
5 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR PESQUERO NACIONAL
by FUNDATUN
EN FALCÓN PESCAN EN MEDIO DE VERTIDOS DE CRUDO CONSTANTE
Eudo Torres – Radio Fe y Alegría - 19 de Agosto 2021
Advertisement
En el estado Falcón faenan entre constantes vertido de petróleo al mar, según denunciaron los pescadores de Punta Cardón.
Esta peligrosa actividad estaría siendo ejecutada por la estatal petrolera Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA), según aseguran los pescadores.
El vertido de crudo es notorio al mostrarse claramente sobre el agua mostrándolo oscuro y aceitoso.
La acción de PDVSA aleja a las especies marinas mar afuera y somete a los pescadores a mayores peligros a la hora de faenar.
La condición viscosa y la propia naturaleza del crudo daña las embarcaciones y otros materiales de pesca como las redes.
«Eso no deja de botar desechos y ahora que reactivaron otras plantas, menos. Cada vez es peor, vea el agua aceitosa, pesada», expresó José González según El Pitazo.
Además, aseguró que todo el desecho de crudo que sale al mar, retorna con la brisa y las precipitaciones convirtiendo las playas y las costas en una zona altamente tóxica.
González denunció que los reclamos de los pescadores ante PDVSA no son atendidos y esto viene ocurriendo desde hace varias décadas.
Los percadores aseguran que en menos de dos años han ocurrido cuatro derrames petroleros de la tubería que lleva crudo de la refinería Bajo Grande a Cardón.
FAMILIAS ENTERAS SON VÍCTIMAS EN FALCÓN
Al menos, 300 familias que dependen de la pesca son afectadas por esta grave contaminación del agua en toda la costa de Falcón.
En Punta Cardón operan cuatro Consejos de Pescadores y al menos 100 embarcaciones están afiliadas a estas organizaciones civiles. En cada embarcación laboran tres personas, igual al número de familias dependientes.
LA GASOLINA ES POCA
El Estado venezolano otorga 60 litros de gasolina cada 15 días a través de Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Falcón.
No obstante, la cantidad es muy reducida y solo permite laborar una jornada equivalente a un día de pesca. Luego deben buscar otros medios para abastecerse de combustible y es cuando acuden a la compra de gasolina a 0,5 dólares el litro.
https://www.radiofeyalegrianoticias.com/en-falcon/
SIN GASOLINA: PESCA A VELA
Extracto -La Prensa de Lara – 10 de Agosto 2021
De madrugada, Franklin Romero, delgado y con los brazos fibrosos apunta los remos que él mismo fabricó y se adentra a la bahía del Lago de Maracaibo, uno de los más extensos de Sudamérica.
En carne propia padece la sequía de gasolina que se ha agravado desde hace tres años en el interior del país, que pasó de refinar 1,3 millones de barriles de petróleo por día a importarlos, algo que expertos atribuyen a "malos manejos y corrupción".
"Usamos la vela porque no hay gasolina", comenta a la AFP al regresar de su travesía, mientras extrae el agua que se metió a la embarcación. Las velas están hechas con varas de madera y tela de sábanas o lonas plásticas.
A paso lento, Franklin volvió sobre las 10 de la mañana. Cuando zarpó, poco antes de las 6, el agua estaba tan quieta que le tocó navegar a "canalete" (remo) desde una playa en Los Puertos de Altagracia, pueblo costero desde donde se observa una panorámica de Maracaibo, capital de Zulia (oeste).
Franklin Romero adaptó su barco con una vela a falta de gasolina en Zulia, Venezuela Luis BRAVO AFP
Pescó siete corvinas medianas, un pez de carne blanca muy apreciado en la gastronomía local. Vendió cinco y dejó dos para llevar a casa, donde lo esperan su hijo de dos años y su esposa. "Ya es una costumbre irse a remo o a vela", comenta este pescador de 28 años.
Aunque navegan más lento, muchos pescadores han adaptado a sus lanchas motobombas para riego en reemplazo de los motores fuera de borda, que necesitan hasta 20 litros de carburante, un lujo en esta región plagada de gasolineras cerradas y filas kilométricas en los pocos expendios que funcionan.
A 2 dólares un litro de gasolina, el mercado negro es la alternativa de la mayoría, mientras que el gobierno de Nicolás Maduro señala que las duras sanciones impuestas por Estados Unidos bloquean las compras de combustible y derivados para refinar.
Más de un pescador se lleva "fiada" la gasolina para pagarla con ganancias que promedian 25 dólares en días "muy buenos". Al menos 8 dólares se van en pagar los cuatro litros que necesita la motobomba, algo paradójico en una Venezuela que por años mantuvo la gasolina prácticamente gratuita.
"NO PESQUÉ NADA"
A veces toca volver con las manos vacías y la deuda del combustible a cuestas.
"Hoy perdí gasolina, perdí trabajo y no pesqué nada, solamente ir a desgastarme", relata decepcionado Jonathan, padre de seis hijos, quien vuelve con un puñado de pescados raquíticos y dos camarones.
Las posibilidades de buscar carnada para atrapar peces son limitadas. "Se agarra la carnada un día antes y al día siguiente se pesca. Si tuviéramos combustible no importara, pero ahora salimos a aventurar", señala.
Un compañero de Jonathan narra que más de una vez han quedado varados en Maracaibo sin combustible. "Luego que vendemos el pescado nos ha tocado dormir allá y esperar al día siguiente para atravesar el lago a vela, aprovechando el viento".
A las penurias se suman los derrames petroleros. "Toda esa mancha que se ve afuera es petróleo", indica uno de los pescadores que usa un cuchillo para retirar la capa negruzca y aceitosa que se pega a sus embarcaciones cada vez que salen.
De hecho, el Lago de Maracaibo acumula unos 25.000 kilómetros de tuberías en su lecho, producto de 100 años de extracción petrolera, explica a la AFP Gustavo Carrasquel, de la ONG Azul Ambientalistas. "No es un solo derrame, son fugas constantes", lamenta.
https://www.laprensalara.com.ve/nota/34775/2021/08/sin-gasolina--pesca-a-vela-y-bicitaxi-en-el-zulia
NOTA COMPLEMENTARIA 01.- La noticia tuvo importante repercusión dado que fue reproducida en diversos portales internacionales de información y noticias, estando entre ellos France24 (France Médias Monde - Francia) y swissinfo.ch (SWI-Suiza); adicional a plataformas noticiosas como noovell.com (España), mirandolahidrovia.com.ar (HIDROPISTAargentina), titulares.ar (Argentina)
https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210810-pesca-a-vela-y-taxis-a-pedal-en-regi%C3%B3n-petrolera-de-venezuela-seca-de-gasolina
https://www.swissinfo.ch/spa/pesca-a-vela-y-taxis-a-pedal-en-regi%C3%B3n-petrolera-de-venezuela-seca-de-gasolina/46856732
https://titulares.ar/pesca-a-vela-y-taxis-a-pedal-en-region-petrolera-de-venezuela-seca-de-gasolina-mundo-peru/ https://noovell.com/es/similar/69714246
https://mirandolahidrovia.com.ar/2021/08/11/crisis-en-venezuela-pescar-a-vela-y-taxis-a-pedal-la-insolita-vida-en-una-region-petrolera-singasolina/
NOTA COMPLEMENTARIA 02.- A los interesados en la contaminación marina les invitamos a seguir el Twitter del Profesor Eduardo Klein (@diodon321), quien mantiene un seguimiento satelital de los derrames petroleros que se evidencian en la zona marina occidental del país; atribuidos a actividades de los centros refinadores de El Palito, el Complejo Refinador Paraguaná, las tuberías sumergidas y los eventos ocurridos en el Lago de Maracaibo.