Las Pensiles. Recuperación de su Memoria Histórica

Page 219

CONCLUSIÓN. La mayoría de los habitantes entrevistados, han vivido en las Pensiles toda su vida ¡80 años!, otros llevan 50 ó 30, suficientes para sentir arraigo por la zona. Sin embargo, hubo otras entrevistas donde aún con 18 años de vivir ahí, no sienten ese aprecio por el lugar. El cuestionario que se les aplicó, buscaba recrear la imagen visual de la zona en sus distintas etapas, el campo, el río San Joaquín, los panteones, las fábricas, las pulquerías, las ladrilleras, sus calles, sus habitantes, sus costumbres, tradiciones y demás aspectos que le dieron origen y que aún persisten. Admirablemente, las coincidencias estriban en que la gran mayoría ha “vivido-trabajando”, tanto, que poco tiempo han tenido para disfrutar su colonia, el entorno y a sus vecinos. Pocos son los que saben alguna leyenda o historia del lugar. La edificación de El Pensil Mexicano es relevante en la memoria colectiva pero casi como un sueño idílico de lo que habrá detrás de la vetusta barda, ya que nadie ha podido entrar a disfrutar del “jardín exhuberante” y sin embargo todos lo mencionan como una de las edificaciones más antiguas e históricas que le dio nombre al lugar en donde viven. Otro punto de referencia es la Casa de la Perulera y con gran efervescencia el Centro Deportivo y Cultural Miguel Hidalgo y Pavón centro activo de la vida cotidiana en donde todos confluyen dese hace algunos años. La gran mayoría es consciente de la fama que tiene la zona con respecto al vandalismo y la droga, sin embargo todos creen que “en todos lados hay de todo” y aquí la gran mayoría es “gente buena”, que se saluda, que se da los “buenos días”, las “buenas tardes” y que “si uno no se mete con los demás, los demás no se meten con uno”. 219


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.