Ediciones FUNDECEM / Antología mínima

Page 1

]1[


]2[


Antología mínima Tarek William Saab

Mérida República Bolivariana de Venezuela Junio de 2015

]3[


Antología mínima © Tarek William Saab © FUNDECEM

Colección Anubizajes Gobierno Socialista de Mérida Gobernador Alexis Ramírez Fundación para el Desarrollo Cultural del Estado Mérida - FUNDECEM Presidente Pausides Reyes Unidad de Literatura y Diseño FUNDECEM Editor Gonzalo Fragui Portada: Wifredo Lam (1902–1982) Título: Las aguadoras, 1929 tamaño: 81 x 100 cm. técnica: óleo sobre lienzo

Depósito Legal: LF49120158001844 ISBN: 978-980-7614-28-3

]4[


Mínimas palabras

Tarek William Saab regresa como lo que en esencia es: un poeta. Prestado a la política, abogado y gonfaloniero de los derechos humanos, su verdadero rumbo es la poesía. Desde Los ríos de la ira, pasando por El hacha de los santos, Príncipe de lluvia y duelo, Al fatah, Ángel caído, ángel, hasta En un paisaje boreal, sus textos nos revelan, en palabras del poeta Gustavo Pereira, “a un poeta de acento mayor, dotado tanto para los desgarramientos solidarios y redentores que son, como muchos saben, manifestaciones del más alto amor, como para la ternura y la melancolía, esa suerte de inquietud o extrañeza que cantaba Liu Ko Chuan cuando vanamente intentaba huir del mundo agreste de las impiedades”. Y no nos olvidemos de su viaje a Pakistán, las memorias que Tarek escribió de su experiencia con la misión médica cubana, (un encargo privilegiado del Comandante Fidel), de donde salieron dos maravillosos libros: uno en prosa, Los niños del infortunio, lleno de humanidad y de dolor, y uno en verso, Memorias de Gulan Rubani, donde Tarek, creemos, alcanza la máxima depuración poética. La poesía de Tarek William Saab es una poesía universal, de solidaridad y amor con los pueblos heridos del mundo, en particular los pueblos árabes. La ira metamorfoseada en bondad. Poemas de luz y de sombra. La fuente ]5[


en la mitad del desierto. Poemas que a veces son el ave, o el canto, o el vuelo o el ala que anhela libertad. FUNDECEM se enorgullece de publicar este poemario desde Mérida porque Tarek ha tenido una gran cercanía con esta ciudad, no sólo porque en su momento llegó a presidir el Comité de Bachilleres sin Cupo de la Universidad de Los Andes, sino por su relación con los jóvenes poetas, o con los poetas mayores como Ramón Palomares. De allí que celebramos esta Antología mínima, una selección de poemas esenciales en la obra de uno de los más singulares poetas venezolanos. Pausides Reyes

]6[


I

POEMAS (1984-2000)

]7[


]8[


Padre Mancillado Tú que el silencio escuchas luego de la melancolía Quién disparó contra el nido del pájaro

]9[


Flotando como un madero en la intemperie Cre铆 superar el color salobre de las cayenas lugares escogidos por el pudor me hicieron habitante de una estaci贸n quebrantada por cirios y tinieblas el vicio del rencor poco a poco termin贸 acab谩ndome desconsolado En la tumba de nadie

(Octubre, 1992)

] 10 [


Abajo de los pozos Si amar fuera volver y no envejecer nunca más Si fuera andar de noche desnudo bajo la lluvia y no caer Si fuera ir y venir jugando en los parques del sol Si fuera un gusto Intermitente Inacabable irrenunciable al esplendor Si amar fuera siempre siempre una palabra precisa una exacta visión jamás mancharía estas páginas

] 11 [


Este poema es una apuesta de amor Si fuese posible convivir con alguien esencial y luego perderse y volver un dĂ­a y sentir que nada ha cambiado y todo se aprestara a ser compartido sin temor sin importar las pieles que pudimos haber conocido y se encendieran otra vez las velas y los finos juegos retornasen con las mismas sonrisas y una nueva inteligencia y la nostalgia atrĂĄs como una amnesia quedara lustrosa las fotografĂ­as recientes Y presto el lecho deslumbrante a develarnos un nuevo misterio

] 12 [


Beso negro Erosionado el lirio divisa el fin planta de agua antesala del rocío traspasa su olor el pez en medio del labio de rodillas acaricio la queja inclinado‌ acabamos donde los dolores diluyen esta cera caliente Cazando vaciar el cerrado reverso con tu espalda quebrada a mis pies

] 13 [

A Uchi


Revelación del deseo En mis ojos guardo la marca de los viajes que he emprendido los terminales son territorios del corazón desatado jardín donde el rocío corre entre dos manos agarradas Que los amantes engendren melodías desvestidas de carne que el calor evapore a los huesos También al ron y al martirio de sabernos olvidados por la negligencia por la biografía eterna de la semana los días cotidianos y últimos rostros de las horas… Alimento curtido como los suelos Secas formas inmóviles torres alzadas de la tierra frotados hasta la pérdida de la conciencia -¡Elévame! tú en un nido de alforjas incendiadas por un beso

] 14 [


Labios negros “Un gallo sin alas vuela en mi almohada y te veo desnudo encima de un potrillo pastando a la orilla del mar Eres lejos como de mentira en lo que soy aburrida frente al espejo desde la ventana me desvisto y leo en mis manos Dormí aquella noche pensándote cerca al amanecer fue todo humo a lo alto Me hablo sola en la punta del balcón tiemblo mis senos rasurada brincando la cuerda Todo tan de repente por dentro algo semejante a lo que no existe permanecerá flotando en mis dedos cuando la boca roce el vacío y no estés más”. ] 15 [


Ángel caído Palidece el tiempo en la grama tumbarse inerme mientras los años pasan Un permiso para reír

bajo

techo de laurel volvieron los pájaros ¿No más? hojas dobladas dentro de un libro

algún río

este cielo…

ángel

caído

] 16 [


Éxisto Existo como una prolongación ausente del paisaje (a media luz del viento en vano dormimos al sol de mapanares) Ninguno sabe si habrá la hora de la calma Ninguno sabe si habrá el tiempo donde algún caballo resuene su signo sangriento en la llanura Hoy que ningún pájaro vino a soñar en mi ventana sólo un árbol guarda la memoria “la rata dorada dio un salto en el vacío”

] 17 [


Mollina

A Juan Carlos Méndez Guédez y Zlavko Zupcic

Para salvarme huí para salvarme tomé del alivio la inocencia descansar fue un armisticio idéntico al rastro lunar que los peces dejan en el estanque la onda pasa junto a los años.

Y hoy no es aquella paz del ahogado flotando triste sobre las aguas Ahora nos queda el juego mortal del trapecio sabernos perdidos en la oscuridad de un reino

] 18 [


Flauta dulce para una tonta canción Madre, hay una ventana en este cuarto Una transparente ventana de bordes negros en el cristal (y soy rico al tenerla aquí tan cerca de mí) yo duermo debajo de ella y desde las limpias sábanas miro el cielo claro el cielo gris Por ahí al frente y a lo lejos se ve la colina verde y fresca de un soleado cerro Yo cuando estoy solo y callado me acuesto en mi cama y con la mirada llego hasta ella hasta la colina y creo ver caballos en lo alto del monte Sí, en verdad imagino caballos que llegan allí a beber y pastar su soledad su soledad sin jinete ni riendas por eso procuro que algunos vaqueros aparezcan y se lleven a sus caballos bien lejos para ahondar así en la orfandad del cielo claro del cielo gris (ahora pasa un pájaro oscurecido encima de la cresta verdiazul y me alegro mucho al mirar su vuelo de pluma lejana

] 19 [


en la luz y me alegro de alegría muda como se alegraría un niño al sentir el agua por primera vez) En esa montañita quisiera tener una casa sin vecinos ni nada alrededor Sólo una casa Una casa sola donde dormir el frío y arder en el calor de un liso cuerpo terriblemente bello por su faz infantil Eso quisiera no sé Últimamente se han ahondado los misterios de estas cruces y sólo nos calma la certeza de morir.

] 20 [


Mi pueblo es un tren que a media noche pasa y recoge a los convidados Como un oculto milagro vimos los años Celebrados en silencio pudo alguna vez asirlos el viento El pueblo que soñaba fue noche guardada en los rieles Orilla de un árbol solitario donde vienen los vencidos a dormir su nostalgia Tren altivo mi país acortando el paso de las furias

tambor alzado en la intemperie Alegre de sonar

] 21 [


Vigilia del pájaro en los cables Antes descubría mi rostro tras las ventanas para ver pasar un mundo que se me antojaba siempre húmedo de llovizna el aire los colores todo… y era casi una música de flauta madera imaginar el amor

] 22 [


Piedras de Jericó

A los caídos de Vargas y de Jericó

1

Reclinamos las armas para orar por un momento en una tierra áspera

dormimos

Un mapa destruido en los inviernos impidió ejercer la piedad Al final fue abolir todo destierro ser una lluvia o una carpa estrellada en la medianoche

] 23 [


2

En la cima el martirio es un cielo rodeado de alambradas y pĂşas cerca pasa un rĂ­o invisible bajo el lodo aparecen casas pintadas que los pĂĄjaros hacen volar

] 24 [


3

Galopar en un caballito de mar la inclemencia cabalga su desdicha como una mĂşsica de ĂĄrboles rotos meciĂŠndose dentro de las aguas fuimos

litoral

pozo de piedras que nos conmueve y traiciona

] 25 [


4

Asomado entreví en el fango los cuerpos maltrechos los restos del ganado el arcoíris el portal algún juguete flotando sin dueño Las casas suspendidas en el aire los destellos y el surco de un río que en silencio nos reintegra invictos al sueño

] 26 [


5

“No elegimos el precipicio esta sabana blanca de rocas colgantes amanecimos en una estación doliente con el peso de la montaña en mis ojos corría por el puerto y vi a mis padres pasar en un cajón negro aun sin entender

lancé pañuelos a su paso...”

] 27 [


6

Otra inteligencia otro perd贸n concluye en la resistencia el fuego libera la debacle e inventa al roc铆o Morir en la fe es nuestra ley mi reparo

absolutorio

] 28 [


7

Por quĂŠ nacimos vamos aventados de un lugar a otro por dentro son astros y no cirios en la errancia Una heredad nos mantiene intactos Invencibles asombrando a los ĂĄrboles por esta voluntad infinita de vivir

] 29 [


8

Nadie regresa El viento solo alzando harapos calcinados algún navío hundido en la cólera trae restos de banderas Los ciervos queman lejos sus hazañas en las varas de un campo olvidado no hay granos lamentos en el frío

ni

Sólo un niño aterido en los tejados lanza piedras a la noche

] 30 [


Salvo Acortamos paulatinamente el sendero al Hades Condenados por El Libro al batir de dientes y al incienso del azufre somos acusados Carentes del don de continencia sin embargo poseemos el sentido del orgasmo y la contemplaciĂłn por quĂŠ la culpa unida a la belleza Dormidos plĂĄcidamente en las plantaciones los amantes crecen libres de pecado

] 31 [


Sudario Ella ejerce el gobierno del fuego cuando habla y semeja venir de la muerte “traigo para ti un olor entre mis dedos soy yo llegando de frotar mis carnes en el infierno” temprano para volver bajas y te quedas parada temblando “quien me lanzó a traficar lo indecible desbordada como un río excitada yazgo”

] 32 [


La primavera nunca es humillada ante el temor Olvida el duelo yermo en la mirada soy pariente de una edad trunca Tomar estas fresas fund贸 el sacrificio humo

perder bonanzas en el

Todo por habitar un indeciso camino a casa igual a quien escapa del sal贸n a los parques Abatidos por no semejarnos jam谩s a las aves de paso Ni llegar a ser su fat铆dico juego en los aires.

] 33 [


Árido Me voy secando sólo gota soy fuera y dentro de ti Desollado por los excesos este cuerpo se hace burbuja en las hojas Recíbeme sin caricias Tú que me oyes desde algún sonido bajo la lluvia atrae hacia mí lo que nos resta por delinquir El corcel es negro cuando el sol decae entre mis piernas (¿No lo ves rozar contra la pared?) semeja ser un espanto salido de los estanques Igual a nosotros cuando regresamos de un sueño

] 34 [


驴C贸mo se escribe el deseo de irse? C贸mo se escribe el deseo de irse por mucho que viaje el retorno duele por mucho que las fotograf铆as queden el ojo de la palabra que no decimos duele y fuera de todo eso el tiempo de un poema siempre inconcluso

] 35 [


Piedra por corazón cargan los esclavos del oro

Al catire Hernández D’ Jesús

Comarca de incertidumbre puéblame riega tus ritos como vidrios en mis venas ya todo se aclara con el día pocos son los pasos aguardando el vendaje y la morada vacíos los parques del alma un pozo sin fin nos acoge unánimes e intactos Esta vida sin resolver tiempo infame al que asistimos La venta del corazón en la arena de los denarios tierra inmunda donde escupo y clavo mi espada

] 36 [


Atado a los ríos Me oigo en otra voz escuchándome un vuelo de pájaros tras los árboles interroga y reintegra colores en la madera Un cuerpo un barco una flor brillan en la comarca apagada Arrojados al campo baldío fuimos reos del desamparo temprano oscurecía y yo me perdí atado a los ríos Herido por la luz de los relámpagos

] 37 [

A Luis Alberto Crespo


Paisaje reencarnado Me perdí en lo oscuro Salí a encontrarme de nuevo y terminé señalado: Vine de los pozos sin fondo ahora contemplo Qué nube gris qué diapasón funeral me atrajo a huir de los barrancos acaso sea un nido este monte en el aire candelazo en el agua fulgor del ojo que no ve las flores el trébol sota de bastos al descampado eso fuimos en otra vida muy lejos en otro lugar

] 38 [


El fugitivo Suelo mirarme reconstruido en una tierra áspera Debilitado huyendo del daño como ciego que toca un árbol en medio de los páramos Abriendo con mis uñas el vientre de los pájaros harto del juego y sin chance de matar

lo invisible

que pugna victoriosamente por aniquilarme

] 39 [


Los restos del trigo El coraz贸n semejaba un granero una pala acabada por la desdicha En lo alto de la imaginaci贸n

colgaba una bandera

curtida al borde de este cielo

irreal

(((la mano en la espalda de todas las ofensas mientras un r铆o pasa debajo del precipicio))) Tan in煤til la paz de las estatuas el pasto floreciendo en los cementerios

] 40 [

(Noviembre, 1997)


Crepúsculo del hombre bajo el árbol

A Ramón Palomares

La mano debe escoger un pie de montaña alta donde crezcan hermosas las flores del campo Si fuera posible en la cima de un establo La cuerda de los elegidos balancearía el fin con mi cabellera entre las raíces lastimada

sin sostenerse

Sólo la rama coronando el cuerpo congelado en los aires sólo la rama sola imbatible encima de las hojas

] 41 [


Largo camino a casa Hubiera querido seguir escondido en la hierba en los montes a ras del agua que llueve

] 42 [


II

MEMORIAS DE GULAN RUBANI (2006-2007)

A Carla Di Martino

] 43 [


] 44 [


Gulan Rubani

I

Hay estaciones densas expansivas en su haz luminoso cortante sin presentirlo como un rayo en una velada traición a la desdicha… Gulan Rubani de veinte años de edad jamás conoció la placidez del Rin tampoco la magia irreal del Amazonas

] 45 [


II

su quieta mirada no pudo ver la espuma blanca y las aguas verdes ba帽adas de algas y l铆quenes que pueblan el mar no vio el malec贸n de La Habana no vio los bosques de Sherwood ni a Robin Hood no vio las resplandecientes arenas del Sahara ni oy贸 el Big Ben

] 46 [


III

Gulan Rubani y su túnica deshecha a sus veinte años de edad casado y con hijos no lavó su rostro en las termas de Caracala la muralla de Troya detuvo el encuentro en su mundo irreal con Ate nea y Helena y Casandra

] 47 [


IV

perdido en un eje que jamás halló no conoció el precipicio ni cavó su caída en los farallones de Chimire en los témpanos de Alaska en las tundras donde yace rendido Gulliver

] 48 [


V

Gulan Rubani Gulan Rubani oyó historias de un perdido harem Sherezade moribunda jamás tocó su lecho nupcial sus manos se alejaron de la cítara melodiosa del aroma del azafrán y del clavel de la rosa mustia sin jardín

] 49 [


VI

Gulan Rubani Inocente a sus veinte aĂąos de edad tierno en la crianza

de Firaz y Natzel

ajeno al lĂşgubre sol de los campamentos

en Jalalabad

zona de los insomnios templo de los confinados donde sobrevive el temblor....

] 50 [


VII

New Orleans no conoció el ocaso de sus pasos tampoco El Tigre ni Quebec ni las ruinas de Beirut el tranvía no salió detenido en la noche polar al este de Constantinopla lejos

lejos

quiso ir cuántas veces no lo soñó a la Atlántida a la Isla de Pascua al mar de los Sargazos

] 51 [


VIII

quiso ir a orar en los templos de Palestina junto a Espartaco resucitado ganar batallas y llevar la gloria a las montañas de Nilom Bellí donde un día ...enloqueció

] 52 [


Las abuelas del luto

I

Aquí en estos bellos y sombríos parajes del Asia septentrional rodeados de un alcor ovejero y de gélidas estepas en donde por azares del misterio no veo el vuelo de los pájaros

] 53 [


II

prófugos hacia los cálidos cielos del sur territorio idílico del clima boreal (((Recuerdo la antigua edad de mi infancia tardes en que huía hacia las orillas de apacibles aguas

] 54 [


III

Yo bajo un ĂĄrbol sentado lanzaba piedras al rĂ­o hasta mirar asombrado las ondas temblorosas

disueltas

por la corriente

] 55 [


IV

Era la ceremonia Fugaz de HerĂĄclito el ritual donde resucitamos sin beber dos veces el mĂĄgico fulgor del mismo rĂ­o)))

] 56 [


V

haciendo el viaje desde la contemplación

de casas desechas

y hogares acabados

con carpas

y carpas

y más carpas

flotando en el paisaje de un sombrío

y neblinoso

Pakistán

] 57 [


VI

asolado de viĂąas calcinadas y quebradas que hacen contaminar el Indus con bĂşfalos ahogados y caballos y cabras y dromedarios y mariposas cegadas por el aire y aves escapadas del edĂŠn y peces amarillos y rojos y azules celestes

] 58 [


VII

como cielo que nos abate y no cesa de aullar en un campanario Mientras las chozas y los pastos de heno y las bestias de carga y el trunco vergel oran por la memoria eterna de los montaùeses heridos ensangrentados bajo la nieve‌

] 59 [


VIII

con sus obreros martillando las carreteras talando árboles y las vías sembradas de tiendas de campaña semejantes a Karimi Kamal de ochenta y nueve años de edad

] 60 [

tristes


IX

habitante de las tinieblas australes sepulturera de su parentela enterrada por los cascajos que caen y caen y caen sin compasi贸n mientras Karimi Kamal de ochenta y nueve a帽os de edad

] 61 [


X

residente del horror ve desaparecer sus hijos sus hermanas sus nietos sus nietos a Ibrahim a Gazel a Hicham a Laurel a Ranar y con ellos

todos los nietos

de la tierra

y las nietas

] 62 [


XI

Karimi Kamal de ochenta y nueve a単os de edad agoniza ahora en las faldas del Jo Sacha Magra en la cima nevada junto a sus nietos junto a sus nietos las abuelas del luto

quieren morir

] 63 [


Fogata al borde del cielo

I

Señor, cuántos murieron atrapados sin retorno en los barrancos Por qué la muerte no discrimina su furia incendiaria Los niños del infortunio son flores secas de un paraíso que pugna por no marchitarse.

] 64 [

A Fidel Castro


II

Ellos junto a los misioneros revolucionarios y los montaĂąeses y las mujeres con sus cicatrices y el ganado pastando a la orilla de las carreteras y los mercaderes en medio de los poblados derrumbĂĄndose

] 65 [


III

y la camioneta como una serpiente bajando y subiendo montañas abismos pendientes que caen ululantes más allá del sonido espectral

] 66 [


IV

de los rĂ­os atormentados del Himalaya centinelas nocturnos de dos hombres arrodillados suplicantes y entregados al breve incendio que los desvanece en medio de la suprema inmensidad

] 67 [


Vagan como flores del abismo

I

Los niĂąos del infortunio vagan parecidos a las flores del abismo despojados de la luz de la habitaciĂłn que atesora sus penas con el olor del manantial atravesando sus almas cierran los ojos y son el vuelo agraciado de las aves que el frĂ­o invernal

desmorona

] 68 [


II

imaginan el suelo desde el techo de madera dentro de las cabaĂąas de piedra jugando protegidos por una tierra abrigada con el tĂ­mido sopor de las canciones inspiradas en un antiguo CorĂĄn festivos en medio de una salva de aplausos

] 69 [


Oración desde una tumba de madera

I

Quiero la alegría de ver a mis padres Vivos por última vez y arrojar a su paso granos de maíz sin la imagen perforada del suplicio la inclemencia y el temor

] 70 [


II

Adi贸s

Padre

tus barbas blancas ser谩n mi consuelo en las noches solitarias amenazando con hacerme brasa de hielo en estas lejanas arenas de Dios

] 71 [


III

Adi贸s

Madre

regazo de mis sue帽os arroyo para el miedo que turba mi vigilia (((adi贸s a tu mundo solar donde entro a descansar arrullado a tu misericordia eterna)))

] 72 [


IV

QuiĂŠn programa en el mundo terrenal donde el destino cuece su noria los desencuentros las separaciones las despedidas Todas tienen un halo de suave melancolĂ­a al aroma de llovizna cuando roza la tierra las flores el rocĂ­o las tejas

] 73 [


V

Cuando nos despedimos para no volver jamĂĄs entramos en un bosque de eucaliptos de cedros

de pinos silvestres

y emprendemos un viaje sin retorno

al paraĂ­so

] 74 [


VI

(((Atrás el humo expansivo de las fogatas atrás el misterio marcado de un futuro señalado por la desdicha

] 75 [


VII

atrรกs la vasta soledad de las tinieblas atrรกs una caverna de nรณmadas sus varas incendiadas al viento atrรกs el eco insondable de las rocas

] 76 [


VIII

atrás el ocaso de un porvenir que nunca llega atrás la fría llovizna el dolor infinito de una trunca madrugada

] 77 [


IX

atrás más atrás aún todavía cegados por la oscuridad de unos ojos la memoria de un reino crucificado

por las tumbas)))

] 78 [


Índice págs.

Mínimas palabras

I POEMAS (1984-2000)

Padre Flotando como un madero en la intemperie Abajo de los pozos Este poema es una apuesta de amor Beso negro Revelación del deseo Labios negros Ángel caído Éxisto Mollina Flauta dulce para una tonta canción Mi pueblo es un tren que a media noche pasa y recoge a los convidados Vigilia del pájaro en los cables Piedras de Jericó 1 2 3 4 5 6 7 8 Salvo Sudario La primavera nunca es humillada ante el temor Árido ¿Cómo se escribe el deseo de irse? Piedra por corazón cargan los esclavos del oro Atado a los ríos Paisaje reencarnado El fugitivo Los restos del trigo Crepúsculo del hombre bajo el árbol Largo camino a casa

] 79 [

5 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42


Mínimas palabras

I POEMAS (1984-2000)

Padre Flotando como un madero en la intemperie Abajo de los pozos Este poema es una apuesta de amor Beso negro Revelación del deseo Labios negros Ángel caído Éxisto Mollina Flauta dulce para una tonta canción Mi pueblo es un tren que a media noche pasa y recoge a los convidados Vigilia del pájaro en los cables Piedras de Jericó 1 2 3 4 5 6 7 8 Salvo Sudario La primavera nunca es humillada ante el temor Árido ¿Cómo se escribe el deseo de irse? Piedra por corazón cargan los esclavos del oro Atado a los ríos Paisaje reencarnado El fugitivo Los restos del trigo Crepúsculo del hombre bajo el árbol Largo camino a casa MEMORIAS DE GULAN RUBANI (2006-2007) Gulan Rubani I Este libro

Sardio en la memoria

se diseñó en la Unidad de Literatura y Diseño ] 80 [ de FUNDECEM en mayo de 2015. En su elaboración se utilizó papel bond, gramaje 20, y la fuente Book Antigua en 11 y 14 puntos.

5 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 45


] 81 [


] 82 [


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.