Plan de formación para Formadores

Page 1

Universidad centroamericana Facultad de humanidades y comunicación Maestría en políticas sociales, derechos y protagonismo de Niños, niñas y Adolescentes. III Edición

Plan de formación para formadores “Niños trabajadores víctimas de acoso escolar”

“Lo peor para una escuela es que su director utilice Métodos de temor, fuerza y autoridad artificial. Un trato así Destruye todo sentimiento saludable en los estudiantes, pues Mina su integridad y confianza en sí mismos”. Albert Einstein


Ma. Gabriela Caldera Karen Crespo Aldo Gutiérrez Tania Hurtado ESneyling Martínez CristHian Eloísa Praslin Víctor reñazco Managua, Nicaragua Abril 2012


El equipo Ma. Gabriela CALDERA SOLÍS   

Maestrante en políticas sociales, derechos y protagonismo de Infancia. Licenciada en psicología. CONSULTORA EN Ministerio de la familia, adolescencia y niñez (Dirección general de restitución y garantía de derechos y dirección específica de centros de protección) Experiencia de trabajo con primera infancia: Estimulación temprana, atención psicoeducativa y psicosocial. Email: mgabrielacaldera@gmail.com

Karen crespo moreno    

Maestrante en políticas sociales, derechos y protagonismo de Infancia. Licenciada en Comunicación Social con Mención en Radio y Televisión. Responsable de Comunicación de ¡Libros para Niños! Experiencia en producción y dirección de reportajes televisivos y programas radiales, relaciones públicas y promoción de los derechos de la niñez a través de una red de niñas, niños y adolescentes comunicadores. Email: pomodecanela@hotmail.com

Aldo Gutiérrez Vargas    

Maestrante en políticas sociales, derechos y protagonismo de Infancia. Postgrado en formulación y evaluación de proyectos sociales. Licenciado en Sociología. Coordinador de programa de reducción de pobreza en Asoholcim, Asociación solidarista de trabajadores de Holcim. Más de 5 años de experiencia en facilitación, monitoreo y evaluación de proyectos sociales e investigación social. Email: aldo77@hotmail.es

Cristhian Eloísa Praslin   

Maestrante en Políticas Sociales, Derecho y Protagonismo de Infancia. Licenciada en Sociología Experiencia en formulación, monitoreo y evaluación de proyectos Y Desarrollo comunitario y participación infantil Trabajo con familias en manejo de desechos sólidos para erradicación de trabajo infantil en África 70. Email: Citlanic@yahoo.com

ESneyling Martínez   

Maestrante en Políticas Sociales, Derecho y Protagonismo de Infancia. Licenciada en Sociología Experiencia en Seguimiento, monitoreo y ejecución de proyecto, reestructuración y fortalecimiento organizacional comunitario de cara a la incidencia con enfoque de derechos de Niñez y Adolescencia. Email: sneyling@gmail.com

Víctor M. Reñazco   

Maestrante en políticas sociales, derechos y protagonismo de Infancia. Licenciado en Comunicación Social con mención Relaciones Publicas. Coordinador Temático Regional de Comunicación en Save the Children International. 10 años de experiencia en temas de derechos de infancia, participación, prevención de violencia, trata y VIH. Email: victor.renazco@email.com


Prólogo Después de la relación afectiva con los padres y madres, una de las relaciones más significativas que los niños y niñas establecen con personas adultas, es con sus maestras y maestros. Gracias a ellos y ellas aprenden a leer, a escribir, a contar, a comprender e interactuar con su mundo social y natural, y a desarrollar su conciencia moral, entre muchos otros aprendizajes obtenidos en la escuela. Para la mayoría de los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, la escuela representa el espacio donde pasan el mayor tiempo de su vida cotidiana. La función central de la escuela es educar, enriquecer y proteger a sus estudiantes en un ámbito de respeto y ejercicio de los derechos. Sin embargo, la realidad concreta de muchas escuelas en Nicaragua, en la Región Centroamericana y en el mundo entero-sobre todo en regiones que han sufrido dictaduras y guerra-, .muestra que muchas veces los centros educativos son verdaderos campos de batalla y de luchas de poder. Este contexto histórico de violencia política ha contribuido a la perpetuación de la violencia en los hogares, en las calles y en las escuelas. Los padres y madres se han sentido con el derecho de castigar físicamente a los hijos e hijas y en muchos casos le extienden ese poder al maestro cuando le dicen “si se porta mal en la escuela me le pega”. Es común todavía ver escuelas donde se registran dinámicas que vulneran los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Por ejemplo, se siguen reportando casos de castigos corporales, así como de maltrato emocional y abuso sexual. También se observa una tendencia creciente del acoso entre pares –agravado por el uso del internet– e inclusive de agresiones de estudiantes (sobre todo varones) y, en algunos casos, de maestros o autoridades educativas contra alumnos. .Los docentes manifiestan cansancio y estrés al tener que lidiar con comportamientos destructivos y problemáticos de los estudiantes, en medio de un contexto socioeconómico de carencias y de una cultura de violencia que nace en los hogares, se multiplica en las calles y se filtra y regenera en las escuelas. Por su parte, los y las estudiantes han expresado en diversas consultas y estudios que persisten las conductas autoritarias y violentas de muchos docentes. Es común la violencia física y psicológica interpersonal de los maestros hacia alumnos y alumnas. Se manifiesta por medio de golpes con diversos objetos, gritos, humillaciones y exigencias de tareas superiores a sus capacidades. Este tipo de violencia se expresa golpeándose, apodándose, burlándose o discriminándose entre sí. El castigo físico y/o psicológico por desobediencia o por no cumplir con las tareas escolares es algo que está muy arraigado como método eficaz de enseñanza. Aún están lejos de la convicción que estimulando las posibilidades y habilidades del alumnado obtendrán resultados positivos. Por el contrario, se reproducen en las escuelas las formas de violencia aprendidas y expresadas en la sociedad. Prevalece en los docentes una visión adultista que dificulta cambiar su conducta, dar el apoyo necesario a


las y los estudiantes víctimas de violencia y orientar a padres y madres de familia miembros de la comunidad educativa. La investigación sobre “Convivencia y Riesgo de Violencia en Escuelas de Primaria de Managua”, realizada por el MECD (2003) refiere que las niñas y niños que la padecieron presentan secuelas de: igual victimización a niñas y niños; consumo de drogas; formación de agrupaciones juveniles; dificultades para solucionar problemas en la relación con los padres y con sus pares; pequeños conflictos entre sí; rebeldías; aumento de la competencia; agresividad, impulsividad, depresión y otros trastornos de la conducta humana. Diversos niños, niñas y adolescentes entrevistados identificaron violencia física en su escuela cuando los y las maestras les jalan del pelo, las orejas, la patilla, les pegan con la regla en la espalda o la cabeza y les dan manotazos. La violencia sicológica la identifican en palabras soeces, regaños públicos, amenazas, encierros y baja de calificación. Dijeron que estas formas de violencia son aplicadas de forma combinada para mantener la disciplina o ante el incumplimiento de deberes escolares., incluso en caso de niños trabajadores cuando llegan con la ropa sucia, no hacen las tareas, se duermen en clase o llegan tarde. Identificaron además como violencia la violación a la libertad de expresión y opinión en el aula de clase. ¿Cómo hacemos entonces para fomentar la participación de los NNA dentro de sus aulas de clase cuando son víctimas de acoso escolar, sobre todo, por ser “diferentes”… por ser niños y niñas trabajadores?


Introducción A partir de lo antes expuesto, el presente plan de formación para formadores está dirigido a maestros y maestras de niños y niñas trabajadores víctimas de acoso escolar- en este caso- ejercido por autoridades de la comunidad educativa: maestros/As o directores/as. Como objetivo general, pretendemos promover el protagonismo de niños y niñas trabajadores víctimas de violencia escolar en escuelas urbanas, mediante un proceso de formación con educadores de primaria, desde un enfoque de ciudadanía. Como objetivos específicos nos planteamos Potenciar el auto reconocimiento en los/las maestros/as como sujetos sociales de derechos; Sensibilizar a los y las maestros/as a través de la caracterización de trabajo infantil y la dinámica de la violencia escolar y por último, brindarles herramientas y recursos metodológicos para fomentar la participación de los NNA trabajadores, promoviendo habilidades sociales como la empatía, la resolución de conflictos, el respeto, entre otros. El Plan comprende un conjunto de cinco módulos de trabajo: Un primer módulo de auto-reconocimiento, dos módulos de contenido, un módulo de Evaluación y un último módulo de técnicas y recursos metodológicos empleados. Además, pretende realizarse en un plazo de 10 meses, una vez por semana, el último viernes de cada mes. La metodología empleada es activa, participativa, y está basada en la ludopedagogía, entendiéndola como una metodología de incidencia e intervención social, comunitaria e innovadora. Transcurre en su implementación práctica por tres momentos: Partir de la práctica (vivencia lúdica, acción promovida por los juegos), Teorizar sobre la realidad (construir colectivamente conocimiento a partir de reflexionar lo vivido en la práctica y trascender conceptualmente lo meramente anecdótico) y regresar a la práctica transformadoramente (poner en práctica el conocimiento adquirido sobre la realidad para operar sobre ella).

Esperamos así, contribuir al cambio, a promover la participación, al respeto de los derechos… a la vida feliz que todo Niño, Niña y adolescente merece.


Marco Conceptual Módulo Participación Infantil 

Afectividad/Apapacho: Parte del reconocimiento y fortalecimiento del auto concepto que es la imagen que tengo sobre mí mismo, mis fortalezas, capacidades, debilidades, forma de ser, de sentir, de pensar y actuar. Además es necesario reconocer en las otras personas sus fortalezas, debilidades. Esto desde la lógica que al analizarme y analizar a otras personas debo aceptarme como soy y como son los demás. Esta dimensión también se trabajara la autoestima. Asegurar los derechos de las niñas, significa asegurar los derechos de las mujeres. Pero -implica también- replantear las relaciones de género, desde la infancia, con el fin de construir nuevas formas de relacionarse en la sociedad entre pares, transformando las relaciones jerárquicas entre hombres y mujeres, en relaciones horizontales de responsabilidad compartida.

Ciudadanía: Ciudadanía Infantil es el ejercicio progresivo de los derechos, deberes y responsabilidades sociales de niños, niñas y adolescentes en condiciones de igualdad como seres humanos miembros de una comunidad, por lo que deben ser tratados con el máximo respeto y consideración. Los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos tienen derecho a participar en los procesos de toma de decisiones que tienen impacto en su vida, sin distinción o exclusión alguna, y sin ser obligados. Comunicación: Es el medio por el cual nos ponemos de acuerdo y desde las cuales sean posibles la argumentación de las ideas, las emociones, las creencias y las ideas. Conflicto: Entre pares y de adulto a NNA, reconocimiento del conflicto como algo inherente al ser humano, debido a que reconocemos que todos los seres humanos somos diferentes. Es importante estar claro en este enfoque que debemos entender que el desacuerdo y el conflicto son importantes para poder encontrar nuevas alternativas para resolver nuestros problemas comunes. El hecho de saberse y sentirse ciudadano de una comunidad motiva a los individuos a trabajar por ella. Por esto Son importantes una efectiva promoción y concientización que aseguren la autoestima, el estatus y la valoración social de los NNA, y que les permitan prepararse y adquirir las herramientas necesarias para participar, de manera activa, en las decisiones y actividades que las afectan a ellas, y a la sociedad en su conjunto. Es necesario acercarse o fortalecer los derechos humanos y la identificación en la aplicación de estos. Pero además es necesario fortalecer algunos principios y valores como: (la libertad, la equidad y la justicia, esto es en dependencia lo que el grupo decida). Pero se debe trabajar la responsabilidad y el respeto. (Se necesita trabajar la ética, que desde lo cotidiano se aborda).

Ético/Moral: Estas dos palabras están relacionadas con el comportamiento de las personas en sociedad. La diferencia está en que la moral es un


conjunto de normas que adoptamos entre todos y todas sin necesidad de escribirlas en ninguna parte y que me indican qué se considera correcto y qué incorrecto, y la ética me explica de dónde nacen esas normas y cuál es su propósito. Y los valores son esas ideas que las personas llevamos muy adentro y que hemos formado a partir de nuestras necesidad de vivir en comunidad. 

Participación Infantil: Es importante en este proceso, porque queremos aportar y ayudar a ser y actuar con autonomía y libertad, tener libertad con los derechos humanos propias y de las demás personas, a intercambiar con otros y otras respetando las diferencias, auto regularse respetando los límites propios y lo de los demás, a actuar con conciencia y capacidad para cambiar las situaciones que consideran no es también y desarrollarse como personas humanas a través del desarrollo de sus potencialidades. Pero sobre todo la participación desde su realidad, en este caso desde la escuela, la cual es un espacio de socialización a través de la convivencia entre pares y adultos.

Político: Entendida como aquellas acciones que afectan las maneras en que las personas se relacionan entre sí, cuestionando y transformando los ejercicios de poder que se dan entre ellas. Hacerse sujeto político implica identificar formas de ser, vivir, y relacionarse de entender el mundo con la conciencia de crear mejores condiciones de vida. Por otro es necesario que los formadores tengan claro que los conflictos nos producen molestias, temores e inseguridades; pero eso es parte de la naturaleza humana. Al mismo tiempo, los conflictos son nuestra oportunidad de ser personas cada vez más humana y más sabias. Promover la participación donde las acciones de un sujeto sea de manera individual o colectiva, pero a demás que este mas dirigida a la toma de decisiones, es decir que cada persona sea consciente porque, para que, con quién y de qué manera quiere participar.

Protagonismo Infantil: se debe promover como el ejercicio de niños, niñas y adolescentes que han desarrollado la capacidad de liderar, promover o influir en acciones de sus propios procesos de desarrollo, dentro del sistema del que forman parte. Sólo a través de la incorporación activa de las niñas y niños, que están en las raíces del ciclo de vida, será posible iniciar un movimiento de cambio y mejoría para ellas, para sus familias y para las comunidades a las cuales pertenecen. Sólo desde el reconocimiento profundo de la dignidad humana es posible realmente lograr la transformación de las relaciones de poder con los otros y otras favoreciendo la organización de la vida social orientado al bienestar colectivo. Esto tiene que ver con el desarrollo de la capacidad para pensar en grupo y para sentirse parte de él.


Módulo Afectividad y Derechos Humanos: Humanización 

Armonía: Para este trabajo, será definido como el equilibrio en las relaciones personales, manteniendo un vínculo horizontal entre uno y otro individuo. Así pues, tanto niñas, niños y adolescentes procurarán la amistad y buenas relaciones interpersonales entre ellos mismos. los maestros fomentarán esta armonía siendo ejemplos y manteniendo relaciones armoniosas con los NNA. Autoestima: las percepciones y valoraciones sobre uno mismo. El amor propio y el reconocimiento de nuestras cualidades, nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter aceptando nuestros defectos y asumiéndolos como personas responsables y razonables. Autoridad: Mandar sobre los otros y otras, esta posición en vista desde un puesto de jerarquía o una relación vertical en unos y otros. En este caso, docentes que mandan y NNA que “deben” obedecer. Se intenta mantener el control de los NNA desde el punto de vista de la obediencia y las reglas estrictas, no se considera el afecto y la empatía como condiciones para crecer. Autorizado: El docente representa más que una figura autoritaria, una persona que acompaña al NNA en su desarrollo y crecimiento intelectual y personal. Mantiene su figura de autoridad dentro de un ambiente afectuoso y estimulante. Establece límites claros mientras permite que los NNA se expresen libremente. No ejercen el control absoluto, mantienen relaciones horizontales y fomenta la responsabilidad del niño o la niña por sus acciones, desarrolla la confianza en ellos mismos, y que sean independientes, creativos, adaptados socialmente y maduros. Buen trato: El buen trato es la manera de tratarnos como personas valiosas, diferentes, con derechos que merecen ser respetados. Para tratar bien a los demás, debemos querer hacerlo partiendo siempre del reconocimiento de los demás como sujetos iguales. Condiciones: Factores que permiten que la participación del protagonista se desarrolle en un ambiente donde se respeten sus derechos, necesidades y sentimientos o emociones. Esto permitirá humanizar el proceso. Decisión: facultad del individuo de disponer sobre su forma de vida para Retroceder, avanzar, alterar rumbos o ritmos, mantener rumbos o ritmos, Para ello, debe estar informado y comprender claramente las acciones o consecuencias de su decisión. Para ser protagonista del plan de formación, los participantes deben decidir si quieren participar en cada proceso a desarrollar, De construir conceptos y romper esquemas implica tomar la decisión de hacerlo. Humanización: se refiere al proceso mediante el cual el individuo busca el ejercicio de su libertad y felicidad, la comparte con otros y convive de manera armoniosa con los demás. En el proceso de humanización se logra desarrollar valores como la solidaridad, el amor y el respeto al otro, la empatía y el compromiso de esa búsqueda constante de bienestar entre unos y otros. En el proceso de humanización no sólo debemos tomar en


cuenta los rasgos característicos del ser humano, sino también observar el entorno y aprender de él. 

Igualdad: El reconocimiento de las diferencias y similitudes con los demás, sin que exista discriminación, sino más bien que todos tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos. Libertad: La libertad es el bien más preciado que posee el ser humano. Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos. Protagonismo Alternativo: El ejercicio de participación de las personas que trasciende la omisión, se trata de fortalecer la capacidad de liderar, empujar o influir de manera relevante sobre el sistema del que hacen parte y sus quehaceres habituales, y en general sobre sus propios procesos de desarrollo, en una dirección que no sigue la tendencia actual sino que intenta cambiarla. Respeto: Cuando hablamos de respeto hablamos de los demás. De esta manera, el respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base de la convivencia en sociedad. Todos estos conceptos, parten del Yo y el reconocimiento y fortalecimiento de mi propio auto concepto, para luego poder ver a mi alrededor y reconocer a los demás, sus similitudes y diferencias, respetando sus características e ideas y conviviendo en armonía, manteniendo relaciones horizontales.

Valores: prácticas de normas morales establecidas por la sociedad de manera implícita que determinan y orientan la conducta.

Módulo Violencia Escolar y Trabajo Infantil 

Violencia: Uso intencional de la fuerza física o el poder, en amenaza o en hecho, en contra de sí mismo, de otra persona, o un grupo o comunidad, del cual resultan o tiene alta probabilidad de resultar en, lesiones, muerte, daño psicológico, mal desarrollo o privación”. (OMS, Informe Mundial Violencia y Salud.) Violencia hacia la niñez y la adolescencia: Se origina en la representación que los adultos tienen sobre los niños, niñas y adolescentes como objetos de propiedad. No se les considera personas sujetos de derechos y se les educa con modelos impositivos que valoran su comportamiento a partir de parámetros adultos. Se puede ejercer sobre la base del poder económico y/o político, por las diferencias de aprendizaje social Violencia escolar: cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico de forma reiterada a lo largo de un tiempo, producido por cualquier miembro de la comunidad educativa, (entre pares, maestros/directores a estudiantes o estudiantes a maestros/directores) con el objetivo de


someter y asustar a la víctima. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente entre pares. ¿Cuáles son los diferentes tipos de Violencia Escolar? Directo   

Físico: Empujones, patadas, zancadillas, golpes, etc. Verbal: Apodos e insultos, llamadas o mensajes telefónicos ofensivos, lenguaje sexual indecente, propagación de rumores falsos, entre otro. Daños Materiales: Romper las ropas, libros, robar sus pertenencias, entre otros.

Indirecto  

Relacionado con el aislamiento social. Incluye desde gestos agresivos y groseros hasta otras estrategias para ignorar, excluir y aislar a la víctima, a fin de provocar una destrucción en la autoestima.

¿Cuáles son sus causas? Factores familiares: ¿hasta dónde la familia es responsable de generar y

perpetuar la violencia que se observa en la Violencia Escolar? Ausencia de alguno de los padres. Permisividad y tolerancia de la conducta agresiva del hijo.  Disciplina inconsistente, inefectiva y demasiado flexible o demasiado severa.  Estilo parental autoritario y uso excesivo del castigo.  Problemas de comunicación familiar.  Conflictos frecuentes entre cónyuges.  Utilización de la violencia en el hogar para resolver los conflictos familiares.  Problemas psicológicos y conductuales en los padres.  Rechazo parental y hostilidad hacia el hijo.  Falta de control o control inconsistente de la conducta de los hijos y  Las interacciones agresivas entre hermanos.  

Factores Escolares 

 

Puede darse en cualquier tipo de colegio, público o privado, pero según algunos expertos, cuanto más grande es el centro escolar más riesgo de que haya acoso escolar. Falta de control físico y de vigilancia. . La falta de respeto, la humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos llevan a un clima de violencia y situaciones de agresión.

Factores sociales: Medios de Comunicación, quienes muestran la violencia, tanto

real (noticias) como ficticia (películas o series), y por eso son considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los niños y jóvenes.


¿Cuáles son las consecuencias? Cuando no hay intervenciones efectivas contra la Violencia Escolar el ambiente escolar se vuelve totalmente contaminado. Todos los niños, sin excepción, son afectados negativamente pasando a experimentar sentimientos de ansiedad y miedo. Algunos alumnos que testifican situaciones de violencia escolar y perciben que el comportamiento agresivo no trae ninguna consecuencia a quien lo practica, pueden comenzar a adoptarlo. Para las víctimas 

  

Los niños que violentados dependiendo de sus características individuales y vínculos con los medios en donde viven, en especial sus familias, pueden no superar, parcialmente o totalmente los traumas sufridos en la escuela. Pueden crecer con sentimientos negativos, especialmente de baja autoestima, volviéndose adultos con serios problemas de establecer vínculos. Pueden asumir, también, un comportamiento agresivo. En casos extremos, algunos de ellos pueden intentar o cometer suicidio.

Para los agresores

Aumentan los problemas que le llevaron a abusar de su fuerza:  

Disminuye su capacidad de comprensión moral y empatía. Se incrementa la identificación con el modelo de dominio-sumisión que subyace tras el acoso y que representa un grave problema para su propio desarrollo y para las personas de su entorno. Mayor riesgo de seguir utilizando la violencia en el futuro en el mismo y en otros contextos, y especialmente a través de acoso laboral y violencia de género.

Para los espectadores

Puede producir, aunque en menor grado, problemas parecidos a los que se dan en la víctima o en el agresor:   

Miedo a ser víctima de una agresión similar. Reducción de la empatía. Aumento de la falta de sensibilidad, la apatía y la insolidaridad respecto a los problemas de los demás, características que aumentan el riesgo de que sean en el futuro protagonistas directos de la violencia.

-Violencia de maestros hacia alumnos: disfrazada como ejercicio de poder o de autoridadHaciendo una mala interpretación del sistema educativo, algunos docentes abusan de su situación de poder, por una razón o por otra, de los alumnos “tomados como blanco”, que sufren:    

La La El El

humillación en público frente a los compañeros burla desprecio trato desigual ante los demás.


   

desaprobaciones de exámenes sin causa visible trato distante mentiras casos graves de acoso como lo pueden ser el de tipo sexual (mucho más común de un profesor de sexo masculino al alumnado del género opuesto)

Perfil del agresor 

    

Lo más normal es que sean personas sin demasiada experiencia, formación ni preparación previa para tomar tamaña responsabilidad, la de educar a las futuras generaciones. suele ser una persona que transporta sus problemas cotidianos y sus frustraciones hacia su alumnado, que en realidad tendría que recibir de ellos instrucción y formación. Generalmente están convencidos de que deben aplicar rigurosamente su autoridad. Tienen sentimientos de inferioridad y fracaso. son incapaces de afrontar su incapacidad y para desviar la atención sobre sus limitaciones arremeten contra otros son irresponsables e incompetentes. suelen actuar motivados por el miedo: El miedo a perder el control de una clase, el miedo a ser agredidos por los jóvenes e incluso el miedo a ser dejados en ridículo por aquellos que se muestren talentosos e inteligentes. este tipo de casos es que la víctima puede ser, literalmente, cualquiera: No necesariamente tiene que ser un alumno retraído y con problemas de sociabilidad como sucede en el Bullying entre pares, sino que perfectamente puede ser alguien totalmente trabajador y estudioso, como aquel que se la pasa generando revuelo o el que se mantiene indiferente. El problema está cuando el docente acosador pone el ojo sobre él, motivado por ese miedo a ser desbordado en cualquier sentido por el que se sabe un eslabón debajo en la cadena del poder educativo.

La violencia no es “normal”, ni “natural”. Daña la integridad física, psicológica y social de las personas y lesiona sus derechos humanos. Es una construcción cultural aprendida a medida que crecemos. La sociedad utiliza muchas razones para justificarla como forma común de resolver conflictos y método para educar a las nuevas generaciones, pero no tiene ninguna justificación. El hecho de vivirla como algo “natural” conlleva a que las personas, en este caso los NNA que son violentadas no tomen conciencia de su situación, lo que puede conducir a auto culpabilizarse o reproducirla en quienes tienen menos poder, convirtiéndola en un círculo vicioso. La violencia es resultado de múltiples factores que convergen en diversos espacios, actores y situaciones que condicionan formas de vida marcadas por la inseguridad, el temor y la desconfianza. Niñas, niños y adolescentes son víctimas de muchas formas de violencia estructural, cultural y directa. Los diferentes tipos de violencia hacia la niñez y adolescencia están en todos los estratos sociales y económicos, pero la pobreza y pobreza extrema en que sobreviven niños, niñas y adolescentes de Nicaragua los coloca en situación de vulnerabilidad extrema


Trabajo Infantil: Cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado. 

Esta expresión no abarca trabajos legítimos que pueden ser formativos realizados por menores de 18 años, que son adecuados para su edad y grado de madurez y que al realizarlos aprenden a asumir responsabilidades, adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementando su bienestar y sus ingresos. Ello incluye actividades como ayudar a los padres en las tareas de cuidado del hogar y la familia, colaborar en la empresa familiar o ganar algún dinero para los gastos propios fuera del horario escolar o durante las vacaciones. A partir de las disposiciones de los Convenios de la OIT números 138 y 182, se definen tres categorías de trabajo infantil que deben erradicarse: 

Un trabajo realizado por un niño que no alcance la edad mínima especificada para el tipo de trabajo que se trate (según determine la legislación nacional, que para el caso de Bolivia, Ecuador y Perú es de 14 años), y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño.

Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina trabajo peligroso.

Las peores formas de trabajo infantil que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzado de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y actividades ilícitas


Los módulos Modulo 1: Afectividad y derechos humanos Actividad 1: Dinámica El Bingo (dinámica de presentación) Objetivo

Tema

Material

Romper el hielo entre los participantes, así como conocer algunas características del grupo.

Conocer nuestros gustos y preferencias

Hojas impresas del Bingo

Tiempo

15 Minutos

Secuencia Metodológica 

Momento Inicial: El facilitador o facilitadora dará la bienvenida a los participantes, creando un clima de confianza y agradable. Realiza una breve descripción de los objetivos del taller y da pautas generales para iniciar la sesión. Recogiendo saberes: Se les entrega a cada uno de los participantes un bingo que ha sido elaborado con diferentes características, cada una de las personas debe buscar a alguien que cumpla con ese requisito, anotará su nombre en esa casilla y ya no podrá repetir el nombre de la misma persona en otro cuadro. Construyendo Saberes: Una vez que uno de los participantes haya completado todo su cuadro gritará ¡BINGO! En ese momento todos deberán detener el juego y escuchar al que ganó para que presente a las personas anotadas en sus cuadros, al último al que mencione deberá continuar con su lista para presentar. Se hará así de manera sucesiva hasta que todos hayan sido presentados. Ideas de Cierre: El conocimiento sobre nuestros gustos, nuestras cualidades va a reforzar nuestra autoestima y nos va a ayudar a ver en los demás las características que nos hacen diferentes o similares. Este conocimiento y reconocimiento es el camino que nos lleva a mantener relaciones respetuosas y armoniosas con los demás y sobre todo con las niñas, niños y adolescentes

Actividad 2: Nuestro Cuerpo habla Objetivo

Tema

Material

Tiempo

Incorporar elementos de autoestima en los participantes, identificando cualidades y defectos-

Introduciéndonos al concepto de autoestima

Papelógrafos, marcadores, masking tape.

20 Minutos


Secuencia Metodológica Momento Inicial: Se divide en grupos los participantes, se les entrega los materiales y se les pide que dibujen en grande un cuerpo humano. Recogiendo saberes: en donde las partes del cuerpo Luego de presentarse y conocer algunas características de los otros participantes, el facilitador o facilitadora entregará un papelógrafo a cada participante y les dirá que para conocernos bien, deberán hacer un dibujo grande de cuerpo entero: 

 

   

En la cabeza pongo cinco pensamientos (planes o preocupaciones) actuales. En los ojos cinco cosas importantes me gusta ver En la boca cinco expresiones positivas que piense sobre mí. En los oídos cinco palabras o frases negativas que haya escuchado sobre mi manera de ser. En las manos cinco acciones buenas que yo haya hecho. En los pies cinco peores metidas de pata. En el corazón cinco amores fundamentales en mi vida. En los genitales 3 relaciones afectivas significativas y 2 destructivas

Construyendo saberes: El facilitador o facilitadora invitará a que reflexionemos sobre: 1. ¿cómo nos sentimos al realizar este trabajo? 2. ¿qué dificultades encontramos al pensar sobre nosotros mismos? 3. ¿para qué creemos que nos sirve reflexionar sobre uno mismo? Ideas de Cierre: El facilitador guiará a la reflexión sobre el concepto que tienen los participantes sobre autoestima y cómo buscar un mayor reconocimiento positivo de las cualidades, percepciones y valoraciones sobre uno mismo. Retomará las dificultades encontradas en ese reconcomiendo para entrar a la siguiente actividad. Se hará la reflexión con base en lo desarrollado en la introducción del módulo. Actividad 3: Construyendo el concepto de autoestima Objetivo

Tema

Material

Tiempo

Conocer el concepto de autoestima.

La Autoestima

Papelógrafos, marcadores, masking tape.

1 Hora

Secuencia Metodológica 

Momento Inicial: Se le entrega una hoja en blanco a cada participante y se le pide que escriba en una sola palabra lo que significa para él o ella la palabra autoestima. Posteriormente pegara su concepto en el pizarrón o pared. Recogiendo saberes: Cuando todos y todas han terminado se les divide en grupo de acuerdo a la cantidad de participantes y se les pide que un


representante de cada grupo tome al azar 4 hojas de la pared y con esas palabras que están escritas puedan construir en grupos un concepto de autoestima 

Recogiendo Saberes: Posteriormente los grupos conceptos que hayan consensuado en el grupo.

expondrán

los

Ideas de Cierre: El facilitador guiara la reflexión sobre el concepto que tienen los participantes sobre autoestima y como buscar un mayor reconocimiento positivo de las cualidades, percepciones y valoraciones sobre uno mismo.

Actividad 4: Una carta para mi maestro/a Objetivo

Tema

Material

Tiempo

Introducir elementos de autoestima en los participantes, identificando cualidades y defectos a nivel personal.

La Autoestima y el Reconocimiento de mí mismo/a

Papelógrafos, marcadores, masking tape.

1 Hora

Secuencia Metodológica 

El facilitador coloca en medio del salón en una mesa o en el suelo, reglas, chinelas, ramas, cuerdas, el cuaderno de calificaciones del/a maestro/a, entre otras cosas. A cada uno de los participantes se le dará una hoja en blanco. Se les pide que escojan uno de esos objetos que les recuerde formas de castigo en la escuela, frases negativas de sus maestros y las razones de por qué eran castigados. De fondo se pondrá una música propicie un ambiente relajado. Se deja un tiempo para que caminen por el salón y se piensen en lo que se les indicó. Una vez que ya han escogido los objetos, se les pide que escriban una carta al maestro o maestra que los castigó o los hizo sentir mal, expresándole sus sentimientos de aquel momento, que le cuenten si ese castigo o frase les ha afectado en la vida adulta, que le ofrezcan perdón y le den sugerencias de cómo debieron haberlos corregido. Finalmente el facilitador o facilitadora pedirá algunos voluntarios para que puedan expresar ante el grupo sus historias y porque han seleccionado el objeto.

Actividad 5: Escribiendo una carta a mi maestro/a Objetivo Romper con los recuerdos negativos que cada uno de los participantes tiene sobre el maltrato recibido por sus maestros cuando eran NNA.

Tema

Material

Reconocimiento de mis derechos

Hojas, lapiceros

Tiempo

1 Hora


Secuencia Metodológica 

Momento Inicial: Se les pide que redacten una carta dirigida a su maestro/a que los castigo o los hizo sentir mal, expresándoles sus sentimientos de aquel momento que les cuentes como ese castigo les afecta, que le ofrezcan su perdón y puedan brindarle sugerencia de cómo pueden educar si violencia. Recogiendo Saberes: cada uno expresará a su maestro el por qué considera que debió recibir respeto de sus derechos humanos. Construyendo Saberes: El facilitador pedirá voluntarios para que puedan compartir sus cartas y hará un análisis de por qué debieron de darse las situaciones de otra manera, y que cosas podrían cambiarse si no existiera situaciones de violencia por parte de los maestros o los compañeros de escuela.

Actividad 6: El gran libro de los derechos Objetivo

Tema

Material

Identificar los derechos que cada uno tiene y se reconozcan como sujetos de derechos

Reconocer los derechos que tengo

Hojas, lapiceros

Tiempo

2 Horas

Secuencia Metodológica: Momento inicial: se les pide que trabajen en grupos y que puedan hacer una lluvia de idea de los derechos que les fueron violentados cuando fueron castigados por sus maestros o compañeros de escuela. Recogiendo Saberes: Posterior el grupo hará un libro grande en donde por cada hoja expresen de forma positiva esos derechos colocando en la parte superior de la hoja el nombre del derecho y debajo de ella un dibujo que refleje como ese derecho le debía ser respetado. Posteriormente cada uno expone en plenario cada uno de los libros y escenas que han creado sobre los derechos humanos. Construyendo Saberes: Posteriormente el facilitador guiará una reflexión sobre el por qué ellos tienen esos derechos por qué consideran que se les debían ser respetados y sobre qué significa ser un sujeto de derecho. Ideas de cierre: Los derechos de la niñez establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, hace énfasis en el desarrollo de la personalidad del niño y la niña en un ambiente armonioso, donde padres de familia, maestros y maestras sean garantes de los mismos. Se establece que: 

Artículo 12. Derecho a formarse un juicio propio y a expresar su opinión libremente.


Artículo 13. Derecho a la libertad de expresión, esto implica buscar, recibir y difundir información

Artículo 14. Derecho a la libertad de pensamiento

Artículo 15. Derecho a la libertad de asociación

Artículo 19. Derecho a ser protegido contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual Derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad.

Luego de hacer abordar estos derechos, el facilitador abre un espacio de discusión entre los participantes para reflexionar sobre cómo siendo estudiantes, pueden influir en propiciar soluciones para esas situaciones. Evaluación del módulo La Liga del Saber El facilitador o facilitadora tendrá un listado de preguntas preparadas, pedirá a algunas personas voluntarias y las dividirá en dos grupos. Pondrá en una mesa al frente una campaña o algo que suene. La dinámica es que el facilitador ira leyendo las preguntas y una persona de cada grupo saldrá a tomar la campana y responderá la pregunta. Se harán preguntas de evaluación de los temas que se han aprendido durante la jornada. Se irán sumando puntos y quien al final tenga el mayor número ganara la competencia..


Módulo 2: trabajo infantil-Acoso Escolar Actividad 1: Recordándome yo como alumno/a Objetivo Sensibilizar a los formadores sobre el impacto que tienen en la vida de sus alumnos.

Tema

Material

Acoso Escolar

Tarjetas en forma de frutas y hojas. Papelógrafo, marcadores, tape

Tiempo

45 minutos

Secuencia metodológica 

El facilitador forma grupos (máximo de seis personas) y entrega a cada uno un papelógrafo y 5 tarjetas en forma de fruta y 5 tarjetas en forma de hojas. Pide que primero en forma individual los participantes dibujen en el papelógrafo un árbol que será el reflejo de sus propias vidas, colocarán en el árbol las tarjetas con frases que describan lo que recibieron de niños de parte de sus maestros, de acuerdo a los siguientes criterios: En las tarjetas en forma de fruta

En las tarjetas en forma de hojas

Anotan las experiencias que les permitieron crecer y dar frutos en la escuela.

Anotan las situaciones que les impidieron dar frutos en su tiempo estudiantes y ahora en su vida adulta.

Ejemplos: trato de sus maestros, consideraciones, trato con sus pares.

Ejemplo: castigos, humillaciones, burlas etc.

Posteriormente en forma grupal, los participantes dibujarán en un papelógrafo un gran árbol donde colocarán todas las tarjetas en forma de fruta y en forma de hojas secas que se prepararon para el ejercicio individual. En plenaria: Cada grupo presenta el trabajo realizado. Luego el facilitador pide que en forma voluntaria el grupo exprese qué le suscitó el ejercicio; puede ayudarlo planteando las siguientes preguntas:   

¿Qué les ha parecido el trabajo grupal? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué nos ha hecho reflexionar? ¿A qué conclusión podemos llegar?


Actividad 2: De la humillación a la estimulación Objetivo

Tema

Reflexionar como los malos tratos a nuestros estudiantes influyen negativamente en su proceso de aprendizaje y en su desarrollo social y emocional

De la humillación a la estimulación

Material

Tiempo

Corazones recortados

45 min

Secuencia metodológica 

Recorte un corazón grande de papel rojo. Muéstrelo mientras cuenta una historia como la siguiente (ver módulo recursos) Siga contando la historia del día que pasó Rosa. Cada vez que Rosa oiga un comentario hiriente, arranque un pedazo del corazón y tírelo al piso. Cuando termine y el corazón esté en pedazos en el piso, pregunte ¿cuántos entre ustedes se han sentido heridos alguna vez en su vida como Rosa por comentarios humillantes? Destine tiempo para debate. Señale que con frecuencia menospreciamos a los demás sin pensarlo. Discuta cómo podemos convertir esos comentarios negativos en estímulos positivos; de qué manera la clase puede ayudarse mutuamente a reconocer cuando se utilicen comentarios humillantes y empezar a expresar opiniones que estimulen.

Ideas de cierre Todos necesitamos aprender a lidiar con los comentarios hirientes que otras personas hagan sobre nosotros. Igualmente importante es que necesitamos estar conscientes de los efectos negativos que nuestras palabras puedan tener en los estudiantes. Esta actividad ayuda a que los formadores reconozcan aquéllos comentarios que son humillantes y los transforme en consejos que estimulen a sus estudiantes. Es importante señalar que menospreciamos a los demás como parte de un comportamiento aprendido. Toma tiempo y práctica aprender a expresar opiniones de una manera más positiva y edificante. Es esencial apoyar los esfuerzos que hacen por cambiar las personas que “menosprecian” a los demás, en vez de hacerles sentir mal cuando cometen un error.


Actividad 3: EL TRABAJO INFANTIL Objetivo

Tema

Material

Trabajo infantil

Material Fantasía guiada

Tiempo

-Reconocer el trabajo infantil y como esta actividad interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje. -Sensibilizar a los maestros sobre la carga que tiene un niño trabajador y como ellos pueden ayudarlo para que dicha carga no sea un impedimento para su proceso de aprendizaje

Papelógrafo

1 Hora

Secuencia Metodológica 

     

Se solicita al grupo que dejen sus objetos personales de lado y adopten una posición cómoda para iniciar el ejercicio. Se les explica que realizarán un recorrido mental por su pasado y para ello es necesario que estén relajados y cierren los ojos. Si los asistentes tienen dificultad para permanecer con los ojos cerrados, se debe permitir que hagan el ejercicio con los ojos abiertos. Utilizar una música relajante, (es importante seleccionar la música adecuada que ayude el proceso de relajamiento de las personas) y leer en voz alta y en forma muy pausada el texto de la “Fantasía guiada” (ver recursos). Una vez finalizada la dinámica, el facilitador pide a los participantes que en forma voluntaria comenten el ejercicio. ¿Qué les llamó la atención cuándo hicieron el ejercicio? ¿Qué sentimientos les produjo la dinámica? ¿Qué recuerdos bonitos pasaron por su mente? ¿Qué recuerdos tristes? ¿Qué situaciones de trabajo les fueron difíciles de enfrentar como niño o niña? ¿Por qué? ¿Qué recuerdos buenos y tristes tienen de los trabajos realizados a lo largo de su vida?


 

 

   

       

¿Sienten que dejaron de hacer algo que realmente querían por trabajar? ¿Por qué? ¿Consideran que la educación que recibieron los preparó lo suficiente para responder a las necesidades que ahora tienen? ¿Por qué? ¿A qué conclusión podrían llegar A partir de su experiencia de vida ¿Qué esperarían para sus hijos? El facilitador divide a los participantes en 4 grupos y entrega un papelógrafo (según el ejemplo) con la distribución de tareas de: Grupo Grupo Grupo Grupo

1 2 3 4

Niño: Juan de 12 años Niña: Fanny de 11 años Adolescente varón: Carlos de 16 años Adolescente mujer: María de 17 años

Luego les pide que describan las tareas específicas que realizan, durante una jornada completa de un día, los hijos menores de 18 años de una familia típica de la comunidad donde viven. (Ver recursos) En plenaria se presentan los resultados y se pegan los papelógrafo en las paredes.. Luego el facilitador propicia la discusión basándose en las siguientes preguntas motivadoras y otras que considere pertinentes: ¿Cómo son las responsabilidades de los niños? ¿Son pocas o muchas responsabilidades? ¿Cuál sería la diferencia entre apoyo/ayuda y trabajo, según las actividades realizadas por los hijos? ¿A qué se le llama trabajo infantil? ¿Cuáles consideran que son las ventajas del trabajo para los niños y niñas? ¿Cuáles consideran que son las desventajas del trabajo para los niños y niñas? ¿Cuál es la diferencia entre el tipo de trabajo que hacen los varones y el que realizan las mujeres? ¿Cuáles de estas actividades pueden ser consideradas nocivas y cuáles formativas? ¿Por qué? ¿Qué se puede concluir de lo conversado? A continuación el facilitador presenta una exposición dialogada sobre el trabajo infantil (ver recursos “El trabajo infantil”), diferenciando el trabajo formativo del trabajo nocivo y analizando críticamente sus consecuencias en el desarrollo del niño. Es importante llevar la reflexión hacia la idea que aún cuando el trabajo infantil puede parecer en el corto plazo como ventajoso, lo cierto es que si se pone en una balanza las desventajas y ventajas, la balanza siempre se inclinará hacia las desventajas.

Ideas de cierre 

Es importante resaltar, que si bien el trabajo infantil puede tener ventajas “aparentes”, lo cierto es que si pone en una balanza las


desventajas y ventajas, la balanza siempre se inclinará hacia las desventajas. Si bien es importante que los niños vayan asumiendo responsabilidades como parte de su aprendizaje para la vida, éstas deben ser proporcionales a su edad, en condiciones seguras y exentas de riesgos. Los niños que trabajan, generalmente, dejan de estudiar o rinden menos en la escuela, lo cual tendrá una repercusión directa en sus posibilidades de mejorar su situación. Los niños que trabajan tendrán menos oportunidades de desarrollo personal y profesional, engrosando las filas de los pobres del futuro. Los niños que trabajan en la minería, están expuestos a sufrir accidentes y enfermedades que pueden ocasionar daños irreversibles en su salud o terminar con la muerte. El trabajo en la infancia también afecta el desarrollo psicosocial de los niños y niñas por los altos niveles de estrés y sentimientos de insatisfacción, miedo, ansiedad, depresión y agotamiento mental a los que se exponen al realizar tareas y responsabilidades superiores a sus fuerzas y capacidades. La incorporación temprana de niños y niñas a trabajos riesgosos como el minero, exige esfuerzos físicos y psicológicos para los cuáles los niños no están preparados. Los niños que trabajan se integran en ambientes de trabajadores adultos donde son frecuentes el alcoholismo, el tabaquismo y la prostitución, entre otros problemas sociales

Actividad 4: El trabajo y la Escuela Objetivo

Tema

Material

Sensibilizar a los participantes sobre

Trabajo infantil

Papelógrafos Marcadores

Tiempo

45 Min

Secuencia Metodológica 

Se les dice a los participantes que formen un círculo para explicarles en qué consiste la dinámica y que harán con la pelota que se usará en la dinámica. Luego se les invita a crear colectivamente la historia de dos niños de una comunidad. La primera historia se refiere a un niño de su comunidad que sólo trabaja. La historia debe tener un inicio y un final planteado por el último participante que recibe la pelota. El facilitador inicia la historia con la siguiente frase: “Juan es un niño de 9 años que vive con su papá, mamá y dos hermanos menores, hoy día viernes Juan...” y luego lanza la pelota a un participante para que continúe la historia y así sucesivamente hasta que todos hayan participado. Se anota la historia en un papelógrafo.


Cuando finalizan la primera historia, se da inicio a la segunda, que está referida a un niño que sólo estudia. Luego se repite el procedimiento de construcción colectiva anterior. A continuación el facilitador invita a leer las dos historias. Luego hace las siguientes preguntas: (anotando las respuestas en un papelógrafo con la matriz que a continuación se propone EN MÓDULO RECURSOS).       

¿Cuál de los niños cuenta con más ventajas para desenvolverse hoy en su comunidad y enfrentar los problemas a diario? ¿A qué se deben estas ventajas? ¿Cuál de los niños estará mejor preparado para desenvolverse en el futuro? ¿A qué se deben estas ventajas? ¿Qué exigencias educativas nos plantea actualmente la sociedad? ¿Qué sucede con el futuro de los niños que abandonan la escuela antes de completar la secundaria? ¿Cuál es el rol de la escuela en la preparación de los niños para desenvolverse actualmente?

Después de este ejercicio se amplía la reflexión, brindando la información sobre los beneficios que brinda la educación básica para un mejor desempeño y condiciones de vida de los niños y niñas en el mundo actual, y como por el contrario, la situación de pobreza continúa en aquellos niños con menores niveles educativos. En grupos se solicita a los participantes que propongan algunas ideas de lo que ellos como maestros pueden hacer para mejorar el acceso y desempeño de los niños de su comunidad a la escuela. A modo de ejemplo se podría mencionar: adecuaciones curriculares, flexibilidad con la asistencia y puntualidad, flexibilidad con el uso de uniformes, etc. Sobre todo, tomando en cuenta las condiciones de los niños trabajadores que asiste a sus aulas. El facilitador pide a cada grupo que compartan las diferentes presentaciones en plenaria, dando un máximo de 10 minutos para cada una. Se solicita a cada grupo que tenga un presentador o presentadora, que deberá exponer las ideas o principales aportes de cada grupo.

Ideas de cierre 

La fatiga causada por el exceso de esfuerzo físico y psicológico que implica el trabajo en los niños, afecta su capacidad para concentrarse, lo cual incide en su rendimiento escolar y se traduce en mayores índices de repetición de grado. Pocos niños que trabajan y estudian, se encuentran en el grado que les corresponde, es decir, la tasa de atraso escolar es mayor en los que no trabajan. Un porcentaje importante de niños trabajadores abandonan temporal o definitivamente el sistema educativo por la sobrecarga que implica la doble jornada de estudiar y trabajar.


El trabajo infantil es consecuencia de la pobreza, pero también es una causa, pues debido a la poca educación que reciben por la necesidad de trabajar, tendrán menos posibilidades de mejorar su vida laboral en el futuro, accediendo a trabajos poco calificados y peor pagados.

Actividad 5: ¿Cómo crear espacios seguros para tratar los problemas? Objetivo

Tema

Bridar a los formadores herramientas para resolución de conflictos

Acoso escolar

Material

Tiempo

Ninguno

45 Min

Secuencia metodológica 

Se les pide a los educadores que de forma individual recuerden una experiencia en su vida de estudiantes donde experimentaron tensión debido al mal trato que tenían de sus maestros (por ejemplo: prácticas disciplinarias inadecuadas, humillaciones, castigos, calificaciones injustas como represalias, entre otras) Oriéntelos a que reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿Cuales son los problemas que provocan los conflictos? ¿Cómo los resolvían? ¿Cómo se sentían? ¿Cómo les hubiera gustado que se resolviera el problema? Divida el grupo en grupos de (más o menos) cinco participantes. Pídale a cada grupo que compartan sus experiencias y reflexiones y escojan una de todas las experiencias compartidas. Se les pide que preparen un socio drama de unos dos minutos para ilustrar la experiencia y el problema que han identificado pero sin ofrecer ninguna solución. Asígneles quince minutos para desarrollarlos. Por ejemplo, si ha identificado que el favoritismo por parte del maestro es un problema común, entonces la obra reflejaría una situación en la que el maestro tiene ciertas consideraciones especiales con algunos alumnos y a otros los menosprecia, pero sin mostrar ninguna manera positiva de cambiar la situación. (Es importante que las obras se mantengan dentro de cierto límite de tiempo para que la actividad tenga éxito.) Cuando hayan terminado, pídale a uno de los grupos que presente su socio drama y cuando lo haya hecho, solicite al “público” que reflexione en silencio sobre qué podía haber dicho o hecho de otra manera cada personaje para intervenir o mejorar la situación de alguna manera. Explíqueles que va a pedirles a los actores que “retrocedan” la obra (como lo haría con un video) y la vuelvan a representar, sólo que esta


vez cualquiera en el grupo podrá aplaudir cada vez que quiera parar la acción y sustituir a uno de los personajes. 

Cuando un participante aplauda, se levantará y reemplazará a uno de los personajes, y la obra continuará. Quien haya intervenido representará sus enfrentar la situación de una manera positiva.

ideas

acerca

de

cómo

En vez de decirle al grupo qué se puede decir o hacer para cambiar la situación, los participantes tienen la oportunidad de mostrar sus ideas a través del socio drama. Los otros actores continúan “con su representación” mientras el nuevo actor adopta su papel La obra puede “retrocederse” tantas veces como quiera. De este modo, los formadores pueden aplaudir, unirse a la obra y probar sus ideas acerca de cómo manejar mejor la situación. Cuando se hayan intervenciones.

agotado

todas

las

ideas,

discuta

algunas

de

las

¿Qué se hizo para tratar de mejorar la situación? ¿Qué funcionó y qué no? Repita el mismo proceso con cada una de las obras pendientes. Ideas de cierre Al transformar conductas negativas en comportamientos positivos, es importante tener la oportunidad de reflexionar sobre nuestra conducta–y qué otras opciones tenemos– fuera de situaciones emocionales. El teatro ofrece una herramienta valiosa para obtener ideas y “practicar” formas alternativas de responder a situaciones emocionales o de tensión. EVALUACIÓN DEL MÓDULO 

Se numeran los participantes del 1 al 3, y luego los miembros de cada número se reúnen en grupo. Se les explica que la dinámica consiste en contestar preguntas en relación a los temas abordados en el módulo. Las preguntas estarán colocadas en la pizarra en forma de papeles secretos. SI un grupo no contesta correctamente o no sabe la repuesta, se pasa al otro, y así hasta encontrar la respuesta. El grupo ganador obtiene una estrella, y al final, el grupo con más estrellas se lleva un premio, no sin antes felicitar todos los participantes por su excelente cumplimiento en el módulo.


Módulo 3: PARTICIPACIÓN INFANTIL Actividad 1: Aprendamos a comunicarnos a través del juego Objetivo

Temas

Materiales

Tiempo

Reflexionar la calidad de comunicación que establecemos a través del juego

Comunicación corporal y gestual

Cintas de mantequillas de colores, Música, Espacio amplio y ventilado

30 minutos

Técnica: La danza de las cintas 

Para inicio de este modulo, se les indica a los participantes que caminen de manera libre sobre todo el espacio al compás de la música con los ojos abiertos. Después el facilitador orienta que escuchen el sonido de su palma. La primera palmada indica que cierren los ojos y traten de caminar despacio hasta encontrar una espalda y conformen parejas y se queden en ese lugar donde se encontraron. Se les pide que al compás de la música se muevan espalda con espalda reconociéndose. Posteriormente a la siguiente palmada, se les indica que se den vuelta hasta quedar frente a frente y esos momentos abran los ojos. Luego, se les orienta que uno de ellos cierre los ojos, y la otra persona se ubica de tras tocando con su mano derecha el hombro derecho. Se explica que la persona que tiene los ojos cerrados se va dejar guiar por la persona que están atrás indicándoles las direcciones a seguir. Para avanzar le toca la cabeza dejándole que camine con los ojos cerrados libremente, para evitar un roce o golpe con alguien se le indica que toque el hombre derecho o izquierdo para que cambie de dirección.

Técnica 2: El baile de las cintas 

Posteriormente esas mismas parejas se le entregan una cinta de color a cada uno, y se les pide a esas parejas número 1 o 2. Luego al poner nuevamente la música el numero 1 hace bailar la cinta y el numero dos imita el movimiento, y viceversa. Estas dinámicas permiten trabajar el auto cuido y la responsabilidad de cuidar a otro pero también la importancia de orientaciones claras para promover la confianza y el trabajo.


Actividad 2: La Comunicación en el Proceso de Participación Objetivo

Temas

Abordar el tema de la comunicación y que los participantes identifiquen la importancia de la comunicación en el proceso de participación y reflexionen sobre la importancia de esta dimensión en el ámbito de su cotidianidad.

La Comunicación en el Proceso de Participación. Dinámica de espacio grama y reflexión colectiva.

Materiales

Tiempo

Música y espacio físico amplio y ventilado.

30 minutos.

Secuencia Metodológica Se les orienta a los participantes caminar en todo el espacio de manera individual mientras hay una música de fondo, cuando la música se detiene se les orientan que hagan grupos de 4 personas. Cuando se reúnen se les orientas a cada persona una personalidad; sumisa, posesiva, una que lleva siempre la contraria y resignado. Se les invita a caminar de manera individual en todo el espacio cuando la música se detiene se les orienta que caminen cuatro personas agarrados de la mano personificando los personajes sin hablar4 solamente actuar de acuerdo a lo orientado anteriormente. Luego se les orienta que se sienten en el suelo en una rueda y reflexionemos en conjunto sobre:   

¿Cómo se sintieron con el juego? ¿Lograron caminar en armonía? ¿Cómo fue la comunicación? ¿Es similar a la comunicación que tenemos en la escuela? ¿De qué manera consideran que podríamos caminar en armonía?

Actividad 3: La Burbuja Colectiva. Objetivo Abordar la importancia de trabajar en conjunto para lograr una mejor comunicación y reflexionar sobre la confianza que brinda la comunicación.

Temas

La Comunicación en el Proceso de Participación.

Materiales

Tiempo

Espacio físico acondicionado Utilización de todo el espacio y trabajo en equipo.

30 minutos.


Secuencia metodológica 

Se orienta que hagan 3 grupos, se les indica que cada grupo haga un circulo y que se agarren de la mano y una persona de cada grupo se coloca en el centro de cada circulo, cuando empieza la música la persona del centro cierran los ojos, comienzan a bailar o caminar según cual le sea más cómodo y se va a desplazar por el lugar y moverse en la dirección que desee. Las personas que están a su alrededor haciendo el circulo van a moverse (bailando o caminando) a la dirección de la persona que está en el centro para que se desplace con confianza, el grupo tiene que ponerse de acuerdo en hacer un sonido que distinga al grupo, el sonido indicará a la persona en el centro cuando tenga que cambiar de dirección para evitar chocar con otro equipo. Luego se les orienta que se sienten en el suelo en una rueda y reflexionemos en conjunto sobre:   

¿Cómo nos sentimos con el juego? ¿Cómo fue la comunicación? Creen que la comunicación ayuda a crear la confianza entre pares y profesores y alumnos? Se les da un papelógrafo a los grupos realizados y se les orientan que contesten las siguientes preguntas: ¿De qué manera se puede mejorar la comunicación en las aulas de clases entre pares? ¿Qué acciones se pueden hacer para mejorar la comunicación de profesores entre alumnos? ¿A qué se compromete el grupo para mejorar la comunicación en las aulas?

Ideas de cierre El proceso de comunicación implica confianza, el reconocimiento de mi proceso y el de las otras personas. Es un proceso dinámico y constructivo en función de los objetivos del colectivo e intereses propios que motivan la participación. Actividad 4: ¿Dónde participamos? Objetivo

Temas

Identificar cuándo y cómo participan en la escuela, reflexión que pueden hacer con los niños/as para identificar donde participan ellos.

¿Dónde participamos?

Técnica, :Dibujo y Pintura

Materiales

Crayolas, acuarelas, papelógrafo, papel de colores, sellador y marcadores.

Tiempo

1 hora.


Secuencia Metodológica Se les orienta a los participantes que realicen 3 grupos de trabajo para que realicen un dibujo de la escuela, se les indica que cada después de dibujar la escuela, con los papeles de colores rojo, amarillo y verde los recorten como puntos redondos ya que estos colores indicaran donde creen que participan los niños/as. El verde indica donde participan activamente. El amarillo donde participan medianamente. El rojo donde creen que no participan. 

  

Luego de dibujar la escuelas y señalar los espacios de participación, se les orienta que pase el grupo a plenario pegue su dibujo y nos diga de en donde participan ellos y los niños/as y como participan. Después de las exposiciones se realizan las siguientes reflexiones a través de las siguientes preguntas que contestarán en grupo. ¿Qué factor facilitador identifican que haya participación? ¿Qué obstáculos existen para que haya mediana y nula participación? ¿Qué entendemos por participación?

Actividad 5: Conociendo nuestros derechos a la participación. Objetivos Reflexionar sobre cuando la Convención dice “niño” debemos entender que se refiere a “niños, niñas y adolescentes” (ya que la Convención define todo ser humano hasta cumplir 18 años como “niño”). Conocer y reflexionar los derechos de participación existentes en la convención de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Temas

Conociendo nuestros derechos a la participación. Técnica: lluvia de idea y reflexión en plenario. Realización de un Test Búsqueda del Tesoro

Materiales

Tiempo

Papelógrafo, marcadores y sellador, tarjetas de colores, trozos de papel que contienen los derechos de la convención; artículos 12, 13 14 y 15.

4 horas.


Secuencia Metodológica 

Se ubican dos papelógrafos en la pizarra, uno que dice niños y niñas y otro que dice adolescentes, a través de lluvia de ideas se les pide a los participantes que nos digan que consideran que es niño, que es niña y que es adolescentes, luego se promueve hacer reflexiones sobre qué quiere decir esta frase “Todos y todas somos únicos y diferentes. Sin embargo todos y todas tenemos los mismos derechos. Los derechos son universales”. Realización de un test: Luego se les da una hoja a cada participante que contiene preguntas que permita medir de que manera pone en prácticas algunos derechos que se señala en el test, (las repuestas son: no pongo en práctica, pocas veces, siempre lo pongo en práctica). Con este test lo que se pretende es que los participantes reflexionen desde su vivencia de que manera lo ponen en práctica, pero si no lo ponen en práctica reflexionar porque no lo hacen. (Este ejercicio es muy personal), pero además da pista para saber que tanto tienen conocimiento de algunos derechos de participación. El juego de la búsqueda del tesoro: Se les orienta que en realicen 4 grupos, se le asigna a cada grupo un color, se les indica que existen tarjetas del color de cada equipo escondidas y que cada grupo tiene que ir a buscarlas, cada tarjeta contiene una pista que lleva a otra tarjeta hasta encontrar las tres tarjetas, cada una tiene orientaciones especifica que el grupo debe hacer en cada tarjeta, luego de tener las tres tarjetas y cumplido con las orientaciones que cada tarjeta indica, se las entrega al facilitador y este inmediatamente les entrega un papel que contiene uno de los derechos de la convención de los derechos del niño (se analizaran los artículos 12,13,14,15) un derecho por grupo, el derecho tendrá subrayado palabras claves para analizar lo que quiere decir o entendemos del derecho asignado a analizar. A cada grupo se les entregan un papelógrafo para que en plenaria explique el análisis que realizó el grupo. El fin de esta actividad es estudiar artículos que forman parte de la ley de este país, pero a demás que el grupo se ponga de acuerdo que significan las palabras y expresiones subrayadas, permitiendo esto realizar un análisis más profundo de los derechos.

Pintando nuestros derechos: Se utiliza la técnica de la pintura, se les orienta al grupo que a través del uso de la pintura o técnica de dibujo, cada uno dibuja el derecho más importante para él o ella y lo coloca en un papelógrafo y mientras lo coloca lo explica porque lo considera importante. ¿Qué derecho es? Por qué escogió este derecho? Porque tiene importancia para él/ella personalmente? Luego en plenario se hace reflexión sobre lo siguiente: 

La variedad de derechos que se han escogido.

¿Cuáles son los derechos más escogidos?

¿Quiénes garantizan estos derechos?


Parte final para un pequeño comienzo… 

Después de estudiar e identificar los derechos de participación, se les orienta a cada grupo que conteste lo siguiente: ¿Cómo debería los adultos promover la participación infantil dentro de esta escuela?  ¿De qué manera se podrían poner en práctica o promover en la escuela con los niños y niñas estos derechos que estudiamos?  ¿Qué compromisos adquieren ellos para cumplir estos derechos con los niños y niñas de esta escuela? Cada grupo expone sus compromisos y los deja plasmado en alguna área del lugar donde estamos ubicados. 

Ideas de Cierre Promover una efectiva participación de niños, niñas y adolescentes desde un enfoque de protagonismo como sujetos sociales de derecho, implica un proceso de estudio de los derechos, reconocimiento y promoción en la vida cotidiana para el ejercicio pleno por parte de niños, niñas y adolescentes. ACTIVIDAD 6: Recreando el Poder Objetivo

Temas

Reflexionar y valorar los actores, roles y las relaciones de poder que establecen en el ámbito escolar desde la experiencias y percepciones de los participantes.

Relaciones de Poder en el ámbito escolar Técnica / disposición del grupo: Trabajo en grupos. Socializar y reflexión en plenario.

Materiales

Tiempo

Papelógrafos y marcadores.

60 - 80 minutos

Secuencia Metodológica 

Se orienta a los participantes que realicen tres grupos organizándose según afinidad. En un primer momento se les orienta que discutan que es para ellos el poder, identifiquen alguna situación que positiva o negativamente refleje un ejercicio de poder ya sea entre niños/as, alumnos y adultos, o entre adultos y que lo dramaticen a través de una puesta de escena al plenario. Posteriormente por grupo en plenario se empieza a reflexionar sobre:  

¿Qué tipo de relaciones de poder se establecieron? ¿Aporta ese poder a una participación? ¿La estimula o la Limita?


Desde nuestro rol como profesores ¿cómo debería ser nuestra relación con los niños/as?

Luego la facilitadora realiza lo que llamaremos power point interactivo, este consiste en escribir en hojas de colores conceptos o palabras claves que nos permita definir y construir colectivamente el tipo de relaciones de poder que se quiere construir para fortalecer el ejercicio de ciudadanía.. Se reflexiona en plenaria cada lámina que contiene estos conceptos o palaras claves y los participantes lo van ubicando en algún lugar del espacio y en conjunto van armando la lógica de ubicación (como un rompecabezas colectivo). Aquí se reflexionará e identificará la realidad actual y la realidad deseada de cuál es el la relación entre poder y el ejercicio de ciudadanía. Luego se consolidan conocimientos a través de un ejercicio de grupo, se les entregan a cada grupo cuatro hojas de colores (anaranjado, amarillo, azul y verde) para reflexionar sobre lo siguiente: Anaranjado: que relaciones de poder queremos que exista entre niños y adultos. Amarillo: quienes son los actores facilitadores y obstaculizadores en sus relaciones poder en la vida escolar cotidiana. Azul: quienes son los factores facilitadores y obstaculizadores en sus relaciones poder en la vida escolar cotidiana. Verde: ¿Cómo podemos promover el ejercicio de igual de poder?

Luego en una pared se ubican cuatro papelógrafo, cada papelógrafo contiene el color de tarjeta a ubicar y cada grupo ubica las tarjetas de colores con sus respectivos análisis. Luego en plenario en lluvia de idea se les invita a reflexionar a los participantes si ellos y ellas consideran que los niños y niñas los reconocen como actores facilitadores y por qué ¿Cuándo sí y cuando no? Y con los NN trabajadores ¿cuándo son actores facilitadores o obstaculizadores? ACTIVIDAD 7: Revisando nuestra ética en colectivo OBJETIVO Reflexionar sobre las actitudes y los valores morales que influyen en los diferentes actores que intervienen en las situaciones de acoso escolar que existe en las escuelas.

Temas

Valores Morales y Ética

Materiales

Hojas con situación de abuso y posibles soluciones Tarjetas para respuestas de soluciones

Tiempo

1 hora


Secuencia Metodológica Se conforman 4 grupos, a cada grupo se le asigna un actor que interviene en la dinámica escolar como son; la Fest, el consejo de padre de familia, educadores y niños y niñas no organizados, a cada grupo se les da 3 problemas que define situaciones de violencia escolar estos problemas tienen 3 posibles soluciones (solución a, b y c), cada grupo se posiciona desde el rol que les toco jugar y dirá La solución que cree conveniente, después de elegir la solución a, b o c, luego se les orienta que nos sentemos en el suelo en forma de que los grupos estén cerca y logremos ver y escuchar a los otros grupos.

La facilitadora orienta a cualquiera de los grupos (ejemplo al padre de familia) que nos diga en voz alta cual fue el primer problema y las tres posibles soluciones que analizaron, luego indica a los otros grupos que tienen un posicionamiento (FEST, educadores y NN no organizados), que nos digan cual creen que fue la posible respuesta de este actor, si fue a, b o c y los actores que coincidan con la solución que eligió el grupo, se le dará un puntaje de 2 puntos y así sucesivamente cada grupo expone sus problemas y los demás las posibles soluciones.

Ejemplo: Primer problema para los educadores: un niño y una niña trabajadora llega con el uniforme sucio y sudados, los niños/as compañeros de la sección se les burlan, ¿Qué hace usted como profesora? Solución A: la profesora habla con los alumnos y les explica porque ellos llegan así a clase. Solución B: Reunión con los padres de familia para que hablen con los niños sobre no insultar a sus compañeros de clase. Solución C: no permite que lleguen así porque dan mal ejemplo a los compañeros y va contra el reglamento de la escuela. Luego se reflexionamos de manera colectiva y anotamos en lluvia de idea lo que digan los participantes sobre:

    

¿Cómo nos sentimos cuando jugamos en los zapatos de otros? ¿Desde el rol de los actores que valores positivos o negativos se manifestaron más y cuales menos? Como influye el rol de los actores en las decisiones y acciones que toman para intervenir en situaciones de acoso escolar? ¿Cuando hemos sentidos que desde nuestro establecemos relaciones de poder horizontales con los niños? ¿Cómo se relaciona la ética, los valores con la ciudadanía infantil?

El fin de este juego es reflexionar sobre lo difícil que es desconstruir algunas visiones, representaciones, creencias y posicionamientos cuando ejercemos un rol especifico en la escuela que es uno de los principales agentes socializadores de la niñez y la adolescencia. Pero descontruir es necesario porque jugamos. En la sociedad jugamos un rol específico con responsabilidades y derechos, y aquí es importante destacar que cuando ejercemos un rol en una posición de poder, tendemos a ver la realidad


desde nuestros lentes e intereses, pero nos cuesta reconocer la realidad de los otros, en particular la situación de acoso escolar y trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores. Puntos de cierre Para promover ciudadanía infantil y protagonismos de niños y niñas es necesarios deconstruir y construir nuevas relaciones de poder, desde el reconocimiento en igualdad de derechos entre adultos y niños, niñas y adolescentes. Esto solo es posible a través de un cuestionamiento de nuestras prácticas cotidianas.


Módulo V: Evaluación Al finalizar este módulo, los y las participantes estarán en capacidad de evaluar y crear a través de competencia de conocimientos adquiridos en el tema de acoso escolar, trabajo y participación infantil, a fin de identificar aprendizajes y/o dudas en el tema. Actividad 1: Construyendo a Nuestro Facilitador Objetivo Que reflexionemos de todo el proceso que hemos vivido y de manera colectiva se construya el facilitador que debe promover proceso de protagonismo infantil.

Temas

Materiales

Un facilitador/a que promueve participación infantil

Papelógrafo, marcadores, pinturas, crayolas, sellador, mantas, Cintas o lana, hojas blancas y cajas de cartón.

Tiempo Aproximado

2 horas

Se les orienta a los participantes que se hagan 3 grupos, cada grupo creara una historia de un facilitador/a, también se les entregara un papelógrafo para que dibujen la figura de su facilitador/a, en el dibujo ubicaran rasgos físico, las habilidades y capacidades que creen debe tener, las características generales, actitudes, cualidades, los recurso que debe contar un facilitador y otras que los participantes consideren. Después se les indican que ubiquen a su facilitador en algún espacio y que cada grupo haga un recorrido en los dibujos de los a los otros facilitadores, después cada grupo debe exponer; leer la historia del facilitador y exponer como es según lo antes señalado. Luego se les indica a los participantes que ubiquen cerca a los dibujos de cada facilitador y realicen un red de comunicación que consiste en unir a los facilitadores por medio de dos hilos conductores que representen recepción en color rojo y emisión de mensajes en color vede durante el proceso de comunicación. Una vez que los facilitadores están unidos, se orienta que establezcan un proceso de comunicación, se den la bienvenida y compartan sus saberes, experiencias, expectativas y motivaciones para promover participación infantil. Posteriormente, facilitamos una discusión entre los grupos sobre las siguientes preguntas:


 

En este ejercicio, creen que estos facilitadores reconocen que los niños, niñas y adolescentes tienen capacidades y potencialidades? ¿Qué compromisos deben de tener estos facilitadores para promover participación infantil?

Punto de Cierre Los participantes en este proceso identifican compromiso y sensibilización antes las problemáticas identificadas de acoso escolar, en el caso de niños y niñas trabadores, desde un enfoque de empoderamiento para que participen en las decisiones y procesos que les afectan en el ámbito escolar para ejercer sus derechos. Evaluación colectiva del proceso Objetivo Los participantes evalúan todo el proceso vivido y los aprendizajes adquiridos del plan de formación, y brindan retroalimentación/sugerencias a los facilitadores.

Temas

Materiales

Mis aprendizajes

Tres tarjeras de diferentes colores para cada participante.

Tiempo Aproximado

1 hora

Se les entregara a los participantes 3 tarjetas de diferentes colores, en cada una de ellas deberán contestar las tres preguntas de evaluación como son: 1.

¿Cuáles han sido los aprendizajes más significativos que he obtenido en este proceso de formación? 2. ¿Cómo puedo aplicar estos aprendizajes al acompañamiento que realizo con niños? 3. ¿Qué sugerencias puedo brindar a los facilitadores de este proceso brindado? Luego de contestar las preguntas se les orienta que cada uno pasara al frente a pegar sus tarjetas en el papelógrafo indicado para cada color exponiendo al plenario sus respuestas. Actividad 3: declaración grupal de no violencia y participación en clase 

Se les solicita a los participantes que elaboren un tipo de “declaración” o “mandamientos” que reflejen la conducta no violenta, el respeto hacia los todos los alumnos y la participación infantil. Cuando la termina, se les entrega un “contrato” ya elaborado previamente, en donde se comprometen a darle cumplimiento a esos mandamientos, durante todo el curso escolar. Para esto, se les indica que como condición, que tienen que emplear una de las técnicas para promover protagonismo dentro de su aula de clases, incluyéndolos a todos, sin discriminación de ningún tipo, tales como la creación de un gobierno o comité estudiantil.


Módulo 4: TÉCNICAS y Recursos Metodológicos En este módulo presentamos los diferentes recursos que fueron empleadas en todos los módulos, así como algunas ideas sobre técnicas que se pueden emplear al momento de realizar un proceso de formación

TÉCNICAS Recogiendo saberes 

Se trata de lo que los y las participantes saben. Las personas cuando aprenden algo nuevo, hacen uso de sus conocimientos, experiencias, afectos y motivaciones anteriores. El nuevo conocimiento es como un anillo que se engancha al conocimiento ya adquirido. El modelo propuesto de enseñanza-aprendizaje debe comenzar explorando los conocimientos, las experiencias, las expectativas y las motivaciones de los individuos que participan del aprendizaje. Partiendo de esta base se conseguirá que sus aprendizajes resulten significativos y puedan ser puestos en práctica en su vida cotidiana. Durante esta etapa se desarrollan momentos vivenciales y/o de evocación. Se trata de suscitar el encuentro de los participantes con su propia historia o la de personas conocidas, evocar sus propias vivencias a partir de los recuerdos, imágenes y experiencias relacionadas con el tema del trabajo infantil. Se trata de apelar a sus vivencias cognitivas, afectivas, y sociales para poder lograr la construcción de un nuevo sentir, saber y ser. El facilitador debe tener en cuenta que estas evocaciones deben ser adecuadamente guiadas, ya que con frecuencia provocan emociones como el llanto, la angustia o la tristeza. Por eso se recomienda mantener siempre un clima de calidez y confianza que permita la expresión de sentimientos. Cuando estas expresiones se manifiesten, el facilitador debe tener una actitud de escucha activa y cálida sin profundizar en la vivencia individual y dando más bien paso a que otros también manifiesten sus emociones.

Técnicas que pueden ayudar a recoger saberes o experiencias previos:     

Fantasía guiada o dinámica de evocación de vivencias. Narraciones verbales y escritas. Diversas acciones lúdicas y artísticas El juego de roles y/o dramatizaciones. Los dibujos, montajes musicales, juegos.

Como se observa, existe una variedad de formas para recoger las ideas, experiencias, conocimientos, emociones, habilidades e información con las que los participantes vienen al taller. Lo importante es lograr que todo ese


conocimiento previo se constituya en materia prima para la construcción de nuevos aprendizajes.

Construyendo saberes 

Para construir nuevos aprendizajes, es necesario confrontar el saber previo con nuevos elementos. En esta fase del plan es muy útil que el facilitador guíe a los participantes para que profundicen los conocimientos por sí mismos, generando situaciones que pongan en juego sus habilidades para analizar, descubrir, comparar, seleccionar, cuestionar, discutir, criticar y contrastar los nuevos conocimientos, vivencias y experiencias con el bagaje de conocimientos que traen y sean capaces de arribar a nuevas conclusiones construidas en base a este ejercicio. Es necesario que el facilitador promueva la reflexión individual y grupal sobre el tema que se está tratando, buscando que los participantes confronten sus propios argumentos con los de los otros. Es importante proporcionar un tiempo y un clima favorable para contrastar los propios saberes y sentires con los de los otros miembros del grupo y con aquellos nuevos elementos aportados por el facilitador. Las preguntas o tareas movilizadoras pueden facilitar el proceso de reflexión1 que implica volver sobre sí mismo, sobre el sentido, el significado y los juicios que uno ha vivenciado, sólo así es posible impactar en la vida cotidiana y lograr cambios.

Es imposible reflexionar sin hacerse preguntas. Por eso la interrogante está planteada como el elemento dinamizador dentro del grupo, funcionando como un disparador que hace aparecer el bagaje de historias, vivencias, valores, conceptos, sentimientos y actitudes que influyen en nuestras conductas. A través de la reflexión la persona se hace consciente de los sentidos, conexiones y orígenes de aquello sobre lo que está reflexionando. Es una actividad que estimula una reformulación y nueva conceptualización sobre el tema, que puede traducirse finalmente en la intención de un cambio.

Técnicas que promueven la construcción de saberes:    

Hacer preguntas desestabilizadoras. Organizar debates. Identificar las causas de un problema. comparar y analizar situaciones antagónicas. Proponer alternativas para solucionar determinada situación-problema.

Movilización a la acción La propuesta pedagógica apunta a movilizar los tres dominios en los que opera el ser humano: el sentir, el pensar y el actuar. Hasta este momento la secuencia metodológica se ha concentrado en las dos primeras dimensiones. En esta fase se busca movilizar la acción para generar transformaciones. El verdadero aprendizaje sólo ocurre cuando se conecta


el nuevo sentir y el nuevo saber con las prácticas cotidianas, generando así posibilidades de cambio. Para que el aprendizaje pueda ser puesto en práctica en la vida cotidiana, es preciso que el facilitador motive en los participantes la reflexión sobre qué nuevas acciones o conductas exigen los nuevos aprendizajes y cuáles son las oportunidades de aplicarlos en su diario accionar. Técnicas que favorecen la movilización a la acción:     

Elaborar planes de trabajo. Escribir una carta o una declaración grupal. Elaborar un mural, folleto o afiche. Establecer compromisos personales o grupales. Planificar un programa contra la violencia escolar.


RECURSOS metodológicos Modulo de Afectividad y Derechos Humanos Recurso 1. Conocer nuestros gustos y preferencias. (Actividad 1), dinámica colectiva.

BINGO

Soy alegre

Disfruto ir al cine

Me encanta bailar

Me gusta comer

Me gusta ir al mar

Canto durante el baño

Soy muy conversador/a

Soy tímido/a

Me dan miedo los ratones

Me gusta jugar

Puedo ser autoritaria/o

Me acepto tal como soy

Me gusta mucho la pizza

A veces soy inseguro/a

Me encanta comprar zapatos

Soy muy cariñoso/a

Demuestro lo que siento a los demás

Me gusta que mes escuchen

Soy muy participativo/a

Me gusta comer dulces

No me gusta que me griten

Me gusta que me respeten

Mi color favorito es el azul

Me digo que me quiero

No me gusta cierta cosas de mi


Recurso 2. Reconocer los derechos que tengo. (Actividad 6)

La Convención de los Derechos del Niño ratificada por el Estado de Nicaragua en 1990, reconoce las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes y establece las garantías que deben brindar los Estados partes y las familias para dar cumplimiento a los derechos de la niñez respetando las etapas de su desarrollo. Paralelo a la Convención, Nicaragua cuenta con leyes que protegen y promueven los derechos de niños, niñas y adolescentes, todos ellos buscan el desarrollo pleno y armonioso del desarrollo de su personalidad en un ambiente armonioso, de felicidad, amor y comprensión y la escuela como institución Estatal debe promoverlos y aplicarlos: 

La Constitución de Nicaragua establece que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. (Artículo 36). El Código de la Niñez y la Adolescencia establece que en el ámbito educativo los estudiantes deben gozar del respeto de sus educadores (Artículo 43) y prohíbe a los maestros, autoridades, funcionarios, empleados o trabajadores del sistema educativo aplicar cualquier medida o sanción abusiva a los educandos que les cause daños físicos, morales y psicológicos, quedando sujetos a sanciones administrativas o penales a quienes incumplan con esta disposición. (Artículo 49). La Ley General de Educación de Nicaragua establece como derecho de los estudiantes ser tratados con justicia y respeto y no ser sujetos de castigos corporales, humillaciones ni discriminaciones. (Artículo 100). El Acuerdo Ministerial No. 217-2006 del Ministerio de Educación de Nicaragua establece medidas específicas para reportar y denunciar hechos de abuso o violencia que se originen dentro de los centros escolares en contra de los estudiantes. El Acuerdo Ministerial No. 134-2009 del Ministerio de Educación de Nicaragua prohíbe en forma explícita los castigos físicos y otras formas de castigos humillantes contra las y los estudiantes y orienta incluir en los programas de capacitación de docentes, contenidos que fortalezcan la disciplina positiva y las relaciones de respeto entre docentes y estudiantes.


Modulo de Acoso Escolar/ Trabajo infantil Recurso 1: Yo como Alumno. (Actividad 1) trabajo individual.


Recurso 2. Trabajo infantil. (Actividad 3)

Fantasía Guiada Colócate en una posición cómoda y trata de relajarte, suelta todo tu cuerpo de la cabeza a los pies y respira profundamente. Siente cada parte de tu cuerpo, tu cabeza, los músculos de la cara, tu cuello, los hombros, la espalda, el estómago, la pelvis, las piernas, los pies… siente cómo se relajan, muévelos suavemente. Respira profundamente, siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo… Ahora imagínate que vas caminando por un túnel largo que te lleva hacia el pasado, al inicio del túnel están tus experiencias y tus recuerdos… ahora que estás en el inicio de este túnel, te sientes tranquilo, siente la música, y detente en algún momento cuando eras pequeño o pequeña. ¿Cómo eras? ¿Qué te gustaba hacer? ¿Qué recuerdos te vienen a la mente? ¿Con quién estás? Ahora estás sintiendo tu cuerpo… cada parte tuya… Puedes reconocer cada segmento de tu cuerpo y sentirlo…ahora trae a tu mente una imagen de cuando tenías 10 u 11 años, la primera que venga, trata de ver dónde estás, qué éstas haciendo, con quiénes estás. Recuerda a qué jugabas, y con quién, qué te gustaba hacer, qué no te gustaba hacer pero igual lo hacías durante el día. Recuerda cómo ayudabas en tu casa. ¿Trabajabas? ¿Te gustaba lo qué hacías? ¿Qué recuerdos agradables y tristes tienes de cuando trabajabas o ayudabas en la economía de tu hogar? Recuerda a tus padres, qué hacían… ¿Los sentías cercanos a ti? Ahora tienes 15 años: ¿qué sueños tienes para tu futuro? ¿Asistes a la escuela? ¿Por qué? ¿Trabajas? ¿a qué edad fue tu primer trabajo? ¿Qué trabajo es? ¿Te gusta? ¿Cómo te sientes en él? Recuerda las personas que tuviste cerca durante esos momentos de tu vida. Ahora vamos a emprender el retorno al inicio del túnel… lentamente salimos de él… todavía no abras los ojos, siente nuevamente la fuerza del grupo, la música, tu respiración… y lentamente abre los ojos.

Recurso 3. Trabajo infantil. (Actividad 3) Hora 4

a.m.

5

a.m.

6

a.m.

7

a.m.

8

a.m.

9

a.m.

10 a.m. 1

p.m.

Ejemplo: niño Juan de 12 años Ejemplo: se levanta o se despierta


Recurso 4. Trabajo infantil. (Actividad 3)

El trabajo infantil Para la Organización Internacional del Trabajo-OIT, la expresión «trabajo infantil» se refiere a cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño, e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado. Esta expresión no abarca trabajos legítimos que pueden ser formativos realizados por menores de 18 años, que son adecuados para su edad y grado de madurez y que al realizarlos aprenden a asumir responsabilidades, adquieren aptitudes, ayudan a sus familias, incrementando su bienestar y sus ingresos. Ello incluye actividades como ayudar a los padres en las tareas de cuidado del hogar y la familia, colaborar en la empresa familiar o ganar algún dinero para los gastos propios fuera del horario escolar o durante las vacaciones. A partir de las disposiciones de los Convenios de la OIT números 138 y 182, se definen tres categorías de trabajo infantil que deben erradicarse: 1) Un trabajo realizado por un niño que no alcance la edad mínima especificada para el tipo de trabajo que se trate (según determine la legislación nacional, que para el caso de Bolivia, Ecuador y Perú es de 14 años), y que, por consiguiente, impida probablemente la educación y el pleno desarrollo del niño. 2) Un trabajo que ponga en peligro el bienestar físico, mental o moral del niño, ya sea por su propia naturaleza o por las condiciones en que se realiza, y que se denomina trabajo peligroso. 3) Las peores formas de trabajo infantil que internacionalmente se definen como esclavitud, trata de personas, servidumbre por deudas y otras formas de trabajo forzoso, reclutamiento forzado de niños para utilizarlos en conflictos armados, prostitución y pornografía, y actividades ilícitas

Recurso 5. Trabajo infantil. (Actividad 4)

¿Cuál es El balance?

Ventajas Desventajas Conclusiones

Niño que sólo trabaja (escribir el nombre del hijo de un miembro de su comunidad)

Niño que sólo estudia (escribir el nombre del hijo de un miembro de su comunidad)


Modulo de Participación Infantil Recurso 1. El Test para medir de que manera ponen en práctica los derechos de niños y niñas. (Actividad 3) Marque con una X los derechos de participación que ponen en práctica en el espacio de las aulas de clase o la escuela en general. Nunca

A veces

Siempre

Todos los niños y niñas se expresan libremente en el aula de clase Como adultos los guían en el ejercicio de sus derechos en el aula. Los niños y niñas en la escuela se organizan libremente. Los niños trabajadores de las aulas participan en igual condiciones. Nunca discrimino a ningún niño o niña por su condición social. Permito que otros adultos u otros niños se burlen de niños trabajadores.

Este test es anónimo, permitiendo que los llenen con la verdad, es importante que tengan presente que este test se puede adecuar para medir el cumplimiento o ejercicio de derecho que ponen en prácticas los estudiantes. Recurso 2: Para la búsqueda del tesoro. Actividad 3 Para esta dinámica se necesitan 4 colores diferentes de tarjeta que será el color distintivo de cada equipo, 3 tarjetas del mismo color para cada equipo, las tarjetas tendrán diferentes orientaciones. Cada tarjeta a buscar los diferentes grupos dirán lo siguiente: Primera tarjeta a encontrar Hola a todos y todas, vamos a iniciar esta aventura de buscar el tesoro. La clave está en hacer el trabajo en equipo y acuérdense de hacer lo que indica la tarjeta antes de buscar la otra pista. Suerte y diviértanse mucho. 1. 2. 3.

Vamos a acordarnos cuando éramos niños y niñas y juguemos algo que nos recuerde nuestra niñez. Ahora vamos a ponernos cómodos y vamos hablar en el grupo como me sentí llenando el test. Vas muy bien! La otra tarjeta esta… se ubica una pista del lugar donde está.


Segunda tarjeta a encontrar. Muy bien… ¡me encontraste! Ahora tenés que divertirte con lo que sigue. 4. vamos a relajarnos y contaremos un chiste, puede ser picante, inocente, entre otros. 5. Ahora coméntennos de que te han parecido estos encuentros. 6. cumplir con el siguiente reto: elige presentar en plenaria; una canción, inventar un poema o imitar algo que hable de los derechos de los niños y niñas. 7. después de presentar en plenaria el reto se envía a la siguiente pista que esta…

Tercer y última tarjeta. Esta tarjeta se diferenciará porque cada grupo tendrá que analizar un artículo diferente de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña: Se pretende que en grupo analicen y expliquen en plenario lo que entendieron de las palabras subrayadas y del artículo en sí. El Grupo 1: Tendrá tarjeta de color verde. Artículo 13: Convención de los Derechos del niño y la niña. 1.

2.

El niño, o la niña tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño o niña. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que será únicamente la que la ley prevea y sea necesaria: a) para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; b) para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas.

El Grupo 2: Tendrá tarjeta de color rojo.

Artículo 12: Convención de los Derechos del niño y la niña. 1.

2.

El

Los Estados Partes garantizaran al niños que estén en condiciones de formarse un juicio propio el derechos de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afecten al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño en función de la edad y madurez del niño. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial ytarjeta administrativo que afecte al niño, ya sea directa o por medio Grupo 3: Tendrá de color azul. de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional


El Grupo 3: Tendrá tarjeta de color celeste Artículo 14: Convención de los Derechos del niño y la niña. 1. 2.

Los Estados Partes respetaran el derecho del niño, niña y adolescentes a la libertad de pensamiento de conciencia y de religión. Los Estados Partes respetarán los derechos y los deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a la evolución de sus facultades.

El Grupo 4: Tendrá tarjeta de color morado. Artículo 15: Convención de los Derechos del niño y la niña. 1. 2.

Los Estados Partes reconocen los derechos del niño, niña y adolescente a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas. No se pondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral pública o la protección de los derechos y libertades de los demás.


Bibliografía 1. Alvarado, S.V. y Loaiza, j. “El rol activo del niño en la escuela: Formar para la participación infantil y Juvenil”. Managua, 2007.

2. Consorcio de Adolescentes y Jóvenes, “Participación de niños, niñas y

adolescentes en el mundo real”/ Consorcio de adolescentes y jóvenes. Primera edición. Managua: Movimiento Nacional de Adolescentes y Jóvenes, 2010.

3. Maestría de Política Sociales, Derechos y Protagonismo de Niños, Niñas y Adolescentes, Tercera Edición. Ulloa, L.F. “Promover la Ciudadanía y el Protagonismo de Niños, Niñas y Adolescentes”. Facultad de Humanidades y Comunicación. Universidad Centroamericana, Managua.2012.

4. OIT/IPEC. Material de sensibilización para prevenir y eliminar el trabajo

infantil en las comunidades mineras artesanales. Conversando con los padres acerca del trabajo infantil: reflexiones par el cambio. Lima: OIT/IPEC. Proyecto de prevención y erradicación del trabajo infantil en la minería artesanal de Sudamérica. 2005.

5. Save the Children Nicaragua. ¿Cómo aumentar la disciplina y el respeto en nuestras aulas? Alternativas al castigo corporal. Save the Children Nicaragua: Save the Children Nicaragua/ MINED, 2009.

6. Ulloa, L.F. “Protagonismos desde atrás, desde adelante y desde todas

partes”. Primera edición. Jinotepe: Fondo Editorial Libros Para Niños. 2009.

7. Ulloa, Luis Felipe; García, Anabel; Báez, Eduardo; Martínez, Yadira y

Pineda, Gustavo. Creatividad a través del arte y la Lectura. FUNARTE, Libros para Niños y Save The Children. Managua: FUNARTE y LPN, Managua, 2008

8. Ulloa, Luis Felipe; García, Anabel; Báez, Eduardo; Martínez, Yadira y

Pineda, Gustavo. Sociabilidad a través del arte y la Lectura. FUNARTE, y LPN, Managua, 2008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.