la encuesta realizada a los estudiantes de nivelación de la Universidad Técnica de Ambato, se puede resumir que los estudiantes si están de acuerdo con el tiempo establecido para rendir la prueba ser bachiller, representando un 62% (48 personas), sin embargo, en un 38% (29 personas) manifiestan su disconformidad.


¿Usted tuvo una preparación adecuada antes de rendir la prueba “SER BACHILLER”? 15.58%

84.42%

Si No

En la segunda categoría un 84% (65 alumnos), manifiestan que si recibieron la preparación necesaria antes de rendir la prueba y un 16% (12 personas), no tuvieron la oportunidad de preparase para poder rendir la prueba ser bachiller.


¿Usted obtuvo un cupo para ingresar a la carrera que es de su agrado? 32.47%

67.53%

Si No

En este tercer ítem se hace referencia a un 68% (52 estudiantes), que ostentan que el cupo asignado que obtuvieron es para estudiar una carrera que es de agrado, mientras que en un 32% (25 estudiantes), están en desacuerdo con el cupo que les fue asignado.

¿Usted cree que el puntaje de la nota ser bachiller determina la calidad de estudiante que es? 12.99%

87.01%

Si No

Dentro de esta categoría el 87% (67 estudiantes), manifiestan que la nota de la prueba ser bachiller no define la calidad de estudiante que son, por el contrario, un 13% (10 estudiantes), ostentan que la nota si define la calidad de estudiante que son.


¿Usted cree que las materias que contiene la prueba ser bachiller son convenientes? 33.77%

66.23%

Si No

7. 

En esta quinta categoría se puntualiza en un 66% (51 alumnos), la conformidad de las materias que contiene la prueba ser bachiller, pero contradictoriamente un 34% (26 alumnos), no están de acuerdo con las materias que se aplican en l prueba.

Conclusiones Mediante las distintas investigaciones realizadas sobre el tema de la prueba ser bachiller, se puede concluir que existen aspectos positivos y negativos, debido a que la prueba proporciona un aporte positivo aplicando un método de evaluación del desarrollo y destrezas que poseen los estudiantes, contradictoriamente varios estudiantes no pueden recibir la preparación adecuada para rendir esta prueba, actuando de manera negativa en la vida del estudiante. A partir de las distintas observaciones e indagaciones que se obtuvieron mediante la encuesta realizada, podemos concretar que los estudiantes que deben rendir la prueba no siempre adquieren una preparación adecuada debido a que puede existir la falta de recursos económicos, de igual manera la mayoría de situaciones los alumnos no obtienen un cupo en una carrera que sea de su agrado. Dentro de los comentarios que proporcionan los alumnos se puede distribuir y definir una conformidad del tiempo establecido para rendir la prueba, debido a que el tiempo es


asignado según el número de preguntas, también en su mayoría actúan positivamente ante las materias que contiene esta prueba. Los estudiantes que van a rendir la prueba ser bachiller por lo general siempre poseen una actitud nerviosa y estresante, manifestando que estos síntomas son normales, es por ello que es recomendable que los estudiantes se alimenten y duerman bien, de distinta manera pero no menos importante es necesario que los estudiantes adquieran una actitud positiva, esto les ayuda para poder controlar el nivel de nervios, de esta manera puedan relajarse y concentrarse, obteniendo un producto satisfactorio. Se especifica que el apoyo de los padres de familia es imprescindible, por ello es recomendable que los padres de cada alumno los orienten, los apoyen y sobre todo les aconsejen, les muestren una actitud positiva, en la cual el alumno siempre mantenga una condición positiva de poder.

8. Bibliografía

Bibliografía Acosta , J. (2013). CEAACES. Obtenido de A un año del cierre de las 14 universidades. El comercio , 3. Agullo, G. L. (2005). Dominio de la linguistica Aplicada. Resla, 45. ANONIMO. (s.f.). PREGUNTAS FRECUENTES GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. Obtenido de http://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/preguntas-frecuentes-ser-bachiller/ Astudillo, J. (2004). Asignaturas pendientes de la universidad ecuatoriana: Educación de calidad. QuitoEcuador: Quipus. Belmonte , A., & Rodriguez , M. A. (enero-junio de 2015). La admision a las universidades un tema dilematico:equidad,oportunidad y calidad.Analisis de la asignacion CNU-OPSU a la UCV. Revista de pedagogia, XXXVII(100), 19-41. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=659/65949681003 Castro, F., Alban, H., Quizphe, V., Lara, M., & Portelles, D. (3 de Diciembre de 2017). El proceso educativo estatal las pruebas "ser bachiller". Investigacion de Talentos, IV(2), 70-74. Recuperado el 12 de Noviembre de 2019, de http://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/21


Delgado , A. L., Santillan , J. J., Japon , A. R., & Mora , B. M. (octubre de 2018). Percepciones de los aspirantes sobre el proceso de admisión a la universidad pública ecuatoriana. INNOVA Research Journal, III(10), 77-90. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.658 Herrera Llamas , J. A. (Enero-Junio de 2013). Ética, equidad y meritocracia en la mercantilización de la educación superior colombiana. Revista Latinoamericana de Bióetica, XIII(1), 8-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1270/127029196002.pdf León Altamirano , J. A., & Oña Pillajo , A. F. (Noviembre de 2018). Determinantes socioeconómicos que influyen en la prueba “ser bachiller”. Obtenido de Google academico : http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17485/1/T-UCE-0005-CEC-153.pdf Lopez, A. (2009). Educacion Matematica . Scielo, 4. Martín, F. A. (2011). La encuesta una perspectiva general metodológica (Segunda ed.). España, Madrid: Consejo Editorial de la Colección Cuadernos Metodologicós. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=GbZ5JOIoDEC&printsec=frontcover&dq=que+es+una+encuesta&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwi67Jm4kt7mAhWur1kKHVW8AB4Q6AEIKDAA#v=onepage&q&f=false Martinez. (2015). Aperturas Psicoanaliticas . Scielo, 4. Martinez, F. (2013). Maestros del Web. Obtenido de La educación es la mejor herramienta. El universo , 20. Mejia, O., Mendez, C., Camaton, S., & Torres, M. (31 de Julio de 2018). Prueba Ser Bachiller, el inicio para la educación superior en el Ecuador. Dialnet, IV(3), 110-122. Recuperado el 12 de Noviembre de 2019 Mejia, O., Mendez, C., Camaton, S., & Torres, M. (5 de Julio de 2018). Prueba Ser Bachiller, el inicio para la educación superior en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, IV(3), 110-122. doi:10.23857/dc.v4i3.797 Pazos, R. (31 de agosto de 2018). Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparado. Universitas, 157-176. Obtenido de https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/view/29.2018.07 Rosales. (2017). Ciencia Natural . Salesiana , 13. Urquizo, P. B.-A. (2016). Logica Abstracta. Revista Salesiana , 13. Zapata, W. (27 de Junio de 2018). Ecuador Universitario . (J. M. Castellano, J. L. Pantoja, & D. F. Zapata, Edits.) Obtenido de https://ecuadoruniversitario.com/estudiantiles/el-examen-ser-bachiller-es-muyimportante/


9. Anexos

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES



REFLEXION  La materia de psicología general me ha aportado mucho en todo este semestre ya que he aprendido muchas cosas las cuales son las gran importancias para mi vida cotidiana y mi vida profesional los temas que se abarco en esta materia son muy interesantes como la historia de la Psicología como ha ido evolucionando a lo largo de este tiempo así mismo como los procesos cognitivos etc.,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.