Métodos de investigación (gabriela)

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN Y POSTGRADO CENTRO DE ESTUDIOS EN LÍNEA PROYECTO II

PRINCIPALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Autor: Abga. González Gabriela. Facilitador: Abog. Msc Cadenas Betty.

San Joaquín de Turmero, Noviembre de 2017.


DEFINICIÓN Fenomenología describe el significado de las experiencias vividas por una persona o grupo de personas acerca de un concepto o fenómeno. Enfatiza los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia. Intenta capturar lo que subyace a la forma en que las personas experimentan sus vidas y los significados que les atribuyen, en contextos naturales. La herramienta fundamental del investigador es su propia conciencia PUBLICIDAD


PRINCIPALES REPRESENTANTES Edmund Husserl (1859-1938) El fundador de la fenomenología, el filósofo alemán Edmund Husserl, introdujo este término en su libro Ideas. Martin Heidegger (1889-1976) Martin Heidegger, colega de Husserl y su crítico más brillante, proclamó que la fenomenología debe poner de manifiesto qué hay oculto en la experiencia común diaria. Jean-Paul Sartre (1905-1980) Uno de los principales representantes del existencialismo, trató de adaptar la fenomenología de Heidegger a la filosofía de la conciencia, recobrando de ese modo, las enseñanzas de Husserl. Maurice Merleau-Ponty (1908-1961) Rechazó la idea de Sartre de que la descripción fenomenológica revelara que los seres humanos son puros, aislados y con una conciencia libre.


QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZA. Para la realización de estos estudios de corte cualitativo se recurre a las siguientes etapas: descriptiva, estructural y de discusión. Etapa Descriptiva. El objetivo de esta etapa es lograr una descripción del fenómeno de estudio, lo más completa y no prejuiciadamente posible, que refleje la realidad vivida por la persona, su mundo, su situación en la forma más auténtica. Etapa Estructural En esta etapa, el trabajo central es el estudio de las descripciones contenidas en los protocolos; éstos están constituidos de varios pasos entrelazados, y aunque la mente humana no respeta secuencias tan estrictas, ya que en su actividad cognoscitiva se adelanta o vuelve atrás con gran rapidez y agilidad para dar sentido a cada elemento o aspecto, sin detenerse en cada uno los ve por separado, de acuerdo a la prioridad temporal de la actividad en que pone énfasis; es recomendable seguir la secuencia de éstos para tener un mejor análisis de los fenómenos estudiados. Etapa de Discusión de los Resultados En esta etapa se intenta relacionar los resultados obtenidos de la investigación con las conclusiones o hallazgos de otros investigadores para compararlos, contraponerlos o complementarlos, y entender mejor las posibles diferencias o similitudes. QUE SE BUSCA DEMOSTRAR CON ESE TIPO DE MÉTODO. Con este tipo de investigación el investigador puede obtener un conocimiento interno de la vida social dado que supone describir e interpretar los fenómenos sociales desde la perspectiva de los participantes del contexto social. Su meta es el estudio del mundo tal como se nos presenta.


DEFINICIÓN Es un método de investigación cualitativa, la cual se define como aquella que permite formular una teoría que se encuentra subyacente en los datos obtenidos de la realidad investigada. La Teoría Fundamentada es una metodología general para desarrollar teoría que esta fundamentada en análisis sistemáticos de datos. PUBLICIDAD


PRINCIPALES REPRESENTANTES Herbert Blumer (1900-1987) John Deway (1859-1952)) Barney Glaser Anselm Strauss(1916-1996) Juliet Corbin QUE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZA • Se inicia con la obtención de notas los cuales se denominan “memos”, los cuales son productos de observaciones del investigador • El método de comparación constante es imprescindible ya que el investigador desde el comienzo codifica y reflexiona sobre el tipo de datos que se esta recogiendo • Genera teoría y realiza investigación social como dos partes de un mismo proceso y conceptualiza acerca de los datos.


QUE SE BUSCA DEMOSTRAR CON ESE TIPO DE MÉTODO. Tiene la finalidad de permitir que los investigadores se orienten a descubrir teorías, conceptos y proposiciones partiendo directamente de los datos y no de los supuestos a priori de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes.

PUBLICIDAD


DEFINICIÓN Es el arte de interpretar, explicar, traducir textos. Es considerada un campo teórico de interpretación y comprensión no solo textual, sino de toda la expresión de la vida humana, propuesto centralmente por Wilhelm Dilthey y que plantea que ese amplio espectro del mundo de vida requiere, para ser interpretado una sistematicidad y un método general de comprensión. PUBLICIDAD


PRINCIPALES REPRESENTANTES Ernst Scheiermacher (1768-1834) Se le considera el padre de la Hermenéutica, Para Scheleiermacher, la tarea de la hermenéutica era “entender el discurso tan bien como el autor, y después mejor que él” Wilhelm Dilthey (1833-1911) Dilthey puede ser considerado como un tipo empirista, sin embargo, sus trabajos empíricos no son exactamente iguales a los de los empiristas ingleses en lo que respecta a los presupuestos epistemológicos. Dasein en Heidegger (1889-1976) Heidegger decía que la hermenéutica es el arte o la técnica del comprender que reflexiona sobre las condiciones bajos las que es posible la comprensión de las manifestaciones de la vida. Paul Ricoeur (1913-2005) Fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.


QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN Se utiliza la investigación cualitativa. Se realiza en 9 fases: Fase 1 Idea, Fase2 Planteamiento del problema; Fase 3 Inmersión inicial en el campo, Fase4 Concepción del diseño de estudio, Fase 5 definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta, Fase 6 Recolección de datos, Fase 7 Análisis de datos, Fase 8 Interpretación de resultados, Fase 9 Elaboración del reporte de resultados. QUE SE BUSCA DEMOSTRAR CON ESE TIPO DE MÉTODO. Para Gadamer el objeto de la Hermenéutica seria “explicar lo que ocurre en esta operación humana fundamental del comprender interpretativo”.

PUBLICIDAD


DEFINICIÓN El termino “Investigación Acción” proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social como programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación acción Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultanea avances teóricos y cambios sociales. PRINCIPALES REPRESENTANTES Michael Oakeshott (1962), Joseph Schwab (1969), Lawrence Stenhouse (1967-1975), John Elliot (1977),


QUE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE UTILIZA Es un modelo de investigación cualitativa y posee 4 pasos: Paso 1: Definir el tema y preparar la investigación, Paso 2: Buscar y evaluar fuentes de información, Paso 3 Analizar la información, Paso 4: Sintetizar la información y utilizarla. QUE SE BUSCA DEMOSTRAR CON ESE TIPO DE MÉTODO. La Investigación-acción, busca explorar la practica educativa real para dar solución a los problemas diarios. La investigación-acción se propone: • Mejorar y transformar la practica social y educativa, a la vez procurar una mejor compresión de dicha practica. • Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación • Acercarse a la realidad • Convertir a los prácticos en investigadores PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.