DTS U. AVANZADA / RECORRER EL RIO - EDIFICIO CLUSTER DEL CUERO

Page 1

RECORRER EL RÍO CONECTAR, INFILTRAR, UNIR

1


2


DOCUMENTO DE MEMORIA DEL PROYECTO

Gustavo Adolfo Mejía García 3


Bogotá D.C. Mayo de 2018 Universidad de los Andes Facultad de arquitectura y diseño Unidad Avanzada Documento de memoria del proyecto Profesores: Juan Manuel Medina María Carolina Concha

4


INDICE Introducción....................................................................................4 Objetivos............................................................................................6 Metodología.....................................................................................7 Aproximación al lugar............................................................................9 Delimitación de la zona de estudio....................................................10

Río fucha como elemento de la estructura ecológica principal......12 Río fucha como corredor peatonal y de espacio púbico...............14 Río fucha como barrera física entre norte y sur ...............................16 Historia..........................................................................................18

Estrategia urbana................................................................................21

Conectar........................................................................................22 Sociego..............................................................................24 Luna Park....................................................................................25 Infiltrar....................................................................................................26 Unir...................................................................................................28

Proyecto............................................................................................31 ¿Dónde?...............................................................................................32 Carácter comercial del Restrepo..........................................34 Valor histórico del Luna Park................................................36 Caracterización del sector...................................................38 ¿Quien?..............................................................................40 ¿Que?..........................................................................................44 Espacio público..................................................................44 Edificio.........................................................................46 ¿Cómo?................................................................................48 . Estrategias (temas de profundización)...............................51 Referentes........................................................................56 Recorrido (intensiones espaciales)......................................64 Proyecto...........................................................................69 Bibliografía....................................................................................77

5


INTRODUCCIÓN El agua es un recurso fundamental para la vida y por tanto para las ciudades. En las ciudades los cuerpos de agua cobran gran importancia como elementos articuladores de la estructura ecológica de las mismas, además de ser elementos que por sus características posibilitan el planteamiento de espacios libres públicos que le sirvan a sus habitantes. Bogotá, al igual que las grandes urbes del planeta se fundó, en parte, gracias a la cantidad de agua que tenía disponible en su entorno inmediato. A su vez el crecimiento de Bogotá fue posible gracias a la disponibilidad hídrica, a las intervenciones hechas en los cuerpos de agua de la ciudad y sus cuencas para hacerlas habitables y a la construcción de diferentes infraestructuras que han permitido transportar el agua desde grandes distancias. Sin embargo, debido al deterioro de los ecosistemas hídricos de Bogotá, a la falta de sentido de pertenencia de los habitantes por los mismos y a la ausencia de espacios públicos que acompañen la

6


cuenca para el disfrute de los ciudadanos, las rondas de los principales afluentes de la ciudad se han convertido en espacios residuales, llenos de basuras e inseguros. Es por esto, que surge la necesidad de pensar en actuaciones que desde la arquitectura y otras áreas del conocimiento intenten solucionar la problemática en torno a la calidad de los cuerpos hídricos de Bogotá en términos de calidad de agua, espacio publico y conexión con los ecosistemas urbanos. Teniendo esto en cuenta, este semestre el tema de la unidad avanzada gira en torno a los ecosistemas hídricos de la ciudad mas específicamente al Río Fucha. El curso busca que por medio del análisis desde diferentes puntos de vista de la zona de intervención se identifique una problemática que al final llegue a ser resuelta por medio de una intervención arquitectónica. En este documento se busca mostrar el proceso que se llevo a cabo para la realización del proyecto de unidad avanzada. Dentro del mismo se mostrará el proceso de análisis de la zona de intervención y las conclusiones que llevaron al proyecto, las intenciones proyectuales a diferentes escalas, referentes arquitectónicos y finalmente el proyecto.

7


OBJETIVOS Los objetivos del proyecto se dividen en dos escalas diferentes, la primera, a escala urbana da las directrices para la proyección de la estrategia urbana del proyecto; la segunda, a escala barrial que plantea los lineamientos para el proyecto en especifico. ESCALA URBANA

- Conectar los diferentes elementos de la estructura de espacio público que se encuentran en la ronda del río Fucha.

- Infiltrar los espacios verdes del río en la ciudad, para conectarlo con la estructura de parques al interior de los barrios.

- Unir los barrios que están separados por el río por medio de corredores peatonales, que reduzcan las distancias de desplazamiento entre los mismos. ESCALA BARRIAL

- Crear espacios de esparcimiento que atiendan a los habitantes del sector. - Conectar peatonalmente a los barrios Restrepo y Luna Park.

- Generar diferentes formas de interacción con el rio Fucha por parte de los usuarios del proyecto.

8


METODOLOGÍA

El curso busca que por medio del análisis desde diferentes puntos de vista de la zona de intervención se identifique una problemática que al final llegue a ser resuelta por medio de una intervención arquitectónica. Para esto se combina el análisis del sector con el estudio de referentes de los cuales en primera instancia tienen como resultado una estrategia de intervención a nivel global de la zona de estudio. Posteriormente se escoge un punto de la estra-tegia para desarrollar en detalle. Para lograr llegar al nivel de detalle el curso se divide en cuatro partes o cuatro pre-guntas articuladoras de proyecto. Primero el ¿dónde? en el que se escoge el lugar de intervención. Segundo, el ¿quién? En el que se hace un análisis de los usuarios a los que debería atender el proyecto. Tercero el ¿qué? en el que se resuelve el programa del edificio. Por ultimo el ¿Cómo? en el que se piensan las estrategias para que el proyecto tenga éxito.

9


10


APROXIMACIÓN AL LUGAR 11


DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

El Río Fucha se encuentra localizado en el centro-sur de Bogotá y la atraviesa de oriente a occidente, uniendo a los Cerros Orientales con el Río Bogotá. La cuenca urbana del río abarca 12.991 hectáreas urbanas y tiene un recorrido de 24km aproximadamente. Esta cuenca pasa por las localidades San Cristóbal, Antonio Nariño, Rafael Uribe, Los Mártires, Puente Aranda y Fontibón. Para el desarrollo del curso se delimita la zona de estudio entre los cerros orientales y la carrera 30. Esto con el propósito de acotar el tamaño del área a analizar y poder llegar a la identificación de oportunidades de forma mas concisa y puntual.

12


13


RÍO FUCHA COMO ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL El rio Fucha hace parte del eje principal del sistema hídrico de la ciudad. Es uno de los afluentes más importantes que tiene el río Bogotá y por tal razón es un elemento fundamental en la estructura ecológica principal de la ciudad. Además, es uno de los pocos corredores verdes que conectan directamente a la reserva forestal de los cerros orientales con el río Bogotá. Como resultado del crecimiento y desarrollo de la ciudad el rio Fucha ha sido el receptor de las aguas lluvias y la mayoría de las aguas residuales del sector por el que atraviesa, haciendo que sus aguas sean altamente contaminadas. Además, dicho crecimiento hace también que a lo largo del recorrido del rio hayan predios y construcciones que invaden la ronda del mismo e impiden que las áreas arborizadas o con suelo permeable se conecten entre si mas que por el mismo canal. En la zona de estudio hay una serie de parques (entre ellos parque San Cristobal, paque Ciudad

14

Jardín y parque La Fragua) y espacios verdes que intentan recuperar la ronda del rio como corredor verde al unirse entre sí pero no logran su cometido gracias a que hay dos áreas en donde las construcciones invaden al corredor ecológico. Tanto en el sector de Luna Park (Entre carreras 16 y 24) como en Sosiego (entre careras 8 y 10) la división predial y las construcciones invaden la ronda del río, impidiendo que la serie de parques y zonas verdes estén completamente conectadas entre sí por el corredor verde. Adicional a esto, mirando la planta del sector se evidencia que al interior de los barrios aledaños al río existe una estructura de parques en la que los mismos no se conectan entre sí y tampoco con el mismo canal a excepción del parque de ciudad jardín y el Bosque San Carlos que están conectados por medio de la alameda 2020. Por consiguiente, la estructura ecológica principal de la zona esta dividida y desarticulada, se compone de varios elementos individuales, en vez de ser una sola unidad.


Zonas donde el corredor ecologico se interrumpe Vias principales Rio Area verde

15


RÍO FUCHA COMO CORREDOR PEATONAL Y DE ESPACIO PÚBICO El río además de servir como corredor verde que atraviesa el sector de oriente a occidente, sirve como corredor peatonal y de ciclovias. Pero al tener lotes y construcciones que invaden la ronda del río dichos corredores se ven interrumpidos, obligando a los peatones que quieran atravesar el sector a movilizarse por otras calles o caminos. Como resultado de esto se encuentra que los peatones prefieran circular la zona por otras vías que tienen continuidad, dejando casi como únicos usuarios de la serie de espacios públicos de la ronda a las personas que van por recreación pasiva y activa. Con esto en mente se encuentra que los espacios públicos que existen a lo largo del rio tienen zonas que no son utilizadas, especialmente aquellas donde no hay parque sino solo caminos peatonales, dando pie a que los espacios se tornen inseguros y llenos de basuras. Además, como la mayoría de personas que hacen uso de las zonas de recreación de los parques son jóvenes estudiantes también se encuentra que estas zonas son activas solo durante las horas de la tarde, haciendo que el resto del día sean zonas inutilizadas en donde la sensación de seguridad es baja.

16


Anden- Hay acceso No anden - Acceso inseguro No hay acceso Area verde

17


RÍO FUCHA COMO BARRERA FÍSICA ENTRE NORTE Y SUR (TRAZADO URBANO VS. CORREDOR NATURAL)

Si bien el río tiene el potencial de conectar los elementos de la estructura ecológica principal y los barrios del sector de oriente a occidente, en el otro sentido es percibido como una gran barrera que divide al norte del sur. Esto se da gracias a que los barrios a lado y lado del rio tienen morfologías y trazados urbanos diferentes en donde sus calles no se empatan entre si, haciendo que las únicas vías que traviesen al rio sean las principales. Además de esto, los parques y espacios públicos que acompañan el recorrido del rio tienen algunos puentes que son insuficientes para el sector y que en algunas partes llegan a tener mas de 400 metros de distancia entre sí. También se evidencia que hay puentes que no reconcilian el trazado urbano que se encuentra a ambos lados del rio continuando las calles y conectándolos peatonalmente, sino que son puestos aleatoriamente en lugares en los que no hay calles ni flujos peatonales que los alimenten.

18


Puentes Distancia entre puentes menor a 250m Distancia entre puentes entre 250m y 450m Distancia entre puentes mayor a 450m Rio

19


HISTORIA

Durante las primeras décadas del S. XX, Bogotá sufrió una gran expansión demográfica, principalmente hacia el norte, en donde se asentaron los habitantes con mayores recursos económicos. En contraste, la clase obrera y los campesinos que llegaban a la ciudad en busca de mejores oportunidades dado el auge económico que experimentaba la Bogotá en la época, se asentaron hacia el sur. Es ahí cuando el rio Fucha cobra valor para la ciudad, y pasa de estar en el área rural a ser urbano. Teniendo esto en cuenta, durante la primera mitad del S.XX aparece el parque lago Luna Park, que tuvo gran importancia para la ciudad como lugar de ocio y esparcimiento para sus habitantes hasta que se desecó para su posterior urbanización. El lago estuvo presente en la ciudad hasta 1948 y dadas las altas condiciones de calidad de vida que re presentaba este espacio para la ciudad, contribuyó a que las personas se asentaran en el barrio del mismo nombre y el Restrepo, siendo estos de los primeros barrios urbanizados hacia el sur.

20


21


22


ESTRATEGIA URBANA A partir de los puntos de aproximación al lugar se llegaron a conclusiones u oportunidades de proyecto que como resultado se sintetizan en tres actuaciones u objetivos a nivel urbano. Las actuaciones son:

Conectar los diferentes elementos de la estructura de • espacio público que se encuentran en la ronda del río Fucha.

Infiltrar los espacios verdes del río en la ciudad, para • conectarlo con la estructura de parques al interior de los barrios. Unir los barrios que están separados por el río por • medio de corredores peatonales, que reduzcan las distancias de desplazamiento entre los mismos.

23


CONECTAR

Por medio de la intervención en las dos áreas de la zona de estudio en la que se encuentran predios y construcciones invadiendo la ronda del rio (sectores Luna Park y Sociego) se pretende liberar área para generar espacios públicos qué le den continuidad a los elementos de la estructura ecológica principal y a las circulaciones peatonales pertenecientes a la red de parques que acompañan al río.

24


AQUÍ VA UNA IMAGEN DE LA ESTRATEGIA GENERAL EN PLANTA

Equipamientos propuestos Rio Area verde

25


SOSIEGO

A la altura de sosiego (entre carreras 8 y 10) la propuesta busca intervenir el área ubicada en la parte norte planteando la eliminación de la reja que encierra al conjunto “La Arboleda”. Esto con el fin de hacer públicas las áreas verdes que tiene el conjunto para qué sin necesidad de demoler los edificios se le continuidad al espacio público, las circulaciones y las áreas arborizadas, conectando de esta forma a la alameda que viene del parque San Cristóbal con el parque de Ciudad Jardín. Adicional a esto, la propuesta busca que también se hagan intervenciones en el primer piso del conjunto para adecuarlo a las nuevas condiciones de espacio que se tienen y que responda con comercio o servicios para la comunidad en este nuevo espacio público. También se propone en el costado sur del rio a la altura de la carrera 8, en un lote que en este momento se encuentra vacío, la construcción de un nuevo equipamiento de carácter cultural. Esto con el fin de crear un edifico que le de la cara al cuerpo de agua y que atraiga personas a la zona para activar el espacio publico que acompaña a la ronda.

26


LUNA PARK

A la altura del Luna Park (entre carreras 16 y 24) la propuesta sigue la misma lógica que en Sosiego. Se busca que en los conjuntos que se encuentran al costado norte del río desaparezca la reja, permitiendo que las pocas áreas verdes que acompañan el camino del río dejen de ser privadas y se vuelvan publicas para dar continuidad al eje verde y peatonal, uniendo el parque tarrazas del Fucha con la alameda que viene del parque La Fragua. En el costado sur, debido a que las construcciones existentes se encuentran mas próximas al canal, se propone demolerlas y remplazarlas por otras que respeten más el espacio del río, liberando área para que también se pueda circular en sentido oriente occidente por este costado. En estas construcciones nuevas se propone plantear un equipamiento que al igual que el de sosiego sea de carácter cultural, le de la cara al río y atraiga personas para activar el nuevo espacio publico propuesto. Adicional, también se plantea hacer vivienda para re densificar la zona y que mas personas puedan aprovechar los nuevos espacios públicos.

27


INFILTRAR

La estrategia global busca que por medio de alamedas se creen ejes verdes que infiltren los espacios naturales del río Fucha en los barrios aledaños. Con esto se propone que el alcance de los espacios públicos y de los elementos naturales del río tengan un mayor impacto, dejando de existir solo en la horizontalidad de este para penetrar hasta el corazón de los barrios. También se pretende con la infiltración de las alamedas en la ciudad que se conecte el eje ecológico del Fucha con la estructura de parques que están al interior de los barrios, para que la estructura ecológica del sector no este compuesta de diferentes elementos que funcionan individualmente, sino que se entienda como una sola red que en la que sus partes se complementan entre sí.

28


Alamedas que conectan la estructura ecologica principales Equipamientos propuestos Rio Area verde

29


UNIR

Como respuesta a que el Fucha sea percibido como una barrera que separa al norte del sur se propone la instalación de nuevos puentes peatonales que atraviesen el rio y que complementen la estructura de puentes existentes, intentando reconciliar los trazados urbanos de los barrios, continuando sus calles. Esto con el fin de crear un tejido que funcione como una costura que une al norte con el sur. Se plantean puentes a una distancia máxima de 200mts para así reducir los tiempos de desplazamiento peatonal por la zona y hacer que mas personas atraviesen el rio por espacios pensados para el transeúnte y no por las vías principales.

30


PLANO ESTRATEGIA

Puentes existentes Distancia entre puentes menor a 250m Distancia entre puentes entre 250m y 450m Distancia entre puentes mayor a 450m Puentes nuecos propuestos

31


RENDER DEL PROYECTO

32


PROYECTO 33


¿DÓNDE?

De las dos áreas con oportunidad de intervención identificadas en el análisis del sector y propuestas en la estrategia, se escoge el Luna Park, que está entre el barrio del mismo nombre y el Restrepo y las carreras 16 y 24. Está decisión se toma por dos razones en específico: primero, por el carácter comercial del Restrepo y el potencial de actividad que tiene y; Segundo, por la importancia histórica que tuvo el Luna Park como espacio de ocio y esparcimiento para los habitantes de Bogotá durante la mayoría del S. XX.

34


4

CA

RR

ER

A

16

RA 2

RE CAR

35


Carácter comercial del Restrepo

Como se puede apreciar en el plano de usos del sector, el Restrepo es un barrio eminentemente comercial. Se escoge como lugar de intervención gracias a que la cantidad de comercio que tiene hace que sea un barrio muy activo durante la mayor parte del día. Debido a esto, presenta una oportunidad de intervención ya que la activad producto del comercio se concentra principalmente al interior del barrio, pero mediante actuaciones arquitectónicas es posible llevar algo de esta actividad al borde del Río, para activar la zona. Esto con el propósito de crear sentido de pertenencia hacia el río entre los habitantes y usuarios del sector, ya que entre más contacto tengan las personas con el río y su ronda, más consientes son de su valor y de la importancia de cuidarlo.

36


37


Valor histórico del Luna Park Como se ha dicho anteriormente el Luna Park fue un lago que durante los la primera mitad del S.XX funcionó como lugar de esparcimiento, recreación y ocio para los habitantes de Bogotá hasta que se desecó y se urbanizó en el año 1948. Era un lugar de encuentro al que los habitantes de todo Bogotá iban a jugar con sus hijos o simplemente a pasar una tarde de domingo. Por medio de la intervención en el Luna Park no se pretende por ningún motivo volver a hacer lo que antes existió. Por el contrario, la intervención busca por medio de la liberación de espacio público devolverle el carácter de lugar de encuentro y de esparcimiento a la zona, trabajando con la ciudad construida que existe hoy en día.

38


“El Luna Park era más que todo para niños. En él se encontraban la rueda, balanzas, columpios, aviones y varias zonas verdes, donde se podían practicar deportes. La gente compraba muchas golosinas y dulces y se divertían mucho. Lástima que ya no existan esos viejos parques , piensa Eduardo Espitia, un cachaco puro.” (Redacción El Tiempo, 1993)

39


CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR El Restrepo El Restrepo es un barrio que desde sus inicios es eminentemente comercial, en donde gran parte de sus comercios se basan en oficios de trabajo manual, queriendo decir que una importante cantidad de los productos que se comercializan en el Restrepo son producidos allí mismo. Estos oficios se pueden dividir en cuatro grandes grupos: el trabajo en cuero (zapatería y marroquinería principalmente), las confecciones, los talleres automotrices y los restaurantes. El encanto del barrio está en lo caótico de las calles, que hacen que recorrer el Restrepo sea muy agradable. A medida que las personas se adentran en el barrio experimentan la actividad que atrae el comercio, sus andenes están llenos de vendedores ambulantes, peatones y negociantes regateando en busca de los mejores precios. Las construcciones, aunque parten de una urbanización con lotes regulares son imprecisas en su morfología, entre ellas se mezclan alturas y anchos variables junto con diferentes colores y texturas que en primer piso son apropiadas por las vitrinas y exhibiciones de los comerciantes de la zona.

40


Luna Park

Aunque vecinos, el Luna Park contrasta con El Restrepo, al ser un barrio mucho mas tranquilo y ordenado. Su uso principal es la vivienda y sus calles lo evidencian, son tranquilas, sin mucha gente circulándolas. A excepción de algunos corredores comerciales en las vías principales. Lo que el ve peatón que recorre el barrio son casas unifamiliares de uno o dos pisos, gente entrando y saliendo de cada hogar, niños uniformados caminando y jugando a la salida de los colegios y comercios de escala barrial y bajo impacto. El atractivo del barrio recae en lo tradicional que es. Sus habitantes han sido los mismos desde los últimos 30 o 40 años, por esto todos se conocen y confían entre si. Sin embargo, el alto impacto del Restrepo y de la av. Caracas en la zona ha logrado meterse al barrio, ya qué en la mayoría de sus manzanas ahora se encuentran entre 3 y 10 talleres de confecciones y cueros, que están camuflados dentro de casas y que pasan desapercibidos por el peatón.

41


¿QUIÉN? Para poder identificar el a quien atiende el proyecto es necesario dividir las intenciones en dos. La primera se enfoca en los usuarios del espacio público y la segunda en los usuarios del equipamiento propuesto.

42

ESPACIO PÚBLICO

EQUIPAMIENTO

A escala barrial el proyecto busca atender el déficit de espacio público que tienen los habitantes del Luna Park y el Restrepo, ya que la localidad de Antonio Nariño, en donde se encuentran ubicados los barrios, tiene un índice de 2,5m2 de espacio público efectivo por habitante (secretaria de ambiente de Bogotá, 2017). El espacio público busca atender las necesidades de los diferentes usuarios que se encuentran en el sector: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

A escala del proyecto, se decide hacer un equipamiento que le sirva a las personas que se dedican al trabajo del cuero en los barrios. Esta decisión se toma teniendo en cuenta que en el sector hay 377 establecimientos de comercio dedicados a la fabricación de calzado, 29 a fabricación de partes para calzado y 39 de marroquinería (secretaria distrital de desarrollo económico, 2014). El proyecto se piensa como un equipamiento que no solo atienda a las personas que se dedican al oficio en el barrio sino como un espacio donde puedan interactuar y compartir conocimiento entre sí todos los actores (productores, comerciantes, compradores y aprendices) en torno al mismo en Bogotá.


Concentraciรณn baja de comercio y talleres dedicados a los oficios Concentraciรณn media de comercio y talleres dedicados a los oficios Concentraciรณn alta de comercio y talleres dedicados a los oficios

43


44


ZapaterĂ­a de don Enrique. Barrio El Restrepo

45


¿QUÉ? Espacio Publico Primero, se propone como espacio público un parque lineal que conecte el proyecto terrazas del Fucha con la alameda que viene del La Fragua y así darle continuidad al eje verde y de espacio publico que se propone en la estrategia general. Adicional la propuesta busca que se elimine la reja de los conjuntos residenciales que bordean del rio en la parte norte del área de intervención. Mediante esta acción se busca que las áreas libres que están al interior de los conjuntos, que en este momento son parqueaderos y parques privados pasen a ser públicos. Como resultado de esta operación, se continua la circulación que acompaña al rio en todo su borde y al interior de la manzana aparecen dos plazas públicas qué servirían como lugares de congregación. Segundo, en el costado sur se remueven las construcciones existentes y se remplazan por tres volúmenes nuevos. El primero de los volúmenes tiene un uso de vivienda familiar como la que existe en el barrio. El segundo se propone como un equipamiento dedicado a las personas que trabajan el cuero en la zona y por ultimo, el tercero, se propone como un edificio que concentre el espacio de la UPI (Unidad de protección integral) que se encontraba en el lote y vivienda que atienda a poblaciones en condición de vulnerabilidad como complemento a la UPI. Por ultimo la estrategia propone la incorporación de tres nuevos puentes que ayuden a unir peatonalmente a los barrios antes separados por las construcciones y lotes privados, en donde el puente central es el mas importante ya que conecta al corazón del Luna Park con la plaza de mercado del Restrepo (única plaza de mercado de la zona) y une los clusters del oficio del cuero de ambos barrios.

46


VIVIENDA FAMILIAR

PLAZAS PUBLICAS

EQUIPAMIENTO

ESTRUCTURA DE PUENTES

UPI Y VIVIENDA

AREAS DE SUELO PERMEABLE

47


Proyecto A partir del análisis se decide que el equipamiento sea la materialización del concepto de clúster y que gire en torno al cuero. Según Michael Porter (1990) un clúster es “una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos”. Se decide hacer esto gracias a que con el sistema de puentes propuesto se conectarían peatonalmente los clústers del cuero del Restrepo y Luna Park. Con este edificio se busca que todos los actores del oficio tengan un lugar donde encontrarse y relacionarse entre sí, de esta manera los comerciantes, artesanos, productores, compradores y estudiantes van a tener un espacio en el que puedan compartir ideas y construir conocimientos en torno al cuero. Con esto en mente el edificio se va a dividir en cuatro usos que giran en torno al material. Primero, se propone una cooperativa del cuero, que cuente con talleres tanto privados como comunales, en el que las personas que tienen el talento pero no el dinero para poner una empresa pueda seguir con su negocio al compartir maquinarias y costos de arriendo, bajando los sobrecostos de producción. Esto se propone como respuesta a que los productores del sector identificaron tres problemas en torno a la producción de artículos de cuero como pequeñas empresa, estos son: primero, sobrecosto en la adquisición de insumos y materias primas debido a su falta de poder de negociación generados por los escasos volúmenes de compra; segundo, el escaso o nulo acceso a tecnología debido a los bajos ingresos que no les permiten invertir de manera individual en maquinaria y equipos de producción y; tercero, gestión inadecuada en el ámbito comercial y de mercadeo, debido a su bajo poder de negociación con los comercializadores mayoristas y falta de información sobre los mercados (Secretaria distrital de desarrollo económico, 2014).

48


Segundo, se plantea un centro de educación y formación en el oficio. El centro busca atender el déficit de mano de obra especializada que hay en el gremio ya que solo el 34% de los establecimientos tiene al menos un operario especializado. Con el centro de capacitación también se busca que los empresarios puedan tener espacios donde aprender herramientas de mercadeo y comercialización de los productos y así suplir la gestión inadecuada en el ámbito comercial de la que se hablaba antes. Tercero, el primer piso del proyecto busca ser un centro de exhibición del material y de los productos realizados en el edificio, tanto por los artesanos que hacen uso de los talleres comunales como de los estudiantes que aprenden sobre el oficio. Complementando el centro de exhibición se propone un área comercial que continúe con el carácter comercial de la zona, brindando espacios donde se puedan vender los productos realizados por los usuarios del proyecto. De todas formas, aunque la idea es priorizar estos espacios para los comerciantes de cuero, no son exclusivos para ello, haciendo que aparezcan otro tipo de comercios de escala barrial como restaurantes, papelerías o tiendas, entre otros. Por ultimo, se propone como cuarto uso vivienda estudiantil para las personas que se están instruyendo sobre el oficio en el proyecto. Adicionalmente la vivienda no busca ser exclusiva para los estudiantes del centro educativo, ya que funciona independiente del resto del proyecto y aprovecha la localización privilegiada del lote, logrando que las personas que vivan allí estén cerca del centro de la ciudad y de sus múltiples instituciones educativas.

COOPERATIVA DEL CUERO CENTRO DE EXHIBICIÓN Y CPMERCIO

VIVIENDA ESTUDIANTIL CENTRO DE FORMACIÓN VECINOS

49


¿CÓMO?

La premisa con la que se pensó el centro del cuero es que sea un lugar en el que puedan confluir y relacionarse entre si los diferentes actores en torno al oficio como productores, artesanos, comerciantes, compradores y aprendices. Esto con el fin de promover la cooperación entre los diferentes actores para generar conocimiento en torno al oficio. Además, con el proyecto también se busca acercar el trabajo de los artesanos y el proceso de producción al publico en general, para aumentar su interés en ellos e impulsar y promocionar la pequeña industria de la marroquinería y zapatería. Asimismo, el proyecto debía ser permeable y funcionar como umbral entre el Restrepo y el Fucha, invitando a los habitantes del barrio a disfrutar del espacio publico propuesto en la ronda del río. Teniendo esto en cuenta, se identificaron dos elementos o estrategias fundamentales en los que era necesario profundizar para que el proyecto tuviera éxito. Primero, el patio como elemento articulador del proyecto en el que se integran los diferentes usos y convergen los diferentes usuarios. Segundo, la circulación como espacio de aprendizaje.

50


51


“La arquitectura tiene la facultad de deinir el espacio por el cual se ha de circular; es una operación estratégica que si bien no determina las formas del movimiento, delimita y orienta las tácticas de desplazamiento y las técnicas y estilos de movilidad. La acción de desplazarse en un edificio es una práctica del espacio, un uso de la circulación y una operación sobre ella” (Certau, 1996)

52


Circulación como espacio de aprendizaje La circulación al ser el eje articulador del proyecto arquitectónico debe de ser diseñada como un recorrido fluido que siga las formas del edificio e invite al usuario a recorrer los espacios y atmosferas diferentes de una determinada forma. La circulación entonces se refiere al modo en el que se organizan los componentes arquitectónicos a fin de impulsar cierta clase de recorridos y comunicaciones entre los espacios. Teniendo esto en cuenta, la circulación puede ser un simple umbral entre dos o mas espacios o desde una perspectiva mas compleja puede convertirse en otro espacio en si. Para mi proyecto es esencial hablar de la circulación y de esta como un espacio en donde se puedan generar aprendizajes. Es fundamental que la circulación cumpla un papel pedagógico dentro de la enseñanza del proceso de elaboración de cueros ya que enseñado desde la circulación se evita la interrupción del trabajo del artesano. De esta manera el recorrido, al guiar a las personas dentro del edificio de una determinada forma, cumple en algunos casos el papel de contar una historia. Por ejemplo, en el caso del museo judío de Berlín, de Daniel Libeskind, el recorrido, es lineal es el que guía al usuario a través de una secuencia ordenada de atmosferas qué, transmiten por medio de la circulación, una serie de sensaciones que evocan el vacío y la ausencia, haciendo referencia a las miles de personas que desaparecieron durante el holocausto.

Según Javier Sáez (2012), el recorrido mas eficiente a la hora de concatenar espacios que estén estrechamente relacionados entre si y con un orden claro entre la sucesión de los mismos para buscar contar una historia por medio de la circulación, es anular la separación física entre los cuartos de uso y los de paso, que suponga una expansión del campo motor que se traduce en la simultaneidad o superposición de unidades espaciales. En otras palabras, es desdibujar los límites claramente definidos entre los diferentes espacios y cambiar las conexiones convencionales entre ellos como puertas por umbrales en los que no sea clara la frontera entre los mismos. Esto permite que todos los espacios se entiendan como parte de una unidad y no como habitaciones separadas e independientes la una de la otra.

Planta Museo Judio, Daniel Libeskind Se muestra como la circulación en si es el espacio mismo, que va mutando a medida que avanza para generar diferentes sensaciones que dan cuenta de la narrativa en el usuario.

53


Otro ejemplo del recorrido como espacio de aprendizaje es el centro de cerámica Triana de AF6 arquitectos. En él, el recorrido es casi laberintico, y pasa alrededor de diferentes espacios de trabajo y hornos de quema de cerámica, lo que le permite al usuario acercarse al proceso de producción cerámica y ver como es el trabajo de los artesanos, siempre desde la circulación, sin interrumpir el trabajo dentro de los talleres. Además del recorrido, para que la circulación se vuelva un espacio de aprendizaje, debe de haber zonas en las que la circulación se expanda, y tenga espacios en los que pueda haber zonas de permanencia. Estas zonas de permanencia tienen como objetivo generar espacios en los que exista la discusión entre los usuarios del edificio y puedan compartir nuevos conocimientos y opiniones acerca de lo que les muestra el mismo.

Pasillo centro cerámica Triana Se muestra como la circulación además de servir como umbral entre los espacios, se convierte también en una sala de exposiciones en la cual, en donde es posible se exhiben diferentes tipos de objetos/obras que están en torno al oficio de la cerámica.

54

Plantas primer y segundo piso Centro cerámica Triana Se muestra como en el primer piso la circulación laberíntica pasa alrededor de los hornos de quema de cerámica y de los talleres de los artesanos para permitir al usuario acercase al proceso de producción sin interrumpir el trabajo de los artesanos. En el segundo piso, la circulacion no atraviesa los espacios sino que los rodea, pero al igual que en el primero permite que las personas se acerquen a los espacios de trabajo sin interrumpir la labor del artesano.


Para aplicar los conocimientos al proyecto y hacer de la circulación de mi centro de oficios del cuero un espacio de aprendizaje, lo primero es concebir al edificio como un museo en el que el proceso de trabajo de los artesanos es entendido como una obra de arte que debe de ser expuesta. Para ello se proponen espacios tipo vitrina en los que desde la circulación se puede ver y entender todo lo que esta pasando dentro de los mismos. La circulación funciona como un umbral que concatena los espacios y los relaciona entre si como parte de un solo conjunto, en el que la narrativa del recorrido da cuenta del proceso de producción de artículos de cuero. El edificio solo cobra sentido por medio de la linealidad del recorrido, en donde se muestran los espacios en un orden especifico en el que se guie al usuario por medio de dicha narrativa. Además de esto, hay zonas de las circulaciones que se ensanchan para albergar también espacios de permanencia como patios o terrazas en donde se desdibuja la línea entre espacio de uso y espacio de paso, en los que se generen diferentes interacciones entre los distintos actores de la producción del cuero y sirvan de foro de discusión en los que se compartan nuevos conocimientos u opiniones en torno al oficio.

Planta tercer piso centro de cuero Se muestra como rodea los talleres de producción de cuero, que están concebidos como espacios tipo vitrina en el que las personas pueden experimentar la labor del artesano sin necesariamente interumpirlo. Ademas también se aprecia las zonas en donde las circulaciones se agrandan para crear espacios de esparcimiento y congregación que sirven como foros de discusión enrtre los diferentes actores que usan el edificio.

55


El umbral El umbral es un espacio intermedio que mas que separar dos espacios diferentes, los conecta e interrelaciona entre sí. Según Marjorie Suarez (2013) el umbral no es un espacio limite sino de mediación, de relación y de interpenetración, que no está sujeto al borde de los espacios, sino que penetra en ellos. Este espacio sirve de transito y de permanencia, para ver estar y ocupar que adquiere el carácter de lugar, en donde lo interesante no son los extremos sino el intermedio en si. El umbral nace del contraste, pues cuando dos elementos son diferentes y se encuentran claramente separados nace la necesidad de unirlos. El umbral entonces funciona como puente entre estos dos espacios que antes estaban separados. Es un elemento determinado por una distancia y una dirección, que no posee un sentido único, queriendo decir que sus extremos pueden ser tanto el comienzo como el fin del recorrido. El umbral entonces rompe las barreras entre adentro y afuera y es a la vez interior y exterior. Para esto tiene que ser un espacio necesariamente abierto y permeable, con continuidad visual y espacial, que permita al usuario estar consiente en todo momento de los espacios que une y separa el umbral. Para aterrizar el concepto de umbral al proyecto y crear un espacio intermedio que a la vez diferencie y una el parque lineal propuesto con el barrio el Restrepo es necesario crear un espacio de transición cubierto. Se decide crear un pasaje comercial cubierto que haga evidente la separación entre las dos atmosferas descubiertas y que a la vez permita la horizontalidad que haga evidente la interrelación entre ambas.

56


57


REFERENTES Centro de cerámica Triana En un barrio obrero con tradición orfebre en Sevilla se decide renovar la fabrica de cerámica Santa Ana, una fabrica con 140 años de historia como un plan de transformación turística promovida por el ayuntamiento de Sevilla. La fabrica existente se entiende como un hito del barrio, con suma importancia histórica ya que la producción cerámica es uno de los fundamentos del desarrollo del barrio, que debe de ser transformada en un edificio que se abra a la ciudad. Por esta razón se decide reformarla en un centro productivo, comercial y cultural en torno a la cerámica. Lugar: Sevilla, España Arquitectos: AF6 Arquitectos Año de construcción: 2010 Plantea un centro de exposiciones de cerámica y espacios para las actividades productivas y comerciales alrededor de la alfarería.

58

Dado el valor histórico del predio, se decide conservar su esencia y su estrecha relación con la alfarería y hacer del edificio un punto en el que converjan los artesanos que trabajan la cerámica, los comerciantes que la venden, los clientes que la compran y cualquier persona ajena al oficio pero que este interesada en aprender acerca de el.


¿Cómo? RECORRIDO En primer piso, donde se encuentra el menor nivel de privacidad el recorrido es casi laberintico a través de diferentes hornos cerámicos, que enseñan al visitante acerca del proceso de producción cerámica de Triana. Mientras que en segundo piso el recorrido es circular, haciendo del centro un espacio de exposiciones y del exterior zonas de producción. Es importante resaltar que las circulaciones

PATIO Los patios son los elementos unificadores del proyecto, por medio de ellos se integran los diferentes usos y se pretende que converjan los diferentes usuarios y actores del proceso cerámico haciendo de estos espacios foros abiertos en los que se puedan intercambiar ideas y conocimientos entorno a la alfarería.

59


MODAM

Se piensa como un prisma horizontal y cristalino que toma el carácter de un pabellón en el parque. Está organizado en tres niveles: el primer piso con un carácter publico; segundo, el sótano que alberga un museo dedicado a la moda y; finalmente en la parte superior se organiza la escuela de moda

Lugar: Milan, Italia Arquitectos: Carrilho Sa Graça Año de construcción: Segunda propuesta concurso (no construido) Plantea una escuela de moda, con talleres de confecciones, salone de clases, salas de expocisiones y de pasarelas.

60


¿Cómo? PRIMER PISO La planta libre en primer piso se proyecta con la intensión que este se convierta en una extensión del espacio público del lugar. Además, el patio existente permite que el área sea un área de congregación, usada como plaza publica para eventos tanto de la escuela de moda como de la comunidad. Esta plaza se proyecta como prolongación del espacio interno en donde las exhibiciones de la sala de exposiciones y de pasarelas se puedan extender al espacio exterior. PATIO El patio se piensa como elemento integrador y ordenador del proyecto. A partir del patio se distribuyen los talleres y salones de clase, además en primer piso como se dijo anteriormente funciona como una prolongación del espacio interno. Además, el patio ordena y condiciona las circulaciones, que están pensadas como espacios pedagógicos, ya que rodean a la mayoría de talleres con el fin de poder hacer participes de la actividad interior de los mismos a las personas que están en el exterior.

61


Edificio Gerardo Arango, Pontificia Universidad Javeriana En un lote que se encuentra en relación directa con el parque Nacional Enrique Olaya se propone la facultad de artes para la universidad, pensada como la puerta de la universidad que se abre hacia la ciudad por medio del parque. El edificio se piensa como un espacio para la creación de arte, alentando la diversidad y el intercambio social usando el arte como herramienta de reflexión.

Lugar: Bogotá, Colombia Arquitectos: La Rotta Arquitectos Año de construcción: 2015 Plantea la facultad de artes de la Pontificia Universidad Javeriana, planteando áreas especializadas para las artes plasticas, la música y teatro.

62


¿Cómo? El aprendizaje mas importante aplicable al proyecto es la división de los diferentes usos por medio de la verticalidad. En donde los pisos se caracterizan dependiendo de la expresión artística a la que estén dedicados. Teniendo esto en cuenta en la parte superior se encuentran los talleres de artes plásticas y visuales dado que son los que mas luz necesitan. Después, se encuentran los salones de música en donde lo que mas se prioriza es el silencio. En primer piso se dispone una sala de exhibiciones en donde lo mas importante es la transparencia del cerramiento que permite extender las exposiciones al exterior. Finalmente, en el sótano, en donde las condiciones de luz son mas bajas pero la privacidad es alta se ubican salas de grabación de música y un teatro.

63


Technology HUB En la antigua sede del consulado mexicano de Ciudad Juárez, el techonology hub es pensado como un parque empresarial que promueve el emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico. Tiene como objetivo principal el trabajo colectivo y la estimulación creativa de sus usuarios. Cuenta con oficinas, salas de juntas y áreas para la distracción y entretenimiento. Se plantea como un proyecto detonante que reactive la zona en la que está ubicado, invitando a otras industrias y comerciantes a asentarse en el barrio y el edificio en sí mismo.

Lugar: Ciudad Juarez, Mexico Arquitectos: HADVD Arquitectos Año de construcción: 2015 Plantea un centro de emprendimiento e inovacion que promueve el desarrollo tecnológico.

64


¿Cómo? El mayor aprendizaje del technology hub es la proporción que tienen sus áreas comunales (en azul) contrastadas con las áreas privadas. Estas áreas comunales están pensadas como zonas no solo de ocio sino de trabajo también, en donde se busca que los usuarios del proyecto interactúen entre si y puedan crear alianzas de negocios. También es importante resaltar la forma en la que están hechas las oficinas de los semilleros de empresas (en rojo), que están diseñadas como vitrinas en donde las personas que están en las circulaciones pueden hacerse participes de lo que está pasando adentro por medio de las visuales, sin necesariamente interrumpir el trabajo de las personas.

65


RECORRIDO

1.

Al bajar del camión que transporta los cueros, lo primero que ve el artesano es una calle peatonal, concurrida ya que es la conexión entre el Restrepo y el Luna Park. Observa un edificio con una galería en el primer piso y grandes vitrinas con artículos de cuero que están a la venta.

66

2.

Al ingresar al edificio se encuentra con un patio central, que articula los diferentes espacios del mismo. Al igual que en la calle, hay ventanales que permiten ver que es lo que está pasando en la sala de exposiciones.


3.

El artesano sube dos pisos hasta la parte del edificio que alberga la cooperativa de trabajadores del cuero, después de subir las escaleras entra al espacio destinado para talleres colectivos, donde por medio de la des compartimentación se busca conciliar la idea de artesano como individuo que produce un articulo en su totalidad y el taller como grupo de trabajo cohesionado y espacio de interacción social. Asimismo se encuentra con caos dentro del orden puesto que la mayoría del mobiliario es fijo y está alineado entre sí pero debido al uso está lleno de herramientas y materiales por todas partes. Además se encuentra con dos tipos de cerramiento, hacia el interior del edificio (circulaciones y patio) ve ventanales que permiten a los diferentes usuarios del mismo la participación del oficio sin interrumpir el trabajo y hacia el exterior que da al espacio público se observa una celosía que permite la entrada de luz y al mismo tiempo mantiene la privacidad.

4. A medida que recorre el edificio se va dando

cuenta que en las circulaciones, en donde es posible, hay nichos en los cuales se encuentran expuestos algunos de los productos de las personas que se encuentran en el edificio en diferentes etapas del proceso de elaboración, haciendo de la circulación un espacio pedagógico.

67


5. Cerca de los talleres colectivos, en el edificio

también hay semilleros de empresas para aquellos que ya tienen un negocio establecido y a los cuales el espacio de los talleres colectivos les es insuficiente. Al igual que los otros talleres, esta rodeado de ventanales que permiten el uso de la circulación como método pedagógico, enseñando de cerca el oficio, sin interrumpir el trabajo del artesano.

68

6. No muy lejos de los semilleros, en el edificio

también hay salas de reunión, que le proveen al artesano de espacios en donde pueda llevar a cabo relaciones de negocios con diferentes actores del proceso mercantil, ya sea con socios, inversores, proveedores o clientes.


7.

Mientras continua su recorrido el artesano se da cuenta que ademĂĄs de las circulaciones, a medida que se va adentrando en el edificio se encuentra con otros espacios pedagĂłgicos, tales como salones de clases en donde se enseĂąa el oficio a cualquier persona que aspire a ser artesano del cuero.

8.

Cerca de los salones se encuentran algunas zonas ocio que le permiten a los usuarios distraerse, descansar y en el proceso conocer a otras personas que usan el edificio, compartiendo ideas y creando conocimiento en torno al oficio y generando alianzas de cooperatividad.

69


9.

Al salir del edificio, el artesano se vuelve a encontrarse con los dos espacios principales que vió apenas llegó, el primero, una galería compuesta por diferentes locales comerciales que le permiten finalizar el proceso al distribuir su producto ya finalizado, en donde además tiene una relación directa con sus clientes.

70

10.

El segundo, es una sala de exposiciones en donde se le permite mostrar sus mejores productos a usuarios y no usuarios del edificio. El propósito de este espacio es el aumento del interés por parte del peatón que camina los barrios Luna Park y Restrepo en el oficio del cuero y sus productos, sin necesariamente ser compradores o productores del mismo.


Proyecto

71


Planta espacio pĂşblico

72


Planta primer piso

En primer piso se propone que el proyecto sea lo mas permeable posible, con la intensión que el espacio del edificio se vuelva una extensión del espacio público. Dicho espacio se complementa con locales de comercio y una sala de exhibiciones de los productos que se desarrollan allí mismo. Adicional, se propone un pasaje comercial cubierto que continua la carrera 19, que sirva como umbral entre el espacio público del río y el barrio el Restrepo. Los tres patios existentes funcionan como extensiones del interior del edificio, en especial de la sala de exhibiciones, que dependiendo de la actividad que se esté desarrollando en ella pueda ser llevada al exterior.

73


Planta piso 2

En el segundo piso se ubica el centro de formación y educación en cuero. Esta parte del edificio cuenta con 10 salones de clases convencionales en donde se impartan las clases teóricas y 3 salones tipo taller para las practicas con el material. Adicional a esto se propone una biblioteca con centro de computación, una cafetería, 4 salas de estudio o reunión y 3 oficinas para la parte administrativa del proyecto. Complementando los espacios, se encuentra la circulación que como se mencionó anteriormente tiene el carácter de ser pedagógica al poder ver desde ella lo que pasa al interior de los salones tipo taller y que en ciertos puntos se ensancha para desdibujar la línea entre lugar de paso y lugar de uso y volverse un espacio comunal tanto de trabajo como de congregación y ocio.

74


Planta piso 3

En el tercer piso el volumen se divide en 2 partes no transitables entre sí: la cooperativa del cuero y la vivienda. La cooperativa de cuero tiene una lógica similar en su distribución al centro de formación, en donde los salones de clases ahora son talleres que funcionan como semilleros de empresas para los pequeños negocios del gremio del cuero. Además, en la parte mas oriental del volumen se propone un taller comunal para aquellos artesanos que no tengan empresa como tal y trabajen solos, este espacio se piensa con una premisa en especifico y es la des compartimentación para que en un mismo espacio se pueda conciliar la idea de artesano como individuo que produce un elemento en su totalidad y taller como espacio social. Adicionalmente se proponen en la parte occidental del proyecto dos espacios de uso comunal para todos los artesanos, el primero es un taller de coloración de cuero en donde hay 4 superficies en las que pueden pigmentar el material y el segundo es un estudio de fotografía en donde puedan tomar imágenes de sus productos con fines publicitarios o artísticos.

75


Planta tipo viviendas

La planta tipo de vivienda consiste en 13 apartamentos para una sola persona, con baño, balcón y un área de estudio. La propuesta busca que los servicios sean compartidos y es por esto que en la planta aparece un área comunal con cocina, comedor y sala de estar. Adicionalmente hacia los puntos fijos se ubica una zona de lavandería también de carácter comunal.

76


Cortes

Corte longitudinal

Corte transversal

77


Fachadas

En fachada el edificio se concibe como un primer piso muy permeable con muchas áreas acristaladas y sobre el que recae mas arriba un volumen que se siente mucho mas pesado y macizo. La fachada sur al ser la que tiene la mayoría de los espacios productivos es cerrada en su mayoría para el control solar, mientras que en contraste la fachada norte al tener la mayoría de áreas comunales se abre con un muro cortina en segundo y tercer piso al paisaje del Fucha y los cerros orientales que se ven a lo lejos.

78


Bibliografía • ArchDaily. (15 de Agosto de 2016). Facultad de Artes Pontificia

• • • • • • • • • • • •

Universidad Javeriana / La Rotta Arquitectos . Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.co/co/793210/facultad-de-artes-pontificiauniversidad-javeriana-la-rotta-arquitectos?ad_medium=gallery ArchDaily. (27 de Noviembre de 2014). Centro Cerámica Triana / AF6 Arquitectos. Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.co/ co/757925/centro-ceramica-triana-af6-arquitectos ArchDaily. (30 de octubre de 2017). Technology HUB / HADVD Arquitectos. Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.co/ co/882574/technology-hub-had-dv Capitel, A. (2005). La arquitectura de patio. Barcelona: Editorial Gustavo Gil, SA. Certeau, M. (1996). La intervención de lo cotidiano. Buenos Aires: Icaria. Echeverri, V. R. (2015). 1 Memoria Parque Lago Luna Park y Restrepo como lugar de prácticas productivas y el hacer. Bogotá: Pontifia Universidad Javeriana. El Croquis. (2013). MODAM. El Croquis: Carrilho Da Graça. Facultad de ciencias humanas artes y diseño. (2010). La experiencia de la arquitectura en el proyecto y en el objeto. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Redacción El Tiempo. (27 de Noviembre de 1993). Parques que se perdieron. El Tiempo. Sáez, J. (2012). Circulación, fluidez y libertad. Análisis, Universidad Santo Tomás. Secretaria de ambiente de Bogotá. (2017). Indicadores de espacio público de Bogotá. Bogotá: Alcaldia mayor de Bogotá. Secretaria distrital de desarrollo económico. (2014). El retrepo ampliado: la cadena productiva del cuero, calzado y marroquinería. Bogotá: Alcaldia mayor de Bogotá. Suarez, M. (2013). Los espacios intermedios como tema y estrategía de proyecto en la arquitectura moderna. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

79


80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.