4 minute read

EDITORIAL

Abelardo A. Riera F. - FUNDATUN - 30 de Enero 2022

Se inicia el año con la alegría de estrenar los nuevos tiempos que vienen y agradeciendo todo lo bueno recibido en los que se fueron; reafirmando los buenos deseos brindado para todos Uds. que nos acompañan nuevamente. Por otro lado, también inicio el año con la dolorosa noticia de la pérdida de Rafael “Guru” Martínez Escarbassiere, un excelente y dedicado investigador de los Moluscos venezolanos, a quien el sector atunero agradece el empeño y dedicación que tuvo en lograr el reconocimiento de Venezuela, en aquella reunión de plenipotenciarios de Rio de Janeiro de 1966 y que hoy significa tener "Derechos Históricos" y de participación en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT). Sin duda que su ausencia deja una profunda huella, una difícil de olvidar, por lo que su recuerdo siempre estará presente en todos aquellos que le conocieron y sus lecciones serán eternas. Descansen tus restos y vaya en paz tu alma, gran amigo!!!

Advertisement

En esta presentación editorial, del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA de inicio del año, se actualizan las referencias de eventos y fechas emblemáticas del mes, para el sector pesquero marítimo y continental. Se inicia el año declarado como el “Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales” (AIPAA 2022) por la Asamblea General de las Naciones Unidas; por lo que se estiman un gran numero de actividades relacionadas a visualizar e impulsar este sector de la pesca por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como de otras organizaciones y órganos competentes en la materia. Adicionalmente el 26 de enero se celebraron tanto el Día Mundial de Pescador como el Día Mundial de la Educación Ambiental; para ambos casos se debe un reconocimiento a labores infravaloradas, aunque en auge, y que abarcan muy diversos colectivos englobados en esa generalidad. Un homenaje para todo aquellos que se dedican a estas loables actividades, adicional a la gratitud por tan ardua labor; en el primero de los casos, enfrentando incomodas condiciones y adversidades del medio, y en el segundo, por la falta de conciencia para reconocer el delicado equilibrio entre el entorno y el hombre. Para cerrar el mes, el 28 de enero se celebró el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, declarado por las Naciones Unidas para crear conciencia y sensibilizar sobre los efectos e impactos que ocasiona el cambio climático, producto de las actividades humanas; más allá de sólo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En el primero de los artículos, Juan Nicolás Alvarado nos brinda sus impresiones sobre la situación del avance y el camino recorrido por la propuesta de reforma al Decreto con Valor, Rango y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura de 2014, presentada por el Frente Nacional de Pescadores y Acuicultores Simón Bolívar y en calidad de corredactor de la misma. En el segundo artículo, tocó presentar el ya tradicional trabajo de evaluación detallada de las tendencias de comportamiento de los precios promedios de algunos rubros pesqueros durante todo el año 2021, en la ciudad de Caracas; haciendo algunas referencias al año anterior a éstas. Cierra la sección de los artículos, el trabajo del biólogo Clemente Balladares Castillo sobre los casos de varamiento de tortugas marinas en Venezuela, reportados durante el año 2021. Al respecto de este último trabajo, desde aquí se llama la atención a brindar la necesaria la colaboración del público general para con esta iniciativa de investigación; pues los reportes aportan datos necesarios para el conocimiento de las 5 especies presentes en el país.

Como también es costumbre, se actualizan las tradicionales secciones del boletín que tienen que ver con el comportamiento y la tendencia de precios promedios del mes de los productos pesqueros en la zona metropolitana de Caracas, de la mano de Neira Soto y Abelardo A. Riera F., junto a aquella que tiene que ver con las capturas de túnidos en la zona del Océano Pacífico Oriental (OPO) y la actuación de la flota atunera venezolana, de la mano del Biólogo Alvin Delgado. Cierra, la presente edición del boletín, la sección “Pescando La Noticia”, donde se presenta dos informaciones noticiosas relevantes, tal como fueron difundidas por las fuentes de información nacional indicadas, a la que se le debe presta particular atención y dar seguimiento, pues deberían ser analizadas con cuidado por el interés o polémica que puede llegar a generar. Júzguela Ud. Mismo!!!...

This article is from: