Lineamientos - CIEN

Page 77

7.6. Modernizando la gestión administrativa del Ministerio de Gobernación Para formular recomendaciones y líneas de acción objetivas para los aspectos sustantivos de seguridad del país – prevención, resolución de conflictos, coerción y penalización – es fundamental analizar las instituciones desde el punto de vista de gestión de los procesos administrativos o de apoyo. Este componente de la investigación aborda el Ministerio de Gobernación -MINGOB - desde un enfoque organizacional y de gestión, que permite evaluar al MINGOB desde las siguientes dimensiones: estrategia, procesos, estructura y presupuesto. Su importancia radica en que el Ministerio de Gobernación tiene injerencia en distintas etapas de la provisión de seguridad, desde temas de prevención comunitaria hasta el manejo del sistema penitenciario. La metodología con que se aborda el análisis responde al ciclo PHVA64, acrónimo para planificar, hacer (ejecutar), verificar (control y seguimiento) y actuar (tomar acciones correctivas ante desviaciones y garantizar la mejora continua). Por ello, para entender cómo funciona el Ministerio de Gobernación desde el punto de vista organizacional, el análisis se inicia abordando los procesos de planificación y se validó la alineación de la misión y visión del Ministerio de Gobernación con el mapa de procesos levantado. Posteriormente, se analiza la parte de ejecución, seguido de los procesos de evaluación (si existe algún tipo de medición y control para seguimiento de la ejecución). 7.6.1. Situación actual Organigrama oficial y funcional del Ministerio de Gobernación no coinciden. El análisis evidenció diferencias entre el organigrama oficial y el funcional. En el organigrama funcional no existe el Viceministerio de Seguridad de Petén y se observa un desbalance en cuanto a estructura de los Viceministerios de Apoyo Comunitario y el de Apoyo al Sector Justicia. El primero con únicamente una Unidad a su cargo y el otro con ninguna65. La organización de la planificación. El proceso de planificación está coordinado por la Dirección de Planificación (DIPLAN). En el Ministerio de Gobernación, la DIPLAN reporta al Vicedespacho Administrativo y se observa un grado de aislamiento de la DIPLAN, especialmente en lo concerniente al proceso de planificación. Es importante mencionar que la DIPLAN tiene dentro de su estructura funciones que en la práctica no están bajo su responsabilidad, como la Coordinación de Cooperación Internacional y la Coordinación de Infraestructura. En el equipo de la DIPLAN no existe claridad sobre quién coordina la cooperación internacional dentro del Ministerio de Gobernación. Se observó que existían esfuerzos hacia la creación de una unidad que se encargara de la cooperación internacional, pero según manifestaron en las entrevistas, se detuvo el proceso. Además, se manifestó que no hay seguimiento a la cooperación internacional y que por lo tanto, no hay una línea fuerte de alineación de la misma. Actualmente, la cooperación internacional la coordina una asesoría, intentando organizar y alinear a los cooperantes y dando seguimiento limitado a la creación de una unidad especial con estas responsabilidades. Problemas de tipo organizacional dificultan la coordinación de la infraestructura. La Coordinación de Infraestructura y Coordinación de Proyectos duplica sus funciones con el Departamento de 64

El ciclo PHVA, es también conocido como ciclo de Deming (Deming, 1950) y se refiere a las fases de un sistema de gestión por procesos en una organización. 65 No obstante, el Acuerdo Gubernativo 635-2007, artículo 9, inciso 4, menciona que el Viceministerio de Apoyo al Sector Justicia debe supervisar las funciones y actividades de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lineamientos - CIEN by FUNDESA - Issuu