ANÁLISIS DEL SITIO: CUMBAYA

Page 1

Genios Locci HITOS

4

1

3

4

2

5

ESC. 1:5000 1.Universidad " San Francisco"

2.Paseo San Francisco

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

3.Ruta" El Chaquiñan"

4.Parque del Reservorio

5.Parque de Cumbaya

Tema: Genios Locci

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Hitos

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

1


Genios Locci TOPOGRAFÍA

4

ESC. 1:5000 CORTE ESQUEMÁTICO AV.FRANCISCO DE ORELLANA

CORTE ESQUEMÁTICO INICIO RUTA " EL CHAQUIÑAN"

2356 m.s.n.m.

2358 m.s.n.m.

2354 m.s.n.m.

2336 m.s.n.m. 392 m

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

581 m Tema: Genios Locci

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Topografía

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

2


Quietud PUNTOS DE QUIETUD

Reservorio Cumbaya

4

5

4 3 2

1

ESC. 1:5000 PUNTOS DE ENCUENTRO

PUNTOS DE CONGESTION VEHICULAR

CAFETERÍA

1. CALLE FRANCISCO DE ORELLANA Y JUAN MONTALVO

PASEO SAN FRANCISCO

2. VIA DEL FERROCARRIL Y FRANCISCO DE ORELLANA

PARQUE DE CUMBAYA

3. CALLE CHIMBORAZO Y FRANCISCO DE ORELLANA

CANCHA CUMBAYA

4. CALLE CHIMBORAZO Y MANUELA SAENZ

ENTRADA CHAQUIÑAN PARQUE DEL RESERVORIO

5. REDONDEL DE CUMBAYA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Tema: Quietud

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Puntos de Quietud

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

3


Quietud FLUJOS

Reservorio Cumbaya Reservorio Cumbaya

4

ESC. 1:5000

FLUJO VEHICULAR DIA

ALTO MEDIO BAJO

ALTO MEDIO BAJO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

FLUJO PEATONAL DIA

Tema: Quietud

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Flujos

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

4


Quietud FLUJOS

Reservorio Cumbaya

Reservorio Cumbaya

ALTO MEDIO BAJO

ALTO MEDIO BAJO

4

FLUJO VEHICULAR NOCHE

ESC. 1:5000

TIPOS DE VIAS Movilidad Mixta

Flujo Peatonal

Flujo Vehicular

3.50 1.20

3.50

2.00

2.50

3.50

3.00

7.00

1.20

3.50 7.00

2.00

2.50

Ciclovia

2.00

2.50

2.50

9.00

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Tema: Quietud

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Flujos

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

5


Análisis Sensorial OLORES - SONIDOS Reservorio Cumbaya Cumbaya Reservorio

OLORES Comida Humo Vehicular Basura Tierra y vegetacion Alcantarillado

4

Humedad y Agua

Reservorio Cumbaya Reservorio Cumbaya

SONIDO Ruido Naturaleza Ruido Vehicular Ruido en Zonas Comerciales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Tema: Análisis Sensorial

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Olores - Sonidos

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

6


Análisis Sensorial VISTAS Y TEXTURAS

4

VISTAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Tema: Análisis Sensorial

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 14/04/2021

Contenido: Vistas, Texturas y Colores

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

7


0.3- ANÁLISIS SENSORIAL ANÁLISIS DEL LUGAR 0.1- TEMPERATURA Y VIENTOS

O

S

N

O

E

O

N

S

S

E 12:00 PM

7:00 AM

N

E 17:00 PM

LEYENDA

LEYENDA TEMPERATURA

RACHA MAXIMA DEL VIRNTO

PUNTO DE ROCÍO

VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO

HUMEDAD RELATIVA

0.2- ASOLEAMIENTO

O

S

O

N

E

S

O

N

E

S

12:00 PM

7:00 AM

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

N

E 17:00 PM

Tema: Análisis del lugar

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 12/04/2021

Contenido: Análisis Sensorial

Autor: Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

8


0.5- ELEMENTOS CONSTRUIDOS ANÁLISIS DEL LUGAR 0.1- USOS DE SUELO 0.2- ESTUDIO DE FACHA-

1

2

3

4

LEYENDA VIVIENDA Y COMERCIO VIVIENDA (PRIVADO)

La tipología de las fachadas es muy parecida en todas las viviendas ya que son casas de clase media y media alta. Las viviendas en su mayoria son de dos pisos. Muchas de las viviendas del sector son coloniales por lo que se las considera patrimonio histórico.

ZONAS PÚBLICAS EDUCACIÓN SALUD FÁBRICAS RECORRIDO CHAQUIÑAN

TERRENO A INTERVENIR

0.3- TOPOGRAFÍA

0.4- Soluciones constructivas La zona de construcción tiene una leve pendiente, al no contar con muchos de desnivelesnos facilita mucho al momento de construir ya que podemos crear espacios habitables con unas gran vistas.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Tema: Análisis del lugar

Profesor: Arq. Julio Vega

Contenido: Elementos construidos

Escala: 1:5000 Autor: Juan Muzo, Mateo Cruz, Brayan Gomez

Fecha: 12/04/2021

Lámina:

9


0.6- ETNOGRAFÍA ANÁLISIS DEL LUGAR ESTUDIANTES

1

1 2

TURISTAS

COMERCIANTES

2

5

5 POBLACIÓN FLOTANTE

SALUD

6

3 3

6

4

SIMBOLOGÍA

RESIDENTES

COMERCIO

4

EDUCACIÓN SALUD

ESC. 1:5000 0.1-POBLACIÓN Y UTILIZACIÓN DE SUELO

0.2- RANGO ETARIO EDAD 8%

14%

60<

22%

45-60 25%

30-44 15-29

31%

0-14 AÑOS 0-14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

AÑOS 15-29

AÑOS 30-44

AÑOS 45-60

AÑOS 60<

0%

5%

10%

15%

20%

Tema: Análisis del lugar

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 12/04/2021

Contenido: Etnografía

Autor: Juan Muzo,Mateo Cruz,Brayan

Escala: 1:5000

25%

30%

Lámina:

10

35%


0.6- ETNOGRAFÍA ANÁLISIS DEL LUGAR

El Chaquiñan

1

1

Estadio de Cumbayá

2

2

LEYENDA

3 Iglesia San Pedro

TERRENO A INTERVENIR

3

ENTRADA CHAQUIÑAN ESTADIO DE CUMBAYÁ IGLESIA SAN PEDRO DE CUMBAYÁ

ESC. 1:5000 0.3- REGISTRO DEL ENTORNO

0.4- EJEMPLOS DEL HABITAR EN COMUNIDAD

Debido a la expansión de la ciudad de Quito hacia los valles, el desarrollo urbano de la parroquia de Cumbayá se ha incrementado notablemente en los últimos años. Este proceso de migración hacia las zonas suburbanas de la ciudad produjo una transformación de especulación del suelo.

0.5- VIDA EN COMUNIDAD

0.6- OPINIONES Y OBSRVACIONES

En esta parroquia, los centros comerciales y negocios predominan sobre los espacios históricos como la Iglesia o la Plaza Central, resultado de esto, los espacios destinados a la cultura, la recreación o el ocio son escasos para la cantidad de gente que habita en el sector, dejando un gran vacío en las actividades sociales de la población.

1 Lugar que genera turismo en la zona, ideal para hacer

2

3

ciclismo tiene muchos senderos de aproximadamente 35 km, los fines de semana tiene muchas visitas de turistas. Es un sitio que genera entretenimiento y comercio especialmente cuando hay partidos de fútbol, sitio ideal para hacer deporte por parte de las escualas de fútbol. Esta iglesia fue construida en 1570 , la misma es considerada una de las iglesias más antiguas de la zona hecha en la época de la colonia con madera traída del Oriente.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Es un lugar que tiene mucho turismo y comercio por lo que tiene un amplio crecimiento económico ,por lo que la gente nativa del lugar optó por hacer en la planta baja algun tipo de negocio.

Tema: Análisis del lugar

Profesor: Arq. Julio Vega

Fecha: 12/04/2021

Contenido: Etnografía

Autor:Muzo, Cruz, Gomez

Escala: 1:5000

Lámina:

11


0.5- ÁREAS VERDES ANÁLISIS DEL LUGAR

1

1

4

2

2

3 4

3 LEYENDA ÁREAS VERDES NATURALES

ESC. 1:5000 0.1-ÁREAS VERDES NATURALES DEL LUGAR

1 El reservorio de Cumbaya es un área de libre 2

ingreso al público, zonna verde que rodea un lago. El Chaquiñan es un lugar muy visitado por turistas, ruta de ciclismo sencilla presenta elevaciones no es de libre ingreso.

0.2-ÁREAS VERDES CONSTRUIDAS DEL LUGAR

3

El Estadio de cumbaya es una zonas verde del lugar su acceso libre esta restringido.

4 Ell parque de Cumbayá ensuna de las pocas zonas

0.3- FLORA GENERAL DE LA ZONA Cholan

Acacia mimosa Calistemo blanco

Es un arbusto o árbol de la familia de las bignoniáceas,nativo del continente Americano.

Caucho

Es una especie perennifolia delgénero Ficus, nativa del nordeste de la India.

Pumamaqui

Arupo

Trueno seto

Es una especie arbustiva endémica del Ecuador.

de libre acceso para las personas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES APLICADAS

Fresno

Jacaranda

0.4- TERRENO Y ÁREAS VERDES

ÁREAS VERDES CONSTRUIDAS

0.5- CONCLUSIÓN

La inversión privada llevo al desarrollo inmobiliario que se produjo en Cumbayá, las tipologías de vivie nda del sector se basan en conjuntos habitacionales, multifamiliares y urbanizaciones cerradas, que cuentan con sus propios espacios abiertos, solo son accesibles para sus residentes.

Los dos únicos espacios públicos abiertos en la parroquia, para la recreación y esparCipres piramidal cimiento de la gente son, el Parque Central y el Reservorio. De esta forma las haciendas y jardínes se combierten es unos espacios privados de conjuntos multifamiliares.

LEYENDA ÁREA VERDE PRIVADA ÁREA VERDE PÚBLICA

Tema: Análisis del lugar

Profesor: Arq. Julio Vega

Contenido: Áreas verdes

Escala: 1:5000 Autor: Juan Muzo, Mateo Cruz, Brayan Gomez

Fecha: 12/04/2021

40% 60%

Lámina:

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.