
6 minute read
Proyecto Esperanza30
Nuevos módulos Centro Técnico
Nuevos módulos para seguir formando
Estamos de enhorabuena, pues en noviembre de 2021 inauguramos las nuevas instalaciones de ‘Estética y Elegancia’ en el Campus El Refugio, con 4 nuevos talleres donde impartimos cursos técnicos de Estética, Peluquería, Confección artesanal, Confección industrial, Diseño y patronaje de modas. Además, se implementó la Escuela Taller llamada ‘Expresión’, dedicada a confeccionar prendas de vestir, especialmente uniformes elaborados por los estudiantes. Actualmente se atiende a 290 personas, originarias principalmente de comunidades rurales del occidente del país, que acuden a estas áreas a formarse profesionalmente; además, en todos los Centros Técnicos fueron aprobados 1,587 estudiantes. Con mucha ilusión, la idea es seguir formando a más jóvenes y desarrollar nuestras actividades bajo los 3 ejes fundamentales: Formación técnica, empresarial y humanística. Todo esto se realiza para darles los valores que necesitan y lograr egresados de éxito, siempre con la atención de calidad que nos ha caracterizado.
Estamos creciendo para servirte mejor
Siempre comprometidos con brindar servicios de calidad, e innovar nuestros ambientes para una mejor atención y comodidad de usuarios y colaboradores, en 2021 inauguramos Mazatenango, Suchitepéquez. Debido al incremento en la demanda capacidad de las instalaciones anteriores, tanto para atención de pacientes, como para desarrollar se construyeron estas nuevas instalaciones con los siguientes módulos:
• Dos clínicas médicas, con servicios de consulta de medicina general. • Farmacia de MEDSA, con medicamentos a precios cómodos. •
Calidad Educativa y Voluntarias en
Salud. • Taller de capacitación en reparación de motocicletas, de Formación Técnica
Empresarial. • Dos bodegas de Microcrédito,
Educación y Salud. • Cuatro baños y clínica especial para atender a pacientes COVID-19. • Dos espacios abiertos y techados con mobiliario básico para eventos de formación y atención de usuarias de
Bancos Comunales.

Clínica móvil
Atender en salud a las comunidades rurales
Debido a la emergencia sanitaria, cientos de familias, sobre todo en las comunidades del área rural, quedaron desatendidas en temas de salud. En respuesta a esas necesidades y comprometidos con brindar servicios accesibles a los sectores de menos ingresos, implementamos la Clínica Móvil. ¿Y cómo funciona? comunidades con mayor necesidad, priorizando la atención para madres, niñas y niños, estableciendo jornadas en cada lugar a los cuales los médicos volverán mes a mes. En 2021, se atendieron a 124 personas en comunidades de Suchitepéquez y Retalhuleu. Servicios que ofrece la clínica móvil: • Consulta médica general, ginecológica, pediátrica y obstétrica • Atención nutricional y dental Equipamiento: • Camillas medicina general • Camilla odontología • Unidad móvil odontológica • Mesas de curaciones • Energía eléctrica • Agua entubada • Computadoras e impresoras • Teléfono de contacto • Bancos para descanso También cuenta con insumos de protección y personal a cargo compuesto por: médico, paramédico y piloto de la unidad. Una iniciativa que busca proporcionar oportunidades de atención médica a diferentes poblaciones.

Plataforma E-Learning
El reto tecnológico por la COVID-19
A causa de los efectos de la pandemia, el sistema educativo estuvo afectado por la imposibilidad de realizar la enseñanza de forma presencial, siendo forzado a buscar otros mecanismos. Este reto de buscar la mejor alternativa para los estudiantes, siempre con la calidad que requerimos, nos hizo decantarnos por la plataforma CANVAS LMS, con un paquete de 3,500 licencias. La plataforma ha representado una experiencia importante en el campo virtual por la multiplicidad de funciones, resultando ser versátil y amigable con las necesidades de cada usuario. Además cuenta con la facilidad de poder ser instalada en cualquier dispositivo móvil y facilitar los procesos de formación a distancia. Actualmente se utiliza principalmente en la parte académica y corporativa del E-learning, representada por instituciones educativas y organizaciones respectivamente. Así pues, logramos impartir más de 500 cursos, con 1,467 usuarios registrados entre profesores, estudiantes y administradores, demostrando que es posible derribar la barrera tecnológica. Eso sí, todavía queda mucho camino por delante y la inversión externa será muy necesaria para garantizar el acceso online a las comunidades rurales de Guatemala.

Proyecto Esperanza
El Proyecto Esperanza nace para dar respuesta inmediata a las necesidades de familias altamente vulnerables, ya sea en alimentación básica, habitabilidad o asistencia médica. Los colaboradores de FUNDAP, por su rol profesional y personal, de circunstancias temporales, enfermedades, accidentes o la pérdida de miembros de familia que solían sostener el hogar. Posteriormente, trabajadores de la Fundación y mediante el proyecto, durante el 2021 lograron atender a 120 familias a través de:
Alimentación Básica: se proporciona en forma temporal por un período que oscila entre 6 y 12 meses.
Acceso a la salud: a través del apoyo con medicamentos, la realización de que coadyuvarán a la recuperación del miembro o los miembros de la familia.
Fomento de la habitabilidad:
enfocada en garantizar el acceso al agua tratada y la adecuación de espacios de vivienda.
Asistencia Técnica: para que la familia pueda tener opciones de salir adelante, a partir de sus propias capacidades.
21 familias el personal médico de las clínicas de FUNDAP, debido a que fueron diagnosticados con COVID-19. Esto impidió que desarrollaran sus actividades productivas regulares y, por tanto, no estaban en la capacidad de ganarse el sustento diario, por lo que les fue entregada una sola ración de alimentos.
36 41
22
10 6 4 1
Quiché Quetzaltenango San Marcos Suchitepéquez Huehuetenango Totonicapán Retalhuleu
Las familias atendidas durante el período presentaron las siguientes características:
37 de las 120 familias venían siendo atendidas desde el 2020 y concluyeron su proceso de atención en el 2021.
13 familias iniciaron y concluyeron su proceso en 2021.
49 familias iniciaron su proceso de atención en 2021 y concluirán en 2022.
Todavía quedan retos por superar en el Proyecto Esperanza, pero las ganas de mejorar y los éxitos mostrados, son el mejor aliciente para continuar.
¡Gracias!
Durante el 2021, un 99% de las niñas becadas superaron satisfactoriamente el grado y el 90% continúan estudiando tras graduarse. Gracias a los más de $50.000 recibidos en nuestra recaudación de fondos, el objetivo es llegar a las 350 jovencitas becadas durante 3 años, llegando a más de 600 comunidades
Este último año las necesidades de las jovencitas cambiaron, pues el clases. Sin estas becas, la mayoría de niñas tendrían que trabajar para ayudar a su familia. Por eso es vital seguir apoyando esta causa, porque gracias a tu apoyo, no solo ayudarás a mantenerlas en la escuela, sino que también formarás parte de su legado.

Empodera a una niña en Guatemala: la educación post COVID-19.
Escanea este código QR
Agencias de Cooperación

Privados
Académicos
Calmo Agency (Valencia, España)
Textos
Jorge Luna, redactor (Valencia, España)
Imágenes
FUNDAP
Revisión y coordinación
Departamento de Diseño y Comunicación (FUNDAP Central)
17 Avenida 4-25 zona 3 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. PBX: (502) 7956-4400
central@fundap.com.gt
Auditada por:
Auditores externos Klynveld Peat Marwick Goerdeler, S.A.
© FUNDAP 2022. Todos los derechos reservados.
No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Escanea este código para descubrir la versión digital de
© FUNDAP 2022. Todos los derechos reservados.
17 Avenida 4-25 zona 3 Quetzaltenango, Guatemala, C.A. PBX: (502) 7956-4400 central@fundap.com.gt info@fundap.com.gt
Educación y Salud
3a. calle 15-16 zona 1 Quetzaltenango, Guatemala PBX: (502) 7794-2300 educacion@fundap.com.gt salud@fundap.com.gt www.fundap.com.gt/centro-tecnico
Microcrédito
7a. calle 16-17 zona 3 Quetzaltenango, Guatemala PBX: (502) 7794-1800 microcredito@fundap.com.gt
Artesanía, Agropecuario y Forestal Ambiental
8a. calle 25A-70 zona 3 Quetzaltenango, Guatemala Tel: (502) 7824-2190 / 7763-6131 forestalambiental@fundap.com.gt agropecuario@fundap.com.gt artesania@fundap.com.gt tienda@artesaniasinnova.com www.artesaniasinnova.com