July/August 2009

Page 1


fuxyz.com


F: Zak Andrea Zaccone

WWW. FUXYZ.COM


EDITORIAL

UN MI

I-POD EN MOCHILA

Que las cosas sucedan por casualidad no es casualidad, de la misma manera que hemos pasado en unos años de la generación X a la generación Y, ahora estamos ya inmersos en plena generación Z, esa generación post modernista y tecnológicamente muy conectados, móviles de última generación, you tube y varias redes sociales a la vez. La velocidad con la que evolucionan las nuevas tecnologías sobrepasa el entendimiento de muchos de nosotros, y si hicieron falta unos 100 años para pasar del coche de caballos al automóvil moderno con todo tipo de “posts” ahora solo pasan unos meses para anunciarnos el nuevo Mac o movidas así. Cualquiera posee ya los más modernos gadgets y lo que es mejor, los sabe utilizar y sacarles provecho, vivimos una revolución tecnológica imparable y con un final insospechado por todos nosotros. Con la misma inercia nos sentimos empujados por las tendencias y las modas, todo va a una velocidad de vértigo, casi con la misma rapidez con la que circula la información por la red, las modas son tendencias de usar y tirar, si quieres dejar de tener interés por algo, cómpralo. En un año Fuxyz magazine ha evolucionado mucho, hemos entrado en una nueva era editorial y solo las revistas más preparadas sobrevivirán al paso del tiempo y a las modas, ¿prensa escrita o Internet? Quizás las dos respuestas sean las adecuadas…quien sabe, uno de nuestros retos es ser de los primeros en encontrar esa respuesta, otro de ellos es seguir trabajando para cuando ese misterio se desvele, estar allí en primera línea, en vanguardia, no lo dudéis, seguiremos evolucionando. Es época de no pensar ya en esos exámenes que acabamos de pasar y de empezar a disfrutar de esas merecidas vacaciones. Esperamos que la crisis no nos deje sin ellas, y sino siempre queda un low-cost de última hora. Pascal Leurquin fuxyz.com



Director: Pascal Leurquin fuxyz@fuxyz.com Director de contenidos: Alfonso Sánchez alfonso@fuxyz.com

S TA F F

Editor gráfico: Diego González magazine@fuxyz.com Jefa de redacción: Blanca del Río blanca@fuxyz.com Coordinador web: Diego Muñoz diego@fuxyz.com Editora musical: Esmeralda Isolee esmeralda@fuxyz.net Editora de moda: Saida Almarza saida@fuxyz.com Corrección editorial: Fernanda Oyarvide Redactan: Cristina Rodríguez Miguel Vérez Marga Mena Vir Paniagua Isabel García-Ajofrín Seimi You Diego Rivas Yolanda Sotos Silvana Strufaldi Fotografían: Pedro David Soler Megui Hernandez Vicky E. Miguel Han colaborado en este número: Miss Alessia Jorge Figueiredo S. Zak Andrea Zaccone Luciano Insua Christoph Köstlin Foto de portada de Jorge Figueiredo S. Alexandro lleva maxipull Ivan Aguillar

Frase del mes: “Más y mejor” Esta sonando en mi ipod “Better Off As Two” de Frankmusik. El Staff de FuXYZ te invita a que celebres con nosotros esta nueva etapa de la revista, estaremos dandolo todo en el Roxy (Consell de cent, 294. Barcelona) el próximo día 10 de julio a partir de las 12,30. Ponte guapa/o porque ¡publicaremos las fotos en el siguiente número de septiembre! Apuntate en la guest list. FuXYZ Magazine no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores en artículos, ilustraciones, imágenes y demás contenidos. Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier medio escrito o electrónico de los textos, ilustraciones o imágenes sin previa autorización por parte de FuXYZ Magazine. fuxyz.com


CONTENIDO ALBERTO SINPATRON GORI DE PALMA FREDERIQUE TROU-ROY GABRIEL CROISSIER LUIZO VEGA MARK HUNTER PACO Y MANOLO MARC LOZANO CHICOFACIL & CHICABARATA SR. CHINARRO PET SHOP BOYS SONIC YOUTH MICHAEL JACKSON PLAY ROCK ZHANG HUAN PEDRO PARICIO TOMAS ALONSO PACO ARASANZ TETRO ALDEN ENRENREICH MANUEL AROCAS ALIAGA


Instinto F: Jorge Figueiredo S.

Habitaci贸n con vistas F: missAlessia

MODA Cautividad F: Jorge Figueiredo S.

fuxyz.com


Isla del viento F: Christoph Kรถstlin

Humedad relativa F: Zak Andrea Zaccone

Angela F: Luciano Insua


NEW FACES

M I S L E N E DAIANE FLEMING MODELS

Sudadera Krizia Robustella para “Projecte Bressol” y leggings Martin Lamothe

fuxyz.com


Camiseta del estilista, pantalones Gori de Palma

Nombre: Mislene Daiane de Fleming models Edad: 21 años Nacionalidad: Brasileña Vivo en Barcelona desde hace una año y medio, en el poco tiempo que llevo en esta ciudad trabajando como modelo he hecho varios catálogos y editoriales de moda. Lo que más me gusta de ser modelo es que realmente conoces a mucha gente interesante. ¿Cómo se te ocurrió venir a Barcelona para trabajar de modelo? En realidad ocurrió todo por casualidad, vine a un casting a esta ciudad, me fascinó y

he decidido quedarme a vivir aquí, al menos por ahora. ¿Cuales son tus proyectos de futuro? Ahora mismo estoy aprendiendo idiomas, pero en un futuro pienso dedicarme al diseño de interiores. ¿Qué música sueles escuchar? En realidad me gustan varios estilos de música, depende del momento, aunque grupos como Nickelback o los U2 son de mis preferidos. ¿Hobbys confesables? Deportes, salir con los amigos y viajar a lugares en los que nunca he estado.

¿Película favorita? Me atraen películas de aventura y acción, de hecho la última que he visto es 21: Black. ¿En qué lugares te podemos encontrar un viernes noche? Ufff muchos y variados. El Budha Bar, Solo y Shoko por poner varios ejemplos. F: Pedro David Soler


Cautividad

Foto: Jorge Figueiredo S. (www.jorgefigueiredo.com.br) Estilista: Augusto Carneiro Maquillaje y peluquería: Raul Melo (www.girassolatendimento.com.br) Modelo: Loris Kraemerh (Joy Models) Asistente de fotografía: Lucio Almeida Retoque: Eduardo Tavares fuxyz.com


Sombrero y top Walerio Araujo Skurt Lita Mortari


Blusa Adriana Degreas Sombrero Walerio Araujo Pantal贸n y cintur贸n Bob么

fuxyz.com


Blusa Calvin Klein Zapatos Weider Silverio


Vestido Spezzato Sombrero Walerio Araujo

fuxyz.com


Blusa Calvin Klein


MODA/ EN PRIMERA PERSONA

A L B E R T O S I N PAT RO N

F: Alvaro Villarrubia

DESDE LAS TIERRAS VASCAS LLEGA ALBERTO SINPATRON, UN JOVEN DISEÑADOR DISPUESTO A COMERSE EL PLANETA. COMENZÓ EN EL MUNDO DE LA MODA POR CASUALIDAD EN UNA PASARELA BILBAÍNA HACE CINCO AÑOS Y DESDE ENTONCES NO HA DEJADO SOLA A SU MÁQUINA DE COSER. EL GUSANILLO LE HA PICADO Y SU CARRERA NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR… T: Blanca del Río Doyágüez

FuXYZ: Moda y excentricidad. ¿Los relacionas? Alberto: Pueden ir juntas perfectamente, generalmente algo excéntrico visto en pasarela es una idea en bruto que una vez limada y depurada se puede llevar perfectamente a la calle. Aún así diré que en la calle prefiero ver algo excéntrico que gente con uniforme gris y homogéneo. F: Formas que no entran en la mente humana en las prendas de tus colecciones, ¿a dónde quieres llegar con ellas? A: Simplemente pretendo divertirme y hacer la ropa que me gustaría ver en la calle.

F: Algo que odies de la mente humana… A: La capacidad de matar. F: Algo por lo que te sientas orgulloso de ella… A: La capacidad de amar. F: Te acuestas, comienzas a entrar en fase REM y de repente te ves en una Cibeles bajo el fondo del mar, ¿con qué te estrenarías en esta particular “Neptuno”? A: Un vestido de metraje infinito plateado rodeado de un gran banco de arenques…

F: Máscaras y capuchas de aire misterioso. ¿Símbolo de querer esconder algo? A: Ni mucho menos, es algo anecdótico que utilizo para reforzar la imagen general en pasarela, al igual que los postizos, etc.

F: After… ¿sí o no? Si es que sí y solo pudieras llevar una prenda a ese after, ¿por qué te decantas de tu armario? A: After de vez en cuando y de tener que ir con una sola prenda, un caftán de algodón raído con muchos bolsillos sería lo suyo.

F: ¿Cuál es tu ideal de vestido perfecto? A: El vestido que se le hace a alguien habiéndole conocido antes sin duda.

F: Algo de sabor más dulce… ¿Con qué arrancarías una New York Fashion Week? A: Con un aurresku. I: www.sinpatron.com

F: Es el turno de los hombres en pasarela, ¿qué es lo que más te gusta diseñar para ellos? A: De todo, de hecho me gusta pensar en un solo sexo genérico a la hora de ponerme a trabajar en ciertas piezas, muchas veces incluso puedo empezar una prenda teniendo una mujer en la cabeza y acabar siendo para hombre y viceversa. Como prenda fetiche y a rescatar, la falda es algo que hace falta en el armario masculino futuro. fuxyz.com


Sinatracción

Foto: Raquel Durán Maquillaje y peluquería: La Baraque Colección: AW09/10 by Sinpatrón


fuxyz.com



fuxyz.com



MODA/ NUEVAS DIMENSIONES

GORI DE PA L M A MÁS ALLÁ DEL MUNDO HUMANO Y CONVENCIONAL NO ESTÁ EL SISTEMA SOLAR, NI NINGÚN SER AÚN NO CONOCIDO, SINO GORI DE PALMA. DESDE LA MÁS PURA IMAGINACIÓN Y DESGARRADORA PERSONALIDAD, AFIRMA QUE SU PRINCIPAL ARGUMENTO ES QUE “LA ACCIÓN SIEMPRE GENERA INSPIRACIÓN”. DESDE EL OTRO LADO, GORI DE PALMA. T: Blanca del Río Doyágüez. F: missAlessia

fuxyz.com


Fuxyz: Bandas sonoras, el after punk, lo sexual… ¿En qué sentido gira Gori de Palma? Gori de Palma: Gori de Palma gira en torno a unos valores que son la libertad, la transgresión y todo aquello que se aleje de lo puramente convencional. No tengo una fuente de inspiración concreta, todo surge de mi propia imaginería personal. Me atraen ciertas particularidades del mundo femenino que para mí siempre han sido fuente de inspiración. La feminidad con fuerte carga sexual, el erotismo, la sensualidad. Y también, sin lugar a dudas, ciertos movimientos musicales son una fuente constante de inspiración en mis ideas sobre moda...new wave, punk, after punk... mi principal argumento es “la acción siempre genera inspiración”. F: Oscuro, sólido y de roce perverso… ¿Es Gori de Palma igual que el estilo de la firma? G: Así es, Gori de Palma es Gori de Palma, una reflexión sobre mis vivencias y mi estado de ánimo. F: Volúmenes matemáticos para encerrar al cuerpo humano en tus creaciones… ¿qué intentas conseguir? G: Me interesa mucho el estudio de la figura humana, el cuerpo humano como referente conceptual y formal, me gusta saltarme los referentes formales y concebir nuevos retos, se trata de hacerse preguntas continuamente para superar los propios hábitos y prejuicios. Se trata de conseguir un universo propio, personal, original y coherente. F: ¿Cabe el concepto de sobriedad en tus colecciones? G: Me atrae el concepto de sobriedad, por su estética contenida, y porque lo sobrio perdura, el paso del tiempo no le afecta porque no está condicionado a ninguna moda ni tendencia en particular, hasta ese punto forma parte de mis colecciones, de todos modos a mi modo personal de entender la moda, intento estar fuera de estereotipos como este, simplemente trato de hacer algo de lo que realmente este convencido. F: Colaboraciones de renombre como Swarovsky, American Apparel… ¿con quién te gustaría colaborar? G: Mango, me gusta las colaboraciones que están haciendo, con diseñadores de la talla de Adam Lippes, Jovovich-Hawk u Osman Yousefzada, a parte de las colaboraciones eventuales con nuevos diseñadores destacados del panorama internacional. Estoy a la espera. F: ¿Diseñador o artista? G: Diseñador. No creo que el diseño pueda ser considerado arte a pesar de que, como éste, también implica dimensiones estéticas, emocionales y culturales, así como muchos otros aspectos con los que también trabaja el arte.

Pero eso no lo convierte en arte por una cuestión muy sencilla: el arte está hecho para el placer y el deleite de los ojos, mientras que el diseño de moda nace para cubrir una función y una necesidad, el vestir. F: Un sinónimo para la palabra MODA… G: Efímero, por ejemplo. Así que personalmente prefiero hablar de contenido y forma. F: ¿Qué piensas del concepto masculino feminizado? G: Me gusta saltarme los referentes formales y huir de los arquetipos, así que la búsqueda de lo ambiguo también entra en mi concepto de la moda masculina, se trata de encontrar nuevos códigos de masculinidad, pero sin perder la naturalidad ni caer en la excentricidad. Buscar el equilibrio justo, del mismo modo que integro y reinterpreto el vestuario de la mujer con códigos estéticos masculinos, me gusta también reintegrar elementos femeninos en el vestuario masculino, pero siempre en vistas a la exploración de nuevas reinterpretaciones que puedan ser viables y aceptadas. F: Te plantean cambiar el diseño de los uniformes de los cuerpos de seguridad del Estado… ¿cómo los vestirías? G: Diseñar uniformes para los cuerpos de seguridad del Estado no es mi negocio. F: Un armario no es un armario sin… G: Una mujer dentro. F: Recibes una llamada. Es la Princesa Letizia, quiere que le hagas un vestido. ¿Qué se te ocurre? G: Ya hice uno, hace unos años, el famoso print del esqueleto con el feto real, al parecer los medios de comunicación más conservadores no se lo tomaron nada bien. Así que esta vez, mejor que decida ella. F: Gori de Palma dentro de 20 años, ¿cómo te ves? G: Evolucionar, primero como persona y después como creativo. En lo profesional trabajo con un equipo muy pequeño de personas. Me siento mejor en la cocina, la esencia de los talleres. Para mi es mucho mejor así, y no creo que cambie mucho mi manera de ver las cosas en 20 años. En Gori de Palma trabajamos todos juntos, en el mismo espacio, hombro a hombro. Valoro mucho mi libertad creativa, mi modo de moverme, la complicidad con el equipo, las noches compartidas en el taller... no sé, todo eso espero que siga igual. Bueno si, solo una cosa, espero con el tiempo, algún día pueda disponer de algo más de tiempo libre para desconectar de mi trabajo, evadirme de los compromisos o simplemente estar tirado en mi sofá de skay, leyendo algo de Henry Miller. I: www.goridepalma.com


Habitaci贸n con vistas

Foto: missAlessia (www.alessialaudoni.com) Estilista: Pau Trujillo Maquillaje y peluquer铆a: Luna Taddonio Modelo: Angela Willemsee (Francina Models) Total look Gori de Palma, zapatos Paco Gil fuxyz.com



fuxyz.com



fuxyz.com



MODA/ MISCELÁNEA

F R E D E R I Q U E T RO U - ROY ACUDIMOS AL LUGAR DEL ENCUENTRO Y NOS RECIBEN DISCULPANDO LA IMPUNTUALIDAD DE NUESTRA PROTAGONISTA. ESPERAMOS IMPACIENTES POR CONOCER A LA CULPABLE DE UNAS PRENDAS FEMENINAS, ARRIESGADAS, DESENFADADAS, Y NO MENOS “CHIC”. AL CABO DE UN RATO, UNA PERSONA DE ROSTRO EXPRESIVO Y ACTITUD SENCILLA ENTRA EN LA SALA. SE TRATA DE FREDERIQUE TROUROY. ACABAMOS DE CONOCER A LA CREADORA DE LA FIRMA FRANCESA MANOUSH. T: Yolanda Sotos

Fuxyz: París y su magia... ¿cambiarías tu ciudad por algún otro lugar? Frederique: Tengo un piso en París para poder trabajar con mi equipo allí. Es la ciudad del shopping y la inspiración, pero no es donde más tiempo paso... En realidad vivo en Marruecos que lo prefiero por el nivel y la calidad de vida. F: ¿Y notas mucha diferencia cuando viajas, en la forma de vestir de la gente? F. T: No, por desgracia. En las grandes ciudades todo el mundo viste de la misma manera y, si realmente quieres encontrar algo interesante, tienes que irte a lugares más lejanos como Marruecos por ejemplo, donde se trabaja la indumentaria de una forma más artesanal, piensan diferente y realizan unas mezclas más atrevidas. Pero desafortunadamente en sitios como París, Londres, Nueva York, etc. es todo más monótono en ese aspecto. F: Y, sinceramente ¿qué opinas de la forma de vestir de los españoles? F. T: No me vas a creer, ¡pero sólo he ido un día de shopping! y además casi no había gente por la calle... Pero lo que sí he notado es que

fuxyz.com

las mujeres utilizan las mismas firmas que en París y apenas hay diferencia de estilo, sólo que las españolas son un poco más hippies y arriesgan más en colores pero por lo demás... F: ¡Me sorprende esa respuesta! Siempre nos tachan de “malvestidos”… F. T: ¡Para nada! Es curioso, pero cuando voy a Nueva York, las chicas que están en el sector y trabajan en moda si van apropiadas porque tienen que desempeñar su papel pero en general la mujer neoyorquina en general, tiene un estilo totalmente desastroso y descuidado: mezcla todo de manera incoherente, las prendas están estropeadas, desgastadas... Además me ha llamado la atención que las españolas están delgadas, porque tenía una imagen diferente de este país. En ese sentido, cuando voy a Nueva York hay muchísima diferencia entre la mujer española y la que es americana. F: ¿Cuánto de creatividad y cuánto de negocio encuentras en el mundo de la moda? F. T: Yo creo que siempre habrá nuevos mercados, y por tanto siempre habrá una nueva forma de crear, de consumir, de gastar… Cada vez tenemos una moda más rápida, por lo tan-


to es difícil crear moda a largo plazo, así que siempre habrá nuevas oportunidades. Lo que realmente puede frenar la creatividad es la situación económica que estamos viviendo ahora. Estoy convencida de que hay muchísimos diseñadores emergentes con ideas nuevas y estupendas que seguramente no vayan a encontrar un respaldo económico para poder invertir... F: ¿En qué tipo de persona piensas cuando diseñas una prenda? F. T: Pienso en mis amigos o sencillamente en esas chicas que no temen la mezcla y te dan opción al colorido. Aquellas que realmente intentan. Me gusta mucho Vanessa Paradis. F: ¿A quién te gustaría vestir? F. T: Pues la verdad es que cuando pienso, pienso en Vanessa Paradis, es una de mis musas, y de manera puntual acude para vestirse de Manoush por lo tanto ¡éxito!. F: Cuéntame, ¿cuál es el mejor y el peor momento o experiencia que ha tenido desde que trabaja en este mundo? F. T: Pues tal vez cuando empezó Manoush, que no tenía nada, pero yo no llamaría peor mo-

mento, sino que eran unas circunstancias que exigían mayor esfuerzo. No son malos recuerdos, es la historia de un inicio. Y sin duda el mejor momento para mí es la creación y el triunfo de Manoush, mi mayor aventura, es lo mejor que me ha podido pasar. Si hoy fuera a la feria en la que estuve hace unos años, seguramente no conseguiría nada. Sé que estuve en el momento adecuado y supe aprovecharlo. F: Por lo tanto, ¿es Manoush tu mayor logro? F. T: De momento sí, pero no descarto nada, ¡me apetece hacer muchas cosas más!. F: ¿Por qué prendas o complementos sientes debilidad? F. T: Adoro los vestidos y los pendientes vintage marroquíes… F: Para finalizar, ¿cómo te ves dentro de unos años? F. T: Me gustaría pasar muchísimo más tiempo en casa porque actualmente tengo dos perros y cinco gatos pero quiero ampliar “la familia” con algún animal más, ¡un burro por ejemplo!. I: www.manoush.com


MODA/ ON SHORT

G A B R I E L CROISSIER

ADONIS QUE VAN DE COMPRAS SIN SER OBLIGADOS, USAN COSMÉTICOS Y SE SIENTEN ORGULLOSOS DE SÍ MISMOS. HOMBRES DEL FUTURO EN NUESTRO PRESENTE. ESE ES EL MODELO DE HOMBRE AL QUE LA FIRMA DE MODA DE BAÑO, GABRIEL ROISSIER, DISEÑA. ESTAMPADOS COLORIDOS, DE TALLE BAJO Y AJUSTADOS AL CUERPO. FUXYZ TE OFRECE LA OPORTUNIDAD DE CONOCER LA CARA DETRÁS DE LA MARCA. T: Cristina Rodríguez Dorado F: Tiago Prisco

fuxyz.com


Gabriel Croissier de nuevo ha participado en moda cálida, celebrada la última semana del mes de Junio; una pasarela que aspira a convertirse en todo un referente en cuanto a moda de baño se refiere y poder competir a nivel internacional con pasarelas de la talla de Sao Paolo o Miami. Junto a Gabriel han participado firmas españolas como TCN o Guilermina Baeza y diseñadores canarios de alto calibre como Antonio Sangoó, Eva Divine y Nuria González, en total 18 diseñadores, que han hecho las delicias de todos los asistentes a tal evento. Paralelamente se ha celebrado el ON Rock ‘N’ Fashion ON es un certamen urbano que ha utilizad espacios emblemáticos de la ciudad, y así poder promocionarla de cara al turismo urbano complementándose así con el turismo tradicional. Otra de las metas de On es convertirse a medio plazo en una plataforma para poder servir de lanzamiento a jóvenes talentos del diseño de baño.I: www.onmodacalida.com Fuxyz: ¿La Metromorphosis del hombre es posible o es la utopía fashionista del momento? Gabriel Croissier: MetroMorphosis habla del cambio que está experimentando desde hace unos años la masculinidad, no solo en la indumentaria sino también en su actitud ante la vida. La mujer ya experimentó su revolución sexual, ahora le toca al hombre actualizar su identidad. Le toca liberarse de clichés caducos, buscar nuevos horizontes. Hasta hace unos años el rol masculino estaba quedando encorsetado en ciertos hábitos que no le estaban permitidos, pero ahora, después de la aparición del metrosexual, nace una nueva actitud. F: Ser la única firma dedicada en exclusiva a la moda de baño masculina, te convierte en un referente en el mercado. ¿Te consideras el “Rey del Sol”? GC: Lo cierto es que estoy seguro de que sí el Louis XIV hubiera llevado bañador algún día habría elegido GC, ya que el concepto que propongo va muy en la línea de la tendencia barroca moderna que lleva inundando las pasarelas internacionales desde hace unos años. El rey Sol deslumbraba a las cortes de los otros países con su opulencia, así como GC emplea sofisticados y exuberantes estampados para eclipsar al resto de marcas de baño. Además de apostar por clase y sofisticación como su principal arma para conseguir un número cada vez mayor de seguidores. F: De Topógrafo en Holanda a Diseñador en Barcelona. ¿Qué te inspiró a dar un cambio tan radical a tu vida? GC: Pues cuando empecé a darme cuenta de que las horas en la oficina se me hacían eternas y que no tenía nada que ver con el resto de mis compañeros de trabajo. Tenía 25 años y no quería pasar el resto de mi vida preguntándome que habría sido de mí si hubiera estudiado

Moda. Así que decidí marcharme a Barcelona, con una maleta llena de nuevos proyectos y muchas ganas de vivir una nueva vida. F: Aparte de España, tus diseños se venden en países tan dispares como Italia, Rusia o Alemania. ¿Supone un gran esfuerzo encontrar un punto de encuentro entre culturas tan diferentes? GC: Creo que con la globalización, la diferencia de culturas ya no es una barrera a la hora de introducir un producto en un país. Puedes encontrar actualmente marcas de un conocido grupo textil español en países muy dispares. Bueno, claro está que hay excepciones, como cuando me puse en contacto con una tienda de Dubái y me llamó el cliente asustado, preguntándome qué le había enviado con las muestras de mis prendas porque la policía se había puesto en contacto con él. Pero bueno, eso ha sido un caso puntual. En Estados Unidos está funcionando muy bien la marca a través de la tienda on-line y presentaré la colección 2010 en Miami paralelamente a la Mercedes Fashion Week Swim. Dadas las características de mi producto, la internacionalización es la única vía para poder hacer crecer la marca. F: Defines tu marca como una mezcla de “Sport & Couture” ¿Es filosofía de vida, aplicada a la moda? GC: Pues quizás si, el comprador de Gabriel Croissier es deportista, saludable, cuida su alimentación, vive en armonía con su entorno, es vital, busca lo diferente, y valora los pequeños detalles que hacen que una prenda adquiera personalidad, convirtiéndola en algo especial. Si, quizás lo podamos llamar filosofía de vida. F: La colección de verano 2009, de clara inspiración brasileña, se adapta al cuerpo como una segunda piel. ¿Vuestro lema es “Bermudas a la basura. Enseña la pantorrilla”? GC: ¿Solo la pantorrilla? Jajaja ¡enseña toda la pierna! que para eso te la curras en el “gym” y un buen dinero te costó la depilación como para tenerla escondida… Pero no solo es eso, es que además es mucho más cómodo un bañador que no te “chorrea” cuando sales del agua como la bermuda. Y bueno, luego está lo sexy que puede llegar a ser la marca que deja en la piel del bañador ajustado después de horas de sol. Que si bien a no todo el mundo le gusta, a mí personalmente me lo parece ¡y mucho!. I: www.croissier.org


ARTE/ PROVOCACIÓN ARTÍSTICA EN VENA

L U I Z O V E G A

EL ARTE LE MARCÓ LA VIDA. NATURAL DE ARGENTINA Y CRIADO EN UN PEQUEÑO PUEBLO EN LA MONTAÑA, ES UNO DE LOS ARTISTAS MÁS POLÉMICOS Y PROVOCADORES. DESTERRADO DE CHILE, CON UN PAÍS BUSCANDO SU SENTENCIA DE MUERTE Y VARIOS TRABAJOS QUE DESPIERTAN LOS DEMONIOS DE MÁS DE UNO, HOY SE ABREN PARA FUXYZ LAS PROFUNDIDADES DE LUIZO VEGA, FOTÓGRAFO, CINEASTA, PERFORMANCE Y REBELDE DE UN SIGLO RETRÓGRADO. T: Blanca del Río Doyágüez

fuxyz.com


Fuxyz: ¿Cuándo comienzas en el mundo del arte? Luizo: Nací el 24 de diciembre y esa noche en el hospital me pusieron en un pesebre de Navidad. Creo que esa fue mi primera performance. F: Polémico y provocador... ¿qué piensas de esos adjetivos que se te atribuyen? L: En Sudamérica hubo épocas en donde llegué a pensar que esos adjetivos ¡eran parte de mi nombre! Pienso que todo artista contemporáneo debe tener un porcentaje de anarquismo, pero tampoco convertirse en un ridículo punk. Hay obras que en Oriente pueden ser el gran escándalo y otras que pasarían desapercibidas. Todo es relativo. Yo creo en hacer lo que realmente me inspira en cada momento, sea polémico o no. El medio siempre me exige que vaya al choque, que rompa las estructuras, pero muchas veces prefiero enfocarme en proyectos que me hagan crecer y evolucionar como persona. F: La censura te ha perseguido a lo largo de tu carrera… ¿por qué piensas que aún en estos tiempos pueden existir este tipo de cosas? L: El arte realizado con verdadera pasión siempre es polémico. La sociedad te exige mediocridad, que no molestes. Si te sales del molde te censuran. Hace unos meses en Madrid, la policía detuvo una performance mía en la entrada del Museo del Prado y frente a un cartel gigante publicitando a Bacon. Europa es la capital de la censura, sobre todo Francia, aunque supongo que en los Estados Unidos debe ser más estricto aún. En general cuando hay censura es que estás haciendo algo interesante. Nada más aburrido que un artista lleno de medallas y premios. Esos nunca hacen historia (pero si mucho dinero). F: ¿Son tus trabajos fotográficos un reflejo de la vida de Luizo Vega? L: Son el reflejo de mi camino. A veces este camino ha sido pleno y luminoso, y otras oscuro y lleno de dolor, como la vida misma. Cuando veo algunas obras de años anteriores el recuerdo de la experiencia vuelve a mí y es emocionante. Cada una de mis imágenes tiene una historia oculta. Códigos secretos que me gusta mantener así. F: Tus trabajos cinematográficos también retan a la sociedad que te censura, ¿alguna idea que quieras plasmar? ¿Futuros proyectos? L: En este momento trabajo en varios documentales y tres largometrajes de ficción. En “Pecador” soy un serial killer gay ¡que mata gays!, en “Sadomatik” me convierto en un perro sadomasoquista que cambia de amos y se pasea en cuatro patas por las calles de las principales capitales del mundo y en “Material.Boy” narro la historia de un hijo perdido de Madonna que intenta conectar con su supuesta madre. Esta última es un proyecto en el que trabajo desde hace ya ocho años. Por rodar una esce-

na de este film fui expulsado de Chile. Creo que toda la energía que contiene esta historia terminará por explotar en algún momento. F: ¿Por qué esa fijación religiosa que muestras en tus fotos? L: Las religiones me inspiran muchísimo. Encuentro fascinante las estéticas y sobre todo la manipulación de la fe que realizan. Veo a las religiones sólo desde un ángulo artístico y como fenómenos sociales. No creo en los traductores de la divinidad y espero que pronto el ser humano pueda prescindir de todos ellos, de todos, sin excepción. F: Fuiste expulsado de Chile, estuviste en prisión y hasta fuiste acusado de “anticristo”… ¿qué puedes decir a todo esto? L: En Chile viví una auténtica inquisición, con juicios públicos y marchas de miles de fanáticos que pedían mi expulsión y ¡hasta la pena de muerte!. Esa experiencia me hizo muy fuerte. Me obligó a profundizar en mi fe, en mis convicciones, en mis sueños. Hoy, a siete años de mi expulsión, algunos de mis proyectos son considerados obras de culto, ¡los estudian en las universidades! (risas). A nivel artístico supongo que valió la pena. En lo personal...espero no volver a pisar jamás suelo chileno. F: ¿Qué te gustaría que se dijera sobre ti dentro de 100 años? L: Mejor que no se diga mucho, que mi obra hable por sí sola. Que toda esa pasión que he sentido cuando me he fotografiado suspendido a 30 metros sin seguridad, a unos pocos segundos de caer al vacío, continúe vibrando... La belleza no tiene tiempo y espero seguir en mi búsqueda de la belleza, registrándola y transmitiéndola cada vez que me sea posible. F: ¿Por qué “provocación”? L: ¿Qué mejor que provocar? ¡Qué triste el artista decorativo que no provoca nada! Personalmente estoy hasta los cojones de tanto ilustrador y estilista indie. Si Leonardo estuviera aquí les daría unas buenas lecciones... (risas) F: Una palabra para definir la vida… L: Aventura. F: ¿Odio? L: Un soldado yanqui violando a sus prisioneros. ¡Aunque creo que eso ya está hecho!. F: ¿Futuro? L: Un grupo de amigos bailando en la playa con muchos perros y niños. F: Pide un deseo… L: Que ninguna profecía apocalíptica sea verdadera. I: www.luizovega.net, www.revolushionfilms.com


FOTO/ FLASHES AT NIGHT

M A R K H U N T E R NO ESTABA TODO ESCRITO HASTA QUE HACE CINCO AÑOS MARK HUNTER THE COBRA SNAKE COMIENZA A REVOLUCIONAR EL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA, EL FOTOBLOG Y LA NOCHE AMERICANA. ES ENTONCES CUANDO ESTE FOTÓGRAFO ABRE SU WEB Y COMIENZA A MOSTRARSE AL MUNDO A TRAVÉS DE SUS FOTOS. POCO DESPUÉS SERÍA EL MUNDO EL QUE SALDRÍA EN INSTANTÁNEAS DESDE EL LADO MÁS COOL Y REBELDE. CORY KENNEDY, LA BLOGUERA MÁS IT DEL MOMENTO EN ESTADOS UNIDOS SALIÓ A LA FAMA GRACIAS A ÉL Y HOY CUENTA EN FUXYZ SUS SECRETOS. T: Blanca del Río Doyágüez

fuxyz.com


Fuxyz: Tus fotos muestran una sociedad que se acerca más al lado de lo políticamente incorrecto, ¿estoy en lo cierto? Mark: Creo que es la definición correcta. Cuando empecé a hacer fotos, todo el mundo se preocupaba de sí se ofendía o no a ciertos grupos étnicos y minoritarios. Ahora sin embargo, una camiseta de Bart Simpson como pirata de contrabando es como la droga que se puede vestir… F: Viendo los acelerados cambios que se producen día a día, ¿te gustaría volver marcha atrás? ¿Rescatarías algo del pasado? M: Siempre me han apasionado las máquinas del tiempo y las películas que muestran sus usos potenciales. Creo que hay muchas cosas importantes que rescatar del pasado y entre ellas, la ropa. Si tuviera una máquina del tiempo volvería a los conciertos de rap de principios de los 90’s y compraría todo el merchandising de las giras. F: ¿Cómo es un lunes y un sábado cualquiera en la vida de Mark Hunter? Cuéntame el secreto que sigues para mantener esa vitalidad… M: Los lunes los paso meditando y trabajando en mi poesía zen en un pequeño jardín de rosas del que me ocupo personalmente. Los sábados sin embargo son para terminar la fiesta del viernes noche y después descansar un poco. Para mantener mi vitalidad intento comer sano, beber muchos líquidos, mucha fiesta y seguir las guías del libro “The Secret”. F: Tus fotografías gritan a voces. ¿Qué buscas transmitir a través de ellas? M: Simplemente intento capturar una atmósfera cool y divertida y que cuando la gente lo vea piense: “Dios, esa gente es mucho más cool que yo”. F: Como cazador de tendencias consagrado, ¿qué buscas en una it girl? M: Busco que todas sean exclusivas. F: Cory Kennedy, tu chica it y bloguera estadounidense conocida, ha alcanzado la fama gracias a ti, ¿qué encontraste en ella? M: Ya no estoy muy seguro. Debió haber sido algo pero ahora cuando la veo no soy capaz de recordarlo... F: Se dice que has creado un estilo urbano y nocturno, ¿qué elementos lo forman? M: Amor, sexo, la chispa de bebidas energéticas, vodka, mezclas, zapatillas raras, ropa vintage, un plato de pasta sola, un cambio perdido, hombres viejos, chicas jóvenes, largas calles, fuertes latidos… F: Los Ángeles Times, N Y Times, Nylon, L A Weekly… ¿qué retos, después de estos pasos gigantes, te planteas para el futuro?

M: Quiero escribir en periódicos y revistas del mundo. También quiero lanzar mi nueva tienda vintage “The Cobra Shop” y que todo el mundo escriba artículos sobre lo genial e increíble que es esta ropa. F: ¿Tienes el ojo echado en alguna otra “víctima” para convertir en la nueva Cory Kennedy? M: Siempre estoy buscando a mi próxima víctima, sobre todo cuando me cuelo en el baño de las chicas en el club. F: ¿Qué piensas acerca del fenómeno del fashion blog? M: Estoy en contra de él. F: ¿Tienes proyectos fuera de EE UU? M: Tengo sesiones fotográficas internacionales. También puedes echarle un ojo a Collete Store, en Paris, para conocer el exclusivo merchandising de Cobra Snake. Y atenta a las inauguraciones de las próximas tiendas de The Cobra alrededor del mundo… F: Moda, ¿sí o no? M: No, porque la moda cambia pero el estilo es eterno. F: ¿Tienes algún modelo a seguir? M: Fundamentalmente cambio mi forma de vestir, mis hábitos de alimentación y quien soy basándome en lo que me dicen las señales astrológicas en cada momento. F: ¿Lugar favorito para fotografiar? M: Cualquier lugar con chicas geniales. F: ¿Tu héroe? M: Barack Obama. F: ¿Crees que seguirás retratando siempre el mismo estilo o te gustaría variar el tipo de fotografía? M: Mi estilo permanecerá siempre siendo el mismo en constante cambio. ¿Te acabo de dejar alucinada, verdad? F: ¿Cuál es tu prototipo de modelo ideal? M: Chicas delgadas, con pelo largo, a las que les guste sentarse en el suelo. F: ¿Vendrás alguna vez a España a rescatar a alguna it girl española del mundo de los blogs? M: … Me encantaría volver a España. ¡Es un gran país! I y F: www.thecobrasnake.com


fuxyz.com


Bolsos, Calzados, Bisuteria... lollipops.fr


FOTO/ DOS ROMBOS

PAC O Y M A N O L O

QUE BIEN ME SIENTO CON PACO Y MANOLO, DOS DE LOS GRANDES A MI LADO TOMANDO UNAS CERVECITAS MIENTRAS PREPARAMOS LA SESIÓN, ASÍ TE HACEN SENTIR, COMO EN CASA Y ES QUE PACO Y MANOLO SON EL TÁNDEM DE FOTÓGRAFOS MÁS ADORADOS EN NUESTRO PAÍS Y ASÍ NOS LO CUENTAN. INICIAMOS LA SESIÓN CON ELLOS, PONGASE CÓMODOS MUY CÓMODOS. T: Diego González

fuxyz.com


Fuxyz: Empecemos por el principio ¿Como os conocísteis? Paco y Manolo: Nos conocimos hace 20 años en un bar de lesbianas. Es curioso porque el primer día no nos caímos muy bien, pero una semana después ya estábamos juntos. Y hasta ahora. F: ¿Qué tal lo de trabajar juntos? PyM: Genial, para nosotros es normal, llevamos 15 años trabajando juntos. No nos imaginamos haciendolo por separado. Aunque sean dos nombres la mayoría de gente nos ve como uno. F: Dos fotógrafos y un objetivo, ¿cómo se define vuestro trabajo? PyM: El nuestro es un trabajo que huye del artificio. La complejidad de nuestro trabajo se focaliza en la aparente falta de complejidad.

F: ¡Queremos conoceros más! Contarnos que hacen Paco y Manolo un fin de semana, incluyendo el sábado noche. PyM: Lo de siempre, estar con los amigos e ir a nuestro club preferido, el Apolo. F: También habéis hecho fotos a gente de la música, ¿cuál fue vuestra mejor experiencia? PyM: No hemos tenido ni buenas ni males experiencias con la gente de la música, en el poco rato que nos dan solo nos preocupa sacar una buena foto... esa es toda la experiencia. F: Y hablando de música, ¿qué os gusta escuchar? Y bailar? PyM: Un poco de todo, sobre todo pop y para bailar Kompact.

F: En breve tenemos otra KINK, es cada vez más esperada y más popular, ¿cómo se puede definir vuestro fanzine? PyM: Es una revista de fotografía erótica de autor. En él volcamos el tipo de trabajo que hemos hecho durante muchos años pero no encontrábamos el medio adecuado para publicarlo.

F: Por cierto, habiés conocido a Bruce Labruce ¿cómo fue el encuentro? PyM: Nos conocimos hace tres años en Barcelona, el exponía en el festival de cine erótico y nos pasamos un par de dias viéndonos. Después hemos seguido manteniendo el contacto. En el próximo Kink vuelve a colaborar con nosotros. Es un amor.

F: ¿Fotógrafos o pornógrafos? PYM: Fotógrafos.

F: Algo indecente que añadir? PyM: No. I: www.pacoymanolo.com

F: ¿Cómo es un chico KINK? PyM: Tú deberías saberlo, de hecho has sido un chico Kink. (N.d.R: Espero que no lo lea mi madre. Para los que no lo saben podeis verlo en www.pacoymanolo.com/kink). F: Aparte de vuestro fanzine habéis hecho editoriales para revistas de tendencias y otros medios. ¿Cómo es vuestra relación con la moda y vuestra experiencia en las revistas? PyM: No tenemos mucha relación con la moda, solo hacemos editoriales cuando nos dejan hacerlas como nos da la gana. Nuestra relación con las revistas es rara, aquí no interesa mucho el fotógrafo. Se le sustituye rapidamente. Eso no pasa fuera. F: ¿Cómo veis el panorama general de las revistas de moda hoy en día? PyM: Suponemos que como siempre, no nos interesan mucho. Llevan 15 años haciendo lo mismo; o por lo menos nosotros no vemos nada nuevo. Otro tema son las revistas de fuera. F: ¿Qué tal lleváis esta crisis? Einstein decía: “es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. Es un buen momento para la cretividad ¿no? PyM: Nosotros no hemos notado nada, No nos llaman para trabajar ni más ni menos que antes. F: ¿Cómo se ven Paco y Manolo de aquí a unos cuantos años? PyM: Esperemos que como ahora, haciendo lo que nos da la gana.


RAVES/ Y PUNTO EN BOCA

M A R C L O Z A N O SIN LUGAR A DUDAS, MARC LOZANO ES UN TIPO CON SUERTE. POR SI NO TUVIERA BASTANTE CON SER EL DIRECTOR FETICHE DE LOS VIDEOS DE ESTRELLAS DE LA MÚSICA COMO NAWJA NIMRI, SIDONIE, WE ARE STANDARD, Y LOS PLANETAS ENTRE OTROS, HABER REALIZADO IMPORTANTES CORTOS Y HABER SIDO GALARDONADO CON PREMIOS TAN IMPORTANTES COMO LOS MTV O LOS PREMIOS DE LA MÚSICA AL MEJOR VIDEOCLIP, AHORA VA, Y TIENE EL HONOR DE RESPONDER A NUESTRA ENTREVISTA DE RAVES. T: Esmeralda Isolee Ocaña F: Alfonso Sánchez Chica Woolman: Mª José Higinio Muñoz

Fuxyz: Si fueras el director de casting para una futura peli de zoofilia, ¿qué interpretes femenino y masculino escogerías entre nuestro gran elenco nacional de artistas? Marc: Joder, sí que empezamos fuerte... Primero diré que detesto las pelis zoofílicas, pero si hay alguien que merece ser penetrado por alguna especie animal -a poder ser un caballo, y sin ánimo de lucro ¡por favor!- esos serían la pareja de TOUS, por usar un osito como imagen para crear un imperio de mal gusto. F: Escoge entre estas tres ofertas potenciales, filmar un spot de supermercado del barrio, el nuevo videoclip para Eurovisión (música y artista incluido, con lo que eso conlleva), o un anuncio de compresas. M: Me quedo con la última opción, porque la sangre nunca es roja, ni espesa, ni huele. Es azul y líquida, como el Cristasol, y por lo que dicen tampoco huele, fantástico. Y porque siempre salen un montón de chicas haciendo tonterías y pasándoselo en grande. Estar rofuxyz.com

deado de mujeres guapas es el sueño de cualquier director de publicidad heterosexual, pero como yo hago vídeos musicales eso no me afectaría, yo haría mi trabajo como buen profesional sin prestar atención a esos cuerpos delgados y esculpidos a base de mucho esfuerzo en el gimnasio, porque ellas son profesionales también, no lo olvidemos. F: Han hackeado tu ordenador y se han publicado unas fotos tuyas comprometedoras. En tu defensa propia alegas: M: Supongo que esperaría a ver cuál es la reacción o el impacto real de las fotos y en función de eso saldría o no a la palestra para declarar a los cuatro vientos mi derecho a la intimidad. Odio la gente que juzga por ignorancia, por ejemplo: Cuando se destaparon las fotos de Pedro J. en corsé y medias, no lo juzgué, me reí y pensé: pobre tipo, ¡ya decía yo que tenia toda la pinta! Hay que estar orgulloso de lo que eres, con todos sus pequeños detalles.



F: Paseando por la calle te cae un rayo de lleno y poco después descubres asombrado que tienes el súper poder de convertir en lechones a los seres humanos ¿A por quién vas primero? M: Por mi vecina de arriba y sus 22 hijos que no paran de hacer ruido y de tocarme los cojones cada vez que intento trabajar en mi casa. Ahora por ejemplo están dando el coñazo, es como tener una clase de ESO con niños feos de todas las edades en mi cabeza. Pues eso, que me comería a los hijos-lechones de mi vecina la mar de a gusto, a la brasa y con guarnición, y mira que son feos (por si no lo había dicho). F: A consecuencia de un desgraciado accidente, mueres demasiado joven como para cumplir tu cometido en esta vida por lo que se te brinda una nueva oportunidad para volver y cumplir con tu misión. Debes elegir en que cuerpo regresarás a este mundo: Tinkerbell el perrito de Paris Hilton, tampón de Camilla Parker, o sin duda el más cautivador, el maquillador de Jordi González. M: Iré por eliminación y a la inversa: No me gustaría ser el maquillador de Jordi González porque es un personaje televisivo (no lo conozco en persona que conste) que me cae mal, más bien lo pondría en la lista de zoofílicos o lechones. El tampón de Camila, glups, como que no, me da la espina que de ahí no puede salir nada bueno, si al menos fuera como el anuncio de compresas donde la sangre es Cristasol… Pero es roja y huele mal como la de cualquiera, las estadísticas lo demuestran. Yo me quedo con el perrito de Paris, porque ese perro está viviendo mejor yo y que cualquier humano con posibilidad de vivir tres vidas seguidas. Ese perro vive colmado de regalos y atenciones, no paga facturas y quién sabe si además de comer galletitas gourmet también se come a Paris ¿dónde tengo que firmar? F: Tu vecino se marcha unos días de vacaciones dejándote al cargo de su cacatúa y esta, durante su ausencia y debido a la tristeza y añoranza, se suicida, invéntate una excusa: M: En ese caso no creo que me inventara ninguna excusa, se lo diría tal cual: Vecinos, vuestra cacatúa se ha suicidado, punto. Pero si realmente fuera una cacatúa importante para ellos, tanto que podría derivar en trauma y consiguiente ruptura de pareja… pues trazaría un plan: Antes de que ellos llegaran me llevaría la cacatúa a un descampado alejado de toda civilización, ahí le pegaría un petardo de esos gordos que venden en San Juan en la cabeza con cinta aislante, le prendería fuego a la mecha y lo dejaría sin cabeza. Seguidamente recogería todos los trocitos de cabeza y el resto del cuerpo y volvería al piso, tiraría la cacatúa al suelo y esparciría los trocitos de cabeza por el suelo, las paredes y

fuxyz.com

también destrozaría el comedor, sillas, mesas, aparadores, lámparas, todo patas arriba. Para acabar le sacaría algunas plumas a la cacatúa y haría lo mismo que con los trocitos de cabeza, las esparciría por toda la habitación. Y esperaría. Entonces cuando llegaran los dueños correría hacia ellos y les diría que durante un acto heroico por proteger la casa de unos ladrones armados hasta los dientes, posiblemente albano-kosovares, por el acento. La cacatúa salió de su jaula usando el pico y se abalanzó sobre ellos picando a diestro y siniestro, con la mala suerte de que uno de los ladrones parece ser que conocía una técnica letal para matar cacatúas con la mente, por sugestión mental como en Scanners. Pero consiguió asustarlos, que es lo importante ¿no? ¡No han robado nada! (pero previamente yo les habría robado algo, para hacerlo más real, el estuche de diamantes por ejemplo). F: Debido a un turbio incidente que no mencionaremos y que incluye una anciana bajo las ruedas de tu coche, se dicta sentencia y eres condenado. Debe escoger entre: Ir a la cárcel- ver durante los restos todas las reposiciones de cine de barrio- o ya como trabajos sociales, coger la cortacésped y depilarle las cejas de una vez a Susan Boyle. M: Depilarle las cejas a Susan Boyle parece una tarea muy complicada, creo que se necesitan varios hombres fuertes, sacrificados y capaces de crecerse ante la adversidad, que no es mi caso. Pero yo lo intentaría ¿por qué no? Desde luego me parece mejor que ver cine de Barrio hasta el fin de mis días. No me gusta ese tipo de cine, me parece aburrido y representa los “buenos modales católicos” que no van nada conmigo, no sirve ni para echar unas risas. De esa época solo me quedo con el cine de Berlanga y poco más. Así que vayan afilando las cuchillas de la podadora que lo voy a intentar y por favor díganle a la señorita Boyle que no se mueva durante la operación, no le acabe pasando lo mismo que a la cacatúa. F: Tu ángel de la guarda se presenta ante ti y te lleva dar una vuelta por el futuro. Desgraciadamente el futuro pinta raro así que para evitar males mayores te diriges al ángel y: M: Mira, me parece de puta madre que quieras mostrarme esta mierda de futuro, como para darme una lección de humildad y todo eso que se te haya podido pasar por la cabeza. Me conozco el cuento de Navidad y esto son paparruchas. Este futuro es previsible e híper realista, demasiado obvio para la fantasía de tu doctrina. Así que por favor, un poco de imaginación y sobre todo de buen rollo, muéstrame un futuro donde el ser humano haya desaparecido y la tierra viva en paz, con robots que la cuiden y la respeten como en Naves Misteriosas. I: www.marclozano.es



Top MarithÊ Fraçois Girbaud Chaqueta Serguei Povaguin Leggins American Vintage Plataformas Gianna Meliani Pendientes Carmina Rotger

fuxyz.com


Isla del viento

Foto: Christoph Köstlin Dirección de Arte y Estilismo: Esaú Yori Maquillaje y peluquería: Rachel Wolfisberg con productos Chanel, M.A.C. y Remington Shine Therapy Modelo: Kristina Popkova (View) Asistente de Producción: Lartaun Pérez www.pophouse


Vestido Serguei Povaguin Sandalias pee toe de Ash Pendientes Thomas Sabo

fuxyz.com


Vestido Guess by Marciano Cintur贸n Extar & Panno Sandalias Gianna Meliani Pendientes Thomas Sabo


fuxyz.com


Ba単ador Victorio & Luchino Chaqueta El Caballo pendientes Carmina Rotger Collar de oro de Tous Sandalias Armand Basi


Mono Fairly Collar Dyrberg/Kern Collar de perlas de Tous Reloj Armand Basi

fuxyz.com

Vestido Ana Locking Chaleco Sita Mur Collar con or Essentiel Collar de oro con perlas y collar de ores en oro Tous brazalete con camafeo central de 1850 de One Vintage Pulseras Ona Vintage Anillos de oro blanco de Tous


Vestido Ana Locking Chaleco Sita Mur Botines Ash


fuxyz.com


Vestido Miguel Palacios para Brugal Pendientes Carmina Rotger


Vestido DavidelfĂ­n Medias Wolford Plataformas Gianna Meliani Broche Carmina Rotger Anillos Thomas Sabo Anillo con piedra de Swarovski

fuxyz.com


Vestido Mathew Willianson para H&M Collar vintage (Yve Saint Laurent) de Serguei Povaguin Collar de esmeraldas Tous Sandalias Casta単er


fuxyz.com


Ba単ador La Perla Sandalias Casadei Gafas Fendi


Angela

Foto: Luciano Insua (www.lucianoinsua.com) Estilista: Jo Simpson PeluquerĂ­a: Kiri Yoshiki Maquillaje: Stephanie Stokkvik para Bobbi Brown Modelo: Barbara de Elite London fuxyz.com


Abrigo Sophie Hulme Blusa Ghost


fuxyz.com


Vestido Armand Basi One Vestido interior de American Apparel


Abrigo dorado Sophie Hulme Pantal贸n Replay Sandalias Emporio Armani

fuxyz.com


Pantal贸n Armand Basi One Vestido American Apparel Chaqueta y zapatos PPQ


Instinto

Foto: Jorge Figueiredo S. (www.jorgefigueiredo.com.br) Estilista: Augusto Carneiro Maquillaje y peluquería: Celso Almeida Asistente de fotografía: Lucio Almeida Modelo: Alexandro Viener Retoque: Eduardo Tavares fuxyz.com



Chaqueta Ivan Aguillar, chaleco, tirantes y pantal贸n Loft 88, regata Malwe

fuxyz.com


Chaqueta Couro Gucci, bufanda Hugo Zuba, cardigan Ivan Aguilar, bermuda y zapatos Jo達o Pimenta


Blazer y pantal贸n Gucci, camiseta y tirantes Loft 88

fuxyz.com


Maxipull Ivan Aguillar


fuxyz.com


Humedad relativa

Foto: Zak Andrea Zaccone (www.andreazak.com) Estilista: Angel Cabezuelo (www.angelcabezuelo.com) Maquillaje y peluquerĂ­a: Dani Moon (www.dani-moon.com) Modelos: Matteo Murer y Yasmine (Group models) Agradecimientos: Mattew


Body Andrés Sardá

fuxyz.com


Biquini Custo barcelona Collar costumizado H&M


Foulard Sita Murt Biquini Custo Barcelona Zapatos Paco Gil

fuxyz.com


Triquini La Perla Pulseras H&M


Biquini Intima Cherry Capa Custo Barcelona Pulseras H&M

fuxyz.com


Pajarita Armand Basi Ba単ador Arena


EVENTISMO

P R I M AV E R A SOUND Una vez más, el Estrella Damm Primavera Sound ha reunido en el Parc de Fórum de Barcelona y por quinto año consecutivo a lo más grande de la escena músical actual. Un conjunto misceláneo de artistas que ha dado cabida en este mismo espacio a artistas como los clásicos y ya veteranos Neil Young y Sonic Youth con sus diferentes visiones del rock o el indie, el excentrico Aphex Twin y su electrónica delirante, o nombres nacionales que se imponen con fuerza entre los internacionales como son Extraperlo The Rights Ons o La Bien Querida, todos ellos un ejemplo de la diversidad que los melómanos que acuden al festival encuentran entre toda su oferta. Misma diversidad de público hemos encontrado en esta edición donde han desfilado indies, electrónicos, rockeros, minimalistas, modernos, nostálgicos, casual, fashion... sin duda uno de los grandes atractivos de este festival donde hay de todo y para todos. T: Esmeralda Isolee Ocaña I: www.primaverasound.com, F: www.lelook.eu

CHICO FACIL & C H I CA BA R ATA DJ’S No sabemos con certeza de que planeta habrán salido este dúo, lo único que sabemos es que existen y posiblemente han bajado al planeta tierra con sus superpoderes para dejarnos boquiabiertos en la dance-floor. Con pocos miramientos hacen realmente lo que les da la gana, tanto te montan un cabaret como te ponen a dar saltos a ritmo de Britney. En sus sesiones esta polifacética pareja consiguen que olvides prejuicios y poses. Con especial interés en la electrónica y el pop se ponen las pilas para estar presentes en nuestra próxima fiesta Fuxyz. Así que si te quieres soltar la capa y sacar tus rayos X por los ojos no faltes a nuestro eventazo. El próximo 10 de julio a partir de las 12,30 en el ROXY (Consejo de Ciento, 294. Barcelona) T: Diego González I: www.myspace.com/facilybarata, www.roxyblue.es

fuxyz.com



MUSICA/ JAMÓN IBÉRICO

S R. C H I N A R R O VEINTE AÑOS DE CARRERA EN ESTE NEGOCIO DE LA MÚSICA QUE NO SÓLO EN LA MÚSICA EN SÍ NO ES ALGO FÁCIL. VEINTE AÑOS EN LA MÚSICA, SIENDO FIEL A UN ESTILO PROPIO, GENUINO Y DE APLASTANTE CALIDAD, MUCHO MENOS, Y POR ESO LE PODEMOS AÑADIR ESTE MÉRITO A SR. CHINARRO, O LO QUE ES LO MISMO, ANTONIO LUQUE Y SU BANDA. SU PRESENCIA EN LOS FESTIVALES DE MAYOR CALADO Y UNA DISCOGRAFÍA DONDE LA MÚSICA Y LA LÍRICA PESAN POR SU CONTUNDENCIA POR IGUAL, HAN SITUADO A SR. CHINARRO EN UNO DE LOS REFERENTES DEL INDIE NACIONAL. T: Esmeralda Isolee Ocaña F: Ana Berrocal

Fuxyz: A lo largo de la carrera de la banda se ha advertido un cambio de sonido con cada nuevo álbum. ¿Esto se debe a una simple evolución o ha influido algo más? Sr. Chinarro: Ninguna evolución es simple. Cambiar cuesta mucho. La pereza es lo normal, así como la desaparición. ¿Imaginas lo duro que debe de ser para un pájaro ir endureciendo su pico con el paso de las generaciones con tal de encontrar gusanos bajo cortezas de árbol cada vez más gruesas? La necesidad de gusanos influye, claro. F: ¿Qué cambió de forma más importante en la trayectoria del grupo el paso de la primera discográfica, Acuarela, con la que llevabais tantos años a otra como es Mushroon Pillow, de un carácter indie, tal vez más marcado? SC: Yo diría que es más indie Acuarela. No dependen de nada, todo se la trae al fresco al bueno de Jesús Llorente. Marcos Collantes

fuxyz.com

y familia parecen más preocupados por el futuro. En la medida en que esa preocupación se traduce en mayor capacidad de trabajo y no es contagiosa, a mí me ha hecho trabajar más también, sin perder la alegría que me da emplear mi tiempo en lo que más me gusta. F: Normalmente los artistas insisten en que el último disco es siempre el definitivo y el que más identifica al artista o la banda. ¿Es en el caso de Sr. Chinarro también así? (más con tantos discos a las espaldas) O, dicho de otra forma ¿Cuál de los álbumes ha sido la piedra filosofal de la formación? SC: No se trata de una estrategia promocional, al menos en mi caso. Cuando uno termina un disco lo prefiere a los demás. No pasa nada, no es como tener un segundo bebé y dejar enfermar de celos al primero. Ahora que hace año y medio casi desde que grabamos Ronroneando, veo algunas buenas canciones en todos los


discos de Sr. Chinarro. Hay más de 120, y es difícil elegir un repertorio de 18 ó 20. Pretendo hacer una gira tocando sólo las mejores del siglo pasado, mientras compongo un nuevo disco, del que espero sencillez y diversión. F: Se ha llegado a decir que te sientes como un currante más del FIB dada la cantidad de ediciones en las que has participado. ¿Qué tiene este festival que ha creado esa comunión entre artista y evento? SC: Bueno, me imagino que fue una respuesta irónica ante una pregunta del estilo de esta vuestra. Se supone que son un medio para la difusión de la música de los grupos. ¿Tenemos que ir a cambio describiendo las excelencias de los festivales? ok. Desde luego, lo pasé muy bien allí de chaval, cómo no. En general, en cualquier evento de este tipo -en el que se disponga de tiempo para probar sonido y condiciones meteorológicas aceptables- es un placer tocar. F: ¿El movimiento constante en los miembros de la formación que se ha dado a lo largo de esta trayectoria ha facilitado o complicado el trabajo? SC: Ambas cosas. Todos han ayudado. Algunos en épocas muy difíciles, haciendo muchos kilómetros a cambio de muy poco. Sin embargo, no cabe duda de que los grupos que cuentan con la fuerza de la misma unión que les llevó a empezar van más fuertes. Por desgracia, la historia de Sr. Chinarro es la que es. Tengo problemas para trabajar en equipo. F: En el caso de Sr. Chinarro, las letras de las canciones son en ocasiones tan o más importantes que la propia música, cosa que no siempre sucede en algunas formaciones. ¿Podrías seguir el ejemplo algún día de Manolo García o Sabina y publicar un libro con tus versos?

SC: Ya me lo han propuesto, claro. Yo prefiero escribir nuevos poemas, que, como sé tocar la guitarra, acaban siendo canciones (o en la papelera). F: Tus letras se identifican siempre entre el surrealismo limpio y el costumbrismo sucio. ¿Esto surge de una forma espontánea o con cierta premeditación a la hora de escribir las canciones? SC: En los últimos discos me dio por hacerme entender un poco. En los primeros escribía por impulsos, espontáneamente, si es que eso es posible, pues no se puede dejar de pensar. Si se pudiera hace tiempo que habría elegido ser un vegetal. No había escuchado eso del surrealismo limpio y el costumbrismo sucio. Me gusta. Me lo copio para otra entrevista. F: ¿Dónde os veremos próximamente? SC: En Guadalajara, Pamplona, Barcelona, Palencia, Vigo, Granada, Málaga y Aranda del Duero, que yo sepa. F: Dinos algo de la SGAE. SC: Es una sociedad que vela por los derechos de los autores socios. Los artistas somos, en general, buena gente, pero no tontos. Nadie regala nada. Ni siquiera la SGAE, en cuyas liquidaciones trimestrales, tan difíciles de entender, veo yo un misterio muy prosaico. F: ¿Cuál es la anécdota más bizarra que has vivido sobre o tras el escenario? SC: Me tiraron unas bragas, las cogí con dos dedos y las puse sobre el ampli del guitarra. Por supuesto, lo raro es lo que yo hice. Lo de la chica es normal. F: ¿Algo que quieras añadir? SC: Detesto el bricolaje. Gracias por la atención. I: www.srchinarro.com


MUSICA/ TOP REVIEWS

P L AY ROCK

PET SHOP BOYS

SONIC YOUTH

¿We Are Standard, MTV, Vueling y Custo dentro de un avión? Pues más o menos, porque a partir de ahora We Are Standard tienen uno de los dos aviones con los que Vueling pretende cambiar la forma de concebir los viajes, aunando diseño, moda y música a 30000 pies de altura. Gracias a los acuerdos con MTV, Custo y Vueling, un avión denominado Play Rock con diseño exterior de Custo recorrerá hasta el final del verano España, Italia, Francia y Portugal con un canal dedicado en exclusiva a nuestros We Are Standard. El grupo, junto con MTV, ponen la música, la fiesta y la actitud adecuada para disfrutar el verano. En la foto, un detalle del avión con la propuesta nocturna de Custo: un look sofisticado y rockero, con colores intensos. Si ya lo decía Deu hace tiempo: “Utilizamos dos baterías porque dos mejor que una. Cuando tú viajas en avión te gusta que haya cuantos más motores mejor, no?”. Pues eso.

Los chicos de la tienda de animales han vuelto con su sonido característico y con un nuevo álbum de estudio, Yes (emi/parlophone) producido junto a Xenomania y mezclado por Brian Higgins, dos de los referentes en la música electrónica actual. De este nuevo álbum ya tenemos sus dos primeros singles: Love Etc, y el más reciente, Did You See Me Coming, acompañado de un video que ha sido lanzado en exclusiva a través de la ventana por excelencia de la red: Youtube. Tennant y Lowe se autoafirman así en su línea de pop electrónico único y característico y dejan claro una vez más que ya no tienen nada que demostrar en una industria que se ha rendido a su imaginativo talento desde sus comienzos. Este verano nos hacen además un regalo añadido a los fans: Dos fechas en directo en nuestro país 7 Julio en Poble Espanyol de Barcelona y 8 de Julio en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Precursores de un sonido experimental e innovador en los ochenta que influye de forma decisiva en la escena de los noventa, Sonic Youth no ha dejado de añadir líneas a su discografía con cierta homogeneidad en cuanto a fechas de lanzamiento - no tanto en cuanto a sellos discográficos a causa de las dificultades y desavenencias con estos–. A pesar de todo, desde su primer lanzamiento en el 81 con su álbum homónimo Sonic Youth, pasando por el mítico Daydream Nation, que marcó un antes y un después en la carrera de la banda consagrándola en la escena norteamericana, así como por algún que otro capítulo de los Simpson, no han parado de crear y vuelven en este 2009 con nuevo material: “ The Eternal” (Ultrapop) que en palabras de sus componentes “Es una celebración de la nueva libertad que encontramos”. Experimentalismo, y ciertas reminiscencias del sonido de Daydream Nation que harán las delicias de cualquier fan o novato.

I: www.mushroompillow.com, www.yosoyfande.blogspot.com

T: Esmeralda Isolee Ocaña

fuxyz.com

I: www.petshopboys.co.uk

I: www.sonicyouth.com


N O TA D E L A EDITORA MUSICAL T: Esmeralda Isolee Ocaña

A falta de escasos días para el lanzamiento del nuevo número y golpeada por la trágica noticia de la repentina pérdida del Rey del Pop, Michael Jackson, quisiera dejar unas palabras como tributo a título personal. Son pocas líneas de las que dispongo para recopilar más de cuatro décadas sobre los escenarios de este artista único e irrepetible, pero no será necesario ya que su indiscutible talento, sus logros épicos en la música así como el impacto mediático y la influencia que ha ejercido a lo largo de generaciones son suficientes motivos para confirmar que Michael Jackson ha sido, es, y será a partir de ahora y para siempre, leyenda en la historia del espectáculo y un icono de nuestro siglo. Un verdadero genio, un pionero que revolucionó la música contemporánea, la puesta en escena, el baile, y el mundo del videoclip, con su concepción de hacer de éste algo espectacular y cinematográfico. A raíz de esto y de un exhaustivo trabajo basado en la constante búsqueda de la perfección y la innovación batió todos los records de ventas y hoy en día es más que improbable que este logro pueda ser superado por nadie más (su primer lanzamiento en solitario Off The Wall superó las expectativas siendo el álbum más premiado de un solista por ese tiempo y Thriller actualmente mantiene su estatus de álbum más vendido de la historia con más de 104.000.000 de copias vendidas, vendiendo todavía 1.000.000 de copias por año). Posteriormente llegarían Bad, Dangerous, History, Blood On The Dance Floor, Invincible y con ellos, la metamorfosis global e incomprendida por muchos de un artista que en realidad, nunca se conformó y no quiso parar de reinventarse. Ha vencido el artista. Los críticos y medios se rinden a su talento y ya nadie duda que la estela de Michael Jackson perdurará para siempre, porque hoy Michael es gracias a su legado por fin, como él quería, inmortal. Se marcha, pero lo hace a lo grande, batiendo récords una vez más, con la venta de entradas agotadas más rápida en la historia de un artista para la serie de conciertos “This is it”, con millones de personas expectantes ante lo que era su regreso triunfal, y de nuevo, situando sus canciones en los primeros puestos de las listas de venta en todo el mundo, ocupando los primeros cinco puestos de ventas en Itunes, además de siete de los diez primeros de las mismas, y consiguiendo más de 42000 reproduciones en Last Fm en menos de dos horas después de que el mundo haya conocido la noticia. Thriller vuelve a hacer historia aumentando en un 60% las ventas de discos en las últimas horas y sus videos acumulan millones de visitas en Youtube. Se marcha, pero lo hace en lo más alto, siendo una estrella y sin dejar de hacer lo que más amó en la vida, mover a las masas con su música. Por eso hoy, quisiera más que nunca y una vez más, demostrar la profunda gratitud y respeto que siento hacia el artista que me enseño a amar la música desde el principio de mis días. Gracias por toda la magia, gracias por todo Michael.


MUSICA/ LA CRÊME DE LA CRÊME

C D ’ S

BUSTA RHYMES BACK ON THE B.S

Unos segundos de ópera con voces femeninas y masculinas repitiendo “Back on my bullshitt” dan comienzo al disco del mismo nombre, para luego presentarse Basta Rhymes, rapeando, sin más preámbulos, junto al legendario DJ Scratch. Desde el primer instante se intuye que estamos ante un trabajo de alguien experimentado pero que ha sabido evolucionar al ritmo del mundo. El tema más exitoso de “Back on my B.S”, de momento, “Arab money”, junto con Ron Brownz, es una canción fresca, divertida, y sobre todo, muy bailable, que ya está cerca de convertirse en todo un clásico. La coreografía que se marcan en el vídeo, entre puros, abrigos de pieles, mucho lujo y pasándoselo en grande, no tiene precio; y ya se reproduce en discotecas, de forma más modesta, eso sí, pero entre risas, al puro estilo de Busta y su séquito. El neoyorquino no se olvida de nadie en este nuevo álbum. Lil Wayne y Jadakiss colaboran en la canción “Respect my Conglomarate” entre notas pegadizas del productor Focus; T-Pain en “Hustler’s Anthem ‘09”, con voz robótica y rítmica, como de costumbre. Akon y T.I aparecen en “Don’t believe em”, donde Busta canta versos veloces que se atropellan fuxyz.com

entre ellos y descansan para dar paso a la dulce voz del de origen senegalés. Estelle en “World go round”, dedica un estribillo de estos repetitivos, que no dicen mucho, pero que pueden cantar los fans de todos los idiomas. Y por si fuera poco, Jamie Foxx, Mary J. Blige, John Legend y Common se suman en “Decision”, una ‘super-producción’ de reparto ‘V.I.P’, que incita a la reflexión y a escuchar en momentos de calma. Puede afirmase que Busta Rhymes, en este nuevo trabajo, pasa el examen con creces, ya que “Back on the B.S” lo tiene todo para ser muy comercial, en el buen sentido del término.

HIKARU UTADA THIS IS THE ONE

Hikaru Utada ya tiene nuevo álbum en el mercado, se llama “This is the one” y su futuro se intuye muy prometedor, como lo ha sido su carrera hasta ahora. Esta cantante de Pop, neoyorquina pero de familia japonesa, a la que cariñosamente llaman “Hikki”, se atrevió a retar a la súper-poderosa lengua inglesa del mundo ‘popero’ con varios trabajos en japonés, aunque este nuevo disco se deja seducir de nuevo por el inglés, y ya es la segunda vez que lo hace.

Ahora mismo Hikki es la cantante más conocida de J-Pop, como se denomina al Pop nipón, y el primer single de este nuevo trabajo, “Flavor of Life”, ya es el sencillo digital más vendido en todo el mundo con 15 millones de descargas, es decir, que ya ha superado en número de downloads al famoso “Umbrella” de Rihanna. Su voz dulce pero con fuerza emociona a sus fans de Japón, Estados Unidos, y ahora también Europa, con canciones cargadas de sentimientos pero al mismo tiempo bailables.“This is the one” cuenta con un abanico de estilos entre sus temas, como “Poppin”, “Dirty Desire” o “Taking my money back”, dónde Utada se muestra elegante y seductora, y con un toque más R&B que nunca, probablemente debido a la compañía que la lleva en este trabajo, la noruega Stargate, productora de Ne-Yo y Beyoncé. También incluye temas de pop cargados de sentimientos y nostalgia como “This one (crying like a child)”, perfecto para románticos; “Come back to me”, en dos versiones, y ambas con un aire electrónico y bastante discotequero, o “Me muero”, en el que hace un pequeño guiño al público hispano-hablante, con el título y una frase del estribillo en español. Con estos ingredientes, “This is the one” puede ser la llave que le abra las puertas del viejo continente a Utada, ya veremos si aprovecha la oportunidad y organiza una gira por Europa. T: Isabel García-Ajofrín


C O V E R

D J ’ I N G

T H E C L U B

MARILYN MANSON IVAN ESCURA THE HIGHT END OF LOW

AKA I.ESC

ROXY

Marilyn Manson suele sorprender por excentricidades y estética de mal gusto, según los estándares de la moda, pero en la portada de su nuevo y séptimo álbum, “The hight end of low”, no vemos nada de eso, sino algo peor: sobriedad y simpleza. En realidad la imagen no deja ver mucho: el rostro del cantante en azul-cadáver y una luz roja a la altura de la frente que es difícil calificar con un término más específico que “cosa”. Todo lo contrario de aquella ‘cover’ provocadora del disco “Mechanical animals” de 1998, en la que se mostraba con un cuerpo femenino y blanco como la nieve para que hablasen de él, aunque fuese mal. En esta ocasión, la portada resulta insípida, carente de gracia, y por supuesto de polémica, algo que no beneficia a la fama de Marilyn.

Dj, producer & remixer: De Iván Escura a.k.a. I.Esc, cabe destacar la versatilidad con la que se mueve entre los sonidos y variantes del techno como son el minimal, acid, tech-house o electro. La misma con la que se enfrenta a cada una de sus sesiones, adaptándose a las exigencias de cada sala y público según lo exige la ocasión, lo que le ha consagrado en dos escenas tan exigentes como son Barcelona y Londres, llevándolo a residir a caballo entre ambas. Después de una trayectoria destacada pinchando en las mejores salas de estas dos ciudades, además de Ibiza, Las Palmas, Mallorca, Portugal, Paris, y compartiendo cartel con artistas de la talla de Ben Sims, Funk D’Void, José de Divina, Sasha, Dimitri From Paris y Paco Osuna entre otros, prepara nuevo material de estudio para su propio sello discográfico, Roces Rec. En los próximos meses podremos verle en las siguientes fechas en Barcelona: Beat Oven At Boulevard (5 Julio), Fiesta Fuxyz Magazine (10 Julio), City Hall (25 Julio), Liquid (2 Agosto) y a partir del 31 de Octubre en el Rabit Festival de Londres.

Basándose en el concepto de los más emblemáticos clubs de los ochenta en cuanto a diseño, incorporando lo último en sistemas de sonido e iluminación de nuestro tiempo, Roxy Club se convierte en una apuesta diferente entre la variada oferta de la noche barcelonesa. Cada estilo de música actual tiene cabida en este club a través de sus diferentes eventos y fiestas. Destacan sus producciones semanales como la de los martes noche, The beat from New York, recreando el ambiente de las noches de club en la ciudad de los rascacielos a ritmo de Hip Hop, Funk, Dance Music y R&B, o University Affair todos los jueves, fiesta universitaria de referencia en la que suena la mejor House Music del momento. Los menos trasnochadores también encuentran su sitio las tardes en Roxy Blue con su creación Salsa School, donde podrán moverse con ritmo latino en la pista de baile, o tomar una copa, mirar o dejarse ver. Diseño envolvente, buena música, y sobretodo, ambiente insuperable y gente guapa. Pónte guapo y sácanos a bailar el día 10 de Julio. ¡Nos vemos allí en nuestra Fuxyz Party!

T: Esmeralda Isolee Ocaña I: www.myspace.com/ivanescura

T: Esmeralda Isolee Ocaña I: www.roxyblue.es

T: Isabel García-Ajofrín

EMPIEZA LA FIESTA


ARTE/ LA REVOLUCIÓN CHINA

Z H A N G H U A N LAS IMÁGENES DE ZHANG HUAN OCUPAN PORTADAS DE LOS MEJORES MEDIOS DE DIFUSIÓN, ENORMES VALLAS PUBLICITARIAS DE SUS EXPOSICIONES Y EL PÚBLICO ACUDE EN PEREGRINACIÓN ATRAÍDO POR LA IMPRESIONANTE PRESENCIA DE ESTE ARTISTA, CUYAS FOTOGRAFÍAS, QUE SON EL REGISTRO DE PERFORMACES QUE REALIZÓ EN LOS 90, AHORA SON ICONOS DEL ARTE INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO.

T: Vir Paniagua

Desde China, que en un momento de profundo cambio, se ha convertido en un país viejo y joven a la vez, concretamente desde su estudio en Shangái, nos dedica su tiempo; comparte con nosotros sus recuerdos de cuando visitó España y las razones por las que continúa haciendo arte y nos habla de los proyectos a los que está dando los últimos toques: una ópera, Semele, y dos grandes exposiciones en Londres y Nueva York, además de estar preparando un departamento de desarrollo de juegos. Cuando vemos a Zhang Huan en la foto de la performance 12m2 sentado en un retrete de Shangai, cubierto de miel y aceite de pescado, impasible a pesar de que las moscas atosigan su cuerpo, alguien pregunta “¿Pero por qué lo hace?”. Bueno, esto lo hacía en el 1994, para denunciar el lamentable estado de los servicios públicos en Shangái y, en ese momento utilizaba la performance como lenguaje y como medio artístico: experimentar sensaciones extremas, explorar el interior del sujeto, desentrañar relaciones entre cuerpo y espíritu Son necesidades que él sintió tras su infancia. Durante su juventud con una gran sensación de angustia ante la confusión, encontró su cauce en el arte. Primero estudió pintura, y más tarde, en la Universidad, comenzó a experimentar con acciones performances e instalaciones y el camino de intentar olvidarse del cuerpo colocándolo en situaciones tan límites como las citadas o como acostarse desnudo en una cama de hielo, le ayudaban a llegar a un punto donde el cuerpo ya no importa, ni tamfuxyz.com

poco lo que le rodea y puedes alcanzar ese rincón de ti mismo que el ruido de alrededor suele hacer difícil de encontrar. No se trata de encontrar respuestas, sino de descubrir qué es lo que realmente te importa. Cuando ha tenido que explicar qué es lo que le impulsa a elegir un tema siempre ha dicho: debe ser algo que remueva algo en mi. En fotografías como To Raise the Water Level in a Fishpond (Subir el Nivel del Agua en una Charca), nos impresionamos con su actitud solemne, con esa desnudez que soporta a un niño en los hombros, rodeado de otros hombres. El objetivo de aumentar el volumen del agua añadiendo sus cuerpos, es una de las acciones que Huan realiza por necesidad. Dice que cuando acaba siente como si se quitara de la espalda un gran saco de patatas. Y que, según iba realizando estas acciones, la carga de incertidumbres que le pesaba en su interior se iba aligerando. Tras esa etapa de fotografía testimonial que le hizo conocido internacionalmente, ha realizado instalaciones, esculturas, pinturas, dibujos, grabados, y ha descubierto la ceniza de los templos budistas como material lleno de significado, con el que ha realizado tanto cuadros como esculturas y sigue trabajando en obras frecuentemente de gran formato y realizadas con la ayuda de su numeroso equipo de trabajo, con el que comparte espacio en su estudio y ha creado una especie de gran familia. Queridos amigos de Fuxyz, disfrutad de esta entrevista a uno de los iconos actuales del arte internacional...


12 Square Meters (Zhang Huan)


Fuxyz: Visitó nuestro país para realizar su acción Peregrinación a Santiago en el año 2001, y en el 2007 para la exposición en La Fundación Telefónica. ¿Tiene algún recuerdo especial de esas visitas? Zang Huan: Me gusta Santiago porque es como Tíbet en China. Una vieja ciudad santa, que para nuestra sorpresa tenía 40 iglesias magníficas, sagradas y majestuosas. Antiguamente, los europeos dejaban sus hogares y hacían todo el camino para encontrar su casa espiritual. Hacen el camino al lugar sagrado: Santiago. Madrid es a la vez una ciudad vieja y joven. Es una ciudad de toro libre loco. Me encanta. F: Usted ha dicho en una entrevista en Nueva York que su estudio está en su cerebro. Pero le agradecería que nos contara dónde está usted ahora mismo y cuales son sus proyectos. Z.H: Al final del 2005, establecí oficialmente un estudio en Shangái. Es el primer estudio real que he tenido, desde que comencé a hacer arte. Recuerdo que cuando estaba viviendo en Nueva York o en otras ciudades, la gente me preguntaba: ¿dónde está tu estudio? Y yo les contestaba que no tenía. Mi cabeza y los museos eran mi estudio. En ese momento, yo hacía continuamente performances en museos y espacios públicos de todo el mundo. A veces, incluso después de que el avión hubiera aterrizado, no estaba seguro de lo que iba a hacer. A veces cambiaba mi plan original justo antes de la performance para conseguir un efecto mejor. Esto quizá es demasiado tanto para los museos como para mí.

fuxyz.com

F: He leído que está trabajando en una ópera de Handel y preparando dos exposiciones, en Londres y Nueva York. Z.G: Como director jefe y diseñador de decorados, mi ópera Semele se estrenará el 8 de Septiembre en el teatro Real de La Monnaie. Y este año tendré dos exposiciones individuales, una en White Cube de Londres y otra en PaceWildestain en Diciembre. F:¿Cómo se siente ante estos proyectos? ¿está preparando alguna cosa más? Z.G: Francamente, sé poco sobre ópera, pero me gusta la sensación de estar fuera de lo común, por eso sigo haciendo arte. PaceWildestain y White Cube son mis galerias en Norte América y Europa, respectivamente. Estoy muy feliz de trabajar con ellos. Y estoy preparando un departamento de desarrollo de juegos. I: www.zhanghuan.com


To Raise the Water Level in a Fishpond

To Add One Meter to An Anonymous Mountain


ARTE/ ABSTRACCIÓN EN TIEMPOS MODERNOS

P E D R O P A R I C I O NATURAL DE TENERIFE DEL 1982. RECONOCIDO POR JUAN MANUEL BONET EX DIRECTOR DEL IVAM Y DEL REINA SOFÍA COMO UNA DE LAS PROPUESTAS MÁS FRESCAS Y MEJORES, SE PLANTA FRENTE A LA MODA DE LO TECNOLÓGICO Y ELIGE LA PINTURAPINTURA. DEFIENDE QUE SU OPINIÓN ESTÉ EVOLUCIONANDO CONTINUAMENTE, QUE PERMANECE IGUAL DE VIVA QUE SUS PINTURAS Y NOS HABLA DE CÓMO QUIERE ENFOCAR SU VIDA Y SU TRABAJO. UN ARTISTA DE 27 AÑOS QUE ELIGE LA PINTURA ABSTRACTA, SE PRESENTA UN HOMBRE CON LAS IDEAS CLARAS, PARTIDARIO DE FUMAR PUROS, PORQUE HAY QUE FUMARLOS DESPACIO; Y QUE NOS HABLA DE SU ELECCIÓN SIN FANATISMOS. T: Vir Paniagua

fuxyz.com


Estudio de paisaje (95x90) 2009


Fuxyz: ¿Por qué eliges la pintura? P. Paricio: “Un pintor sólo necesita su pequeño rincón en el mundo, sus pinturas y un lienzo para trabajar”. La tecnología te obliga a depender de máquinas, de consumo de energía -y la dependencia material es un problema que me preocupa-, y a desechar y consumir nuevos aparatos, en contra de otra cosa que me preocupa, la ecología. Cada vez que compras un producto nuevo, estas realizando un gasto energético. Por lo tanto, los consumos innecesarios son agresiones directas a la vida. Todo esto a mucha gente le aburre y desde luego que no quiero dar lecciones morales. Ahora bien, me puedes preguntar porque no hago una pintura narrativa que aborde este tipo de problemas. Es decir, pintar árboles quemándose o yo que sé. Pues porque yo creo que la pintura, en el siglo XXI, no tienen ningún poder a nivel narrativo. Para eso está el cine o el documental. La pintura es un medio que actualmente, debido al desarrollo cultural, funciona a otros niveles. Yo solo. Intento retornar a las cosas por las que pienso que vale la pena vivir. La velocidad digital, y sus fanáticos, intentan convertir a la pintura en un vestigio del pasado (no sé cuantas veces a lo largo de los últimos 50 años se ha declarado la muerte de la pintura). Como la poesía. Pero es precisamente por eso que resulta tan necesaria la buena pintura, como la buena poesía. Porque considero que es una manera de volver a mirar el mundo desde otra perspectiva... porque desde luego, para mí, la visión actual es errónea. F: Si tuvieras que explicar ahora mismo qué está pasando dentro de tu último cuadro... ¿Está terminado? P: Cada cuadro crece dentro del lienzo como un bebé dentro de la barriga de la madre. Nunca sabes como será ese bebé cuando nazca pero sigue y sigue creciendo en el interior. Nunca sé como va a terminar un cuadro. Parto de una vaga idea que puede ser referencial o no, pero al final, la pintura comienza (y debe) desvincularse de este comienzo para funcionar. Para tener entidad propia. Es decir, muchas veces, comienzo construyendo una imagen que tenía en mi mente pero según avanzo comienzo a destruirla... a veces parcial y otras completamente, como en el caso de la serie “Demoliciones”. Una imagen totalmente figurativa y narrativa es literatura, y para eso ya tenemos la literatura. La pintura tiene que ser directa. No quiere decir que luego puedas sentarte delante y continuar. Pero digamos, un Vermeer está lleno de simbología... pero la calidad de su obra no reside en eso (ya que todos los pintores de la época lo hacían), la magia de un Vermeer se siente simplemente al verlo, inmediatamente. En su capacidad para detener el tiempo y congelar la atmósfera. Eso sí, ahora afrontamos el problema del conocimiento. La pintura, especialmente en el momento en el que vivimos, (aunque como todo hecho cultural) necesita de un aprendizaje. Es decir, para poder disfrutar plenamente de la pintura, 1º hay que ver mucha pintura y 2º hay que ser capaz de limpiar tu mente de clichés (se parece, no se parece, fuxyz.com

esto que es... etc.). Cuanta más pintura veas, más capacidad de absorción tendrás. Y saber de pintura no es hartarse de leer Historia del Arte y luego ir al Prado y pararse delante de “Las Meninas” y decir -¡maravilloso!- porque son Las Meninas y dejar de lado todos los magníficos cuadros que hay de Velázquez. La gente deambula por los museos como muertos vivientes, con un audio en la oreja escuchando las historias sin ser capaz de ponerse delante de un cuadro y sentir por sí mismos. F: ¿Es tu tierra la que te propone? Espacios, colores, geometrías... O mejor, ¿Cuál dirías que es la necesidad de tu lugar de origen para la creación de tu arte? ¿Necesitas volver, o puedes reconocerlo dentro de ti y trabajar igualmente lejos? P: Tuve un profesor en Tenerife que centraba parte de sus objetivos críticos en descubrir “lo canario”, es decir, cuál es la entidad del arte canario, el qué lo hace diferente. Respondiendo desde la distancia, creo que lo que hace reconocible al arte canario, y en general el arte de cualquier sitio, es la condición de haber nacido (y crecido) en un lugar concreto. Por esa misma razón, el arte de cada lugar del mundo se desarrolló de una manera diferente. Nacer en Canarias te proporciona una alegría de vivir y unos colores que igual no tienes en Inglaterra. Puede que incluso la pintura sea de nuevo una forma de detener el tiempo que también hunde sus raíces en las costumbres canarias. Allí la gente se toma la vida a otro ritmo. Evidentemente toda una vida configura tu trabajo. Recordando a Francis Bacon, hizo la obra que hizo por la vida que llevó... y así muchos más. El arte, para el artista, es asomarse al precipicio y andar siempre a punto de caerse. Hacer un cuadro (o una obra) bonita o resultona es fácil, pero hacer una obra buena y honesta, es muy, muy difícil. F: ¿Cuáles son tus proyectos inmediatos? P: Mi próxima exposición será en EEUU. Primero una colectiva y para finales de año estamos cerrando una individual. Las dos en Los Ángeles. F: Sabemos que vives desde el 2004 en Barcelona ¿Cómo es tu relación con esta ciudad y su ambiente cultural? P: Barcelona me parece una ciudad muy habitable para sus dimensiones... y hay una oferta cultural amplia. Teniendo en cuenta los millones de personas que la habitan (con los problemas que eso acarrea), es una maravillosa ciudad. Lo que más aprecio de vivir aquí es la cantidad de exposiciones que puedo ir a ver: Caixa Forum, MNAC, Fundación Miró, MACBA, CCCB... pero son placeres que disfruto solo o en compañía de mi mujer. Actualmente participo muy poco la vida social de la ciudad, y cada vez menos. Cuanto más pinto, más me aíslo. No voy a fiestas, eventos ni inauguraciones a no ser que sea para apoyar a un amigo. Me gusta ir a un bar cojonudo que hay en mi barrio y tomar unas cervezas con mi mujer. La verdad que hago el 85 % de mi vida en el estudio. Pintar es una práctica que requiere mucho tiempo. I: www.pedroparicio.com


Estudio segĂşn Francis Bacon I (100x90) 2009


DESIGN/ LA METÁFORA DE LAS FORMAS

T O M Á S A L O N S O INNOVACIÓN Y FUNCIONALIDAD, DISEÑOS CREADOS PARA IDENTIFICARSE CON LOS USUARIOS, PROYECTOS ENMARCADOS BAJO UNA PERSPECTIVA DE OBSERVACIÓN TOTAL. NO SE NOS PODÍA PASAR POR ALTO LA CREATIVIDAD DEL VIGUÉS TOMÁS ALONSO, DISEÑADOR DE MUEBLES QUE CONJUGA LA UTILIDAD CON LA METÁFORA Y EL INGENIO: DA TESTIMONIO DE ELLO SU SERIE MR. LIGHT POR SÓLO NOMBRAR UN EJEMPLO. T: Marga Mena F: Tomás Alonso y Luke Hayes (www.fluxstudio.co.uk)

Primer premio de la Promosedia International Design Competition, Caiazza Memorial Challenge 2008.

fuxyz.com


Fuxyz: Has estudiado, trabajado y vivido en países como Estados Unidos, Italia y Australia. ¿Has tratado de trasladar en alguna ocasión la esencia de estos países para plasmarla en tus muebles? ¿Piensas hacerlo alguna vez? Tomás Alonso: La verdad es que nunca literalmente. Pero si que cada vez que cambias de país y de cultura hay un montón de cosas que absorbes, muchas veces sin darte cuenta y que de alguna manera terminan trasladándose a alguno de los objetos que diseñas. F: Viajar te enriquecerá tanto cultural como personalmente: ¿Te sirve de inspiración para irte renovando en cada proyecto? T: En general encuentro que no solo viajar, pero vivir la vida y observar a la gente a lo largo del camino constituye una de mis mayores fuentes de inspiración. Creo que las situaciones que te hacen sentir un poco incomodo al principio son las que más te enseñan e influencian. Nunca dejará de sorprenderme cuántos puntos de vista diferentes descubres a lo largo del camino y cuánto puedes aprender si intentas ver las cosas desde una perspectiva diferente. Eso por supuesto es mucho más intenso cuando viajas porque estás expuesto a muchas más cosas en un tiempo más corto, pero también viviendo en un lugar como Londres. Otra cosa que encuentro fascinante es ver cómo la gente modifica objetos o los improvisa para adaptarlos a sus situaciones o usos particulares. F: ¿Qué significado tiene para ti la evolución en los diseños siendo el arte tan relativo? T: Bueno, yo los veo como dos disciplinas distintas, relacionadas pero diferentes en su

enfoque. Para mí el arte es un comentario a una situación, sin solución. El diseño, aunque puede hacer también el comentario, debe además aportar una solución. Desde ese punto de vista el diseño pasa a ser mucho menos relativo que el arte, ya que pasa de ser una acción puramente personal a un objeto que puede ser valorado por su comodidad, su eficacia, etc. F: ¿Qué concepto intentas transmitir en tus diseños? T: Esa idea de buscar una conexión de la persona que lo usa con el objeto que yo diseño es algo que siempre me ha interesado. Me gustaría que mis creaciones puedan llegar a tener importancia para al menos algunas personas; no solo porque han estado ahí cumpliendo su función, sino también porque les han aportado algo a nivel estético o emocional. F: La madera de pino, de fresno, el acero… ¿son tus materiales favoritos para trabajar? T: La verdad es que no tengo un material favorito, me gustan todos: depende un poco de lo que esté trabajando en ese momento. Para mí es muy importante buscar el material adecuado para cada pieza ya que es una parte intrínseca de la misma. Me gusta además que éste se represente de una manera honesta, sin pretender que parezca algo que no es. Si es madera por ejemplo, ésta debe ser madera de verdad y transmitir a través de su calidez todos los aspectos físicos y estéticos de la madera. Intento siempre entender el potencial expresivo y físico de cada material y luego tratar de darle una nueva perspectiva. Intento tener siempre un contacto directo con el material con el que estoy trabajando. En la


fuxyz.com


mayoría de los casos produzco yo los prototipos de mis proyectos, lo cual considero una parte fundamental del desarrollo de cualquier diseño en el que trabajo. Me permite ver y estudiar de una manera directa qué es lo que pasa cuando el objeto se produce tridimensionalmente y lo cual me permite posteriormente adaptarlo y mejorarlo. F: Hablemos de OKAY. ¿Qué es lo que lleva a seis diseñadores de diferentes nacionalidades a crear este estudio? T: OKAYstudio es un colectivo de diseñadores que trabajamos bajo un mismo techo. Somos todos muy amigos y compartimos muchas cosas: gastos, herramientas, el día a día del trabajo, contactos, revistas, exhibiciones, chistes… pero al mismo tiempo mantenemos todos nuestra identidad e independencia como diseñadores; cada uno tenemos nuestros propios proyectos y clientes. F: ¿Cómo os conocisteis? T: Nos hemos conocido en el Royal College of Art, ya pasábamos muchas horas juntos allí. Al terminar en el verano del 2006 decidimos buscarnos un espacio entre todos, ya que aquí en Londres era la única manera de poder permitirnos tener un espacio de trabajo como el que tenemos, con nuestro propio taller. Empezamos seis y ahora somos nueve - ocho en Londres y una chica en Tokio – Quizás lo más interesante del grupo sea la diversidad tanto de culturas como de enfoque hacia el diseño; cada uno venimos de un país diferente y nos hemos juntado en esta mezcla de culturas que es Londres. F: ¿Hacéis proyectos en común o cada cual se ocupa de sus propios diseños? T: Como decía cada uno trabaja en sus proyectos y con sus clientes de una manera independiente lo cual no quiere decir que no haya colaboraciones de vez en cuando entre unos y otros. Yo por ejemplo acabo de colaborar con Jordi Canudas, el único otro español del grupo en un interior para un restaurante en Londres. Lo que sí hacemos juntos es exhibir nuestro trabajo como grupo, lo que nos hace tener mucha más presencia a la hora de hacer una exposición. F: Originalidad también es tu máxima. ¿Cómo se te llega a ocurrir fabricar una lámpara de pan? T: Bueno, este proyecto nació a partir de un brief que nos impusimos como estudio después de haber sido invitados por el Design Museum de Londres a crear los centros de mesa para la ceremonia de entrega de premios de los ‘Designs of the Year’ (otro ejemplo de colaboración puntual). En vez de hacer floreros decidimos que haríamos algo más juguetón y se nos ocurrió el tema de ‘jugar con la comida’. Para esta pieza yo decidí tomar la idea de jugar con la comida literalmente y con el pan para crear un objeto con él. Lo de que fuera una lámpara de mesa viene un poco buscando ese

contraste del material, con el objeto y con el contexto. La verdad es que no fue nada fácil ejecutar la idea, pero al final ha salido, ¡incluso la lámpara funciona! F: Ante todo prima la sencillez, nada aparece muy adornado. ¿Qué significa para ti esto? ¿Es una manera de ver las cosas? T: Un poco lo que busco en mi trabajo es experimentar con estructuras, proporción y relaciones espaciales para crear objetos que ofrezcan algo nuevo pero que al mismo tiempo mantengan una relación fuerte con el uso para el que han sido diseñados de una manera simple, directa y honesta. Creo además que es muy importante que estos objetos no estén destinados al protagonismo, al fin y al cabo, tienen que convivir con muchas otras cosas que ya tenemos en nuestras vidas y en nuestros espacios. De ahí a que siempre busque llegar a la esencia de cada objeto, la sencillez y pureza de líneas es lo que los hace funcionar como parte de un mundo más grande a su alrededor. F: Tu perchero con forma de árbol es muy original. ¿Tratas a menudo de realizar alegorías con tus muebles? T: Nunca es el punto de inicio de ninguno de mis proyectos. Es más bien algo que emerge después, a medida que el proyecto va tomando forma en el diseño final puede ser que ‘aparezcan’ árboles o personajes como en las lámparas Mr. Light. F: ¿Qué opinas de obras conceptuales como las de Marcel Duchamp? T: Creo que son geniales dentro de su contexto. Es algo que me interesa desde un punto de vista personal, pero no necesariamente en mi trabajo. Un artista que me gusta mucho es François Morellet. F: ¿Cuál será tu próximo proyecto? T: Estoy trabajando en una serie de muebles utilizando el tubo de acero en combinación con la madera de manera un poco inesperada, siguiendo el lenguaje empezado con las lámparas Mr. Light. Un par de mesas, jarras de agua, azulejo, otra lámpara… Estoy preparando también una exhibición en solitario de mi trabajo para una galería de París que abrirá en noviembre. I: www.tomas-alonso.com


CINE/ “EN ESTE MUNDO LO IMPORTANTE ES HACER COSAS Y SER FIEL A UNO MISMO”

P A C O A R A S A N Z TRAS CONSEGUIR ABRIRSE UN HUECO CON “EL ORIGEN DE LA FAMILIA” Y “PARÁSITO”, PACO ARASANZ VUELVE CON UN THRILLER, EN EL QUE CONVIERTE AL PERSONAJE PRINCIPAL EN LA PEOR PESADILLA DE SUS PROTAGONISTAS, UNA MADRE LATINA Y CATÓLICA QUE SERÁ UN AUTÉNTICO FENÓMENO EN LA RED. POSEE PREMIOS DE NOTODO FILM FEST Y CON EL PASO DEL TIEMPO SE HA CONVERTIDO EN UN AUTÉNTICO REFERENTE EN NUESTRO PAÍS. T: Miguel Vega

Fuxyz: Después de realizar varios proyectos como “El origen de la familia” o “Parásito” vuelves de nuevo con Svarmoder. ¿Qué te llevó a este personaje? Paco Arasanz: Es un personaje que desde que hice el corto para el NOTODO FILM FEST, me pareció que podía tener más recorrido que el de un simple scketch. No hay nada más terrorífico que una madre latina y católica. F: Tras el éxito conseguido en la red. ¿Estás pensando en algún proyecto para televisión o cine? P: Tengo algunas cosas, pero lo más interesante es que hemos iniciado conversaciones para llevar Svarmoder a la gran pantalla. F: Este nuevo proyecto va destinado a ser emitido por Internet ¿Cómo ves el futuro en este nuevo medio? P: Internet ya no es el futuro, es el presente y es un nuevo nicho de mercado que aún está probando los modelos de negocio existentes den-

fuxyz.com

tro y fuera de nuestro país. En cuanto a nivel creativo, significa la libertad absoluta para los creadores, y creo que finalmente, contagiará esa libertad a los demás canales de distribución, porque en un futuro será la única manera de competir con la red. Todo esto llevará a que la red se convierta en el principal medio para trasmitir diferentes productos. También podía llegar a ocurrir lo contrario, es decir, que la parálisis ideológica llegara a la red, pero eso sería una catástrofe para la evolución de este medio y todo lo que conlleva. F: ¿Cómo comenzaste a labrarte un futuro en este mundo? P: Empecé en México, escribiendo guiones para el mercado de video-home. El video-home mexicano es un subgénero de películas de acción con tintes de western, basadas en su mayoría en el narcotráfico, aunque también escribí otro tipo de historias. Estuve desde 1998 hasta 2004 escribiendo esas historias con gran aceptación por el público del país. Entre me-


dias escribí algunos cortos, un par de largos cinematográficos para productoras mexicanas, e hice un proyecto experimental, pero mi verdadero principio como realizador fue el corto de “Svarmoder” para el NOTODO FILM FEST en 2006, que quedó finalista en esa edición. Luego, hice otros cortos como “El Profesional”, “El Origen de la Familia”, que junto a Ángel Pazos ganamos la sección de Triple Destilación de NOTODO FILM FEST en el 2007, y que significó un verdadero antes y después. Después hice otros dos cortos -“Salida” y “Móvil”-, pero el que verdaderamente me hizo subir otro escalón fue “Parásito”, que a pesar de ser una historia de vampiros poco convencional y un tanto surrealista, ha funcionado muy bien, logrando estar, entre otros festivales, en la Sección Oficial de Sitges en 2008. Además, fue por ese corto que Charo y Mayte Muñoz, de Kybalion TV, decidieron apostar por “Svarmoder” y darme la oportunidad de seguir evolucionando en este mundo complicado. F: ¿Qué proyectos tienes ahora mismo en mente? P: Estoy, sobre todo, escribiendo “Svarmoder 2”, que como he dicho antes, es posible que salte a los cines, aunque aún no hay nada cerrado. Además, tengo otros dos proyectos de terror que estoy desarrollando, con reconversiones de monstruos clásicos. Pero, como se dice en esta profesión no desvelo nada para que salgan los proyectos adelante. F: En la ficción española o americana ha habido una evolución en los últimos años. En nuestro país han tomado importancia las series nacionales ¿Cómo ves el futuro de la ficción española? P: Si te soy sincero, no me gustan mucho las series de producción nacional. Me parecen bastante conservadoras en general, aunque se están haciendo intentos interesantes como “La Chica de Ayer”, que es una adaptación de una serie USA – Life of Mars- . En otros casos como “Águila Roja”, me da la impresión que hay poco respeto con el guión a la hora de realizarlo, y que se menosprecia el trabajo con los actores. En cuanto a lo demás, nunca me han gustado el humor tipo “Aida” o “Aquí no hay quien viva o La que se avecina”. A nivel de producto, creo que “Cuéntame” y “Periodistas” ha sido de lo mejor que se ha hecho en España. Pero, aún nos falta valor para ser creativos. En estos momentos se menosprecia al espectador televisivo. Por eso, no tenemos productos de la calidad como los de FOX, por ejemplo. F: ¿Y en el cine? P: En mi opinión, exceptuando algunas excepciones como Almodóvar o Medem, somos igual de miedosos que en la televisión. Nuestros cines están llenos de “historias entrañables” que son las que aprueban los funcionarios del ministerio. Pero, al final, triunfa “REC”, por ejemplo, o “3 Días”, o “El Laberinto del

Fauno”, es decir, cine mucho más arriesgado y diferente al acostumbrado en nuestro país. No digo que no haya que contar historias cotidianas, sino renovar las formas narrativas españolas. No basta con poner piano melancólico de fondo y una voz susurrante que nos cuenta sus penas. Hay que contar la historia. F: ¿Te inspiras en algún formato, serie o director para realizar nuevos proyectos? P: Creo que como casi todos, no te inspiras en un solo autor o formato. Me gusta todo tipo de cine, y las influencias a las que me remito varían según lo que veo. Algunas de mis películas preferidas son: “Trainspotting”, “Barry Lindon”, “El Ángel Exterminador”, “Tiempos Modernos”, “Gangs of NewYork”, “Deseando Amar”, “Festen”, “Pulp Ficction”, “Gomorra”… F: Su último proyecto está cargado de sexualidad. ¿Es compatible la sexualidad con el terror? P: El sexo es compatible con todo, porque está en todos lados y en todos los factores de nuestra vida, ya sea por practicarlo o por reprimirlo. Incide en todas partes, y si no lo practicas, también incide por omisión. Si no, mira a la iglesia católica, que está más obsesionada con ello que cualquiera que tenga una vida sexual activa. F: Por último, ¿Cómo te definirías como director y como guionista? P: Creo que soy bastante personal, tanto en lo bueno como en lo malo. Me cuesta mucho, por ejemplo, escribir un guión en equipo, y en mis proyectos me gusta controlarlo todo, aunque diré en mi defensa que escucho todos los consejos. I: www.myspace.com/parasitofilm


CINEMATIC

T

por Diego Rivas

E

T

R

O

FRANCIS FORD COPPOLA NOS PRESENTA EN 2009 SU CINTA MÁS PERSONAL: CON UN GUIÓN INTIMISTA Y ALEJADO DE CUALQUIERA DE SUS OBRAS ANTERIORES, TETRO SE REVELA COMO UN MELODRAMA FAMILIAR AMBIENTADO EN ARGENTINA, CARGADO DE IMÁGENES POÉTICAS Y UN ATRACTIVO REPARTO. El intermitente cineasta nos sorprende con una producción de bajo presupuesto, que huye de las abultadas carteras de Hollywood. El director vuelve a empuñar la pluma para escribir su tercer guión, independiente, como él mismo lo define, rodado en un nuevo país, de la forma menos formal: el que espere una obra del tamaño de “El Padrino” o “Apocalipsis Now” probablemente se sentirá decepcionado.Filmada en blanco y negro, con un ambiente íntimo y preciosista, ofrece una fotografía cuidada y cargada de belleza. El guión lo encabezan Vincent Gallo y el debutante Alden Ehrenreich (ojo con este chico que recuerda físicamente a un joven Di Caprio: Coppola siempre a tenido un muy buen olfato para los actores noveles), llevados de la mano por una fantástica Maribel Verdú. La actriz comenta lo diferente de la experiencia con este director, la preparación fuera de guión de la psique del personaje y de las vivencias anteriores de ‘Miranda’ que justifican su personalidad y reacciones. Para una actriz ‘sin método’, como ella misma se define, el nivel de exigencia fue alto, pero la complicidad con el director también fue máxima, y las indicaciones en las escenas llegaron a darse con guiños y miradas: ‘todo llegó a ser muy familiar’. El reparto se completa con la contribución de Rodrigo de La Serna y Carmen Maura: las escenas en las que aparece esta última han sido insistentemente comparadas con las del Almodóvar más estridente. La cinta narra la historia de un desequilibrado escritor frustrado (Gallo) que se enamora

de su psiquiatra (Verdú). La visita inesperada de su hermano pequeño tras años de distancia física y emocional con su familia, hará que afloren recuerdos y vivencias marcadas por un padre genial y castrante, dotando al film de un dramatismo tal, que hace que esta se convierta en la obra más personal del director. Como el propio Coppola reconoce, ‘esta película que cuenta las vivencias de una familia italiana de artistas, inmigrante en Argentina, tiene mucho de autobiográfico, aunque trabajé el guión desde la ficción’. Presentada en el festival de Cannes y ya estrenada en EEUU, llega a nuestros cines una película tan atípica como magnífica, dejando como punto flaco unos diálogos a veces bastante huecos. Como reza el subtítulo de la película, un secreto familiar mantendrá la pincelada de suspense que redondea la trama. Para disfrutar la película, vedla sin esperar nada, disfrutando de las imágenes y de la fantástica banda sonora, y procurando olvidar que estáis ante una obra del que fuera el más grande cineasta de los años 70.

A L D E N E H R E N R E I C H Es ambicioso: en primaria se hacía con papeles protagonistas en obras de teatro; durante el bachillerato escribió, dirigió y protagonizó películas y cortometrajes. Lo descubrimos en cine gracias al prodigioso olfato de Coppola para husmear el talento, pero fue el ojo de oro de Spielberg el que primero se posó en este joven Californiano de 19 años y nos lo ofreció en un capítulo de la serie de televisión ‘CSI’. Si el parecido físico con Di Caprio es evidente, Alden se salva de ser rancio con unas facciones menos tiernas que dan mejor en cámara. En “Tetro” da vida a Bennie, un joven romántico que recorre cientos de millas para encontrar a su hermano. Alden promete recorrer la distancia necesaria que le separa del lugar que su talento le ha prometido. fuxyz.com


M

O

V

I

E

S

por Cristina Rodríguez

NUEVA YORK PARA PRINCIPIANTES

DE ROBERT B. WEIDE El nuevo abanderado del humor inglés, Simon Pegg protagoniza esta película cuyo argumento se centra en cómo Sidney Young, un cronista de famosos británico y alternativo, es fichado por una importante revista de moda y cultura en Nueva York. Allí tendrá que lidiar con su nuevo jefe, Clayton Harding (Jeff Bridges), y salvar las distancias culturales entre ambos lugares, además de adaptarse él mismo antes de que sus torpezas le hagan famoso en la gran manzana. Paralelamente, Young va encontrando consuelo femenino representado por las actrices Kirsten Dunst y Megan Fox. Inspirada en las memorias de Toby Young, Nueva York para principiantes es otra crónica al estilo “El diablo viste de Prada” en la que el periodista se encuentra a sí mismo al salir de su entorno habitual, aunque regada con los comentarios acerca de las diferencias entre EEUU y los ingleses representados por Pegg, que encontrará aquí un lugar idóneo para desplegar todo su arsenal humorístico. Lamentablemente, resulta ser un cuento típico de búsqueda de valores y toda la acidez que presenta inicialmente queda superada al final por un romanticismo al uso.

ANTICRISTO

DE LARS VON TRIER El fundador del movimiento cinematográfico Dogma, estandarte del cine independiente y de la transgresión fílmica, Lars von Trier, ha decidido meter los pies en el pegajoso barro del cine de género.Anticristo (Antichrist) parece adentrarse en el terreno del terror por la vía de lo psicológico, la locura y las relaciones problemáticas, y parece hacerlo con una atmósfera de lo más inquietante y acertada. Narra la tragedia de una pareja que se retira a una cabaña del bosque, significativamente llamado Edén, para superar la muerte de su hijo de tres años, con la esperanza de que el contacto con la naturaleza cure sus corazones rotos y su tambaleante matrimonio. Aunque la naturaleza sigue su curso y las cosas empiezan a ir de mal en peor. Ambos actores son prácticamente los únicos personajes de la película. Una historia que ahondará en uno de los temas predilectos del director danés, la crueldad entre sexos. Otra inquietante historia más que sumar a la carrera de este original director, genio para unos y fraude por otros, que tras éxitos como “Rompiendo las olas”, “Bailando en la oscuridad” y “Dogville” espera acabar con la crisis de creatividad que él creía que padecía.


AGENDA/ ARTE

E X P O S por Marga Mena

MUSEO DEL PRADO JOAQUÍN SOROLLA

Los amantes de la pintura impresionista española están de enhorabuena. Durante este verano y hasta el 6 de septiembre se expone la primera obra antológica de Joaquín Sorolla. Se exhibirán más de un centenar de sus pinturas, lo mejor de sus creaciones que además contendrá los catorce paneles de la Visión de España pintados para la Hispanic Society of America realizada entre 1912 y 1919 por la que llegó a cobrar 150.000 dólares. Una exposición imprescindible de un pintor que resulta vital para la historia del arte: admirador de Velázquez, Ribera y El Greco, creó escuela con su propio estilo luminista reflejando la luz del mediterráneo en las orillas a través de pinceladas largas dignas de todo un maestro. I: del 26 de mayo al 6 de septiembre 2009. www.museoprado.mcu.es

Roger Vivier, 2004. Colección Roger Vivier

MUSEO DEL TRAJE TACONES DE AGUJA. FASCINACIÓN Y SEDUCCIÓN.

Prada, Manolo Blahnik, Christian Louboutin, Jimmy Choo, Givenchy, Louis Vuitton, Giorgio Armani… son sólo algunos fuxyz.com

de los nombres que figuran en esta exposición de gran altura estilística. El tacón de aguja es el gran protagonista de esta exposición en la que mediante un orden cronológico, exactamente desde los años cincuenta, se muestran los antecedentes de un complemento que ha dejado huella en la historia desde que Christian Dior inventara el primer stiletto en 1940. Vitrinas repletas de casi un centenar de zapatos de diferentes formas, tacones esculturales y materiales exquisitos se dan cita durante el verano en el Museo del Traje. Y no te pierdas el zapato exclusivo en satén verde de Marilyn Monroe, todo un lujo para una exposición de lujo, todo un despliegue de lujuria colorista que no puedes dejar de ver.

tistas como Otto Dix, Max Beckmann, Frantisek Kupka, Aaron Douglas, Palmer Hayden entre otros. Recréate en autores como Mondrian, Matisse, Jackson Pollock y en otros tantos como Jacob Lawrence, Romare Bearden, Bob Thompson hasta llegar al trompetista y compositor contemporáneo Miles Davis. Si además te gusta el grafismo puedes valorarlo a través de carátulas discográficas, carteles, prospectos, programas de conciertos y material publicitario que también se exponen en la muestra. Una exposición muy cuidada que no ha olvidado ningún detalle: también están presentes cómics que relatan historias de la música negra americana y películas en las que el jazz es el protagonista absoluto.

I: Hasta el 30 de agosto. www.museodeltraje.mcu.es

I: Del 21 de julio al 18 de octubre. www.cccb.org

CCCB

EL SIGLO DEL JAZZ Un recorrido a lo largo de la historia del jazz. Uno de los géneros más importantes de la música y uno de los elementos que más ha marcado tendencia en el siglo XX. Desde el 21 de julio y hasta el 18 de octubre podrás visitar en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona esta muestra que fusiona este estilo musical con el arte. Un repaso que podrás hacer junto con el gran artista vanguardista francés Picabia, el pintor cubista Albert Gleizes, el fotógrafo, cantante e impulsor de la esencia dadaísta Man Ray y un sin fin de ar-

MUSEO REINA SOFÍA LOS ESQUIZOS

Para los nostálgicos de la rebeldía rockera de los 70 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía vuelve la vista atrás realizando un homenaje al grupo Los Esquizos de Madrid. Artistas como Carlos Alcolea, Chema Cobo, Luis Gordillo, Carlos Franco, Sigfrido Martín Begué, Herminio Molero, Guillermo Pérez Villalta, Rafael Pérez Mín-


guez o Manolo Quejido fueron los componentes de una banda transgresora que forma parte de la historia de la música y de la movida madrileña aunque se disolvió en 1985. Fue una nueva forma de hacer arte yendo quizás a contracorriente, al margen de las tendencias europeas del momento. Innovadores y con un sello propio se caracterizaron por la psicodelia, el Pop Art y la performance. Empápate este verano de la frescura y la genialidad de este gran grupo mediante la muestra que estará abierta al público hasta el 14 de septiembre en el Edificio Sabatini.

límites de la fotografía y el espacio, al menos, esa es la intención de Sietsema. No dejes pasar esta exposición de un artista colosal, mundialmente conocido desde que saltó a la fama con su vídeo “Empire”, en el que se visionaban maquetas y dibujos que estaban rodados en blanco y negro y con negativos de color rojo y negro. I: del 20 de mayo al 21 de septiembre. www.museoreinasofia.es

I: del 2 de junio al 14 de septiembre.

la actualidad: construcciones ligeras, flexibles, transparentes y respetuosas con el medio ambiente defendiendo la sostenibilidad y la eficiencia energética arquitectónica. Tienes hasta el 18 de octubre para acercarte a esta muestra, en la que a través de ocho secciones conocerás la obra de este gran arquitecto en la que se incluyen maquetas, dibujos, fotografías y hasta manuscritos del propio Richard Rogers al que se le ha definido como “el último humanista” por su creencia en la sociedad civil y en la relación existente entre el espacio constructivo y la inclusión social. I: del 9 de julio al 18 de octubre. www.obrasocial.lacaixa.es

CAIXAFORUM MADRID

RICHARD ROGERS + ARQUITECTOS

MUSEO REINA SOFÍA FIGURE 3, PAUL SIETSEMA

El Museo Reina Sofía expone hasta el 21 de septiembre “Figure 3”, obra del artista californiano Paul Sietsema, firme observador del arte conceptual en continua renovación. Su trabajo es ante todo escultórico fruto de fotografías antropológicas y etnográficas. Sietsema ocupa fundamentalmente su obra en el campo de la escultura y el vídeo, jugando con las formas y con lo anacrónico. Esta muestra incluye el vídeo “Figure 3” realizado en 16 mm y una serie de siete dibujos de gran formato, plasmados para exponerlos en este museo. Se trata de una muestra abstracta, moderna, creativa que puede llegar a confundir al espectador sobre los

No podrías perderte la exposición en el Caixaforum de Madrid de una de las grandes figuras de la arquitectura. Hablamos del británico Richard Rogers, presidente de la Tate Gallery, del Consejo de las Artes de Inglaterra y de la Architecture Fundation. Ganador de importantes galardones y constructor de la Terminal T4 del Aeropuerto de Barajas, entre otras edificaciones sobresalientes. Su afán ha sido el de crear espacios públicos preparados para abarcar la diversidad y complejidad del mundo actual así como aportar nuevas formas de vida sociales. Descubre a través de esta exposición trabajos tan innovadores como el diseño del Centro Georges Pompidou, y más obras arquitectónicas que abarcan desde sus inicios hasta los años setenta. Si eres un forofo de la arquitectura disfrutarás contemplando sus numerosos proyectos desarrollados a partir de 1977 hasta

IGUAPOP GALLERY BARCELONA DEVENDRA BANHART +TARA MCPHERSON

Sin duda se trata de una de las muestras más cool e interesantes de la Iguapop Gallery. La fusión entre la música indie del artista tejano Devendra Banhart que con apenas 27 años se ha convertido en todo un triunfador se fusiona con las refrescantes obras de la artista plástica neoyorkina Tara McPherson, toda una explosión colorista y original que ya ha logrado cosechar muchos éxitos. Se trata de una muestra expuesta para disfrutar de lo último en arte y en música con un telón de fondo joven y muy novedoso. I: del 9 de julio al 5 de septiembre. www.iguapop.net


THE COOLEST

EN COLABORACIÓN

Se llama Yolanda. Es estilista y a la vez se esfuerza en terminar sus estudios de derecho en Madrid. Con una vida profesional dentro del mundo de la moda y con muchas miras hacia un futuro próspero, Yolanda es un mundo de locura y diversión. Como cualquier persona, tiene sus manías, desde su perdición más dulce, comer Maltesers, hasta robar alguna que otra taza en Starbucks, saltar en los sofás o hacer de su casa un after, a ritmo de clásica, indie, pop, rock o incluso la banda sonora de cualquiera de los dibujos animados. Chica primaveral, se queda con la estación del año que nos altera la sangre, entre otras cosas, porque nos dice que tiene más facilidad de variar prendas, complementos y colores. Como buena estilista, asegura que nunca se sabe hasta donde se puede llegar en la combinación de prendas, pero tiene claro algo con lo que no lo combinaría jamás unas sandalias… ¡con unas patatas! Es una chica divertida y tiene el plan perfecto siempre que la diversión sea la protagonista pero eso sí, con un requisito: que dure hasta el día siguiente. Adora los tacones y se reconoce como fan del creador de CocaCola, el Dr John Pemberton. No tiene mucho cariño hacia su móvil, pues no es de sus gadgets preferidos, ¡incluso preferiría un periscopio! Y afirma que entre lo que más le desespera está su compañero de piso… No sabemos que más locuras lleva esta chica en la cabeza, pero lo que sí sabemos es que llegará tan lejos como se siga proponiendo. I: www.joliiie.com

SURFEANDO

POR

LA

RED

MODA

PUBLICIDAD

Si siempre te has preguntado quién realiza los dibujos de las principales revistas de moda, Fuxyz te trae la respuesta: Rebecca Wetzler. Esta australiana ha trabajado para revistas tan importantes como Vogue o Nylon. Si quieres ver sus diseños entra en su página web: www.rebeccawetzler.com

No hay mejor forma para ofertar tus servicios web que enseñar en tu página todas las posibilidades que el flash puede ofrecer. La empresa de publicidad Sensi Soft piensa así y en su web ofrece un entorno dinámico y visualmente impactante para vender sus diseños webs. Si estás interesado o quieres ver algo diferente, pásate por: www.sensisoft.com

TELEVISIÓN El nombre de Allison Mack es desconocido en nuestro país, pero si os decimos que es la amiga rubia del joven Clark Kent en Smallville, seguro que os sonará más. La actriz estadounidense tiene su propia página web con un diseño muy vanguardista y bohemio. En ella, encontrareis sus pensamientos, futuros proyectos y fotos de la actriz. www.allisonmack.com

T: Cristina Rodríguez

fuxyz.com

CURIOSIDADES Hemos encontrado una de las páginas más curiosas y seguidas por los internautas americanos. Se llama Hello Sour Sally! y en ella tienes que ayudar a Sally a volar con su globo. Como recompensar, ella te enseña las bondades del producto que oferta la web: ¡¡YOGURT HELADO!! Si quieres pasar un buen rato y de paso pedir un helado, entra en: www.hellosoursally.com


Fever Ray (Fever Ray)

+

El nuevo proyecto de Karin Dreijer Andersson, la vocalista de The Knife. Un álbum sobrio con múltiples sensaciones, cargado de toques oscuros, combinados con una voz inconfundible, fusionando lo acústico y las bases electrónicas. Altamente recomendable.

Röyksopp (Junior) En manos del dueto escandinavo Torbjørn Brundtland y Svein Berge, nos vuelven a poner los pelos de punta. Electrónica de la fina con voces femeninas que ni las mismas sirenas de Hércules. No te pierdas el video en you tube de The Girl And The Robot cantado por Robyn. Delicioso.

Laura Marling (Alas, I cannot Swin) Sube Laura Marling con su debut en solitario “Alas, I cannot swin”, tras su separación de Noah and the Whale. Esta londinense a sus veinte años de edad, ha conseguido dar pureza y serenidad con su voz, acompañada de una guitarra y piano, resultado un estilo “folkpop” purificado.

Vetusta Morla (Un dia en el mundo) Esta banda forjada en los escenarios y locales de todo Madrid, comenzó hace ya 10 años su andadura, y tras varios concursos de rock por Madrid, en el 2008 consiguen por fin grabar su primer Lp Un “dia en el mundo”, la pasión que derrochan en los escenarios les ha hecho captar a mas público. Un trabajo muy depurado tras una fiel carrera en “ núcleos urbanos”.

Facto Delafé y Las Flores Azules (El Monstruo de las Ramblas) Tras cuatro años en el mercado, resurgen en el 2008, después de un año dedicados a los escenarios, el álbum desciende. La fórmula secreta y fresca que proponían cautivo, quedan ganas de nuevos lanzamientos tan cautivadores como este.

Fangoria (Absolutamente) Después de su anterior disco en el que ensalzó el blanco Inmaculado, al igual que sus vestuarios, este nuevo disco ha vuelto a la oscuridad y en estos tiempos necesitamos mas motivación musical y menos “moderneo” electrónico, el disco es difícil de llevar.

Santogold (Santogold) Un año en el mercado, tras una espera interminable, hace que cada día este mas lejos de las estanterías. Corre el rumor del timo que se creo en su myspace y el contador de escuchas “elevadas”, su ansiado disco ya está escuchado y a falta de nueva novedad.

The Killers (Day & Age) Su pasado concierto en Madrid reunió a todo el famoseo, pasando por esa carroña que existe en esta sociedad, el termino “mainstream” no les va a venir bien a estos chicos, comienzan a irse al lado “comercial.” T: Seimi You

-


SHOPPING

Q U E R R Á S E S TA R E N M I S Z A PAT O S

Schmoove 120€

Spring Court 116€

Swear 100€

Swear 100€

Swear 100€

Swear 115€

Swear 100€

Swear 115€

Hudson 169€

Fred Perry 120€

Fred Perry 89€

Jim Rickey 110€

Swear 100€ Fred Perry 82€

Fred Perry 87€

UR 195€

Fred Perry 105€

Swear 125€ Forfex 98€ fuxyz.com

Hudson 159€


SCFR Sacrés Français I: www.myspace.com/sacresfrancais C/ Gran de Gracia, 9, 08012 BCN. T: 932 188 728


LIBROS

DIOS HIZO EL MUNDO EN SIETE DÍAS Y SE NOTA LUIS PIEDRAHITA

SAKAMURA, CORRALES Y LOS MUERTOS RIENTES PABLO TUSSET

DESTINO ZOQUETE CÉSAR STRAWBERRY Y ALEJANDRO FEITO Ediciones Irreverentes

Editorial Punto de Lectura

Editorial Destino

Sarcasmos e ironías y una pizca de cinismo que nunca viene mal para combatir el calor del verano. Luis Piedrahita habla sobre cosas cotidianas en cada uno de sus monólogos que suelen abarcar de tres a cuatro páginas cada uno. Refrescantes y muy rápidos de leer. Si te gustaron “Un cacahuete flotando en una piscina”, “¿sigue siendo un fruto seco?” y “¿Cada cuánto hay que echar a lavar un pijama?”, sus dos primeros libros, no puedes perderte éste.

Humor irreverente en esta novela que tiene como escenario Cataluña. Los protagonistas: un japonés de la Brigada de Investigaciones Especiales, además de maestro zen llamado Sakamura, un guardia civil políticamente incorrecto: el inspector Corrales y la Agente 69 que desconcentra a Sakamura en sus investigaciones. Las víctimas: tres guiris muertos en la Costa Brava muy morenitos y con una sonrisa de oreja a oreja. Misterios, intrigas criminales y lo absurdo son algunos de los ingredientes de este libro que mezcla lo canallesco con un carnaval político. Una novela disparatada en la que Pablo Tusset muestra diálogos hilarantes en los que la juerga está servida.

Roqueros enganchados a las drogas y al dinero, viejas insoportables, políticos corruptos, un Presidente español que incita al Papa al suicidio y más elementos irreverentes se mezclan en este libro calificado como líder de la narrativa canalla. César Strawberry y Alejandro Feito escriben para tipos con piel dura. Las ofensas alcanzan sus más altas cotas en esta novela que no respeta ni Dios ni Patria ni Ley. Y todavía hay más: becarias Erasmus convertidas en objetos sexuales bajo las órdenes de empresarios explotadores sin moral que no respetan la igualdad de género. Un libro para tomarlo con mucho sentido del humor y con altas dosis de ironía.

CAPITÁN DE LAS SARDINAS

EL FACTOR EX

AMANTES, AMIGOS, EMBARAZOS… Y MÁS LÍOS. SINÈAD MORIARTY Editorial Debolsillo Muy divertida, la primera novela de Sinèad Moriarty está hecha para ser leída casi de un tirón. La trama principal gira en torno a Emma, una mujer dublinesa de treinta y tres años casada con un entrenador de fútbol, James. Su afán es el de poder quedarse embarazada. En su empeño Emma pasará por multitud de visicitudes envueltas en momentos hilarantes y diálogos muy entretenidos. El cambio que sufrirá la protagonista tampoco tiene desperdicio: de ser una mujer completamente normal y equilibrada se convierte en una persona obsesiva, que hace de todo para lograr quedarse embarazada: acudir a especialistas, hacer que su marido coma tofu por ser más efectivo para el semen, hacer el pino durante cinco minutos para facilitar la llegada del esperma hasta su óvulo, comprar test de ovulación muy costosos… Las historias paralelas de sus amigas le añaden más frescura y desparpajo, así como las anécdotas de su profesión de maquilladora y la relación que le une a su repelente cuñada.

fuxyz.com

MANUEL MANZANO

ANDREA SEMPLE

Editorial La Factoría de Ideas

Editorial El Andén Ciego y harto de una madre que no deja de humillarlo, avasallarlo y dominarlo. Gabriel Saviela ya no aguanta más y asesina a su progenitora sin más contemplaciones. Para liberarse del cadáver, se lo dará a comer a su perro. Pero esto sólo es el principio. Gabriel Saviela se convierte así en el primer asesino en serie ciego de la historia. Una delirante parodia de novela policíaca que nos presentará a otros personajes como Emma, amante de Manuel, un redactor de crucigramas sobre el que recaerán todos los crímenes cometidos por el asesino ciego. El policía corrupto Boris Beria se encargará de meter en la cárcel a todo el mundo menos al verdadero culpable. Un esperpento de novela, un tanto salvaje con la que seguramente no podrás dejar de reír.

Martha Seymore trabaja en la revista Glamour como columnista de un consultorio sexual. Se encarga de dar consejo a mujeres dependientes de sus parejas, insatisfechas y engañadas. Pero un día se entera de que su novio le ha sido infiel y no sabe qué hacer. La realidad es que no tiene ni idea sobre relaciones, al igual que sus lectoras. Ya cansada de la situación se piensa si la solución podría ser pagarle con la misma moneda a su novio y empezar a meter a otros hombres en su cama. El factor ex ha sido el primer libro que escribió Andrea Semple y uno de los que más éxito ha tenido.

por Marga Mena



SOFFING por Miguel Vera

DEXTER Ha sido la sorpresa tanto para el público americano como europeo. Este joven asesino ha conseguido en una sola temporada enamorar a los españoles. Después, del médico más irreverente de Cuatro – House-, Dexter llega a nuestras pantallas para quedarse por mucho tiempo. Un pasado turbio y un presente aún menos claro, el forense consigue encariñar a la audiencia de la cadena de Tres Cantos. Michael Hall – Dexter- regresa a nuestro país con la segunda temporada de este fenómeno de masas. Ahora, que lo pienso da un poco de miedo que un serie que protagoniza un asesino se convierta en el referente para muchos ciudadanos. ¡Pero qué digo! Después que el duque se convirtiera en el ídolo de multitud de adolescentes, la próxima generación irá a los suburbios urbanos para convertirse en narcotraficante, o lo que es peor, todas las jóvenes españolas seguirán los pasos de Catalina y se operaran los pechos para conseguir su sueño. Bueno, dejemos esta serie para otro momento y volvamos a la cruda realidad. Tengo que decir, que no estoy de acuerdo con los teóricos que afirman que los programas y series de televisión influyen en la actitud de su audiencia. Dexter escoge a sus víctimas rigiéndose por lo que él llama el Código de Harry, una serie de normas que su padre adoptivo le fue enseñando cuando descubrió que su hijo era un asesino en potencia, entonces su padre lo guió a que matara a los que no habían sido juzgados por la ley. Pero es más un método que una convicción propia, sabe que hay personas que merecen morir más que otras porque su padre así se lo enseñó. ¿Quizás todos tengamos un asesino dentro queriendo aflorar? Esto es lo que declaró Michael Hall cuando realizó una visita a España para promocionar la serie con su novia en la realidad y su hermana en la misma ficción -Jennifer Carpenter-.

LA SEÑORA Con el resurgimiento en nuestro país de una producción nacional, que no tiene nada que envidiar al gigante americano, han cogido mucha importancia en la parrilla de nuestro país las series con carácter histórico. Hace cerca de cinco años comenzó en TVE “Amar en tiempos revueltos” y después del tiempo se ha consolidado como un referente para la cadena pública. Por ello, decidió la temporada pasada estrenar con éxito “La Señora”, una serie de época que recrea la historia de amor de varios personajes en la España del siglo XX. Este tipo de serie no va con el estilo de nuestra revista, pero aún así he querido incluirla en mi análisis mensual, porque pienso que es una serie de gran calidad, que las nuevas generaciones no tomamos como referencia en nuestro panorama televisivo.

fuxyz.com

Víctoria – Adriana Ugarte-, la protagonista, se encuentra atrapada en un matrimonio que no es feliz. Su marido Gonzalo, asesino del padre de esta, le hará la vida imposible, por eso, Victoria intentará a toda costa separarse del asesino de su padre. Eso sí, ella recibirá el apoyo de su amor imposible. El cura – Rodolfo Sancho- luchará por conciliar su vida sacerdotal con el amor que siente hacia Victoria. Debido a las circunstancias Vitoria recibe el apoyo de su hermano Pablo. Además esta temporada contará con la aparición de uno de los guapos de la televisión. Después de pasar por Lex, Álex González llega a producción nacional con el objetivo de robar más que un corazón.

ANATOMÍA DE GREY En la quinta temporada de Anatomía de Grey viviremos de nuevo los amores y desamores de este hospital tan peculiar. Esta temporada comienza con la sorprendente petición de mano por parte del Doctor Dereck a Meredith. Después de cinco años de relación la médica acepta la proposición del Doctor, pero lo que no sabemos es que si la aparición de la madre de su prometido y los preparativos de la boda serán síntoma para el desastre final. Pero, aún hay más. La obsesión de Grey con un condenado a muerte y la aparición de la ex mujer de Shepherd nos adentrará en una espiral de nervios e intriga, para conocer si finalmente Meredith llega al altar. Pero, los enredos de esta pareja no serán los únicos de esta temporada. Los demás residentes del Seattle Grace inundarán de amor los pasillos y lo contagiarán a sus pacientes. Pero, todos no tendrán la misma suerte Cristina – Sandra Oh- y Owen – Kevin McKidd- , por el contrario, serán los más desafortunados en el amor, debido a las inseguridades y mentiras del doctor. Por el contrario, Mark (Eric Sloan) y Lexie (Chyler Leigh) se convierten en la pareja más peculiar de la serie, algo que no les impedirá convertirse en una pareja estable y enamorada. También, Callie – Sara Ramírez- después de sufrir con O´Malley consigue olvidarlo y emprende un romance con la pediatra Dixon – Jessica Capshaw-, aunque su relación le obligue a enfrentarse a su familia. Si lugar a dudas, la relación que más nos sobrecogerá será la formada por Izzie – Katherine Heigl- y Alex – Justin Chambers- , debido a las alucinaciones que tiene esta con su ex novio muerto. En cambio, esta felicidad de los primeros capítulos de esta nueva temporada quedará truncada con los últimos de esta temporada. Debido a que las desagracias de O´Malley, la doctora Bailey y hasta el jefe Weber conseguirán dejarnos a todos con un mal sabor de boca y seguro con ganas de que regrese la sexta temporada de esta serie.


BIOGRAFÍA por Silvana Strufaldi

Manuel Arocas Aliaga, nacido en Valencia el día 09 de Febrero del 1935. Fotógrafo en los años 50-70, empieza su carrera influenciado por un familiar a los 25 años al regresar de Francia donde ha vivido y viajado durante 4 años. De Paris trae sus primeros equipos, volviendo a residir en su ciudad natal Valencia, donde inicia sus primeros trabajos. Fuxyz: Saludos señor Manuel. ¿Háblenos de porque al regresar de Paris elije la fotografía? Manuel: Dinero (risas). Al principio la necesidad que corría por los años 60. Influenciado por mi tío Antonio (fotógrafo), empiezo en bodas, bautizos y algunos murales, recuerdo que me pagaban entre tres y cinco pesetas el negativo. F: ¿Que equipos usaba en su época? M: Minolta, Yashica, Kodak, incluso llegue a tener un pequeño laboratorio. F: ¿Qué tipo de fotografía le gustaba más? M: Paisajes en general, siempre buscando algún detalle que la destacase. F: ¿Eso en B/N, experimento el color? M: Si que lo experimente, pero anteriormente

al color, yo ya trabajaba las fotografías en B/N, pintándola a mano. F: ¿Que es para usted una foto buena o mala? M: No existe foto ni buena ni mala, solo fotos que no se saben interpretar. F: ¿Qué estilo considera que debería tener un fotógrafo de su época? M: Mi estilo era buscar blancos, negros y grises perfectos. F: ¿Le gusta la nueva tecnología? M: No. No me gusta. F: ¿Entonces que consejos daría a nosotros que utilizamos la nueva tecnología? M: Ninguno. Yo pertenecía a la vieja escuela, y sobre la imagen que sepan expresar lo que ven. F: ¿Por qué dejo la fotografía? M: Impuestos. F: ¿Vendería su obra? M: La conservo, para mi es de un valor incalculable.


WWW.COMERCIALGAFA.ES

Barcelona · Bilbao · Lisboa · Madrid · Marbella · S. Sebastián · Valencia y en los mejores establecimientos

sebago 210x310.indd 1

27/5/09 16:53:49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.