6 minute read

LAS POBLACIONES DE PECES DE TODO EL MUNDO ESTÁN MEJORANDO

Next Article
EDITORIAL

EDITORIAL

Abelardo A. Riera F. (FUNDATUN) – 27 de Enero 2020

A raíz de una publicación aparecida el 13 de Enero en Sustainable Fisheries UW, atribuida a su editor gerente Max Mossler y titulada “Fish populations around the world are improving” (Las poblaciones de peces en todo el mundo están mejorando), fue posible ubicar el más reciente trabajo publicado por Hilborn y col (2020), denominado “Effective fisheries management instrumental in improving fish stock status” (La gestión eficaz de la pesca es fundamental para mejorar el estado del stock de peces); cuyos resultados demuestran que la administración efectiva de los recursos pesqueros, con base científica y tecnológica, es esencial para la mejora significativa del estado y la dinámica de las pesquerías. La publicación deja en evidencia que el desarrollo de las ciencias pesqueras, para el control de las actividades pesqueras (en función de la recopilación de datos científicos, ajustar la presión de la pesca en busca de cambios en la abundancia y hace cumplir reglas), generalmente obtiene buenos resultados. Sobre este artículo, el principal autor (Ray Hilborn) en su cuenta twitter señalaba que “casi la mitad de los peces capturados en el mundo provienen de poblaciones controladas científicamente y, en promedio, están aumentando en abundancia”.

Advertisement

Dada la evidente relevancia de los resultado evaluados en el trabajo de Hilborn y col (2020), se procedió a darle difusión al documento en cuestión a través de las redes sociales de FUNDATUN; obteniendo como resultado la recepción de un correo electrónico el 21 de Enero de 2020, del mencionado autor, con una comunicación donde ahonda en algunas explicaciones de su artículo, y las cuales se procede a transcribir:

Espero que hayan tenido una buena temporada de vacaciones y estén disfrutando de un buen comienzo de la nueva década.

La semana pasada, en The Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States, un gran grupo de nosotros publicamos lo que creo que es uno de los artículos pesqueros más importantes en una década. El documento utiliza base de datos de evaluación de existencias RAM Legacy para actualizar el estado global de las poblaciones (stocks) evaluados. Encontramos que, en promedio, los stocks evaluados, que representan el 49% del total de capturas reportadas a nivel mundial, están en buena forma. Básicamente, si un stocks es evaluado, lo más probable es que sea sostenible. Esta es una excelente noticia y continúa ya una fuerte evidencia de que una buena gestión de la pesca simplemente funciona.

También mostramos que dentro del grupo de poblaciones que se evalúan científicamente hay una fuerte correlación entre la intensidad del sistema de gestión de la pesca y el estado de las poblaciones: Si se recogen datos científicos, se ajuste la presión de pesca a los cambios en abundancia y se hacen cumplir las regulaciones, usualmente se tendrá buenos resultados.

Nuestro artículo se basa en un artículo anterior de muchos de los mismos autores (Worm y col. 2009), que es uno de los artículos de pesca más citados de todos los tiempos. A pesar de esto, la noticia de nuestra publicación no fue cubierta por la mayoría de los principales medios de comunicación, sorprendentemente. Podría ser que ha sido un tiempo ocupado en noticias ambientales, reportando los incendios australianos o el hecho que las noticias políticas distraen todo; pero también creo que tal vez una historia positiva que nos haga

Esperábamos que un artículo que ofrezca una visión global de las poblaciones de peces y que en realidad tenga buenas noticias para informar obtuviera un poco más de cobertura de la prensa. Sólo tendremos que confiar en esta lista de correo electrónico y en nuestro proyecto Sustainable Fisheries UWpara difundir la noticia.

Pueden leer más explicaciones de la publicación en el artículo de Max Mossler en Sustainable Fisheries UW, o encontrar el documento original en la dirección https://doi.org/10.1073/pnas.1909726116. ¡Por favor, comparta en su red!

Lo mejor

Ray Hilborn

La base de datos de evaluación de existencias RAM Legacy es una recopilación de resultados de evaluación de poblaciones para poblaciones marinas explotadas comercialmente de todo el mundo. La base de datos actualizada recientemente ofrece muchas herramientas gráficas y analíticas para explorar los datos, así como nuevos conjuntos de datos que incluyen; evaluaciones de N.W. África, evaluaciones del mar Mediterráneo, evaluaciones de Chile, conjuntos de datos sobre el salmón del Pacífico (re3data.org, 2020).

Los resultados del trabajo son un inexorable llamado de atención a las autoridades de ordenamiento, principalmente las nacionales, sobre la importancia que tiene la aplicación del conocimiento técnico-científico para el mantenimiento de los recursos pesqueros en general y, particularmente, para aquellas poblaciones pesqueras con carácter migratorio o altamente migratorio, que son aprovechadas en aguas de las jurisdicciones nacionales y en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales (ABNJ por sus siglas en inglés). En estos últimos casos, la adopción conjunta de normas para el manejo, desde una perspectiva multinacional, es fundamental; lo cual adicional requiere de un recurso humano bien preparado y formado en ciencias pesqueras, desde la biología básica de los recursos hasta el modelaje ecosistémico, para que interactúen en las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) y ayuden a sentar las bases de ese ordenamiento.

Desde la fundación estamos redoblando el esfuerzo por trabajar para brindar ese conocimiento y preparación para el capital humano necesario, mediante la adopción de un programa de diplomado en “Negociación y Participación en Organizaciones Internacionales de Pesca y otras vinculadas con el sector”, del cual esperamos poder tener prontas noticias; adicional a un ciclo de charlas y talleres de capacitación en conocimientos pesqueros básicos, necesarios tanto para consumidores de productos pesqueros como emprendedores del área, así como otros de mayor nivel, para personal del sector público y privado relacionado a la actividad pesquera.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Max Mossler (2020) “Fish populations around the world are improving”. Sustainable Fisheries UW https://sustainablefisheries-uw.org/fish-populationsare-improving/.

Ray Hilborn, Ricardo Oscar Amoroso, Christopher M. Anderson, Julia K. Baum, Trevor A. Branch, Christopher Costello, Carryn L. de Moor, Abdelmalek Faraj, Daniel Hively, Olaf P. Jensen, Hiroyuki Kurota, L. Richard Little, Pamela Mace, Tim McClanahan, Michael C. Melnychuk, Cóilín Minto, Giacomo Chato Osio, Ana M. Parma, Maite Pons, Susana Segurado, Cody S. Szuwalski, Jono R. Wilson & Yimin Ye (2020). “Effective fisheries management instrumental in improving fish stock status”. PNAS https://doi.org/10.1073/pnas.1909726116. RAM Legacy Stock Assessment Database. 2018. Version 4.44-assessment-only. Released 2018-12-22. Accessed [Date accessed YYYY-MM-DD]. Retrieved from DOI:10.5281/zenodo.2542919. https://www.ramlegacy.org/.

re3data.org (2020) “RAM Legacy Stock Assessment Database”. Registry of Research Data Repositories. DataCite. https://www.re3data.org/repository/r3d100012095 Ricard,

D., Minto, C., Jensen, O.P. and Baum, J.K. (2012) Evaluating the knowledge base and status of commercially exploited marine species with the RAM Legacy Stock Assessment Database. Fish and Fisheries 13 (4) 380-398. DOI: 10.1111/j.1467-2979.2011.00435.x https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1467-2979.2011.00435.x.

Worm, B., R. Hilborn, J. K. Baum, T. A. Branch, J. S. Collie, C. Costello, M. J. Fogarty, E. A. Fulton, J. A. Hutchings, S. Jennings, O. P. Jensen, H. K. Lotze, P. M. Mace, T. R. McClanahan, C. Minto, S. R. Palumbi, A. Parma, D. Ricard, A. A. Rosenberg, R. Watson & D. Zeller (2009). “Rebuilding Global Fisheries”. Science 325:578-585. https://science.sciencemag.org/content/325/5940/578.

DIVULGACIÓN DEL ARTÍCULO EN LAS REDES SOCIALESDE LA FUNDACIÓN

Instagram - https://www.instagram.com/p/B7TTBJglxcH/

Twitter - https://twitter.com/fundatun/status/1217073478349750275?s=20

Facebook - https://www.facebook.com/FudantunCOFA/photos/a.2079025402405644/2199326383708878/?type=3&theater

This article is from: