Ediciones FUNDECEM / Papeles para la insurrección y tu recuerdo

Page 1

• •


— Stalin Gamarra Durán —

• •


Jasmil Mendoza León

Papeles

para la insurrección y tu recuerdo

República Bolivariana de Venezuela Febrero 2016

• •


— Stalin Gamarra Durán —

Papeles para la insurrección y tu recuerdo © Jasmil Mendoza León © FUNDECEM Gobierno Socialista de Mérida Gobernador Alexis Ramírez Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida FUNDECEM Presidente Pausides Reyes Unidad de Literatura y Diseño de FUNDECEM Editor: Gonzalo Fragui Ilustraciones: HECHO EL DEPÓSITO DE LEY Depósito legal: LF0742016800291 ISBN: 978-980-7614-36-8

República Bolivariana de Venezuela Febrero - 2016

• •


Homenaje a Álvaro Montero

• •


— Stalin Gamarra Durán —

• •


En espera del claror de nuevos días

Este haz de escritos ofrecidos a la memoria del Poeta Álvaro Montero, son una referencia de lo sentido y vivido en la década de los setentas por la resistencia cultural revolucionaria en la república del Pacto de Punto Fijo. Es sobreviviente del marginamiento y la persecución de la democracia adeco-copeyana y de cierta intelectualidad seudo izquierdista pequeñoburguesa. Varios de ellos fueron editados en mimeógrafos manuales o eléctricos en hojas sueltas o en tirajes pequeños y encuadernación artesanal, algunos en periódicos comunitarios o de la clandestinidad, casi todos con seudónimos: “un poeta de Barrio Unión” “León” “Barroso” “Víctor Querales” Muchos fueron copiados por camaradas y amigos para intercambiar en Círculos de Lectura o leerlos en actos culturales en barrios y comunidades campesinas o en portones de fábricas para actividades de agitación política. Otros fueron devueltos por leales compañeros quienes los custodiaron con celo en Barquisimeto, San Felipe, Caracas, Mérida, San Cristóbal, Coro, Maturín, Turén. Pero todos fueron escritos honestamente, con visión de la realidad vivida en ese tiempo, con cierta audacia y, ahora lo sé, con ingenuidad evidente, excepto por el enmascaramiento de los seudónimos. • •


— Stalin Gamarra Durán —

Después de casi cuarenta años (disculpen por favor) me sorprende de estos escritos la estructura y el habla, la intencionalidad, la crítica, la percepción de la mujer, el hombre, el trabajo, la explotación, la pobreza, la represión, la resistencia, la lucha, el pensamiento, los sentimientos. Mucho dudé de la pertinencia, tardía tal vez, de componer un libro con este ciento de hojas e intentar su publicación, para este propósito he tratado de alcanzar un criterio unificador, al menos en lenguaje y estilo, sin embargo existe en ellos una referencia para ayudar a mantener abiertas las alarmas. Aún vivimos el peligro de volver a velados derroteros: áulicos de la opresión medran con descaro en las debilidades de nuestro proceso político. La reacción no derrotada definitivamente se agazapa con impunidad esperando dar el zarpazo, campea la traición mimetizada en filas de la revolución. Intencional y criminalmente germina la desidia burocrática, la corrupción fermenta en los resquicios de la legalidad burguesa todavía no desmontada, la insinceridad y el oportunismo engordan el egoísmo y todavía, nuestro pueblo todo espera el claror de los nuevos días. Jasmil Mendoza León Mérida, octubre de 2010

• •


…Esta casa está llena de fantasmas Sólo consigo papeles para la insurrección y tu recuerdo Álvaro Montero



100 Parapanfletos en homenaje a Ă lvaro Montero

Parapanfletos para estos escritos fue una sugerencia de Ă lvaro Montero a principio de los aĂąos noventa.



1.- Del Hambre Hambrientos llevan el alma hambrienta angustias lacerantes hambrienta hasta la sombra hambrientas hasta las angustias lacerantes letanías “quizás mañana” con el hambre en la médula “el pan nuestro” no nos lo des a nosotros deja sólo “tus ojos misericordiosos” Hambre desgarrante pero en la mesa de Ellos hay buen aperitivo lechones, panes vinos mas “perdona nuestros deudas” ojos hambrientos estómagos empequeñecidos “no nos dejes caer en tentación” (1971)

• 13 •


— Stalin Gamarra Durán —

2.- Del Sueño Sentir la aridez de las pieles aire corriendo por la piel herida bajo las manos los poros inflamados Cuánto más sentir bajo la rugosidad de los dedos ya no quedan pelos toda lozanía desaparece en el aire enrarecido los párpados pierden fuerza adormeciendo los ojos Y todo no puede ser más falso son igual que siempre las condiciones de trabajo la epidermis se desgarra por los compuestos químicos y la radiación Pero seguimos soñando un día nuevo una justicia mejor un día nuevo una justicia mejor un día nuevo una justicia mejor un día nuevo una justicia mejor (1971)

• 14 •


3.- Del Líder

(contra Petkoff)

Profeta de estiércol de bufete y vino Profeta con chequera y avión particular ¡Bravo! Aplaudimos la gran actuación eres descomunal fenómeno el mejor actor del mundo ¡Qué gran comedia! Ayer representabas el dolor de tu pueblo muy bien lo hacías hoy representas al villano odiado ¡Qué bien lo haces! Villano de estiércol actor millonario profeta astronauta líder de mierda (1971)

• 15 •


— Stalin Gamarra Durán —

4.- Del Hambre (II) Hambre yo ¡Joder! no sé si tengo hambre Hambre-comida comida-hambre hombre-hambre ser-hambre no ser-hambre comer-hambre pedir-hambre ¡Todo es hambre! (1971)

• 16 •


5.- De la Pacificación Y qué de las manos gritando de las manos llorando de las manos matando de las bocas tocando de las bocas que apresan de las bocas atando de los ojos funestos de los ojos malditos de los ojos traidores Por dónde andan los cuerpos huyendo los úteros fértiles los héroes anónimos la prole futura no hay héroes no hay ojos no hay bocas ni manos que agiten ni bocas gritando Dónde están los héroes anónimos Los cuerpos corriendo no huyen están acogidos al decreto ¡Mutacificación! (1971)

• 17 •


— Stalin Gamarra Durán —

6.- Del Pacificado Yo núcleo, ramas red endocrino, nervios cerebro polvo hermafrodita impotente, macho disociado libro, línea, aire rencor resto mutante heredero voraz de la incultura embrión actor de revueltas revoltijo de la dependencia Único inteligente, chévere bote de basura bote de residuos ¡Mierda! (1971)

• 18 •


7.- Del Traidor Ha muerto un traidor jugó con la vida un millón de dedos como balas le acusan y le acribillan tal como él acusó a un millón de átomos de sentimiento puro Ha muerto dos veces el traidor “cuando se delata o se vende se autosentencia y se muere…” Fueron doce millones de inocencias iracundas todos los hombres explotados de esta tierra Ha muerto doce millones de veces el traidor

• 19 •


— Stalin Gamarra Durán —

8.- De las Manos Trabajan, enlodan destruyen, salvan matan las manos sanguinarias las manos blancas negras por dentro atropellan apéndices de los entronizados negros por fuera sin alma por dentro Todo contra quienes les sirven para subir para mandar para torturar para matar Manos negras por dentro callosas de tanta ignominia hay maldiciones cubriéndolas de callos Manos con alma atrapen el fusil dispersen la metralla destruyan guillotina del humilde para cambiar el sentimiento por uno más sublime odio de manos callosas sublimidad del oprimido grandiosidad odio

• 20 •


No tienen alma sólo callos callos callos (1971)

• 21 •


— Stalin Gamarra Durán —

9.- Del Pan de San José (para la Unión Cultural de los Barrios)

El pan de los pobres haremos un día en la alta cima de aquella montaña en la ansiada cumbre de nuestras jornadas en la hora inmensa de la libertad “Crearemos entonces un manjar gustoso de sabor de vida y sabor de manos callosas de empuñe de armas bravías con alma de triunfo con cuerpo de gloria…” El pan de los pobres el pan proletario saldrá de los hornos calientes y nobles hecho por las manos revolucionarias a dar energías para continuar El pan de los pobres tendremos un día en la cima inmensa de la libertad (1971)

• 22 •


10.- De la Fragua Primero un sol quemándonos por dentro tostándonos por fuera después una sombra calurosa decepcionante más tarde éramos una fuente llameante nada parecido había sucedido Hoy nuestras manos se entrelazan las ideas hallaron fragua para la fundición “La calle y una pared se abren de par en par para concebir fecundas el desgarrador profundo grito de las consignas…” (1972)

• 23 •


— Stalin Gamarra Durán —

11.- Del Mundo Fantástico Ahí estábamos sacudidos una vertiente calurosa nos mojaba Ahí el ideal social Yo entre todos repasaba un mundo fantástico Empujados pendiente arriba sudábamos soñábamos pensaba en ti

• 24 •


12. Del Cine Imperio* Huele a infiernos Gente rodeada de sudor y orina Olor de cine para sudorosos no hay fragancias en ropas de días pieles grasientas manos sin adornos ni impecables “sport” ni zapatos lustrosos ni tabacos finos -cigarros de desempleado “cinco por medio” Cada quien como puede se aclara la vista ardida por el humo Nunca hay intermedio (1972)

* El Cine Imperio, hoy desaparecido, era una sala de proyección situada en la Carrera 19 con Calle 41 de Barquisimeto, estado Lara a la que asistían desempleados y trabajadores para ver Series Norteamericanas y Películas mejicanas en búsqueda de distracción del tedio o el desamparo o para descansar de los sudores de la jornada. • 25 •


— Stalin Gamarra Durán —

13.- Del Silencio Una calle profunda abre sus brazos un apretón un golpe de brisa fría un silencio Una calle con un único fin asesinar los sueños un silencio espectral otro golpe de brisa Cuántos entregan su sudor Lejos un aullido el ratero cumple su función biológica el amante asalta la hermosura de un cuerpo Cuántos piensan en la lucha Abro los brazos queriendo ahorcar esta hora extrañamente silenciosa

• 26 •


14.- De la Compañera La patria no anda sola la acompañan tus ojos el dolor de la gente transita los caminos sanando las heridas sangrantes de mi pueblo Contigo va a Guaribe a Mamporal a cantar canciones quitándole a la luna luz para alumbrar cabezas iluminando todo La poesía y tú construyen el humano inmenso “la libertad cantando esperanzas a mi gente olvidada…” (1972)

• 27 •


— Stalin Gamarra Durán —

15.- Del Día Miedoso Tengo sueño sobre un papel inánime intrascendente intento plasmar los instantes finales de un día miedoso Sobre una idea la vida va apagándose las horas transcurren monótonas suicidas Momento como para echarse a dormir y olvidarse del mundo

• 28 •


16.- De Barrio Unión Al carbón al carbón al carbón Negra mancha Al carbón al carbón al carbón La vida de carbón (1972)

• 29 •


— Stalin Gamarra Durán —

17.- Del Parto de Aguas La tierra llora los hombres meten sus manos en ella haciéndole parir prematuramente las chicharras un sol optimista hace brotar la desnutrida espiga La tierra llora sus ojos universales se nublan con sombras del invierno el hombre mete su azada haciéndole temblar las lágrimas ruedan enlodadas cuesta abajo “derrumbando ranchos ahogando los deseos…” las chicharras repiten el llanto de la tierra que pare cereales enfermizos ranchos derrumbados y piojos que se ahogan con sus lágrimas (1972)

• 30 •


18.- Del Instante Si los males que atraviesan los cuerpos hicieran una pausa los ojos más oscuros admirarían un instante la muerte antes de la llegada (1972)

• 31 •


— Stalin Gamarra Durán —

19.- Del Mundo Girando

Tu sombrero campesino es el mundo girando sobre un eje de hambre un mar agitado tu pecho pleamar del desconsuelo como un volcán violento que hace gravitar su lava tu boca y tu grito tus pies compañero del campo estrellas de la eterna cosecha de los tiempos pasajeros perennes de cometas estériles “y la tierra matriz fecunda de ansiedad de tu riego…”

• 32 •


20.- De la Quema Tierra canto de roncas voces en conjuro con las sombras ritos y sonidos ceremonia macabra “palabras reptando por los aires estrellas fornicantes…” erizando mil millones de pelos en la tez rugosa de la tierra Suben los ecos envolviendo en un manto nuboso a la cabrona celeste que permite el coito de sus astros con la tierra hechizada ardida por la quema (1972)

• 33 •


— Stalin Gamarra Durán —

21.- De la Siembra Esperamos una nube “que vaya regando azahares…” que vaya sembrando amores cosechando

• 34 •


22.- De la Incomprensión Porque había una fuente aterida las pieles se erizaban porque existían largos sueños los hombres perseguían “humanamente mínimos…” éramos y “subjetivamente oníricas…” las ideas Porque hombres y empeños eran extraños todo era frío todo fue falso porque nada era accesible porque perdimos todo en los combates la esperanza era roca imbatible todo fue sueño

• 35 •


— Stalin Gamarra Durán —

23.- Del Obstáculo Mancha oscura estropeando fusiones de futuro “sueño oscuro cubriendo delirios del amor…” peñasco en el camino secando las fuentes ajando los pétalos trabando el caudal que es fuerza remanso espumas y cálidas playas Por qué no me aparto

• 36 •


24.- De la Luz Luz deteniéndose todo iluminaba estirándose plasmándose como fin Brillar era orgánico hongo convertido en destello en la luz cuerpos agudos esquirlas heríamos fuimos hiriente luminosidad

• 37 •


— Stalin Gamarra Durán —

25.- De la Caída sin Título (ni aspavientos)

Hay un profundo vacío adornado de harapos jirones de piel en la orilla del abismo mechones de pelo en las uñas desesperadas de la caída “todo crece se autodestruye y cambia todo se transforma” El barranco es ahora una boca hambrienta “un lobo hambriento con sus babosas fauces hidrófobas con su mal de odio con su rencoroso mal…” un colmillo penetra la piel de la frente astillando el hueso un hilillo de sangre corre hasta los pechos (1972)

• 38 •


26.- De la Pesadilla Arañas horrorosas deslizándose sueños de espanto agitando el espíritu No habrá iniciación o canto Destruimos trocamos ilusiones no será el músculo fuerte y apasionado el que te abrace sino un simple esqueleto desgarbado Queremos ser y perecemos

• 39 •


— Stalin Gamarra Durán —

27.- Del Sobresalto Anoche no fue nada hay señales más profundas “hay noches en que duermes disparas duermes despiertas y todavía es de noche…” Aún suenan pasos en la entrañable selva en la insondable hora

• 40 •


28.- De la Musa Desde los elementos los mínimos fluyes inundando este cuarto ahí por allí sales de la punta del lápiz Termina el día obrera de la risa pienso en ti por mí (1972)

• 41 •


— Stalin Gamarra Durán —

29.- Del Anhelo Perenne Todo lo místico misterioso absurdo e impalpable va haciéndose real por tu recuerdo convirtiéndome en vuelo “las alas de sueño que tengo te rozan…” sintiéndome espuma aire leve respirar el anhelo te envuelve las manos buscan las pequeñas palabras cantándole a la dicha Aquí el horizonte está rojo amarillo y naranja el sol va ocultando su cara radiante y dejando al crepúsculo para que duerma y te llame en los sueños

• 42 •


30.- De la Entrega Me doy entero viento sol ardiente soy fría sombra nocturna amanecer soy día vida beso soy

• 43 •


— Stalin Gamarra Durán —

31.- Del Círculo (en recuerdo de Beatrice V.)

La puerta el sudor o las cosas los autos “las lluvias en el beso los ojos en nosotros…” la canción o el poema y tu casa en nosotros el día el clima la caña y la cama o las manos barrocas el cigarro las matas el plato de la risa aguacero con tambor gotas y la mujer es todo un mundo el arte y el cuartito “los grillos van de viaje…” los GRAMMA con Fidel “Cisco Kid” las arepas el ron con tamarindo los indios y los ranchos la simbiosis el trópico los cuentos con gitanos los cuentos de la Escuela el grabado los padres y los ricos • 44 •


¡cuánta hambre! el borracho en el miedo el frío hasta en los huesos Enrique en soledad la amenidad no cansa ni la amistad ni el amor ni el universo ni tu calor ni la espera

• 45 •


— Stalin Gamarra Durán —

32.- De Yadhira 1

“Un mundo de calles y seres sudando y fábricas y amos…”

Yadhira un sueño de noches y miles de niños y ronda de trenes y autos y besos “Aquí Yadhira entre hueso y tierra y pieles tostadas y ojos malheridos…”

2 Era una tarde asfixiante aquella de los besos los hombres caminaban debajo de los sueños

3 Yadhira el amor y los nombres tu pelo entre mis manos era una tarde nuestra aquella de los besos

• 46 •


4 Creí que los ojos miraban mis manos Creí que los labios Buscaban mis manos Creí que las manos Tocaban mi cuerpo Creí que tu vientre una luz me daba Creí aquella noche recuerdas Yadhira

5 Estabas en el árbol estabas en la almohada en el sudor estabas Yadhira estabas

• 47 •


— Stalin Gamarra Durán —

33.- De lo de Hoy (para Rosamor)

Lo de hoy es total ánima y cuerpo neguemos a Hegel a quienes despejaron la contradicción no sé es hasta más allá “si hay otra realidad luego del hombre…” algo que se suda y se evapora

• 48 •


34.- De la Alegría Como formas caminando brotan las frases cual trenes andantes fluyen las palabras aguas manantial gigante el ánimo surge se levanta “gira el pensamiento se nubla la vista…” la alegría salta sobre el lomo del potro de tristeza y lo avasalla lo doma lo cabalga

• 49 •


— Stalin Gamarra Durán —

35.- Del Te Quiero Que si te quiero “que si de una vertical inexorable vez te quiero…” Cálida incoherente plural cobijado en tu espléndido seno te quiero

• 50 •


36.- Del Crepúsculo Qué nos trae la tarde Fluidez pasajes enajenantes coro de voces figuras espectrales “recuerdos convertidos en ilusión de mármol…” movimientos lúbricos crepúsculos jadeando Qué nos trae la tarde A saber

• 51 •


— Stalin Gamarra Durán —

37.- De la Vaguedad Somos memoria en el profuso fondo de la existencia “yendo libremente asidos al demiurgo fabuloso o a cualquier señal extraordinaria…” pura vaguedad soplo simple nada más

• 52 •


38.- Del Beso En medio de la noche andan los ojos soĂąando contigo en mitad de esta hora deambulando el beso

• 53 •


— Stalin Gamarra Durán —

39.- De los Humillados Inmersos en el ruido blandiendo los silencios “sin poder eludir la gana de golpear de agredir…”

esas manos de humillante mudez buscan venganza

• 54 •


40.- Del Abuso Alguien estaba jugando con mis sueños “alguien estaba usándome los sueños…” alguien estaba cortándome la luna

• 55 •


— Stalin Gamarra Durán —

41.- De Quienes Veo Seres con hambre muestran tormento sus caras con sus millones de grados de alcohol y nicotina (1972)

• 56 •


42.- De la Redada Toda la ira se escondía entre los dedos iracundos dedos tecleaban manifiestos todos los ojos andando sigilosos rencorosos ojos lanzaban latigazos ¡Cédula! ¡Súbete ahí!

• 57 •


— Stalin Gamarra Durán —

43.- De la Represión Todo iba reptando subiendo nosotros mirábamos extasiados todos miraban atontados no había poesía por la represión todo seguiría reptando subiendo nadie hacía poesía por la represión

• 58 •


44.- Del Primer Encuentro (a Nicanor)

Bastantes cabezas un mundo allá adelante luces inadvertidas casos excepcionales noches de desvelos prohombres brazos sudorosos frentes humedecidas ojos audaces pestañas endurecidas secos lacrimales párpados oscuros “el hambre no existe” el estómago empequeñece estoy rodeado cercado están ahí trabajando teniendo acción sudan los cuerpos tengo frío las frentes seguirán sudando tal vez siga teniendo frío (1972)

• 59 •


— Stalin Gamarra Durán —

45.- Del Viaje con Blas (para Yajaira Silva)

Y una noche cuando la luz de los autos atraviese las pupilas estaré deslumbrado esperando queriendo ver Un destello cortante estará hiriéndome ¡jodiéndome! Los ojos heridos querrán verte pero no seguiré deslumbrado (1972)

• 60 •


46.- De la Queja Nuestra de Cada Día Pudiera escribir otras palabras pero no hay cena hay frío el aire se filtra por entre los claros el chinchorro está roto y hambre y frío producen mucho frío chinchorro y rancho roto dan más frío y el frío hiere despelleja arde maldita esa vida los causantes se cubren con tres cobijas Y ya no hay voz o queja en los hombres helados Al amanecer no habrá calor ni café no surgirá calor ningún calor de la oración vendrán más noches habrá más frío (1972)

• 61 •


— Stalin Gamarra Durán —

47.- De la Ausencia Esta tarde de niños mendigos de hombres náufragos te recuerdo socorriendo a los caídos apoyando en la protesta En otros días cuando exaltados discutíamos dándonos calor tú no estabas tu colina es muy alta yo te presentía ¿Lenin sigue ahí y tú? Y todas las horas calurosas el torso desnudo unas tablas unas gentes oyendo los mensajes dónde andabas amiga La poesía la lucha Vladimir te buscamos en la bruma de esta tarde de café y melancolía (1973)

• 62 •


48.- Del Mal de Luna La noche atraviesa la piel de las manos los ojos llorosos las piernas cansadas la tela en jirones cubriendo su cuerpo tatuando en el vientre los signos los brazos se abren la boca los senos la sombra maldita en el vientre se ve (1973)

• 63 •


— Stalin Gamarra Durán —

49.- Del Dónde Estás Después qué queda nadie en esta hora piensa en algo todos duermen ya cansados ¿ella también? Se desgajan los brazos como mero ensamblaje ¿y el espíritu eso que llaman ánima? Entretanto quiero verte decir qué tal y sonreír (1973)

• 64 •


50.- Del Recuento Primero hubo una estrella invitándonos a ser luz fundidos los dos luego diez años después vino hasta la casa el grito de liberación seguí el grito y grité yo también (1973)

• 65 •


— Stalin Gamarra Durán —

51.- De el Hombre (para José Torres, en su memoria)

Por qué avientan sobre tus hombros hambre Pedro el cielo está oscuro seguirá así hasta la mañana Temo llamarte compañero pero te llamo amigo ven aquí para copiar tu grito “hoy la luna vestía de miedos…” la vimos deteniendo allanando las estrellas espían los pasos Ven a mi casa hablemos de esta noche que huele a ejército ¿oyes los disparos? el viento azota en las casas de abajo derrumbando desalojando

Aquí hay un pan una cobija para el hombre descansa

• 66 •


“un cometa pasa quemando la chaqueta del lagarto…” somos halo perfumado o virus peligroso amamos o matamos No amanece el sol no limpia nunca estas tinieblas tu hora comenzó la mía con la tuya somos hueso roído por perros amaestrados la sombra es un perro monstruosamente amaestrado (1973)

• 67 •


— Stalin Gamarra Durán —

52.- Del Vi-r-aje El que es presidente viajando los revolucionarios en la negación de las negaciones los frentes o tratando sobre el viraje táctico los pactos o las pacificaciones y los tratos y no hay una vaina a la mano ¡coño! (1973)

• 68 •


53.- De la Canción para Amor (I) (para María Ignacia, quien no llegó a leerla)

1 Sin la vida en un beso negro sería negro ese beso beso que es negro beso que es frío “las manos se trenzan solas de tanto doler al hombre de tanto querer hacer se me envejecen las manos…”

2 Con el sol en los ojos veo inmensas estrellas con un ojo en los labios tu palabra es estrella con la mano en el pecho mi sol resurge quema con la mano en los ojos blanca la noche rojas estrellas

3 Un libro, un lápiz un mundo, un cielo un hombre, un mundo un canto, un abismo ¡un silencio! • 69 •


— Stalin Gamarra Durán —

un llanto, el hombre el amor un ciego Negro cielo, mundo negro un lápiz sin punta el poema un hombre sintiendo un canto, un verso una letra 4 Cuando río si ríes o hablas cuando sueño si sueñas cuando acaso despierta tú sueñas los ojos cierro los labios sueño tu risa oigo tu cuerpo sueño tu risa sueña tu risa ríe muy junto al mío siento tu cuerpo 5 Camino largo tu pie ligero camino angosto camino largo largo y angosto como mi verso tu pie ligero por el camino (1973) • 70 •


54.- De la Canción para Amor (II) 1 Una noche un beso una noche el beso la mañana clara otro día, tus besos “si fueras la llave para abrir portones si fueras la fuente de mojar luceros…” 2 El pan de la vida el vino de muerte la muerte de pan el vino de muerte vida como vino vida como pan vida, muerte vino, pan silencio 3 El vestido azul el encaje verde

cañamar, aguacaña cielo tus manos tus ojos cielo caña tu suelo por tu vestido como mar azul • 71 •


— Stalin Gamarra Durán —

verde el sendero verde el camino verde y azul como tu cielo por tu vestido como cielo azul como verde mar como azul océano

4 Palabra, palabra escala palabra, palabra escala palabras, letra tu pena poema de palabra larga tu letra larga una carta palabra palabra pena

5 Una luz un silencio camino de largos pasos camino de penas largas una luz un silencio beso de largas horas horas de sueños largos • 72 •


una luz un silencio camino corto tu beso paso de paloma en celo tus pasos se hacen pequeños como la luz o el silencio silencio de largas horas silentes horas de pena horas silentes el sueño (1973)

• 73 •


— Stalin Gamarra Durán —

55.- De los Motivos Negados El infinito llora sobre el llanto de los hombres la lluvia cae en la miseria humana con ella se moja la ansiedad de los ranchos empapando la austeridad del obrero congestionando los bronquios de los débiles nadie tiene motivos para estar alegre (1973)

• 74 •


56.- De la Escuela Trajín Trajín trajín cantame una canción cantame una canción trajín-trajín “cuatro asesinatos aseguran la dieta del reportero” Y quien quiera llorar cambie de rezos Trajín Trajín trajín decime una oración decime una oración trajín-trajín “una galería gigante asegura la dieta de los genios” quien quiera reír cambie de sueños Trajín Trajín trajín ven dame una lección ven dame una lección trajín-trajín “muerte de cuatro hampones dieta segura del policía” quien quiera bailar cambie de escena

• 75 •


— Stalin Gamarra Durán —

Y todo aquel que quiera desprender en un vuelo todo lo que atenace la libertad y la vida que busque un ataúd blindado en hierro (1973)

• 76 •


57.- Del Suicida Un puente un hombre el silencio mayor y el menor el hombre el puente mayor el silencio desde el puente mayor una flor adornando la tumba del hombre mayor bajo el puente menor (1973)

• 77 •


— Stalin Gamarra Durán —

58.- De Cerro Gordo Si quieres hallarme aquí estoy desnudo como Cerro Gordo árido como sus pendientes búscame entre la inmensa soledad de una calle de Barrio Unión impregnado de aguas negras y mordidas de perro (1974)

• 78 •


59.- Del Club ¡Prohibido pasar señor! sin bailar ante un espejo sucio y roto nadie puede hacer poesía sin hacer una mueca y haber viajado horriblemente entre náusea y vómito ¡Prohibido pasar! Sin ajar el testamento de todos los entredichos nadie puede viajar con el mundo entre trastocado y rodilla arcaica ¡Prohibido! Sin una mano en el pecho haciendo la puñeta a todo lo trashumante y paria nadie que se quiera o que quiera puede hacer merengues con su sexo mutilado ¡No pase! ¡No joda! (1974)

• 79 •


— Stalin Gamarra Durán —

60.- De la “Vuelt’el Perro” Si soñamos con la espuma para qué si hay infinidades montañas de millones de “alkaseltzer’s and drinking vessel” ¡Ah! este miedo terrible paleolítico ¡qué va! me voy a cantar números en el bingo de Ché Lucas el del “pare a medio” Si soñamos con la espuma ¿para qué? con un “fuerte” coges el tren y a cazar olas en el Puerto ¡No, qué va! Juancito Pata e’ loro cobra “a medio la limpiaíta” Pero si soñamos con la espuma ¿para qué? en “La Vuelta’ el Perro” un tercio y ya está Uno veinticinco cada uno

Tal vez la cosa no está muy buena ¡Eso es! Frecuentemente tenemos sucesos Cheíto • 80 •


hace un mes que no es noticia y a Alí le metieron doce años de cana (1974)

• 81 •


— Stalin Gamarra Durán —

61.- Del Agente También hoy vi al poeta filósofo-poeta ejecutivo de ventas es el poeta (1974)

• 82 •


62.- Del Desempleado Rodando entre primavera y sueño soñando entre brisa y nigromancia entre candores de espuma y risotada con un dedo atrapaba la más hermosa mariposa hermafrodita Juguetón y viento dejaba entrever nervio y espíritu entre soles y guijarros dejaba un pedazo de piel una gota de miel Tenaz taciturno tal vez débil ahora levanto un grito rabioso azotando los aires acaricio estos odios (1974)

• 83 •


— Stalin Gamarra Durán —

63.- Del Futuro (para R. Cambero)

Aquí en donde cada paso tropieza con el hombre-hambre y pesadilla “no hay cómo poner un grito o soltar una lágrima…” como cada uno de nosotros asustados ¿y el futuro? en donde la fuerza es menos fuerza y más violencia que un pulmón roto en donde calle y perro hombre y noche son eterna unidad no hay más canción poeta que este grito o esta queja de desesperanza (1974)

• 84 •


64.- De la Esquina ¿Qué hubo? ¡Pelando! Concierto de hambres y bostezos ¿Entonces? ¡Ahí vale, pelando! Retretas en La Lara Decreto-music con auditorios llenos Distrac-Thelmas en el Parque Bararida por dos bolos Tixou-nes quemando los ojos anémicos ¿Y? Alguien expone en Pend Galery Burg’ 20 (1974)

• 85 •


— Stalin Gamarra Durán —

65.- Del Equívoco Quien relató la hazaña no dijo cuándo y en cuál hora no contaba con el claro rechazo habíamos planeado cómo destripar a dios y “hacernos del arsenal…” El que habló no sabía de nosotros estaba acordado “quien se preste a la farsa muere” Entre los huesos del hombre había un diente de oro un proyectil no fue para robarle él enmudeció y se fue (1974)

• 86 •


66.- De la Calle Estos nosotros odiados sudorosos embotados embebidos coaccionados explotados exprimidos saltamos por los aires rechazados despreciados carcomidos gangrenados machacados desgraciados consumidos (1974)

• 87 •


— Stalin Gamarra Durán —

67.- Del Matinée Un letrero: “RESPETO A LA VIDA DE LUIS CORVALÁN” varias casas grandes otras pequeñas muchos carros el gran carro del hombre pequeño el pequeño carro del gran pequeñoburgués el carro del revolucionario en su traje de doctor ¿me saluda el carro o él? el carro de la doña con chofer el de la dama sin chofer y con amante el carro del aseo tres obreros recogen la basura una loca y un mendigo colectan restos detrás de ellos vestidos de miseria y suciedad dos hijos de papá y mamá en el vehículo de la familia

Policías también: el de azul en motocicleta el disfrazado de ciudadano el vestido de gris el detective vestido de heladero

• 88 •


empujado un carro de helados una lata cemento en mis hombros Otro letrero: “VIOLENCIA DE LOS RICOS VIOLENCIA DE LOS POBRES” en la carrera Quince entre Veintinueve y Treinta (1975)

• 89 •


— Stalin Gamarra Durán —

68.- De Heladas Palabras

Lejos de la ciudad en lo más alto y frío de nuestra región un tractor hiere la tierra esta mano transige o dialoga con las palabras de quien te ama el lápiz recoge la espesura del aire el papel atrae lo brumoso húmedo y tiritante del insomnio convirtiéndome en conductor de fugaces vehículos helados transidos los dedos (1975)

• 90 •


69.- Del Paisaje Árido Una flor los labios se contraen dirigiendo muecas al absurdo alrededor cae una sombra estrujante fantasías y quimeras completan el paraje monótono y cruel la tierra se adhiere a las suelas los tacones dejan espirituales huellas trashumantes el paisaje deja de ser amenidad para convertirse en vigiadero de complicaciones estéticas sin hombre el paisaje tronando cambia su cara amable por semblantes delatores Una flor y las manos se contraen conteniendo el grito de los torturados (1975)

• 91 •


— Stalin Gamarra Durán —

70.- De los Ojos Despiertos Dentro de una canción compuesta por mil manos existe un desempleado un ser marginado una espalda herida Dentro de la canción en el pueblo hay brazos airados corazones ofendidos obreros desengañados Aquí en la canción crecen sueños socialistas y miles de despiertos ojos (1975)

• 92 •


71.- De un Año de Mentira

(está claro, ojos ardiendo sin sueño, hoy es día de calor…)

Por orden presidencial sindicatos con sus clubes y con todo periódico clandestino descontento algo no anda bien apretados dientes estudiantes abaleados junto a desempleados junto a desalojados algo se organiza y manifiesta un gobierno infecto un gobernador fascista algo no anda como desea el gobierno ya no hay relajo en la protesta ni anarquía tenemos un sistema artrítico le duelen las bases o las bases hacen que le duela la columna y sólo camina con muletas una de ejército otra de dinero El marginado está sano de dinero inspirado de hambre iracundo de engaños quien gobierna acalla su conciencia • 93 •


— Stalin Gamarra Durán —

con balas y lacrimógenas con miles de policías con rolos adoctrinados con sables GN chantajeados Made in USA contra obreros de pulmones desayunados con humos venenosos nada le sale bien ni con hierro o con petróleo disfrazado de nacionalizado de izquierdizado el gobierno tiene miedo a sus errores con muchos estudiantes secuestrados tribunalizados nada le sale bien ni que pasee el nuevorriquismo por América y regale cuatros o mantas guajiras en Argel ni pelotitas de m…petróleo a príncipes de Europa ni que decrete el Uno a Uno ni que regale plata a otro países pues en esos países todo anda mal también ni que juegue basketbol en La Habana con Fidel ni que se haga Papa el presidente ni que se lance • 94 •


desde el Auyantepui o atraviese a nado el Canal de Panamá ni que recorra a pie de Barquisimeto a Yacambú ni que como superman construya en un solo coñazo el túnel Yacambú-Quíboc u ochocientos acueductos o descubra y denuncie los robos a la nación con tuberías malas y chatarras buenas y coroneles vendearmas y tracaleros del arroz y ladrones de créditos agrícolas y dioses y moiseses desatando veinte mil plagas sobre las áridas tierras falconianas nada le va a salir bien mientras canarios e ítalos compren las tierras de Cubiro de Sanare y de Quíboc con derecho a tener a todas las vírgenes de Humocaro y de Guarico y las espaldas de los hombres castigados por haber apoyado guerrilleros insurrectos no le saldrá nada bien a esta secta prepotente tan corrupta (1975) • 95 •


— Stalin Gamarra Durán —

72.- De la Amiga (para Ana López)

Como no quiero un solo verbo para cantar el nombre tuyo busco en las calles a alguna muchacha llevando bajo el brazo el libro amigo alguna esquina destacando tu posición antisistema algún desvalido para oír tu rabia por la injusticia por quienes te duelen y nos duelen Como quiero hacer un libro con esa presencia recuerdo al preso y tu ceño dolorosamente triste tomo de ti la palabra suelta y el gesto haré una canción contigo en ella y por los nuestros (1975)

• 96 •


73.- De la Amiga (II) Tu única radical posición le va a dar forma a este poema y al que escribiremos el día que ya no sea necesario soltar una lágrima por los pobres cuando estemos juntos construyendo el nuevo mundo el eterno sueño cuando sea viable dejar el lápiz para hacer la Patria Nueva (1975)

• 97 •


— Stalin Gamarra Durán —

74.- De la Amiga (III) Esta tarde recuerdo tus grandes manos universales deseando atrapar el corazón las ideas la bondad y la pena y las alegrías tal vez mariposa ilusoria tiendes las alas protegiendo amando lo humano aceptando la verdad de quienes te queremos amiga de lo justo amiga de quien sufre amiga del silencio también la tarde trae tu aire la mirada sincera la querida sonrisa proletaria nada podrá destruir tu incansable espíritu socialista (1975)

• 98 •


75.- De la Amiga (IV) Soy tu amigo quien tiene un abrazo un lápiz para la lucha el que cree en los hombres como crees tú y el hambre le aguarda cada mañana o el dolor le asesta un poema cada golpe de vida como a ti cada vez que la miseria golpea un sueño en el hombre (1975)

• 99 •


— Stalin Gamarra Durán —

76.- De la “Segura Suavidad” Quiénes en la mañana recorren la mañana Los obreros con viles patronos dependientes sindicatos y vendidos sindicalistas quienes despiertan la mañana entre el ruido de autobuses deteriorados con escapes rotos y ventanillas y asientos rotos y calles llenas de huecos los que amanecen parados en portones de las fábricas con sus pulmones llenos de “Segura Suavidad” y dióxido de carbono (1975)

• 100 •


77.- Del Sindicato de Desempleados Ni para ti ni para mí ni pa’ninguno hay trabajo tú andas muy sucio tu pelo está largo tú no sabes nada pareces malandro amanerado ¡No jodan que no hay trabajo! (1975)

• 101 •


— Stalin Gamarra Durán —

78.- De Todas las Manos Con todas las manos airadas con un montón de manos obreras campesinas empleadas desempleadas con una pirámide de manos descontentas marginadas socialistas la libertad recorre el mundo (1975)

• 102 •


79.- Del Nacionalizador

Un secreto a voces con una fúnebre canción y mil danzantes anónimos alrededor del rígido cadáver el hombre hierro-petróleo-mentira yace inconmovible frío Los discursos no lo afectan discursos que no lo afectan debates sobre su trascendencia peroratas en base a su vital intrascendencia “habladera de paja” en torno a su mentirahierropetróleo existencia (1975)

• 103 •


— Stalin Gamarra Durán —

80.- De Lectura en el Ché Hoy el relato solivianta el espíritu la frase indoamericana enardece la sangre no hubo fronteras en la visión y en los sentimientos América en usted siguió siendo un solo cuerpo como lo pregonaran Bolívar y Martí En esta pequeña trinchera recojo como lo hace Retamar su más hermosa frase “hay que pintarse de negro” quitarse los colores tomar las tonalidades del coraje (1975)

• 104 •


81.- Del Génesis Constante Este rincón es un poema representa al cimarrón al guerrillero con las municiones y los impermeables con las botas largas de marchar con la mochila y un chinchorro con la fornitura con los alimentos con la claridad y el futuro de la guerra de los pueblos es duro el rincón puro amor con las vietnamitas con la ropa dura con las armas libres falta el hombre (1975)

• 105 •


— Stalin Gamarra Durán —

82.- De Coplas Para Estos Tiempos (me las regaló Martín)

Las cosas que van naciendo como chicharras de hielo las otras que van formando las estrellas en el cielo las demás que se construyen al calor de los desvelos las que va empujando el hombre con sus manos y sus miedos las que a los ojos traidores le parecen algo incierto las que al hombre verdadero son sacrificio y consuelo las cosas que va contando la historia del guerrillero las cosas que yo no cuento ya se sabrán con el tiempo (1975)

• 106 •


83.- De la Estrella Para quienes nunca hay esperanzas para quienes entregan sus cuerpos para todos aquellos que no sufren pues el dolor se les hizo hábito para quien no come o digiere un mendrugo dentro de la opulencia democrática para quienes trabajan horas extras para comprar medicinas o pagar el alquiler o comprar una botella para cada uno de nosotros ¿cuándo bajará la estrella? (1975)

• 107 •


— Stalin Gamarra Durán —

84.- De Otras Represiones (Escritos en la época del gobierno del señor Carlos Andrés Pérez y del Ministro de Relaciones Interiores Octavio Lepage, en la ocasión del secuestro y desaparición del ciudadano norteamericano Williams Frank Niehous, para dejar testimonio de una etapa de la vida del país en que la mentira y la represión apuntalaban al régimen)

(CRÉALO) Nadie sabe exactamente si robó o no o corrió se escondió o lo delataron o torturaron sólo se sabe que lo mató un terrible aparato premeditado prefabricado llamado la verdad ajuro del gobierno (LOS TRUCULENTOS) Los periódicos agitan informan deslealmente el jefe moral de los periodistas es un pacificado (DESARMADO) Decenas de detenidos todos culpables uno solo el secuestrado cuánto es culpable (LOS HIPÓCRITAS) Si el gobierno persigue no es represión si averigua un secuestro • 108 •


los presos se justifican secuestrar es un delito Institucionalización de la hipocresía (LOS ATRAPADOS) Los rebeldes de ayer por la represión la explotación la hipocresía son los secuestrados hoy por el dinero las elecciones la hipocresía (LOS COMERCIANTES) Cambian de ruta los de derecha ahora son de centro los muy… neutrales (LOS PILATOS) El periódico sirve para escribir presunciones Presuntos robos Presuntos sobornos Presuntos implicados Presuntos nacionalismos (EL ILUMINADO) El que gobierna lo hace todo bien hasta la mentira le sale buena (LOS PENSADORES) Los ideólogos del gobierno son sofistas dice mi mujer • 109 •


— Stalin Gamarra Durán —

ingeniosos manejadores de la mentira embusteros dice el pueblo (EL EFECTISTA) El ministro de policía al retirarse podría ser director de cine con qué genialidad monta una escena (ALFRED) Aquí hubo un encuentro con los fantasmas de quienes que murieron hace veinticuatro horas Boris Karlof le queda chico al ministro

(EL TRAMPOSO) Todos los secuestradores detenidos ¿y el secuestrado? Es como leer una novela desde el final (EL DESOCUPADO) Con qué facilidad armó el rompecabezas como llenando un crucigrama viendo las soluciones ¿no es trampa señor ministro? (1976)

• 110 •


85.- De las Manos Amadas Tus manos las que me aman las que lavan la ropa y sirven la comida adoro (1976)

• 111 •


— Stalin Gamarra Durán —

86.- De Rosa (detrás del Cuartel San Carlos)

Es cierto nuestro amor fluctúa entre calle por medio nuestro cómodo cuarto y el insalubre calabozo de los presos políticos (1976)

• 112 •


87.- De María La marchanta María y sus pies hinchados y su piel cansada y sus ojos tristes y su triste risa y su rostro ajado y su voz tan dulce estaba hoy más triste su bolso sin reales “tan buena paga” (1976)

• 113 •


— Stalin Gamarra Durán —

88.- De la Vigilancia Policial El dirige gente comunal pide vigilancia policial el concejal (incorrupto) solicita vigilancia policial el mismo policía ruega vigilancia policial el mismo gobernador exige vigilancia policial la reina del carnaval reclama vigilancia policial Amador Bendayán Y el narrador de béisbol demandan vigilancia policial “Mr. Ford” para sus turistas ordena vigilancia policial una policía que vigile a la policía que vigila a la policía que vigila al pueblo (1976)

• 114 •


89.- De las “Pintas” En un bus: contra el alto costo de la vida COMBATE POPULAR y el desempleo y “el rebusque” para sobrevivir y “los palos” para no pensar y el niño con sarna y bocio en esos cerros de dios Para vivir COMBATE POR EL HOMBRE contra el hambre COMBATE POPULAR (1976)

• 115 •


— Stalin Gamarra Durán —

90.- De la Redada ¡Párate ahí alza las manos! Pa’ dónde vas, de’onde vienes Dame tu cédula ¡Pa’la paré! ¿Qué haces aquí? Y esta plata de’onde la sacas Y el maletín qué lleva’ entro Tas deteni’o voy a decile a mi Oficiar Okey, vete p’al c… En la esquina estaba “La Metropolitana” (1976)

• 116 •


91.- De la Teoría y la Práctica No es igual oír una canción de protesta que escribir una canción y cantarla día a día tras los muros infamantes del Cuartel San Carlos (1976)

• 117 •


— Stalin Gamarra Durán —

92.- Del Alumno Brillante Es una trama o trampa como suele montarla el ministro-policía-presidente encargado tiene diputados presos y revolucionarios -no electospresos secuestra y es constitucional detiene al compadre de un diputado apresa hermanos de verdaderos diputados irreductibles en el San Carlos o en los barrios aplica la Ley de Vagos solo él puede hacerlo El ministro-policía-presidente encargado aprovecha que el jefe anda negociando por Europa para satisfacer sus instintos-mecanismos-policiales ¡brillante alumno de su ma…estro! (1976)

• 118 •


93.- Del Para Qué Para qué es buena o mala la poesía Ama odia es perseguida denuncia la denuncian limpia enloda la enlodan y la limpian aberrada a veces encumbrada o hundida en el oprobio dignifica envilece es comprada o es vendida Para qué es buena o mala realmente la poesía (1976)

• 119 •


— Stalin Gamarra Durán —

94.- Del Íntimo Mundo Aquí estamos intentando construir un mundo nuevo tus pasos en sus baluartes en sus columnas y nubes con “smog” y todo y canciones de Alí Primera y poemas de Antidio Cabal o de Ferreiro con tus ensayos o mis borrones en selva de concreto y es carnaval igual es paisaje pues el hombre habita con sus trescientos mil momentos y el amor (1976)

• 120 •


95.- Del Hambre (III) Con temor con una sola de esas sensaciones el hombre mira la obra suprema la que él no ha construido ni siquiera pensado flamígeo y socavado tiembla con todos sus temores con esas primitivas sensaciones el hombre del cerro siente su hambre su doloroso dolor y mira atónito (1976)

• 121 •


— Stalin Gamarra Durán —

96.- De Apuntes para un Reportaje

Un soplo o rugido de un avión que cae un niño que se cae un mundo que ya cae una crisis inevitable una falta de empleos y de alimentos el discurso del presidente los cuerpos policiales varios cientos de presos miles de allanamientos los suicidios sospechosos los diarios enfrentamientos casi todos jóvenes los muertos y los presos el engaño diario la desvergüenza falaz y dos secuestros lo que quieren que se crea su Verdad o el Estado de Derecho

La inflación el acaparamiento los sueldos estancados la Deudita Pública

• 122 •


tanto por ciento varios miles de millones en la falsa bonanza con su índice per cápita y los prestatarios (1977)

• 123 •


— Stalin Gamarra Durán —

97.- De Notas para una Canción Un mundo callado una ciudad ruidosa un desempleado el mundo con hambre los poemas presos la calle cercada con cientos de bancos los cerros y ranchos el hombre que toma la mujer que pare la eterna redada el que es presidente va tras la mentira con sus funcionarios el mundo callado el obrero en huelga el líder comprado un fuerte oleaje la tecnología un aire viciado las pútridas aguas las casas de lata la nueva riqueza la verdad perdida el negro paisaje la Primera Dama el ghetto Tacagua la triste sonrisa la fiesta en el barrio la riña de siempre

• 124 •


la fuerza dormida el músculo obrero la mente reacia los sindicaleros los héroes dormidos la letra archivada los electoreros un niño naciendo el nombre importado la calle dormida la escuela alienada el grito amerindio el poema duro el poeta quieto la verdad dormida la verdad callada y el grito (1977)

• 125 •


— Stalin Gamarra Durán —

98.- De Tacagua

(Doña Blanca de Pérez visita Tacagua con su cara dulce y sus guardaespaldas)

Que no hay fuerzas para amar al presidente y sólo hay fuerzas para odiar esa mentira no hay muchas ganas de aprobar a este gobierno y hay mucha fuerza al rechazar sus extravíos Que no hay fuerza de amar al presidente y sí ganas de odiar la gran mentira Que no hay ganas de aprobar a este gobierno sólo se puede odiar a la mentira Sólo se puede odiar al gobiernito sólo se puede odiar a la mentira (1977)

• 126 •


99.- De Andar Muchacho (con Álvaro Montero)

Ando muchacho con ganas de volver a oír “este jovencito que lo echo y no se va” terco cual pared como cuando me até a la cama para no ir al catecismo o cuando caí del árbol a pesar de las advertencias o cuando me quité el yeso pues “la partida era candela” con ganas de volver a rayar “Yolanda y Víctor” en un corazón malherido o “vivan las guerrillas” en casa de Hilarito el digepol como la vez de “yo lo asumo yo la pongo” como ayer “me voy a donde vaya el jefe” y ahí veremos el sol sale cada día y hay deseos de seguir presentándole frente (1979)

• 127 •


— Stalin Gamarra Durán —

100.- De Querer o Nada (Ana López)

A mí que no me den oficio de estatua ni de sepulturero que me den un pequeño olor a tierra roja un dolor de espacio pedregoso un sabor amargo y dulce de caña convertido en ron o miel A mí que no me den oficio de estatua ni de vigilancia que me den una nube quebrando el cielo o un crepúsculo vistiéndolo una última y transparente mano en esta hora un abrazo y más nada una sonrisa de agua una rama picante y una letra para inventar otra cosa A mí que no me den otro oficio que el de querer o nada

• 128 •


ÍNDICE pags. En espera del claror de nuevos días 1.- Del Hambre 2.- Del Sueño 3.- Del Líder 4.- Del Hambre (II) 5.- De la Pacificación 6.- Del Pacificado 7.- Del Traidor 8.- De las Manos 9.- Del Pan de San José 10.- De la Fragua 11.- Del Mundo Fantástico 12. Del Cine Imperio 13.- Del Silencio 14.- De la Compañera 15.- Del Día Miedoso 16.- De Barrio Unión 17.- Del Parto de Aguas 18.- Del Instante 19.- Del Mundo Girando 20.- De la Quema 21.- De la Siembra 22.- De la Incomprensión 23.- Del Obstáculo 24.- De la Luz 25.- De la Caída sin Título 26.- De la Pesadilla 27.- Del Sobresalto

7 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40


28.- De la Musa 29.- Del Anhelo Perenne 30.- De la Entrega 31.- Del Círculo 32.- De Yadhira 33.- De lo de Hoy 34.- De la Alegría 35.- Del Te Quiero 36.- Del Crepúsculo 37.- De la Vaguedad 38.- Del Beso 39.- De los Humillados 40.- Del Abuso 41.- De Quienes Veo 42.- De la Redada 43.- De la Represión 44.- Del Primer Encuentro 45.- Del Viaje con Blas 46.- De la Queja Nuestra de Cada Día 47.- De la Ausencia 48.- Del Mal de Luna 49.- Del Dónde Estás 50.- Del Recuento 51.- De el Hombre 52.- Del Vi-r-aje 53.- De la Canción para Amor (I) 54.- De la Canción para Amor (II) 55.- De los Motivos Negados 56.- De la Escuela 57.- Del Suicida 58.- De Cerro Gordo 59.- Del Club 60.- De la “Vuelt’el Perro” 61.- Del Agente 62.- Del Desempleado 63.- Del Futuro 64.- De la Esquina 65.- Del Equívoco 66.- De la Calle 67.- Del Matinée 68.- De Heladas Palabras

41 42 43 44 46 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 68 69 71 74 75 77 78 79 80 82 83 84 85 86 87 88 90


69.- Del Paisaje Árido 70.- De los Ojos Despiertos 71.- De un Año de Mentira 72.- De la Amiga 73.- De la Amiga (II) 74.- De la Amiga (III) 75.- De la Amiga (IV) 76.- De la “Segura Suavidad” 77.- Del Sindicato de Desempleados 78.- De Todas las Manos 79.- Del Nacionalizador 80.- De Lectura en el Ché 81.- Del Génesis Constante 82.- De Coplas Para Estos Tiempos 83.- De la Estrella 84.- De Otras Represiones 85.- De las Manos Amadas 86.- De Rosa 87.- De María 88.- De la Vigilancia Policial 90.- De la Redada 91.- De la Teoría y la Práctica 92.- Del Alumno Brillante 93.- Del Para Qué 94.- Del Íntimo Mundo 95.- Del Hambre (III) 96.- De Apuntes para un Reportaje 97.- De Notas para una Canción 98.- De Tacagua 99.- De Andar Muchacho 100.- De Querer o Nada

91 92 93 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 111 112 113 114 115 116 118 119 120 121 122 124 126 127 128


Este libro

Papeles para la insurrección y tu recuerdo

se imprimió en la Unidad de Literatura y Diseño de FUNDECEM en febrero de 2016. En su elaboración se utilizó papel bond, gramaje 20, y la fuente Book Antigua en 11 y 14 puntos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.