AZnuario e-Sports 2012

Page 1

1


2


Índice

CS:GO toma el relevo .................................................................................................. ¿El Shootmania es la solución? .................................................................................................. El gen ganador de los Durán .................................................................................................. League of Legends madura .................................................................................................. Despedidas de 2012 .................................................................................................. El año en titulares .................................................................................................. La máquina del tiempo .................................................................................................. Competiciones nacionales .................................................................................................. Resultados del año ..................................................................................................

3


CSGO toma el relevo

Ya han pasado algunos meses desde que aquel 21 de agosto saliera a la luz finalmente el nuevo título de VALVe, Counter Strike: Global Offensive. Atrás quedaron los largos meses de noticias, cábalas y horas de pruebas por parte de los betatesters. Todo quedaba ya en manos de la comunidad que tendría que decidir la validez de este nuevo juego para suceder al todopoderoso Counter Strike en el panorama competitivo, algo que no logró su anterior título Counter Strike: Source. Pasado este periodo de tiempo ya podemos hacer una pequeña valoración, aunque si bien es cierto, hay diferentes aspectos y condicionantes a tener en cuenta.

Con el paso del tiempo hemos aprendido que hay tres factores indispensables sobre los que se basa el éxito de un título competitivo, aceptación de los grandes equipos, capacidad de atraer al espectador tanto experto como novato y proporcionar diversión al usuario más “casual”. Y estos tres factores serán sobre los que intentaremos dar un poco de luz en cuanto a la situación actual de CS:GO. Empezaremos con la experiencia del usuario medio. Un detalle que es de agradecer para los jugadores menos habituados a este tipo de títulos es la opción de jugar contra rivales controlados por la maquina (“bots”), lo que ayudará a ir familiarizándose con los mapas y las armas. Al tener diferentes modos de dificultad se podrá evitar que el usuario abandone el juego a las primeras de cambio al verse incapaz de conseguir nada positivo. Una vez nos hemos hecho ya con la mecánica del juego, podremos disponernos a enfrentarnos a otros rivales, humanos ya en este caso, aquí tendremos los típicos servidores públicos donde practicar nuestras habilidades en los diferentes mapas. Y aquí, es donde tenemos una de las novedades quizás más apetecibles a priori, el sistema de “match­making”, o lo que es lo mismo, disputar partidas de cinco contra cinco emparejándote con amigos o con otros jugadores de tu propio nivel.

4

Podríamos decir que la evolución desde que se tiene un primer contacto con el juego hasta que uno decide adentrarse en el mundo competitivo es bastante escalonada y precisa. Adentrándonos en la experiencia para el espectador también deberíamos estar bastante satisfechos, si es verdad que junto con el juego no fue lanzado su sistema de “televisión”, GOTV, para la disputa del primer gran torneo, ESWC, VALVe ya se había encargado de publicarlo con unas jugosas mejoras con respecto a anteriores entregas. La posibilidad de introducir los nombres de los equipos en el marcador junto con sus banderas y el modo “x­ray” que nos permite ver a través de las paredes para determinadas jugadas ayudaron a la labor de los “streamers” que anteriormente tenían que buscarse la vida para mostrarle al espectador datos tan básicos como el propio marcador del partido. Además, al estar estas opciones habilitadas por defecto, el espectador podrá ver partidos desde el juego sin perder calidad de imagen, por lo que tenemos contentos a ambas partes, encargados de retransmisiones y espectadores. Otro punto a su favor. Y ya para finalizar, el último condicionante, el beneplácito de los grandes jugadores. En esta ocasión, y desde casi el principio del desarrollo del juego, VALVe contó con varios de los mejores jugadores tanto de Counter Strike como de Counter Strike:Source para que dieran sus opiniones y ayudasen a la confección del juego que tuviera contentas a ambas comunidades. Algo que parece que hasta el momento están logrando en gran parte, tenemos una importante lista de equipos de gran nivel activos tanto en ligas on­line como puede ser la recién terminada SLTV StarSeries o la nueva temporada de la ESEA Invite, que en esta ocasión a su división norteamericana ha añadido otra europea. Las competiciones presenciales no han sido menos, logrando una buena cantidad de participantes de nivel alto, algo que no se veía desde hace bastante tiempo.


Entre la extensa lista de equipos debemos analizar con intención de imitar el modelo NiP, equipos que especialmente a uno, que ha arrasado en los habían competido en alguno de los dos juegos y primeros meses de vida del CS:GO y cuyo modelo le que en estos meses de adaptación han decidido ha permitido tomar ventaja sobre sus rivales, que apostar por una plantilla mezclada que tenga ahora, han decidido empezar a imitar. Se trata de jugadores que aporten diferentes experiencias. Ninjas in Pyjamas (“NiP”), el equipo sueco que ha Siguiendo este ejemplo tenemos a los daneses de pasado por varias etapas de vida y que de la mano fnatic, cuya plantilla está formada por dos de HeatoN decidió ser de los primeros en apostar exjugadores de 1.6 y tres de Source (Friis, trace, por este juego con un sistema discutido Rytter, Xyp9x, JOKERN) o Team Dynamic, en su momento, cuando la cuyo roster venia de dominar el mayor preocupación panorama norteamericano era la absurda de Counter Strike guerra de si los Source y se ha visto equipos de 1.6 obligado a serían mejores renovarse con dos que los de exjugadores de Source. 1.6 (n0thing, Rescataron a volcano, AZK, tres de los adreN, swag). jugadores más determinantes En principio el de los últimos Counter Strike: años en la escena Global Offensive de Counter Strike, tiene todos los Foto tomada tras ganar THOR Open 2012 GeT_RiGhT, f0rest y ingredientes para Xizt y los unieron a triunfar junto con el dos experimentados jugadores de Counter incondicional apoyo de VALVe que sigue Strike:Source, fifflaren y friberg. Combinando sus escuchando a los jugadores y realizando habilidades y experiencias en los diferentes juegos y actualizaciones periódicas. Ahora toca convencer a habituándose al nuevo, alcanzaron pronto su quienes realmente importan, los usuarios, algunos objetivo, ser el mejor equipo. bastante más reticentes que otros en hacer la migración hacia el nuevo juego como podemos ver Clasificatorio de Valencia para la Dreamhack por las estadísticas de jugadores en activo. El invernal, ESWC, Mind eSports y THOR Open tiempo todo lo dirá, pero por apoyo tanto de fueron sus primeras apariciones que se saldaron VALVe como de las grandes competiciones no con una contundente marca, ningún mapa en vamos a tener queja alguna. contra entre los cuatro torneos donde se alzaron como indiscutibles ganadores y dominadores del panorama mundial. Por detrás de ellos podemos colocar a los franceses de VeryGames, los auténticos reyes del Counter Strike Source y que están bien afianzados en ese segundo escalafón mundial. Entre la lista de perseguidores podemos encontrar equipos provenientes tanto de 1.6 como Source a partes iguales y sin encontrar una gran diferencia entre ellos. Sin embargo, en ese conjunto de equipos están empezando a aparecer equipos

5


¿El Shootmania es la solución? En todas las dinastías a lo largo de la historia siempre ha existido la figura del rey, esa persona que está por encima del bien o del mal y que alcanza esa posición por diversos motivos, ya sea por méritos propios, deméritos de rivales o alzado por un conglomerado de intereses externos. Extrapolando dicha metáfora al ámbito en el que nos encontramos, podríamos decir que entre los diversos géneros de videojuegos de competición, cada uno tenía su propia saga de títulos separados en diferentes estratos marcados por su “peso competitivo”. A su vez, entre tales sagas, siempre ha existido uno que ha hecho las delicias de los involucrados en el mundo de los e­Sports, tanto jugadores como espectadores, ese juego cuyas características ayudan a dar un salto cualitativo para colocarlo entre los mejores. Normalmente, ese juego suele ser la última edición del mismo, apoyado por las compañías desarrolladoras junto con empresas de hardware ansiosas de nuevos clientes que requieran de sus productos para disfrutar del flamante nuevo título. Basándonos en esta introducción, la saga a comentar será la de quizás, el FPS individual más aclamado en la escena competitiva durante varios años, Quake. La idea era simple aunque innovadora por aquel tiempo, un mapa no demasiado grande, armas y “bonus” tanto de armadura de vida dispersos por el mapa, dos jugadores, un tiempo límite y la gloria para el más fuerte. Y en esa idea se basaron las primeras competiciones individuales, tanto de Quake, como su rival más directo por aquella época, Unreal Tournament. Como ya hemos dicho, siempre hay un jefe de la manada, en este caso, la tercera edición del

6

“shooter” de ID Software, Quake III Arena destacó sobre todos los juegos de la época aguantando en el ambiente competitivo durante varios años a pesar de la aparición de rivales con considerables mejoras gráficas. Ahí hemos visto pasar a algunos de los grandes jugadores que ahora mismo tratamos como ídolos o referentes en el creciente mundo del gaming, Fatal1ty, Cooller, Zero4, toxic, czm, unKind o el mismísimo Akiles, cuya segunda plaza en aquella WCG de 2002 aun nos trae gratos recuerdos. Y como era lógico, tanto ID Software como otras compañías, intentaron aprovecharse de la gallina de los huevos de oro lanzando nuevos títulos y haciendo fuertes inversiones en algunas organizaciones para que incluyeran sus juegos. En estos ejemplos tenemos a Painkiller, que fue título estrella de la extinta CPL World Tour y que acabó pagando su desgaste al ver como los jugadores desaparecían por sus defectos. Viendo aquello, ID Software aprovechó la situación para desempolvar la nueva edición de otro de sus clásicos, Doom 3, grandes premios y jugadores de renombre para intentar hacer despegar algo que no llegó ni a arrancar. Poco después aparecería la cuarta edición de Quake con un resultado poco mejor que el Doom 3, un año de vida competitivo y una muerte más que anunciada que hizo acelerar el desarrollo del que pronto se declaró como un atisbo de esperanza para los apasionados de los FPS individuales, Quake Live. El mismo Quake III que tanto éxito tuvo pero lanzado desde una interfaz web y gratuito, nada podía fallar. Y así fue durante un tiempo, el campo volvió a florecer y las competiciones volvieron a interesarse por los shooters individuales.


Vivimos grandes torneos, Quakecon, ESL Intel Extreme Masters, Dreamhack, todos se apuntaron a recuperar uno de los grandes clásicos fomentando la aparición de una nueva generación de jugadores que ya había empezado a asomar por anteriores títulos, av3k, rapha, Cypher, k1llsen, strenx y en nuestro país, Sl1p y p0ni ocuparían la mayor parte de las finales. Pero nuevamente apareció un nuevo impedimento, en este caso en forma de apatía por parte de ID Software quién no terminó de concretar acuerdos de apoyo con las grandes competiciones haciendo que Quake Live dejase de aparecer poco a poco por la escena. Y ahí es donde volvemos a recuperar una de las premisas de la introducción, el conglomerado de intereses externos, que es donde nos encontramos a Nadeo, conocida desarrolladora culpable del éxito de la saga Trackmania, quienes decidieron entrar en el mercado de los FPS con Shootmania, un juego que pretende captar a seguidores de diferentes modos de juego desde diversos ángulos, los más “individualistas” lo seguirán por ver a algunos de sus ídolos que han decidido probar suerte en este nuevo juego y

los aficionados de la estrategia de equipo que le darán una oportunidad por su original modo de competición. El modo estrella de Shootmania denominado “Elite”, se basa en la existencia de una base donde dos equipos de tres integrantes defenderán o atacarán por turnos. En caso del equipo atacante, uno será el jugador que intente “dominar” la base enemiga, éste participante tendrá la cantidad de 3 vidas, mientras que los rivales defensores solo tendrán una cada uno. Durante un periodo de 45 segundos, la base no podrá ser tomada por lo que servirá para marcar la estrategia a seguir o intentar realizar alguna baja prematura. Una vez finalizado ese tiempo, el atacante tendrá o que vencer a sus tres rivales, o alcanzar la base y permanecer en ella vivo durante una cantidad de tiempo. Se trata de un título de fácil comprensión para el espectador menos ducho en este tipo de competiciones y que a su vez requiere de una gran habilidad tanto individual como colectiva. Ya solo nos quedará esperar la acogida por parte tanto del público como de las grandes competiciones, en principio, algunas de las organizaciones más importantes del panorama ya se han hecho con un equipo, aquí tenemos a fnatic, SK Gaming, compLexity, Dignitas o x6tence como ejemplos existentes antes del cierre de esta edición.

7


El gen ganador de los Durán

Lejanos quedan aquellos octubre de 2008 y mayo de 2009 donde LucifroN conseguía una segunda plaza en la Blizzcon 2008 y la posterior victoria en la ESWC Masters de Cheonan en Warcraft III. Sin duda los mayores logros cosechados por el gaming español hasta la fecha. Algo que por aquellas fechas parecía imposible y que posteriormente se tachó de irrepetible. En aquella Blizzcon, LucifroN acudió como tercer clasificado de las finales europeas disputadas en Madrid y realizando un excepcional torneo se plantó en la gran final tras derrotar a Lyn en la final de winners. Sin embargo, aquí la mayor experiencia del coreano le hizo quedarse a las puertas de la gloria. Un segundo puesto que supo a victoria y que sirvió para mostrar al mundo de lo que era capaz. Meses después, más concretamente el 2 de mayo de 2009 la venganza se comenzaba a fraguar en uno de los torneos satélites que organizaba la ESWC, el Masters de Cheonan. Desde un principio, Lyn y LucifroN estaban destinados a reeditar la final de la Blizzcon quedando encuadrados en el mismo grupo. En esta fase, la victoria volvería a caer del lado del coreano, algo que no detuvo a LucifroN en la búsqueda de su objetivo, la victoria. Una vez en las eliminatorias, en las que en esta ocasión no había fase de losers, LucifroN volvía a alcanzar la final derrotando a dos chinos en su camino, TH000 y Fly100%. El morbo estaba servido, una nueva final LucifroN contra Lyn. Dos mapas de apenas quince minutos de duración necesitó LucifroN para derrotar a Lyn, esta vez los nervios no fallaron y consiguió la victoria final consolidándose como uno de los mejores orcos de la scene. Poco a poco, el pequeño de los Durán, VortiX, comenzó a aparecer por los grandes torneos, llegando incluso a ser invitado a la ESWC de 2010 en la que cayó eliminado junto a su hermano en la segunda fase de grupos. Con victorias en pequeños torneos pudimos empezar a ver la progresión y el potencial que tenía, aunque lo que no nos imaginábamos era lo que estaba por llegar pocos años después. Con la llegada del Starcraft II se abrió un nuevo abanico de posibilidades ya que el hándicap de la diferencia de experiencia desaparecía por lo que jugadores como VortiX que no llegaron a despuntar en Warcraft III tenían una nueva oportunidad, una que no dudaría en aprovechar. Desde el principio participó en cualquier competición que estaba en su mano, el objetivo estaba claro, hacerse un nombre a base de tesón y confianza en su juego. Pronto llegarían las primeras victorias en torneos de corta duración y las invitaciones a los grandes eventos. A su vez, su hermano LucifroN tomaba el mismo camino quedando ambos emparejados en la progresión.

8


Un panorama nacional completamente dominado por ellos dos, donde son unos fijos tanto en finales de ESL Pro Series como de las Final Cup de LVP. Sin embargo no fue hasta este 2012 donde comenzaron a llegar los éxitos a nivel internacional, repasemos algunas de las grandes citas de este año.

Blizzard y que tuvo lugar en Estocolmo. La consigna estaba clara, se repartían tres plazas para las finales mundiales entre los mejores jugadores europeos y el objetivo estaba claro, tener algún representante español en dichas finales mundiales. Lo que no sabíamos es que no se conformarían con clasificar a uno, sino que los dos lograrían la plaza.

En abril se disputaba The Gathering en Noruega, competición a la que LucifroN entró En esta ocasión, sería VortiX el primero en desde la lista de conseguirlo venciendo invitados y en la que a Noticimus, SortOf, VortiX obtuvo su Bly y BabyKnight, plaza en los llegó a la final de clasificatorios online. winners con la plaza Ninguno de los dos en su bolsillo y defraudó, pasaron permitiéndose jugar las dos primeras sin presión. Por el otro fases de grupos con lado del cuadro, solvencia lo que los LucifroN, a su vez, se llevo a las deshacía de Happy, eliminatorias finales. DarKFoRcE y Socke. Aquí corrieron Esperaba ya en diferente suerte, semifinales el francés mientras que VortiX Stephano, a quién no comenzaba con una pudo vencer y cayó por gran victoria sobre 2­1. Poco despúes, uno de los favoritos Stephano también por aquella época, el Los hermanos en la pasada Final Cup de la LVP vencía a VortiX en la sueco SjoW, poco final de winners. A después tuvo que hacer las maletas de vuelta al pesar de la derrota, LucifroN se encontraba a ser superado por el ruso Brat_OK. A pesar de dos victorias por el cuadro de losers de lograr la este duro revés, lo mejor estaba por llegar, clasificación. Grubby y LoWeLy fueron sus LucifroN aprovechó su gran momento de forma víctimas y el objetivo estaba logrado. para ir eliminando rivales hasta llegar a la final, Igualmente, se disputó la final de losers entre merz, MorroW y Grubby cayeron por el camino. los hermanos, duelo fratricida que cayó del lado de VortiX. En la final ya esperaba Brat_OK, el verdugo de su hermano ante el que no tuvo ningún tipo de Una semana después, y sin haber superado aun compasión y en una final disputada al mejor de la resaca de la clasificación al World siete mapas, LucifroN le endosó un Championship Series, tuvieron que hacia contundente 4­1. Más de 7.200€ de premió se Valencia a disputar el quizás, mejor torneo de embolsó el mayor de los Durán y el Starcraft 2 que hemos podido ver en nuestro reconocimiento de sentirse una vez más entre país. El Dreamhack EIZO Open reunió a treinta los mejores. y dos de los mejores jugadores del mundo, incluidos seis coreanos. Tras una fase de grupos Llegando ya a septiembre nos encontramos con en la que tanto LucifroN como VortiX dos competiciones en poco espacio de tiempo, obtuvieron la segunda plaza llegaron las la primera, las finales europeas del World eliminatorias donde correrían peor suerte que Championship Series organizado por la propia en otras ocasiones. Primeramente, el noruego

9


Por el lado de losers, VortiX comenzó venciendo sin demasiados problemas al ruso sLivko, lo que lo llevó a tener un nuevo encuentro con su hermano. Otra victoria más para el pequeño de los Durán y a pesar en otra cosa. Dos fases más logró disputar Un par de meses después llegaron las finales VortiX, en la primera venció a ViBe siendo mundiales del World Championship Series en Shanghai, torneo que empezó con un pequeño sabor derrotado después por uno de los coreanos más reconocidos, DongRaeGu. amargo desde el principio, el sorteo A la vez, había deparado un encuadrado en el cruce entre los grupos marco de la de LucifroN y VortiX, competición por lo que si se americana, se clasificaban en disputó por parte posiciones diferentes se de la GSL, el verían las caras en la World primera ronda de Championship, eliminatorias. Los que enfrentaba augurios se cumplieron por equipos a y VortiX no pudo lograr uno coreano más que la segunda contra otro plaza en su grupo tras formado por un comienzo dubitativo en el que cayó derrotado ante ViBe al que posteriormente venció para lograr jugadores del resto del mundo. LucifroN fue invitado a tomar parte en dicho torneo, sin la clasificación. LucifroN, con un grupo más asequible, no tuvo problemas en alzarse primero de embargo, no fue capaz de lograr la victoria en su enfrentamiento ante Seed y su equipo perdió por su grupo. Victorias ante el brasileño LeviN y 3­2. Al día siguiente, un nuevo encuentro pero con LoWeLy le bastaron para emplazarse con su un formato diferente, se trataba de eliminar a hermano en octavos de final. En un nuevo duelo entre ellos, VortiX volvió a lograr la victoria, en este todos los jugadores del equipo contrario, en esta fase, VortiX fue llamado a sustituir a NaNiwa, pero caso por 3­2 y avanzó hasta cuartos de final. ambos fueron derrotados por Life, solo Stephano Allí esperaba el coreano Creator, tras cinco intensos pudo dar la cara por el equipo del resto del mundo logrando cuatro puntos por sí mismo hasta caer mapas, VortiX fue derrotado por 3­2 ante el posterior subcampeón de la competición. A pesar de eliminado por Squirtle. estas tempranas eliminaciones, las sensaciones El último torneo del que vamos a hablar es el fueron muy positivas ya que se vio a nuestros disputado a principios de este mes, el THOR Open jugadores al nivel de los mejores en un torneo donde aprovechando la falta de jugadores de gran completamente dominado por los asiáticos. nivel, VortiX se alzó con la victoria sin ceder un A finales de mes, y en Las Vegas se disputó la IPL 5, solo mapa en toda la competición. Con unas otro torneo con los mejores jugadores en el que por victorias por 2­0 ante Bischu en semifinales y el posterior 3­0 ante Snute, VortiX se embolsó cerca mala suerte o como cualquiera quiera llamarlo, de 12.000€. tuvieron que cruzar LucifroN y VortiX. TargA mando a LucifroN a hacer las maletas de forma prematura, poco después, VortiX caía en cuartos de final ante TheStC.

Un mal comienzo de torneo mandaba a VortiX al bracket de losers tras perder ante Caliber por 2­1, su hermano sin embargo logró el pase de ronda por incomparecencia de su rival, aunque posteriormente fue derrotado por viOlet en esa segunda ronda.

10

Con tan buenos resultados en este 2012, podríamos resumir diciendo que a base de trabajo duro y horas de entrenamiento, VortiX y LucifroN se encuentran en el selecto grupo de los mejores.


League of Legends madura Si por algo se ha caracterizado el League of Legends en el tiempo que lleva entre nosotros es por la continua evolución tanto del producto como del entorno que lo rodea. En su primera aparición estelar, las finales de la primera temporada aprovecharon el marco que ofrece la Dreamhack veraniega para poder llegar a una gran cantidad de público, y con 100.000 dólares destinados a la distribución de premios, lograron en términos de espectadores tanto “in situ” como a través de los streaming, unas cifras bastante aceptables para el poco tiempo de vida competitivo.

Espoleados por la gran acogida de las finales de la primera temporada, de cara a la segunda, los chicos de RIOT tiraron la casa por la ventana y prepararon el mayor espectáculo que hemos podido ver en los últimos tiempos en cuanto a gaming se refiere. El “place to be” en este caso fue Los Ángeles, con doce equipos participantes, la organización decidió utilizar el fin de semana del cuatro al seis de octubre para disputar la fase de grupos y todas las rondas eliminatorias a excepción de la final, el plato gordo tendría que esperar en un principio hasta el siguiente fin de semana donde acapararía toda la expectación.

Escenario Final World Championship 2012

Esas eran las previsiones, sin embargo, la cosa cambió cuando en el último partido de cuartos de final se empezaron a recibir números ataques sobre la red que gestionaba el evento y hubo de aplazar tanto el tercer mapa de ese partido como las semifinales al fin de semana siguiente, justo antes de la gran final. Dejando eso como anécdota ya que no llegó a más y hablando en retrospectiva, podemos calificar como un éxito las finales de la segunda temporada. Un primer escenario situado en una carpa justo al lado del “Staples Center” de Los Ángeles que los tres días se mantuvo abarrotado y un segundo escenario situado en el Galen Center, también en Los Ángeles, destinado especialmente a la gran final que sirvió de apoteosis para todos los aficionados al gaming. Si con el entorno utilizado no quedó clara la gran apuesta de RIOT por League of Legends, las pocas dudas existentes se disolvieron al conocer los 2.000.000 de dólares que se repartirían en premios. Hablando ya en términos deportivos, la conclusión que ofrecieron estas finales fue la gran superioridad de los conjuntos asiáticos sobre los occidentales colocando a dos equipos en la gran final. Otra de las notas importantes, la confirmación del mal momento que vivía SK­Gaming, vapuleados en la fase de grupos y volviéndose a casa sin una sola victoria en su haber y dejando una muy mala imagen. El torneo estuvo compuesto por doce equipos, cuatro de ellos, campeones regionales obtuvieron su clasificación directa a cuartos de final (Moscow Five, Taipei Assasins, World Elite y Team SoloMid), los ocho restantes quedaron encuadrados en dos grupos de cuatro, esta fase se disputó a un solo mapa. Por parte de Asia, cuatro fueron los equipos que tomaron parte en la fase de grupos, los coreanos de Azubu Frost y Najin Sword y los chinos de Invictus Gaming y Saigon Jokers. De las finales norteamericanas, CLG y Dignitas fueron los representantes y de Europa vinieron SK­Gaming y la otra sección de CLG.

11


La fase de grupos discurrió sin demasiadas sorpresas, los dos equipos coreanos quedaron primeros de sus respectivos grupos siendo acompañados a cuartos de final por los chinos de Invictus Gaming y los únicos occidentales que se salvaron de la criba, la sección europea de Counter Logic Gaming.

que llevaron a los taiwaneses a la final. En la otra semifinal, Azubu Frost fue capaz de imponer su juego y no dejarse llevar por la pasividad de CLG para alcanzar la final también por 2­1.

Por fin llegamos a la esperadísima final, 1.000.000 de dólares en juego y los dos mejores equipos de la temporada en acción, aunque Ya en cuartos de final nos encontramos con que el lamentablemente, la final duró menos de lo que sorteo deparó que los hubiéramos preferido dos grandes los espectadores. En favoritos, Moscow un primer mapa en el Five y Taipei que los coreanos de Assasins cruzarían en Azubu Frost lograron semifinales en caso la victoria gracias a sus de superar sus picks de late game, ya eliminatorias, algo que a pesar de la que hicieron sin ventaja inicial de excesivos problemas, Taipei Assasins, la Invictus Gaming y combinación de Sona, Najin Sword Amumu y Karthus fue respectivamente demasiado efectiva y caían eliminados por puso el 1­0 en el 2­0 adelantando la marcador a favor de final esperada hasta los coreanos. A pesar Taipei Assasins campeón de WCS semifinales. de este revés, Taipei Assasins supo reaccionar y logró empatar la final a 1 Por el otro lado vimos caer a los dos equipos mapa con un partido muy ajustado también. Sin que venían de vencer en sus campeonatos embargo, aquí fue donde la final comenzó su regionales, Azubu Frost no tuvo compasión declive de cara al espectador, con Toyz y Bebe de Team SoloMid y con un 2­0 a su favor jugando a un nivel espectacular, Azubu Frost no sellaban su pase a semifinales. En la otra pudo hacer nada y los dos últimos mapas cayeron eliminatoria vivimos los partidos del lado taiwanés sin apenas darnos cuenta. probablemente más largos que se han Finalmente, 3­1 a favor de Taipei Assasins que a eso podido ver en una competición de este nivel. de las 7 de la mañana en Europa, lograban el título Con CLG y WE jugando más a buscar el mundial y el millón de dólares de premio. error del rival que el acierto propio nos brindaron tres partidas cercanas a la hora de Como hemos comentado anteriormente, un duración cada una. Finalmente, y tras varios rotundo éxito de la organización, que logró unir el “remake” por los problemas de la conexión gran nivel desplegado por todos los equipos con y un aplazamiento, la eliminatoria cayó del unas cifras cercanas al millón y medio de lado europeo por 2­1. espectadores en sus streams oficiales en varios idiomas, entre ellos, el castellano. Y antes de poder Llegamos ya a las semifinales, donde los superar la resaca de estas finales, RIOT ya anunció cuatro mejores equipos lucharían por el que para la tercera temporada no pretendían cetro mundial. Por un lado, la final quedarse ahí, sueldos para los equipos oficiales y anticipada, Moscow Five contra Taipei torneos regulares al más alto nivel entre las Assasins, y como preveíamos, no decepcionó novedades que nos ofrecen. La única duda que nos a nadie, tres mapas de un grandísimo nivel queda ya es conocer donde tienen el límite.

12


Despedidas de 201 2 Todo tiene un principio y un final, esto es aplicable a cualquier relación o eventualidad de la vida, las carreras deportivas y en este caso las de los “deportistas electrónicos” no se libra de sufrir esa máxima y por ella el entorno se renueva constantemente, jugadores que llegan, jugadores que se marchan con mas o menos éxito en sus carreras, es el pan de cada día. Este recién finalizado 2012 no ha sido ajeno a las idas y venidas, pero en este caso hablaremos de las despedidas acaecidas en este último año, por la naturaleza histórica de los juegos es bastante mas probable ver jugadores retirarse en disciplinas mas longevas, es por eso, que los jugadores de los hablaremos pertenecían a los shooters con mayor recorrido, Counter Strike y Quake. Comenzaremos hablando de Anton Singov, más conocido como Cooller, uno de los mejores jugadores que nos ha dejado el Quake a lo largo de los años. Con una trayectoria de diez años a sus espaldas, el ruso dejaba el gaming profesional por diferentes motivos, primero laborales, ya que pretendía prosperar en su trabajo como vendedor de coches de alta gama. A esto, se unió su enlace matrimonial, por lo que decidió anteponer su vida personal a la “gamer”. En su curriculum dejó grandes victorias, dos en la Electronic Sports World Cup (ESWC), una CPL Winter y las finales europeas de la Intel Extreme Masters de 2011 junto con múltiples torneos de menor entidad. Una carrera más que fructífera en la que paso por diferentes equipos, retirándose en uno de su país natal, Moscow Five.

Cooller alzando su talón en la IEM 5 Europe Champions

En el momento del anuncio, mucho se rumoreo sobre su posible vuelta en un futuro cercano en Shootmania junto con otros grandes jugadores de Quake de la época, sin embargo, no se ha conocido nada al respecto posteriormente por lo que parece bastante probable su desaparición por completo del gaming competitivo.

13


Cambiamos de juego para llegar al Counter Strike donde nos encontramos con las bajas más significativas, empezaremos con Danny “zonic” Sorense, jugador de la vieja escuela pero que no fue hasta 2008 cuando se desmarcó como uno de los grandes cuando junto con su equipo, mTw, dominaron completamente los torneos mas importantes manteniéndose en las primeras plazas de todos los eventos hasta 2011 donde el equipo decidió disolverse. Danny continuo jugando por un corto periodo de tiempo con la organización alemana de mousesports, sin embargo, los resultados cosechados no fueron los esperados por lo que la motivación disminuyó y optó por la retirada. En su legado nos deja haber sido participe de una de las épocas de mayor nivel y rivalidad que nos ha proporcionado el Counter Strike, con cuatro equipos, mTw, Natus Vincere, fnatic y ESC Gaming luchando de tú a tú en cualquier competición dejando partidos épicos. Para continuar con el ritual de despedidas que nos deja este 2012 tenemos que cruzar el “charco”, en este caso nos vamos hasta Brasil, cuna de uno de los equipos que mas ha dado que hablar en toda la historia del panorama competitivo, “Made in Brazil”. Este equipo, que siempre se ha codeado con los mejores alcanzó su punto álgido en 2006 con la victoria en la ESWC y hoy vamos a hablar de uno de sus integrantes, fnx. Lincoln “fnx” Lau, uno de los iconos del gaming americano junto a su compatriota cogu, decidió poner punto y final a su carrera en septiembre poco después de coronarse campeones en la World Caber Games panamericana con el equipo de playArt. Entre sus grandes gestas a parte de la ya mencionada victoria en la ESWC de 2006, quedaran la cuarta plaza en la siguiente edición de la ESWC junto con una meritoria quinta plaza en las finales mundiales de la quinta edición de la Intel Extreme Masters, en este último caso, defendiendo los colores de compLexity. Según él mismo, la retirada se debe a su baja motivación junto con el poco compromiso de los patrocinadores que apostaban por aquel entonces en la versión 1.6 del Counter Strike por lo que siempre nos quedará la duda de si en caso de plantearse una situación propicia, volvería para competir en Counter Strike: Global Offensive como cogu.

14


Volvemos al viejo continente para hablar sobre dos bajas que ha sufrido la organización australiana fnatic en su exitoso equipo de Counter Strike, empezaremos hablando del último en colgar el ratón, Rasmus “GuX” Stahl.

Para finalizar con las despedidas individuales tenemos que hablar de uno de los jugadores con un mayor palmarés a sus espaldas, el quizás mejor “In­Game Leader” del Counter Strike, Patrik “cArn” Sattermon.

Uno de los pocos jugadores que podran decir El jugador que pertenecía a la disciplina de fnatic que han sido baluartes en los dos grandes desde hacía más de seis años, decidía poner fin a gigantes suecos de la epoca, SK Gaming y su carrera profesional al término de las finales fnatic. Parte indispensable en muchos mundiales de la sexta edición de la de los grandes exitos de las Intel Extreme Masters. dos organizaciones. GuX decidió en Atrás quedaban junio dejar el años de gaming en numerosos una exitos a sus situación espaldas, un tanto entre los difícil de que entender podriamos por aquel destacar las momento. El victorias en la equipo al que CPL Winter de pertenecia, 2006, la e­Stars fnatic, venia de de Seúl en 2007 y hacer una gran 2009, finales GuX y cArn juntos por última vez en la reestructuración mundiales de la DreamHack Winter 2011 meses atrás y se tercera edición de encontraban ya la Intel Extreme cosechando los resultados esperados, victorias Masters en 2009 y las GameGune de 2007 y 2010 en la Copenhagen Games, Dreamhack Summer en nuestro país. y Swedish Championship. En la entrevista en la que anunció su «Quizás el mejor "In­Game retirada declaró que la decisión la Leader" del tenía tomada ya tiempo atrás, Counter Strike» exactamente desde que otro de sus compañeros, cArn, de cual hablaremos mas adelante, anunciaba su retirada por lo que su motivación disminuyó.

En la entrevista en la que concedió para explicar los motivos de su retirada comentó que entre todos sus éxitos, se quedaría con los conseguidos con su “equipo dorado” de finales de 2007 y principios de 2008, donde compartía equipo con ins, dsn, Archi y f0rest.

15


Para finalizar este repaso a las despedidas de 2012 no podíamos dejar escapar la desaparición del equipo más laureado y famoso de la historia del Counter Strike, SK Gaming. En julio nos llegaba la noticia de que la organización alemana dejaba de apostar por el Counter Strike, en parte por los malos resultados cosechados por su equipo en los últimos torneos y también por la falta de competiciones que hicieran rentable mantener un equipo de tal nivel. En un principio se comentó la posibilidad de que SK Gaming estuviera ya pensando en adquirir un equipo de Counter Strike: Global Offensive, algo que hasta la fecha no ha ocurrido. La organización que inauguró su palmarés en la CPL de verano de 2002 con uno de los equipos mas míticos que se recuerdan (DarK,

HeatoN, Potti, Xenon, XeqtR), no ha parado de cosechar éxitos hasta prácticamente el momento de su disolución, desde varias CPL hasta World Cyber Games, pasando por ESWC, IEM, Dreamhack… Desde luego un mazazo para la scene del Counter Strike que veía como uno de sus estandartes desaparecía del mapa. La alineación con la que SK Gaming tuvo su última aparición en la Dreamhack de verano fue Delpan, face, f0rest, GeT_RiGhT y Robban. Desde luego, una lista con despedidas de grandes referentes en el gaming mundial pero que no harán que este tren pare, la savia nueva está continuamente apareciendo por lo que tendremos competición en un juego u otro por mucho tiempo aun.

HeatoN & Spawn, para muchos los mejores jugadores de la historia de SK­Gaming.

16


Enero

El año en titulares

IWillDominate entraba en Dignitas sustituyendo a Jatt: El jugador canadiense decidió irse del equipo por no poder dedicar mucho tiempo al juego y dejaba paso a IWillDominate.

Absolute Legends cortaba su fusión con Counter Logic Gaming: aL se desvinculaba de CLG, y fichaba al equipo lituano Mistral.

pauLy e Irukandji dejaban Evil Geniuses que posteriormente decidía cerrar el equipo por completo: Ambos jugadores decidieron dejar el equipo de CS para centrarse en sus estudios, pocos días después EG decidía no contar más con el equipo de 1.6 en su organización y n0thing pasaría a ser un encargado en la web del equipo.

El equipo ucraniano DTS se quedaba con tan solo cuatro jugadores tras la retirada de craft1k: El ucraniano decidió poner punto y final en la organización de DTS.

Fnatic fichaba a MODDII como sustituto del retirado pita: Tras el anuncio de la retirada del bosnio pita, fnatic decide hacerse con MODDII, jugador que había pasado por SK Gaming y hasta ese momento estaba jugando con ESC Gaming.

Delpan era expulsado de SK Gaming que fichaban a trace para ocupar su posición: El bajón de rendimiento del sniper del equipo hizo que SK tomara cartas en el asunto apostando por el danés trace en su lugar.

SmithZz y shox salían de VeryGames y eran sustituidos por apEX y mK: El mejor equipo de Source se desprendía de dos jugadores muy valiosos, shox fue el primero y tras él, SmithZz, que era considerado entonces como el mejor awp del momento.

17


Febrero SK Gaming confirmaba a sus nuevos jugadores, kev1n y Dedrayon: Varias semanas probando jugadores, y finalmente apostaron por un alemán y un polaco para el nuevo equipo.

Natus Vincere se hacía con un equipo capitaneado por Araneae: NaVi decidió apostar por el LoL y lo hizo adquiriendo a MyBoys, equipo capitaneado por el español Araneae.

DTS ficha a hooch como stand­in después de la salida de craft1k pero termina cerrando el equipo: Se hicieron con hooch pero solo dos semanas después DTS decidía poner punto y final a CS1.6 en su organización.

ALTERNATE recuperaba de forma temporal a mooN para las dos últimas jornadas de las EPS germanas: Tras la ausencia de approx y Tixo por vacaciones, mooN que hasta ese momento era el manager del equipo, volvía a coger el ratón para ayudar al ALTERNATE en las EPS.

Marzo

x6tence realizaba varios cambios dejando un roster final con Babeta, Exterminare, Samux, BarbeQ y Morden: Muchos cambios en x6tence en pocas semanas, con la baja de meDroiD, nept1 y Rydle, el club decidió apostar por nuevos jugadores.

Team SoloMid fichaba a Dyrus en sustitución de TheRainMan: A TSM no le convenció su intervención en la IEM y tomaron la decisión de sustituirlo por Dyrus.

18


Los daneses KK, Paddy, Morf4R, mJe y whiMp montaba un mix para la CPH Games 2012: whiMp y mJ2, míticos jugadores de mTw y NoA, se reunían de nuevo para disputar un torneo de Counter­Strike.

Virtus.pro cambiaba a xaoc por h4cker que a su vez entra en Moscow Five: h4cker se iba al mayor rival de VP, y a la vez estos ficharon a xaoc, que tras el cierre de DTS se encontraba sin equipo.

La organización mibr cerraba sus puertas:La mítica organización brasileña cerraba sus

puertas tras 9 años dando guerra en la panorama internacional, donde incluso lograron alzarse campeones de ESWC.

DN Gaming volvía con un equipo español: A DN no se le veía desde la pasada DreamHack South Europe, y volvía de nuevo a la acción con un equipo liderado por bladE.

Absolute Legends se hacía con el equipo francés eSahara: Los belgas absorben la

organización francesa y con ella todos los jugadores que pertenecían a la misma, solo se realizaron un par de cambios en el equipo de CS.

Fnatic cubría el hueco dejado por su capitán cArn con el danés karrigan: Con la

retirada de cArn, fnatic apostó por un danés, karrigan que provenía de mousesports que ese mismo mes cerró su equipo de CS.

Abril Agnus dejaba Absolute Legends y era reemplazado por YoungBuck: Tras la Gamers Assembly saltaba la sorpresa, Agnus dejaba aL y tan solo horas después presentaban a YoungBuck como su sustituto.

GIANTS presentaba un nuevo equipo formado por GuMmY, Yurk0, xhiroz, rai y poWer: Cuatro años después GIANTS volvió a apostar por CS1.6, esta vez con un equipo liderado por GuMmY.

SK Gaming deshacía su último cambio, Delpan volvía por trace que entraba en Xapso: Solo semanas después del cambio, SK prescindía de trace y volvía hacerse con los servicios de Delpan.

pauLy decidia retirarse a la vez que dboorN, n0thing y hero volvían a la actividad:

pauLy ponía punto y final a su carrera en el mundo de los eSports, pero dboorN y hero volvían de la mano de undertow, y n0thing se unía a Back2Back.

19


x6tence presentaba su nuevo equipo con AlaStOr y KayZer: Una gran apuesta por parte de x6 hacia StarCraft II traía de vuelta a AlaStOr, jugador con época gloriosa en 2004/2005 donde se hizo con la WGC de nuestro país.

Mayo Araneae dejaba Na`Vi y era sustituido por Kottenx: Por algunas razones personales y falta de tiempo el español abandonaba la organización ucraniana.

BarbeQ salía de x6tence que encontraban en Jimb0wnz su nuevo Carry AD: El club no estaba contento con los resultados obtenidos y decidió prescindir de BarbeQ.

GIANTS fichaba a neptuNo como recambio de rai que pasaba a estar inactivo:

neptuNo volvía a la actividad del 1.6 por un tiempo por la suplencia de rai en el equipo de GIANTS.

sukitRon y meisoN salían de DN Gaming que se reforzaba con mAk y rekyem: La

mentalidad de ambos jugadores no estaba en concordancia con el resto del equipo, por ello DN les buscó rápidamente dos sustitutos.

WinFakt cambiaba su equipo finlandés por el sueco de Lemondogs: Tras prescindir de su anterior equipo finlandés sin explicación alguna, pocos días después confirmaban el fichaje de Lemondogs que se encontraba como Top 3 de Suecia.

Junio

Dimegio expulsaba a su equipo: El equipo formado por MusambaN1, Nainiwa, PinPanPun, Eusebinho y JoasxDlol era expulsado de club por su falta de compromiso.

El equipo de Absolute Legends se marchaban a Curse: El equipo decidió marcharse a la organización norteamérica para llegar a aspiraciones más altas.

sOAZ sustituía a Sushei en fnatic: El francés sOAZ era el encargado de sustituir a polaco, que tras varios meses no se terminaba de adaptar al equipo.

Angush volvía a Curse por su anterior sustituto YoungBuck: Pocos meses después Curse deshacía el cambio y volvía hacerse con los servicios de Angush.

CandyPanda y Dedrayon salían de SK Gaming: Problemas internos, sobre todo con Ocelote, llevó a ambos jugadores a abandonar el equipo.

20


trace era el sustituto elegido para el retirado GuX: Tras su corto plazo por SK y posteriormente eSrael, trace se unía al eterno rival, fnatic.

Julio GIANTS formaba un nuevo equipo con BarbeQ, neptuNo, Carbono, Mty y Qyivo:

GIANTS tardó en dar el roster de su equipo, pero finalmente sorprendió con el resultado del mismo.

mousesports creaba un nuevo equipo con el español Dax en el roster: mouz apostaba por el LoL y contaba con varios jugadores de SK y aAa, y con un support español.

Mellisan dejaba su plaza de sexto hombre en fnatic: Con la llegada de Pheilox, el alemán Mellisan aprovechó para dejar de jugar y dedicarse a sus estudios.

Dimegio anunciaba su nuevo equipo con dAAA Rock, BLITX v2, Drag0n, darkshOw y MeDroiD: Con la expulsión del anterior equipo, Dimegio confió en MeDroiD para liderar esta nueva etapa.

Karont3 presentaba su equipo de CSGO: Tras ganar el torneo, el capitán sukiRon presentó a su equipo formado por fai, chrisJ, LEGIJA y tabseN.

MusambaN1 volvía junto a MrT y sioK para suplir a neptuNo y poWer en GIANTS: El mejor IGL de España volvía a coger el ratón, pero esta vez de la mano de GIANTS.

El equipo kazajo de k23 volvía con AdreN y beAst a la cabeza: El equipo de Kazajstán

volvía con viejas caras conocidas de NEXT.kz, donde jugadores como AdreN consiguieron un cuarto puesto en WCG.

DN Gaming se hacía con el fichaje de lowel tras la inactividad de rekyem: Un fichaje rápido que se empezó a formar cuando rekyem anunciaba al equipo que debía dejar el club.

Agosto Na`Vi se disolvía por los malos resultados: La organización ucraniana no estaba contenta con los resultados del equipo, por ello prescindieron del mismo.

x6tence cambiaba al completo su equipo por Motroco, Naruteador, Frozze, Trukes y Chuache21: El anterior equipo viajó a Polonia gracias al Ocelote, x6tence no les podía pagar el viaje, tras esto se marcharon y ficharon a este nuevo equipo.

21


nRated entraba en fnatic por Pheilox: Poco duró el alemán, que no se adaptó al equipo y por lo tanto se quedó fuera, siendo sustituido por el ex de aAa.

Moscow Five cerraba su equipo, ROMJkE, Dosia y Fox entraban en Place2Play: La organización rusa ponía punto y final a su etapa 1.6.

mousesports fichaba a un equipo británico: Ficharon a un conjunto inglés, que daba buenas expectativas de futuro, no dudaron mucho en la organización Alemana.

ESC Gaming y fnatic declaraban que jugarían a CS:GO, además, estos últimos fichaban a FYRR73: Mediante comunicados en diferentes redes sociales, confirmaron su presencia en la nueva versión de VALVe.

NiP volvía con f0rest, GeT_RiGhT, Xizt, Fifflaren y Friberg: Ninja in Pyjamas regresaba, esta vez para CS:GO y de la mano de grandes jugadores de sus dos anteriores versiones.

VeryGames expulsaba a mK y cambiaba a apEX por el hijo pródigo SmithZz: Varios cambios en poco tiempo hizo que más de uno pusiera el grito en el cielo.

Septiembre Jimb0wnz y Jer0m entraban en x6tence por Motroco y Chuache21: Con los malos resultados x6 decidió cambiar parte del equipo.

GIANTS renovaba su equipo con Babeta, Exterminare, Morden, Samux y Motroco: Tras su buena actuación en la AsturParty, GIANTS decidió apostar por el equipo de Babeta.

LaMia se retiraba dejando a fnatic con solo cuatro jugadores:LaMia se mudaba a Taiwán y dejaba a fnatic sin quinto jugador.

WinFakt volvía a apostar por los finlandeses natu, God, reflex, H^N y allu: La

organización se desentendió de los ex­Lions y se hacía con un equipo finlandés para CSGO.

ASES se hacía con el equipo formado por ocalove, CristOfer, Aguila, torpe y GhosT: ASES absorbía al mejor equipos español de CS:S.

face volvía a la actividad con mTw: Con su salida de SK, face se encontraba sin hogar, mTw le abrir sus brazos en su equipo de CSGO.

22


x6tence se pasaba al CS:GO con FlipiN, xikii, arki, oFF y Yaba: x6 se decidió a dar el paso, pero se llevó consigo la retirada de kairi.

Absolute Legends formaba un equipo sueco para CS:GO: aL formaba un equipo con viejos conocidos suecos del 1.6.

Dynamic fichaba a swag y Kiko: Ambos jugadores dejaron en la estacada a su compañero n0thing en 4Not.

Octubre Voyboy dejaba CLG.na, el coreano Locodoco entraba en su lugar: La organización culpaba directamente al jungla estadounidense de ser el eslabón más débil del equipo.

Motroco dejaba GIANTS después de la Final Cup de la LVP: El equipo venía de ganar la final de la LVP, pero según sus compañeros el Carry AD no encajaba en el equipo.

ASES y x6tence realizaba multitud de cambios: oFF y Yaba salían de x6tence, los cuales eran sustituidos por Wyks y vis, éste último pocos días después entraba en ASES por CristOfer, equipo que había fichado a SOKER por ocalove anteriormente.

Revolución rusa con el CS:GO, Virtus.pro se renovaba con Dosia, Fox, kucher, ANGE1 y AdreN: Con el anuncio de cambio de juego de los hermanos Stolyarov, VP no tardo en hacerse con ellos.

mousesports se unía a su equipo británico otro germano: Mouz volvía a apostar por un equipo alemán para CS, esta vez de la mano de approx y Troubley.

Absolute Legends cambiaba su equipo por team_X: El equipo liderado por pita se unía a aL para poder llegar a aspiraciones más altas.

23


Noviembre Salce salía de Curse que mandaban a Elementz y Westrice al banquillo para fichar a Voyboy y Rhux: Los nuevos fichajes de Curse forzaron la inactividad de ambos jugadores. Motroco volvía a x6tence por la salida de Jer0m: x6 volvió a confiar en Motroco para un equipo de LoL, tan solo dos semanas después el club prescindió del equipo al completo.

Na`Vi por fin se decidía a competir en CS:GO: El mejor equipo ucraniano no se quería quedar atrás, y tras una larga meditación, apostaron por el cambio.

Karont3 presentaba su nuevo equipo compuesto por sukitRon, Kairi, Spanisfury, meisoN y bladE: Al parecer Kairi recuperó la falta de motivación hacia CS:GO que le llevó a dejar x6tence.

x6tence fichaba al portugués coachi para cerrar su equipo: El club decidió buscar fuera de España, y se hizo con el luso, ex de k1ck.

Rytter fichaba por fnatic para sustituir al desmotivado FYRR73: La baja del sueco y el

posterior fichaje, llevó a fnatic a cambiar por primera vez su bandera en CS, de la sueca a la danesa.

SK Gaming entraba en la scene de Shootmania:Esta vez apostando por un roster americano, rapha, id_ y cl0ck.

strenx volvía a fnatic junto con LeKaiM y JiePie: Tras jugar aquí en Quake Live, ahora regresaba acompañado de dos holandeses.

compLexity no se quedaba atrás y también se hacía con un equipo de viejas glorias, Carnage, dabears y Griffin: La fiebre del SM se estaba disparando y estos no querían dejar pasar la oportunidad de unirse al tren.

4Kings fichaba a los terceros clasificados en la ESWC, Leazvou, Vega y FreakyNoise: Tras su buen papel en la ESWC como GamerLeague, 4king se hizo con los servicios de los tres jugadores.

24


Diciembre Locodoco dejaba CLG.na con cuatro jugadores: El surcoreano dejaba el equipo para volver a su país natal y continuar allí su carrera en LoL.

drifking entraba en ASES por la salida de SOKER: Problemas internos con el Aitor llevaban a ASES a buscarle este sustituto tan solo dos meses después de su entrada.

Curse se hacía con los servicios de los finlandeses Hawks: allu y compañía entraba en esta gran organización, la cual contaría con un equipo a cada lado del “charco”.

Wizards renovaba su equipo quedándose con Pinchos, Kirtash, SoKeR, JuShTo y Yaba: Tras la salida de tres jugadores el club tuvo que reestructurar el equipo de CSGO.

fnatic afrontaba las salidas de karrigan a mousesports y MODDII a la inactividad con los fichajes de frozt y JOKERN: La organización afrontaba la nueva temporada de la ESEA con un equipo totalmente danés.

volcano volvía a Dynamic de cara a la nueva temporada de ESEA: El norteamericano volvía a la acción, nunca dejó de estar vinculado al gaming pero ahora lo hará de nuevo como jugador.

pita abandonaba Absolute Legends que cubrían su puesto con schneider: El bosnio dejaba el club a menos de una semana de la NorthCon.

La disolución de TCM Gaming alimentaba a varios equipos: luxxiz se unió a fnatic, diddix a K1ck y Frantic a Dignitas, quienes además formaban un segundo equipo completamente británico.

x6tence fichaba a Spanish Railers compuestos por eraser, SL1P y na1x: x6 no quería quedarse atrás y apostó por SM, y lo hizo a lo grande con el mejor equipo de España.

Moon acababa su relación profesional con fnatic: El mítico jugador de WC3 no se adaptó bien a SC2, lo que llevó a fnatic a prescindir de él.

25


La máquina del tiempo Bienvenidos a la máquina del tiempo, el lugar donde podremos recordar viejos tiempos como si sucedieran hace no tanto. Hemos escogido en esta ocasión retroceder diez años, a 2002, quizás uno de los mejores años del gaming español con respecto a la evolución de la época. Una plata en la World Cyber Games y una más que decente actuación en la CPL de Oslo serán nuestros invitados en esta edición. Encendemos la máquina y la mandamos a principios de octubre de 2002, el Counter Strike como representante del gaming competitivo por equipos y CPL como cabeza visible con sus torneos estacionales, teníamos dos ediciones en Europa (primavera y otoño) y otras dos en Estados Unidos (verano e invierno). Gracias a esto, en España teníamos nuestra cita con los clasificatorios del NetGaming para las ediciones europeas, durante bastante tiempo, el ciber Instantánea de eoLithic celebrando el título situado en el centro comercial de Alcalá Norte fue el centro neurálgico del gaming nacional, por dos veces al año, se encontraban los mejores equipos españoles, llenando una competición de hasta treinta y dos equipos. Para la CPL de la que vamos a hablar, Oslo, dos fueron las plazas que correspondieron a equipos salidos de nuestro clasificatorio, ethernal (JaY, ArcontE, k1o, PoLLo y KriZaLiD) y CTF (Arrayate, RaiDeR, morfeo, FlipiN y canario) fueron enviados a Oslo con diferente suerte. En una dura fase de grupos la cruz, la puso ethernal quedando encuadrado con esu.swe, iddqd y Magic, no lograron ninguna victoria volviéndose a casa de vacío. La cara por otro lado fue para CTF, con victorias sobre Pro­Gaming.fi y Blindspot por 13­8 ambos partidos y con una derrota contra uno de los grandes favoritos, mousesports por 13­6, se clasificaron para la fase de doble eliminatoria. Aquí se dio una de las grandes victorias de la historia del Counter Strike nacional, contra el favorito número seis del torneo, los suecos de matrix (bullet, Kulspruta, cyphoneR, Legenden y SpawN) y sin presión alguna con la satisfacción del objetivo cumplido, nuestros chicos jugaron de una forma maravillosa y acabaron con un 13­11 a su favor. En la siguiente fase, una vez más, mousesports fue demasiado y con esa derrota junto con otra más en losers bracket, CTF quedó eliminado finalizando en una más que meritoria 9/12ª posición. La competición finalizó con un podio de lujo, en tercera posición los alemanes de mousesports (Chris P, Johnny R, Nils K, Roman R y Sebastian S), en segundo lugar la sección sueca de mTw (ahl, brunk, Filur, fisker y ScreaM) y finalmente, como ganadores, uno de los mejores equipos de la historia, eoLithic (Damien, elemeNt, Knoxville, Luke y Naikon).

26


Viajamos ahora hasta Daejeon, Corea del Sur en noviembre de 2002, lugar y fecha donde tiene lugar la World Cyber Games de ese año y donde logramos nuestra primera medalla, en este caso, Quake III Arena fue el juego talismán y Akiles el que lo hizo posible. En una edición donde nuestros representantes de los diversos juegos, rAlber (Age of Empires II), BBiGG (Counter­Strike), Typhoon (FIFA 2002), Logan (Quake III Arena) o VirtU (Unreal Tournament) no lograron resultados positivos, nuestro otro representante en Quake, Akiles, haría historia para el gaming nacional. En una fase de grupos donde se clasificó como primero con solvencia, venciendo a rivales de la talla de cha0ticz o Jibo, empezábamos a aumentar nuestras esperanzas de cara a un buen resultado, ni los horarios de madrugada ni los grandes rivales nos iban a quitar esa ilusión. Y con estas premisas llegamos a la fase de doble eliminatoria. Ni cooller, ni sydney11 ni Python fueron rivales para nuestro Akiles que se plantaba en la final de winners lleno de confianza, sin embargo, en unKind encontró un muro que no pudo superar. Primera derrota del campeonato y a seguir luchando en el bracket de losers en el que el norteamericano Socrates esperaba para luchar por un puesto en la gran final. Otra victoria más para Akiles y a pensar en la venganza contra el ruso unKind. Venganza que no fue posible, miles de personas Akiles, nuestra primera medalla pegadas a sus monitores viendo la final animando a uno u otro jugadores, y un partido que no decepcionó a nadie. Quizás una de las mejores finales hasta la fecha y que lamentablemente se marchó a Rusia. Una derrota dolorosa como todas en ese momento, pero que a diez años vista, nadie ha igualado y menos superado esa segunda posición en un torneo de Quake III Arena. En definitiva, que para comprender el gaming actual no hay que olvidarse nunca de dónde venimos y equipos como CTF o ethernal en Counter Strike y jugadores como Akiles en Quake III Arena, Typhoon en FIFA o VirtU en Unreal Tournament nunca deberían ser borrados de nuestras memorias, pues fueron los padres de los ahora idolatrados x6tence, LucifroN , Sl1p o Delfin­1.

27


La Liga de Videojuegos Profesional consiguió asentarse en el panorama de los eSports nacional con dos Final Cup en el 2012. Estos eventos son el colofón a la fase regular donde jugadores y equipos compiten durante varios meses para llegar a ella. La primera Final Cup cambió de lugar, trasladándose de Barcelona a Madrid, concretamente al Centro Comercial H2O de Rivas Vaciamadrid. La entrada al recinto donde se desarrollaba la acción consistía en un ticket de compra en cualquier tienda del centro comercial. Bien valía presentar la compra de un simple botellín de agua. La LVP acertó de lleno en este emplazamiento ya que aumentaba los Escenario principal en la final de CoD servicios ofrecidos tanto a espectadores como competidores al situarse en un centro comercial, donde podemos ir a comer sin necesidad de movernos del recinto en el cual se lleva a cabo la competición o simplemente estirar las piernas mientras echamos una ojeada a distintos establecimientos. El centro neurálgico era el gran recinto habilitado para la Final Cup. Las competiciones se desarrollaban en el escenario, situado justo en el centro, con grandes pantallas para que los asistentes no se perdieran detalle alguno. También allí se gestaba el streaming, para que cualquiera desde su casa pudiera seguir su juego favorito con voces de algunos de los mejores casters españoles como xFera, SavageKiller o Dualrevolver.

28


Campeones de la FinalCup 2 x6tence Quizá el torneo con menos relumbrón de todos y no por culpa de equipos o ser un juego poco espectacular. El torneo de Halo Reach se disputó fuera del escenario y con falta de auriculares y algunas consolas, propiciando un caos en el horario y haciendo que algunos equipos se marchasen sin jugar. Con todo ello la competición salió adelante gracias a la comunidad de Halo y x6tence fue el equipo proclamado vencedor.

Smart People Juego en el circuito de exhibición, venía a esta Final Cup 2 como toma de contacto. Smart People, actuales GIANTS! Gaming se alzó con el trofeo.

GIANTS! Gaming Último partido del torneo disputado entre Pain Gaming y GIANTS!. Pain se alzó con la victoria en el primer mapa, pero GIANTS! Gaming sacó el martillo y remontó la final sin ya dar ningún tipo de opción a su rival.

Celebración de GIANTS! tras ganar a Pain

29


Karont3. VortiX Los ocho jugadores más en forma del panorama nacional se dieron cita en el H2O para dilucidar quién sería el campeón de la Final Cup 2, en esta ocasión los hermanos Durán se encontrarían prematuramente en semifinales con VortiX como vencedor, quien posteriormente, en la final se desharía de MikoeL por 3­1.

VortiX con su trofeo de la LVP

Chocolo Chocolo se presentaba a esta Final Cup 2 con la decisión tomada de abandonar todo panorama competitivo no sin antes dejar bien claro que él es el campeón entre campeones. Lo confirmó durante todo el torneo, incluida la final y es que su juego con Akuma estaba por encima de sus rivales. Se llevó la victoria frente a Wanxe que poco pudo hacer.

x6tence | Ralfitita Dos de los mejores jugadores de FIFA en su edición 2012 fueron los que llegaron a la final. Ambos se eligieron al Real Madrid para el último partido de la competición. Ralfifita fue el vencedor final tras un 3­1 frente a Marcarisa10.

30


La Final Cup 3, esperada como agua de mayo tras el éxito de la anterior llegaba para finales de Octubre. El emplazamiento fue el mismo, en el Centro Comercial H2O de Rivas Vaciamadrid, nuevo acierto por parte de la LVP de prorrogar el acuerdo con H2O con el único cambio de acceso al recinto de competición donde esta vez volvían las entradas como en la primera edición de la Final Cup en Barcelona. Al repetir escenario, la LVP conocía el recinto, sus pros, sus limitaciones, los errores cometidos en el pasado y esto es una información muy valiosa para organizar un evento de esta magnitud y que todo salga bien. Volvieron a repetir con un escenario muy espectacular y espacio suficiente para una gran cantidad de espectadores que fueran a ver in­situ el torneo, pero el cambio más significativo vino con las arenas para los otros juegos como Halo Reach y League of Legends, esta vez no hubo falta de hardware, todo al contrario, estas zonas fueron muy mimadas logrando la satisfacción de jugadores y fans. Jugadores profesionales de League of Legends, chicas de animación de una famosa marca de bebida energética, actividades paralelas relacionadas con los eSports, todo ello en las facilidades de instalaciones que proporciona un centro comercial. ¿Dónde se puede mejorar? Imaginamos que la LVP ya estará en ello para su cuarta edición.

Campeones de la FinalCup 3

GIANTS! Gaming Después de un paso de prueba por la Final Cup 2 el juego que ha interrumpido con una fuerza inusitada en el panorama de los eSports en todo el mundo no podía ser menos en España y así fue. Acompañados por Ocelote y Araneae como jugadores profesionales y un casteo fabuloso por parte de Sh4rin y BarbeQ hicieron de la arena de League of Legends una de las más visitadas durante el fin de semana GIANTS! Gaming se proclamó campeón frente a x6tence por un claro 2­0 y eso que ya se habían visto las caras en fase de grupos y con resultado diferente, allí fue x6tence el que logró la victoria.

Delfin_1 Todos recordamos a un pequeño chaval que despuntaba en FIFA hace ya algunos años bajo el tag de redCode logrando incluso clasificaciones a la casi extinguida WCG. Delfin­1 era su nick, pues ahora ya es todo un hombre y lo volvimos a ver alzándose con un trofeo en una final frente a otro clásico del FIFA, Klose_14.

31


x6tence El torneo esta vez se pudo disputar sin ningún tipo de problemas. x6tence repitió demostrando que eran los mejores y claros favoritos.

OverGaming En este torneo saltaba la sorpresa y es que ninguno de los favoritos lograba derrotar a unos OverGaming que apenas cedieron un par de mapas en todo el torneo.

Karont3. VortiX Se repetía la final de la anterior edición y una vez más VortiX le ganaba la partida a su hermano LucifroN. Sin duda el jugador Zerg le tiene cogida la medida y no es para menos, siendo hermanos la cantidad de partidas que habrán jugado entre ellos debe de ser muy elevada.

32


Electronic Sports League llegaba en Febrero del 2012 con las finales de la octava edición de Pro Series con cuatro de los juegos más populares en PC, la plataforma estrella de esta organización con base en Alemania. Los finalistas de cada juego se veían las caras en Madrid para determinar el campeón después de una larga temporada en su fase online. El lugar elegido fue en pleno centro de Madrid, el Fnac de Castellana, un emplazamiento inmejorable.

Campeones de la EPS VIII

What’s up? En la final de la versión Source se daban cita un par de mixes aunque uno de ellos estaba formado por algunos de los integrantes del actual ASES de CS:GO. La final no tuvo mucho misterio y What’s up se llevó la primera plaza.

x6tence Si hubieran habido apuestas en esta final hubiese sido tentador pagar a la victoria de 34United, pero el sentido común nos hubiese hecho apostar por el equipo liderado por FlipiN aunque el beneficio fuese mínimo. Sin sorpresa ninguna, x6tence se llevó la EPS VIII.

33


x6tence Uno de los duelos más esperados se vino al traste por la disolución de uno de los equipos que participaban en la final. De este modo el partido fue puro trámite para x6tence, que además contaba en sus filas con xPeke, jugador de Fnatic.

Karont3. LucifroN En el panorama nacional de Starcraft II hay dos claros dominadores, Pedro Moreno Durán y Juan Moreno Durán. Otra final copada por los hermanos donde en esta ocasión la mayor experiencia de LucifroN se sobrepuso al empeño de VortiX.

En la novena edición Electronic Sports League España trasladó las finales a Tenerife Lan Party. Los jugadores tras los meses de competición llegaron a gastos pagados a la ciudad canaria para tratar de llevarse los suculentos premios cuales ascendían hasta un total de 20.000€. Así pues Santa Cruz de Tenerife fue durante los días del 17 al 22 de Julio la capital de los e­Sports de toda España.

Stadium para las finales en TLP

34


Campeones de la EPS IX Aurora Gaming Como en la octava edición de EPS, los chicos que ahora forman ASES Club se llevaron la final sin dar opciones al rival.

x6tence Como en el caso de CS:Source en CS 1.6 tampoco había nada de misterio. Los chicos de x6tence liderados por FlipiN barrieron a su rival por 16­1 y 16­3.

x6tence Bonita final la que nos brindaron los jugadores de x6tence y There We Go Bros. Empatados a uno en el marcador todo estaría por disputarse en el tercer encuentro. La mayor experiencia de los por entonces jugadores de x6tence consiguió desbalancear el partido a su favor.

Karont3. VortiX Otro torneo de StarCraft y como no podía ser de otra forma los hermanos Moreno­Durán se enfrentaron entre si en las finales. El pequeño de esta dinastía de auténticos profesionales del gaming logró superarse a si mismo y conseguir derrotar a su hermano LucifroN.

35


DreamHack Spain volvía otro año a Valencia pero esta vez lo iba a hacer a lo grande. El clasificatorio del sur de Europa se convertía en todo un festival del ocio electrónico y los torneos de e­Sports iban a ser los más espectaculares vistos en nuestras fronteras. Manuel “bizarre” Jiménez en una entrevista que muy amablemente se prestó a concedernos, nos dió pinceladas de lo que podía estar por llegar. El resultado fue sorprendente. Valencia no solo se situó en el mapa de muchos gamers y aficionados a las Lan Partys, Valencia fue la capital mundial de los e­Sports al lograr traer a las figuras más influyentes del panorama mundial las cuales debatieron durante horas sobre este mundillo bajo la atenta moderación de Paul “ReDeYe” Chaloner. Aparte de la zona Lan, los que visitaron el festival se encontraron Foto del debate con todo tipo de actividades promovidas por distintas empresas del sector tales como probar las nuevas máquinas de nVidia o retar al campeón del mundo de FIFA 2012 Alfonso “Herzex” Ramos. También allí se presentó la tienda de productos y merchandising gamer, Versus Gamers, desvelando así el misterio promovido por una buena campaña viral a través de las redes sociales.

Inaguración de VSGamers

Pero DreamHack va ligada a la palabra e­Sports y tuvimos una ración que nos dejó satisfechos. StraCraft II venía de la mano del torneo más importante en Europa, la EIZO Open brindandonos de este modo a 64 de los mejores jugadores del planeta, entre ellos Stephano, TaeJa, ForGG y por supuesto con LucifroN y VortiX como abanderados de nuestro país.

En Counter­Strike fue el momento delicado, la organización tuvo que cambiar de versión a pocas semanas del festival pero la respuesta no pudo ser mejor, las inscripciones se llenaron y pudimos disfrutar del primer duelo de titanes entre Ninjas in Pyjamas y Team VeryGames en nuestra casa.

36


League of Legends fue el segundo torneo más importante en esta DreamHack Spain. El boom de este juego traspasa fronteras y el Main Stage se llenó de fans para ver las partidas en la grieta de los invocadores con la narración de Sh4rin y BarbeQ. Los otros dos torneos fueron Call of Duty: Modern Warfare 3 y Super Street Fighter IV. El desarrollo de los torneos fantástico a pesar del gran número de participantes.

Escenario principal

Campeones de la DreamHack Spain TaeJa Una final que será recordada en las retinas de los seguidores del lider de los RTS. TaeJa logró lo imposible al conseguir tres mapas consecutivos y remontar de esta forma un 2­0 a ForGG al que le faltaba tan solo un mapa más para conseguir ser campeón.

Ninja in Pyjamas Primer gran torneo de la nueva versión del exitoso Counter­Strike. Con ocho equipos participantes y el aliciente de los equipos extranjeros el torneo no defraudó en ningún momento. La final fue la esperada y los suecos y franceses se vieron por primera vez las caras. Ninjas in Pyjamas se impuso por 16­10 y 16­12 y demostró ser el mejor equipo del mundo a pesar de que mucha gente opinaba que era VeryGames el que iba a ser claro dominador.

37


Millenium El torneo venia precedido por una rivalidad entre los dos equipos españoles, x6tence y GIANTS!, pero Millenium, que se coló en el torneo vía BYOC fueron finalmente los que se llevaron el pase a DreamHack Winter y los 2.000 euros de premios.

WW Andreas En el juego de fighting por excelencia se dieron cita casi todos los mejores luchadores de España y también algunos de Europa. La victoria fue para el jugador de Western Wolves, Andreas, consiguiendo la primera posición siempre por el camino de winners brackets.

fnatic El torneo más descafeinado del festival debido a su escasa comunidad de jugadores en nuestro país acabó siendo un paseo para el equipo de Fnatic.

apeX Paseandose por la zona de Call of Duty uno podía sentir la adrenalina en el ambiente, diferentes partidos simultáneos y gran número de espectadores vibrando y jaleando junto a los propios jugadores hicieron incrementar la intensidad del torneo. En la final, el equipo español de Pain Gaming y los ingleses de apeX. Tras dos días de competición aquello fue el summun. Finalmente fue apeX el vencedor, pero los chicos de Pain Gaming a pesar de la derrota recordaran aquella final con gratos recuerdos al recibir el apoyo de la multitud.

38


Resultado de torneos internacionales Índice

Enero: IEM GC Kiev ­ King Of Europe

Pág. 40

Febrero: EPS VIII

Pág. 43

Marzo: IEM 6 WC

Pág. 45

Abril: The Gathering ­ CPH Games

Pág. 47

Mayo: WCS Spain

Pág. 49

Junio: DH Summer

Pág. 50

Julio: EPS IX ­ GameGune

Pág. 52

Agosto: IEM VII Colonia ­ QuakeCon ­ GamesCom

Pág. 55

Septiembre: DH Valencia ­ WCS Europe

Pág. 57

Octubre: Finales Season 2 LoL ­ ESWC

Pág. 60

Noviembre: WCS Finales Mundiales ­ DH Winter ­ IPL 5

Pág. 63

Diciembre: Mind eSports ­ THOR Open ­ NorthCon

Pág. 68

XL Party ­ SLTV StarSeries

39


IEM GC Kiev足 Enero 2012

40


IEM GC Kiev足 Enero 2012

41


King Of Europe 足 Enero 2012

42


EPS VII 足 Febrero 2012

43


EPS VII 足 Febrero 2012

44


IEM 6 WC 足 Marzo 2012

45


IEM 6 WC 足 Mazo 2012

46


The Gathering 足 Abril 2012

47


CPH Games 足 Abril 2012

48


WCS 足 Mayo 2012

49


DH Summer 足 Junio 2012

50


DH Summer 足 Junio 2012

51


EPS IX 足 Julio 2012

52


EPX IX 足 Julio 2012

53


GameGune 足 Julio 2012

54


IEM VII Colonia 足Agosto 2012

55


QuakeCon 足 Agosto 2012

GamesCOM 足 Agosto 2012

56


DH Valencia 足 Septiembre 2012

57


DH Valencia 足 Septiembre 2012

58


WCS Europe 足 Septiembre 2012

59


Finales Season 2 LoL 足 Octubre 2012

60


ESWC 足 Octubre 2012

61


ESWC 足 Octubre 2012

62


WCS Mundiales 足 Noviembre 2012

63


DH Winter 足 Noviembre 2012

64


DH Winter 足 Noviembre 2012

65


IPL 5 足 Noviembre 2012

66


IPL 5 足 Noviembre 2012

67


MIND eSports 足 Diciembre 2012

THOR Open 足 Diciembre 2012

68


THOR Open 足 Diciembre 2012

69


NorthCon 足 Diciembre 2012

70


XL Party 足 Diciembre 2012

71


SLTV StarSeries 足 Diciembre 2012

72


73


Hoy es un día muy especial para todo el equipo de Arenazero, hemos querido dar un paso más en nuestra constante evolución y brindaros, lo que es para nosotros un proyecto muy bonito, un anuario donde hemos querido recoger los eventos y noticias más destacadas del último año. Por supuesto que no está todo, ya nos gustaría poder abarcar aún más campos para vosotros, nuestros seguidores, el motivo por el que dedicamos tanto tiempo y esfuerzo en la web. Empezando por mí, g0tt y siguiendo por los colaboradores de ésta publicación como han sido meni y Sasha, queremos ofreceros nuestro más sincero agradecimiento a los que lo habéis hecho posible, tanto a los redactores que han pasado por Arenazero en el último año y que han logrado con su trabajo tener una excelente base de datos de cualquier noticia relacionada con los e-Sports, como a organizaciones que han hecho posible ver grandes eventos “gamer” en nuestro país, ESL, LVP, Dreamhack Spain, etc. Por delante tenemos un año para seguir soñando con competiciones y espectáculos que hace no mucho tiempo teníamos por impensables y que podemos vivir de una forma casi tan cercana a la presencia física, el camino sigue y los e-Sports nunca pararán su constante evolución.

AZTeam

74


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.