
5 minute read
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DEL PESCADO EN LA CIUDAD DE CARACAS EN EL AÑO 2019
by FUNDATUN
Abelardo A. Riera F. – FUNDATUN - 20 de Enero 2020
Se muestran los precios promedios mensuales de cuatro rubros pesqueros que se comercializaron en fresco durante el año 2019, tanto en bolívares como en sus dólares equivalentes a la tasa promedio de la semana en que se toman los datos (semana del 14 al 20 de cada mes); según la cotización diaria brindada por el portal dolartoday. Los rubros fueron seleccionados, de la lista evaluada mensualmente por este boletín (31 rubros en total), por estar presente en la oferta en al menos diez de los doce meses evaluados.
Advertisement
MOVIMIENTO DE LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR

La cotización del dólar, en esa semana de Enero, inició promediando un valor de 3.016,24 (± 106.73) Bs/$ y terminó en un promedio de 47.757,75 (± 451,72) Bs/$ para la semana equivalente de Diciembre; lo que representa un incremento aproximado de 15,83 veces, con respecto al valor promedio de esa misma semana de Enero del año 2019. El gráfico muestra que las mayores variaciones interdiarias de la cotización, dentro de cada semana, se observaron en los meses de Julio, Septiembre y Noviembre; siendo ésta última la que mayor variación presentó.
CASO 1: ATÚN

El Atún fue de los rubros que estuvo presente en 11 de los 12 meses evaluados de la oferta de 31 productos evaluados todo el año. La valoración del rubro atún en el mes de Enero se ubicaba en un promedio de 3.970 Bs/Kg, equivalente a unos 1,32 $/Kg, y finaliza el año en unos 139.500 Bs/Kg, equivalentes a unos 2,92 $/Kg; lo cual implica un aumento de 35,14 veces en moneda nacional, mientras que de 2,22 veces en la moneda extranjera. El comportamiento, del precio promedio por kilogramo a lo largo del año y en moneda nacional, muestra una tendencia al alza que se estabiliza hacia el último cuatrimestre del año (Período Sep-Dic) y solo con un retroceso en su cotización promedio en Mayo; mientras que en la moneda extrajera el comportamiento es más variable, moviéndose en un rango entre 1,32 y 7,10 $/Kg, teniendo una significativa baja de valor en ese último mes del año.
CASO 2: CAZÓN

El Cazón fue el otro de los rubros que estuvo presente en 11 de los 12 meses evaluados de la oferta de los 31 productos. El valor promedio de su cotización en Enero se ubica en 1.890 Bs/Kg, equivalentes a 0,63 $/Kg, y cierra en Diciembre en 66.500 Bs/kg, equivalente a 1,39 $/Kg; lo que representa un aumento de 35,19 veces en moneda nacional contra los 2,22 veces en la moneda extranjera. El comportamiento del precio promedio por kilogramo, en moneda nacional, muestra un alza sostenida, aunque algo errática en Junio-Julio. En moneda extranjera el comportamiento es de alzas y bajas, moviéndose en un rango entre 0,63 y 4,49 $/Kg, tendiendo a cerrar el año en baja.
CASO 3: CARITE SIERRA

El Carite Sierra fue el tercero de los rubros que estuvo presente en 11 de los 12 meses evaluados de la oferta de los 31 productos. El valor de su cotización promedio en Enero se situó en los 2.540 Bs/Kg, equivalentes a unos 0,84 $/Kg, cerrando en Diciembre en 85.000 Bs/Kg, equivalentes a 1,79 $/Kg; lo cual representa 33,66 veces el valor en moneda nacional y 2,13 veces en moneda extranjera. A pesar de mostrar un alza sostenida en su cotización promedio hasta Octubre, muestra una estabilización en Noviembre y una abrupta caída en Diciembre; en el caso de su cotización en moneda extranjera, se mueve en un rango que va desde los 0,84 hasta los 6,36 $/Kg, con dos periodos de alza (Ene-May y Ago-Oct) y dos de baja (May-Ago y Oct-Dic).
CASO 4: MERLUZA

El rubro Merluza estuvo presente en 10 de los 12 meses evaluados de la oferta de los 31 productos, siendo el último de los rubros de análisis. El valor de inicio de su cotización promedio en Enero se ubica en los 5.890 Bs/Kg, equivalentes a 1,95$/Kg, y cierra en Diciembre en 147.000 Bs/Kg, equivalentes a 3,08 $/kg; representando un aumento de 24,96 veces en valor de moneda nacional y 1,58 veces en moneda extranjera. El comportamiento de su cotización promedio tiende al alza hasta Noviembre, con un retroceso en Mayo, un periodo de estabilización entre Agosto-Septiembre y finalmente con tendencia a la baja en Diciembre; donde pierde poco mas del 22% de su valor con respecto al máximo de Noviembre. Su cotización en moneda extrajera se mueve entre valores de 1,95 y 6,67 $/Kg, con tendencias variables en el año.
OTROS ASPECTOS
Para todos los casos el período de mayor aceleración del alza de los precios promedios en moneda nacional coincide con el período de aceleración en el alza de la cotización de la moneda extrajera. La cotización final de los rubros en moneda extranjera termina a la baja en los cuatro casos evaluados; ya sea porque en moneda nacional hay una efectiva caída de los precios promedios, como en los dos últimos casos, una estabilización, como en el primer caso, o se mantenga al alza como en el segundo caso.
En los alrededores de la mitad del alza, entre los valores promedios iniciales y finales del año, pueden ser atribuidos a la diferencia cambiaria; por lo que el resto del alza se puede asociar más a problemas coyunturales relacionados a aumento en la inseguridad (robo de producto, materiales y equipo, aumento de riesgo de pérdidas de vida); imposición del pago de coimas para ejercer la actividad; elevación de costos para reparación/adquisición/reposición de materia, materiales y equipos; carencias de infraestructuras de soporte a la actividad; e ineficiencias en el manejo y manipulación de productos perecederos. Todos estos problemas presentes en todos y cada uno de los eslabones de la cadena productiva de la actividad (desde la extracción, al transporte, al almacenamiento y la venta final).
FUENTES CONSULTADAS:
FUNDATUN. Colección Boletines COFA Convivencia Pesquera 2019. Disponibles en https://issuu.com/fundatun
Portal dolartoday. “Histórico Dólar paralelo en Venezuela”. Disponible en https://dolartoday.com/historico-dolar/