1.13-Sales ácidas y básicas

Page 1

Tema 1 - Formulación y Nomenclaturas Químicas Compuestos Cuaternarios y superiores

Sales ácidas. Son el resultado de la unión de una especie catiónica cualquiera y una especie aniónica procedente de un ácido que no ha perdido todos los hidrógenos. Formulación.- Se formulan en el mismo orden que las sales neutras, cumpliendo también la condición de ser eléctricamente neutras. Nomenclatura.- Se nombran utilizando los prefijos “hidrógeno-”, “dihidrógeno-”, etc., delante del nombre del anión y después se nombra al catión. Los prefijos “bis-”, “tris-”, “tetrakis-”, etc. se utilizan para indicar la repetición del anión poliatómico. También se pueden nombrar de la manera tradicional modificada, que consiste en añadir los prefijos “hidrógeno-”, “dihidrógeno-”, etc., en el nombre tradicional del anión y nombrando el catión de forma sistemática. Fórmula

Sistemática

Tradicional modificada

NaHSO4

Hidrogenotetraoxosulfato(VI) de sodio

Hidrogenosulfato de sodio

Fe(HSO3)2

Bis[hidrogenotrioxosulfato(IV)] de hierro

Hidrogenosulfito de hierro(II)

KH2PO4

Dihidrogenotetraoxofosfato(V) de potasio

Dihidrogenofosfato de potasio

Sr(H2PO4)2

Bis[dihidrogenotetraoxofosfato(V)] de estroncio

Dihidrogenofosfato de estroncio

NaHCO3

Hidrogenotrioxocarbonato(IV) de sodio

Hidrógenocarbonato de sodio

Mg(HS)2

Bis[hidrogenosulfuro] de magnesio

Hidrogenosulfuro de magnesio

En algunos textos los compuestos anteriores pueden aparecer nombrados como sigue: Sulfato ácido de sodio, sulfito ácido de hierro(II), fosfato diácido de potasio, fosfato diácido de estroncio, carbonato ácido de sodio o bicarbonato de sodio y sulfuro ácido de magnesio o bisulfuro de magnesio.

Sales dobles y triples. Se denominan así las especies químicas formadas por la agrupaciones de varios aniones y cationes. Formulación.- Se escriben primero los cationes en orden alfabético de sus símbolos y a continuación los aniones también en idéntico orden alfabético, afectados por los subíndices correspondientes, según el número de átomos o grupos presentes. La escritura de la fórmula implica la igualación de las cargas.


Formulación y Nomenclaturas Químicas Nomenclatura.- Las sales dobles se nombran citando primero los aniones en orden alfabético, y a continuación, y también en orden alfabético, los cationes, aún cuando no coincida con el orden de la fórmula. Los adjetivos “doble”, “triple”, etc. pueden intercalarse entre los nombres de los aniones y de los cationes para indicar el nº de clases distintas de aniones presentes. Fórmula

Nomenclatura

KNaCO3

Carbonato doble de potasio y sodio.

KMgPO4

Fosfato doble de magnesio y potasio.

FeMg(SO3)2

Sulfito de hierro(II) y magnesio.

Sales básicas. Son sales dobles que contienen además los aniones O= y OH- en la fórmula. Desde el punto de vista estructural pueden considerarse como agrupación de óxidos, hidróxidos y sales. Formulación y Nomenclatura.- Se tratan como sales dobles. Fórmula

Nomenclatura

Bi2O2CrO4

Dioxicromato de bismuto.

PbNO3(OH)

Hidroxinitrato de plomo(II).

UBr2(OH)2

Dihidroxibromuro de uranio(IV).

Sales hidratadas Son un tipo particular de compuestos de adición. Se forman generalmente cuando una especie iónica retiene moléculas del disolvente al cristalizar de una disolución. La formulación de estos compuestos se caracteriza por la presencia de un punto entre las fórmulas de las dos especies que forman el aducto. La nomenclatura sistemática de los compuestos de adición consiste en escribir el nombre de ambas moléculas separadas por un guión. A continuación se indica la proporción de ambas moléculas entre paréntesis, con números separados por una línea de fracción. Existe una alternativa tradicional muy empleada para compuestos que retienen moléculas de agua al cristalizar de disoluciones acuosas. Consiste en utilizar un prefijo estequiométrico delante de la palabra “hidratado”, a continuación del nombre de la especie. Fórmula

Nombre

Nombre

Al2O3·3H2O

Óxido de aluminio - agua (1/3)

Óxido de aluminio trihidratado

CuSO4·5H2O

Trioxosulfato(VI) de cobre(II) - agua (1/5)

Sulfato de cobre(II) pentahidratado

CaCl2·7H2O

Cloruro de calcio - agua (1/7)

Cloruro de calcio heptahidratado

Pedro Márquez Gallardo

2/2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.