Memoria 2014 Fundació Roure

Page 1

MEMORIA 2014


ÍNDICE

1. CARTA DE LA VICEPRESIDENTA

p. 4

2. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

p. 5

3. EQUIPO HUMANO

p. 6

3.1. Organigrama técnico

p. 7

3.2. Voluntarios

p. 8

3.3. Trabajadores en beneficio de la comunidad

p. 9

3.4. Estudiantes

p. 9

4. PROYECTOS

p. 11

4.1. Apoyo en los Domicilios para el mantenimiento de la autonomía personal

p. 12

4.2. Comidas en Familia

p. 14

4.3. Centro de Día para personas mayores

p. 15

4.4. Botiga Solidaria

p. 16

4.5. Bugaderia Solidaria

p. 18

4.6. Servicio de duchas

p. 19

4.7. Trabajo comunitario

p. 20

4.7.1. Radars en el Casc Antic

p. 20

4.7.2. Escola de Salut para gente mayor del Casc Antic

p. 20

4.7.3. Rebost del Casc Antic

p. 22

5. FINANCIACIÓN Y COLABORADORES

p. 23

3


CARTA DE LA VICEPRESIDENTA Os presentamos la Memoria de la Fundació Roure del año 2014. Un año clave para la consolidación de los proyectos que existían y que se habían visto obligados a cambiar de entidad jurídica durante los años anteriores; también un año clave para asumir el reto que nos supone el aumento de demandas por parte de personas que continúan cayendo en la exclusión social y en la soledad de unas vidas marcadas por el sufrimiento y el aislamiento. Son diferentes las líneas de acción que se han reforzado durante el año: — El trabajo en red con entidades que ayudan a personas en situaciones similares a las de nuestros beneficiarios. El Trabajo comunitario en el barrio ha ido creciendo y nosotros aportamos lo que sabemos y podemos hacer en el campo de la gente mayor, como recibir personas y dirigirlas a los recursos convenientes o necesarios. — El voluntariado ha crecido y el seguimiento y formación de los voluntarios requiere una persona que lo gestione. Hemos incorporado al equipo de trabajadores una educadora social especializada en este tipo de acompañamiento. — La comunicación de la Fundació también requería un profesional del sector. Mostrarnos hacia el exterior con la mayor transparencia e información de la misión que llevamos entre manos nos resultaba un trabajo del todo necesario. Y comunicarnos internamente, trabajadores de plantilla y voluntarios, también era de vital importancia si queríamos continuar apostando por una acción compartida entre todos. Cada uno en su rincón de compromiso pero dando la mano al que lo hace desde otro ángulo. — Los proyectos de Bugaderia y de Botiga solidarias han experimentado un crecimiento con la participación activa y creativa de las personas que lideran estos trabajos. Además de cumplir la función social inherente al proyecto, ampliamos la parte del negocio, que nos ayuda a que los proyectos no sean tan deficitarios. — Y como noticia a remarcar del año que acabamos, nos es grato comunicar la incorporación, como directora de la Fundació, de Salut Camps i Russinés. Muchos la conocéis. Ya formaba parte de nuestro Patronato y es conocida por su dedicación anterior a la gente mayor y al sector social, donde siempre se ha movido y relacionado. Desde estas páginas le damos la bienvenida. — Sois muchos los que, leyendo estas páginas, os encontraréis con la descripción de uno u otro proyecto donde habéis aportado vuestra ayuda y habéis implicado un buen trozo de vuestra vida. Desde aquí os queremos repetir que podemos mantener nuestra presencia entre los desfavorecidos gracias a muchas generosidades escondidas, a muchas creatividades y soportes que vamos recibiendo allí donde se nos necesita.

Llum Delàs Ugarte Vicepresidenta

4


CONTEXTO SOCIOECONÓMICO El pasado mes de marzo del 2014 se presentó en Madrid el informe “Desigualdad y derechos sociales: Análisis y perspectivas”, realizado por la Fundación Foessa. Este informe pone de manifiesto la magnitud de la problemática social actual. Se destacan: 1. Cronificación e incremento de las desigualdades sociales (del 2007 al 2012, la diferencia entre las personas más pobres y las más ricas ha aumentado un 30 %. Mientras que las personas que menos dinero tienen han sufrido una pérdida de más del 4 % de su poder adquisitivo, las personas más ricas han visto como crecía su patrimonio). 2. Muchas dificultades para salir de las situaciones de exclusión. 3. Disminución de los recursos públicos (crisis del estado del bienestar). 4. El nivel de renta actual es el mismo que el de hace 10 años mientras que los precios se han incrementado más de un 10 %: pérdida del poder adquisitivo. 5. La destrucción de lugares de trabajo, la moderación salarial y las nuevas políticas de impuestos y los cambios en prestaciones sociales han empeorado aún más las rentas de las personas más pobres. 6. Los indicadores de desigualdad de España son los más altos de la Unión Europea. 7. Hay 1.800.000 hogares en España en las cuales ningún miembro tiene trabajo (antes de la crisis había 380.000). 8. El incremento de personas en situación de pobreza hace que se haya llegado a la invisibilidad de los que la sufren. 9. Las políticas de austeridad han generado más vulnerabilidad. 10. Existe un claro peligro de que esta situación se enquiste si no hay una actuación política y social inmediata. Y en lo que respecta a los datos de Cataluña, los que nos tocan más de cerca, los últimos datos publicados en referencia al riesgo de pobreza manifiestan que este índice ha aumentado y afecta al 19,8 % de la población catalana, cinco décimas más que el año 2012. Esta tasa se sitúa por debajo de la media española (20,4 %) y por encima de la media de la Unión Europea. El umbral de los ingresos anuales bajo el cual una persona entra en el ámbito de riesgo de pobreza se sitúa en el 2013 en 9.423€ netos anuales para las hogares de una persona, un 0,5 % menos que el año anterior, y de 19.788€ para una familia formada por dos adultos y dos niños. En la tasa de riesgo por edades, las personas de 65 años o más representan un 12,4 % del total.

5


EQUIPO HUMANO

6


Organigrama tĂŠcnico

7


Voluntarios Los voluntarios que participan en la vida de la Fundació proceden, en gran parte, del barrio. Muchos de los voluntarios de la Fundació son personas que viven en el entorno y que tienen vínculos personales con los trabajadores o con los mismos usuarios de Roure, a los que conocen desde hace tiempo. Otros proceden del Patronato de la Fundació o de las relaciones de sus miembros. Otros son profesionales recién jubilados a los que, por su experiencia o conocimientos, se pide su participación en uno de los proyectos de la entidad. Entendemos el voluntario como toda persona que, por su propia voluntad de manera libre, colabora en una organización de manera gratuita y desinteresada, con el objetivo de contribuir a su misión El voluntario ha de responder a una vocación o interés por tener cuidado del otro, con la finalidad de dar soporte, con su tiempo y dedicación, a las personas más vulnerables, que viven frecuentemente en un entorno precario y poco adecuado. Su compromiso de actuación se fundamenta en una solidaridad basada en el respeto a la persona y en la gratuidad de su colaboración. Se entiende también que el voluntario es una persona que sabe hacer algo específico, que tiene disponibilidad de tiempo y motivación y que presta un servicio concreto en la entidad sin suplir, en ningún caso, la tarea de un profesional contratado. Los voluntarios que participan en la Fundació realizan tareas de soporte en alguno de nuestros servicios, en función de sus preferencias vitales, trayectoria (formación, experiencia…) y habilidades personales (empatía, comunicación) que encajan en las necesidades concretas. Implicación de los voluntarios durante el 2014 REBOST SOLIDARIO 4 voluntarios/as BOTIGA SOLIDARIA 12 voluntarios/as

PUNTUALES 11 voluntarios/as

RADARS 1 voluntario

COMIDAS EN FAMILIA 6 voluntarios/as

CENTRO DE DIA 15 voluntarios/as

70 Voluntarios/arias

GESTIÓN 4 voluntarios/as

COMUNICACIÓN 2 voluntarios ASESORES LINGÜÍSTICOS 2 voluntarios/as

PATRONOS 10 voluntarios/as

SERVICIOS MÉDICOS 1 voluntario

RECEPCIÓN OFICINAS 5 voluntarios/as

8


Trabajos en beneficio de la comunidad La Fundació Roure tiene un convenio con el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya según el cual la entidad ofrece sus proyectos para que personas que han de hacer trabajos en beneficio de la comunidad puedan cumplir su pena. Con los años se detectó que muchas de las personas condenadas, aparte de cumplir las horas impuestas, tenían necesidades que iban más allá, la mayoría de ellas sociales: vivienda, orientación laboral, ayuda emocional, alimentación... Por eso Roure decidió crear un servicio y dotarlo de personal y contenido técnico, el servicio transversal de Coordinación de los trabajadores en beneficio de la comunidad (TBC). Las personas que han de cumplir estos trabajos dan apoyo en actividades de los diferentes proyectos: — Apoyo en el Centro de Día: acompañamiento en salidas, visitas culturales, organización de los comedores y las salas de actividades; compañía, pequeños encargos… — Ayuda en el comedor social, dirigido a personas y familias sin recursos — Apoyo en la Botiga Solidaria: organización diaria, clasificación de la ropa, selección, distribución... — Tareas de apoyo técnico: contabilidad, fotografía, diseño, organización... Aprovechando las variadas trayectorias profesionales y vitales de los penados, se hace un análisis para decidir la asignación a cada persona de las tareas más adecuadas. Se les ofrece formación de acogida, seguimiento personalizado, trabajo en equipo, evaluación técnica y autoevaluación del proceso, orientación laboral para formación especializada en caso de necesidad, dinamización cultural y participación en red. Durante el año 2014 ha habido la siguiente colaboración de TBC: Bugaderia Solidaria: 11 personas, con un total de 1.410 horas. Botiga Solidaria: 13 personas, con un total de 1.460 horas. Centro de Día: 41 personas, con un total de 4.760 horas Fundació: 1 persona, con un total de 720 horas. Estudiantes En la Fundació colaboran estudiantes de dos procedencias: 1. Estudiantes en prácticas: Los proyectos de la Fundació, y sobre todo los de Botiga, Bugaderia y Centro de Día, son recursos adecuados para formar laboralmente, ya que los procesos y circuitos son sencillos y de práctica diaria y se cuenta con un equipo multidisciplinar que puede ofrecer acompañamiento específico en función de la especialidad de los estudiantes. Las prácticas en el Centro de Día permiten vivir y ver de primera mano la realidad de un servicio asistencial, el funcionamiento cotidiano, el trato con las personas mayores, los circuitos internos, la metodología de trabajo en equipo… Durante el año 2014 han realizado sus prácticas de estudios en la Fundació un total de 2 alumnos, de los cuales uno ha estado en el Centro de Día y el otro en Botiga.

9


Otra colaboración de la Fundació es con la Toulouse Bussines School, una escuela de formación en la gestión y administración de empresas. Sus alumnos realizan prácticas en el Centro de Día y en la Botiga Solidaria para conocer de primera mano la organización interna, la gestión administrativa, la gestión de los recursos humanos... todo lo que se refiere a la vertiente de gestión de servicios de asistencia a personas mayores y entidades no lucrativas. Durante el año 2014 han colaborado con la Fundació 20 alumnos de la Toulouse Bussines School (10 durante el curso 2013-2014 y 10 durante el curso 2014-2015). 2. Estudiantes con itinerarios especiales La Fundació Roure colabora muy estrechamente con el instituto de formación de la Fundació Pere Tarrés y con La Salle Comtal (a través de su proyecto Parmènius). Los alumnos con necesidades educativas especiales hacen prácticas de hábitos laborales en algunos de los proyectos de la Fundació, entre ellos el Centro de Día, donde se habitúan a la puntualidad, el trabajo en equipo, la organización... Durante el año 2014 ha habido un total de cuatro alumnos de la Salle Comtal que han colaborado en los proyectos de la Fundació, dos chicos en la Botiga Solidaria y los otros dos en la Bugaderia.

10


PROYECTOS

11


Apoyo en los Domicilios para el mantenimiento de la autonomía personal Desde el proyecto se garantizan los servicios domiciliarios y personales necesarios para asegurar el mantenimiento o mejora de la autonomía de la persona mayor y procurar así que viva en su domicilio en las mejores condiciones posibles y el máximo tiempo posible. Los usuarios atendidos por el proyecto de Apoyo en los Domicilios llegan derivados por los servicios sociales de atención primaria del Ayuntamiento de Barcelona, desde el ambulatorio del barrio, desde otras entidades sociales del territorio, o directamente recomendados por algún vecino. Quien hace la intervención directa en los domicilios es un equipo de auxiliares del hogar formado por 5 mujeres que presentan diferentes situaciones de vulnerabilidad social y que necesitan apoyo y orientación por parte de la coordinadora del proyecto y de la psicóloga de la Fundació. Teniendo en cuenta que este grupo de mujeres da atención directa a personas mayores en situación de riesgo, es imprescindible un trabajo de seguimiento que les proporcione herramientas personales y profesionales para puedan hacer su trabajo de manera eficiente y, a su vez, puedan mejorar su situación. Beneficiarios Las personas atendidas presentan una o más de las siguientes situaciones:         

Personas mayores con una media de edad de 85 años (predominan las mujeres, a causa de su alta esperanza de vida) Que sufren soledad y aislamiento Sin apoyo familiar Con pocos vínculos relacionales En una frágil situación socioeconómica Con pocos recursos personales para afrontar las actividades de la vida diaria (ir a comprar, preparar comida, higiene personal…) Con inicios de demencias asociadas a la edad (Alzheimer, demencia vascular...) Con problemas estructurales y de accesos a la vivienda Con desconocimiento de los recursos que podrían mejorar su situación (servicios sociales del Ayuntamiento, ambulatorio, Cáritas, entidades sociales…)

Por otro lado, el equipo de trabajadoras, también beneficiarias del proyecto, presenta alguna de las siguientes características:  Mujeres mayores de 45 años  Con poca formación  Con alguna enfermedad  Con falta de conocimiento sobre recursos sociales y su funcionamiento  En una situación de fragilidad económica Equipo humano implicado · 5 auxiliares del hogar · 1 trabajadora social · 1 administrativa

12


Resultados obtenidos Hogares donde se ha hecho intervenci贸n: 80 Usuarios atendidos: 124 Entidades sin 谩nimo de lucro atendidas: 3 Empresas privadas atendidas: 1 El equipo de auxiliares del hogar invirti贸 un total de 6.755 h

13


Comidas en Familia Es un recurso dietético para personas con unas necesidades especiales de seguimiento, ya sea por problemas de control de medicación, necesidad de asistencia regular, pocos hábitos relacionales, falta de recursos económicos, etc. Se ofrece un seguimiento personalizado de cada caso para proporcionar una alimentación adecuada y adaptada al estado de salud de cada uno. El proyecto tiene una capacidad de 25 plazas y es uno de los dos únicos comedores sociales de la ciudad donde pueden ir familias con niños. Los beneficiarios del proyecto vienen derivados por Serveis d’Inserció Social de l’Ajuntament de Barcelona, por Serveis Socials del barrio o por la Fundació de l’Esperança de la Fundación Bancaria La Caixa. Beneficiarios El proyecto se dirige a personas que sufren alguna situación de riesgo:  Viven solos.  El médico les recomienda un régimen y no se ven capaces de seguirlo.  Con falta de hábitos saludables.  Con dificultades para administrarse correctamente la medicación que les corresponde.  Con falta de conocimientos para la preparación de comidas.  red relacional.  Con dificultades físicas (enfermedad, discapacidad).  Con falta de condiciones en la vivienda (cocina en malas condiciones, pensión sin derecho a cocina...) o sin vivienda. La situación económica y social del colectivo atendido es muy frágil, ya que la mayoría cobran pensiones no contributivas o pensiones que no permiten desarrollar una mínima calidad de vida. Equipo humano · 1 responsable de comedor · 1 coordinadora del proyecto · 1 responsable del proyecto Resultados obtenidos El año 2014 han sido atendidas por el proyecto un total de 98 personas y se han repartido 14.698 comidas.

14


Centro de Día para personas mayores El Centro de Día es un centro de atención para personas mayores, con capacidad para 30 personas, que pueden pasar el día (de 9 a 19h) en un ambiente confortable y con la atención necesaria para personas con un cierto grado de dependencia. El objetivo es evitar el aislamiento y la soledad. Los servicios que se ofrecen desde el centro son las comidas, higiene personal, dinamización sociocultural, rehabilitación física y funcional, estimulación cognitiva, asesoramiento familiar y acompañamiento en procesos de ingreso residencial, atención psicogeriátrica, apoyo en los procesos de tutelas y curatelas. Este conjunto de acciones se lleva a cabo mediante un seguimiento personal. Se realiza un trabajo social, de grupo e individual, encaminado a la mejora de aquellas condiciones de vida que dificultan el desarrollo global de la persona. Desde finales de 2008 el centro está concertado con el ICASS, pero la actual situación de la ley de dependencia ha hecho que las ayudas pedidas para las personas y familias se estén resolviendo con mucha lentitud. Se ha de tener en cuenta, también, que la situación de nuestros usuarios en muchas ocasiones es de urgencia a causa de graves déficits sociales y económicos, y que durante el plazo de espera entre la solicitud y su resolución, que suele ser largo, hay que cubrir las necesidades más perentorias. Beneficiarios Es un proyecto dedicado a 30 personas mayores en situación de vulnerabilidad social, soledad y con inicios de dependencia física o cognitiva. Equipo humano 2 gerocultoras 1 responsable de geriatría 1 enfermera 1 fisioterapeuta 1 terapeuta ocupacional 1 educadora social 1 psicogeriatra 1 trabajadora social 1 responsable de limpieza y mantenimiento de los espacios 1 directora técnica Resultados obtenidos Se ha atendido a un total de 38 personas mayores, 17 de las cuales tenían plaza social (financiada por la Fundació Roure) y el resto concertado con el ICASS de la Generalitat de Catalunya. Se han realizado un total de 207 horas de fisioterapia rehabilitadora. Se han realizado un total de 516 horas de actividades de estimulación cognitiva.

15


Botiga Solidària La Botiga Solidaria de la Fundació Roure no es un proyecto surgido como respuesta a esta crisis que se arrastra desde 2007; de hecho abrió las puertas en el año 1998 (entonces era la Botiga de Segunda mano PRISBA) y en aquel tiempo tenía un doble objetivo: primero, ofrecer ropa y otros artículos de segunda mano en muy buen estado a personas con pocos recursos económicos, reforzándoles la dignidad, ya que compran lo que quieren y a su gusto y segundo, ser un proyecto de inserción laboral para mujeres mayores de 45 años. La Botiga Solidaria ha ido creciendo y adaptándose a los cambios que pedía la sociedad. Hoy, la tienda es un recurso social, porque sigue ofreciendo artículos de segunda mano en muy buen estado a personas en situación de fragilidad económica; es un recurso de cuidado al medio ambiente, porque se asegura que todas las piezas que entren en la tienda tengan una utilidad hasta su desaparición; y también es un recurso de formación y sensibilización. Además, al margen de la venta de artículos de segunda mano, en la tienda hay un pequeño taller de costura, que también ha visto aumentar el número de clientes, ya que se va difundiendo la idea de que es mejor arreglar una pieza de ropa que tirarla y comprar una nueva. Beneficiarios Los clientes De un tiempo a esta parte, el perfil del cliente de la Botiga se ha diversificado. Mientras se continúa ofreciendo el proyecto a personas que tienen una situación económica frágil, va creciendo el número de personas que, aún teniendo una buena posición económica, viven el mundo de la compra de segunda mano como un estilo de vida responsable y sostenible. Los estudiantes Por el tipo de proyecto que es, la Botiga es un recurso muy adecuado para formar laboralmente, ya que los procesos y circuitos son sencillos y de práctica diaria, como antes se ha dicho. Las empresas Desde la Botiga se hace un trabajo de sensibilización orientado a los trabajadores de varias empresas, para que conozcan los diferentes proyectos de la Fundació, el mundo de la pobreza y las acciones que se pueden hacer para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de fragilidad. A través de jornadas de voluntariado organizadas por dichas empresas o a través de proyectos creados a medida por la Fundació, se consigue, por un lado, que se obtengan beneficios económicos, materiales o humanos para los proyectos de la Fundació y, por otro lado, evidenciar e incrementar la responsabilidad social corporativa (RSC) de las empresas. Equipo humano 1 dependienta 1 cosedora 1 responsable de tienda 1 responsable de comunicación y captación de donantes

Resultados obtenidos

16


54 donantes regulares, que donan alrededor de 3 o 4 veces al a帽o 8 donaciones an贸nimas diarias 100 clientes diarios 20 estudiantes 110 arreglos de piezas de ropa mensuales

17


Bugaderia Solidaria Los proyectos de la Fundació Roure se crearon a raíz de la detección de necesidades sociales en el territorio y, en el caso de la Bugaderia Solidaria (antigua Lavandería Social de la Fundació PRISBA), nació para poder dar servicio a personas que no podían lavar la ropa en casa y, a la vez, para crear puestos de trabajo dirigidos a mujeres en situación de exclusión social. Actualmente, la Bugaderia es un recurso que da respuesta a esta problemática oculta, ofreciendo servicios, a precios sociales, de limpieza, secado y planchado de ropa personal y de la casa a personas en situación de fragilidad. Aunque ha dejado de ser un recurso laboral para mujeres en situación de exclusión social, también ha creado tres puestos de trabajo estables y tiene la perspectiva de crear más. Con la misma filosofía que el proyecto de Botiga Solidaria de la Fundació, la Bugaderia también tiene una línea de servicio privado, es decir, ofrece el servicio de limpieza de ropa a empresas privadas a precio de mercado. Esta actividad privada ayuda a paliar el déficit económico de la vertiente social de la Bugaderia. Y, como reto de futuro, la Bugaderia Solidaria quiere llegar a generar el margen económico suficiente para ser sostenible y ayudar al resto de proyectos solidarios de la Fundació. Por otro lado, y siguiendo la misma filosofía del proyecto educativo de la Botiga Solidaria, la Bugaderia también es un recurso formativo tanto para alumnos de módulos de gestión de empresas como para estudiantes que tienen necesidades educativas especiales. Beneficiarios 1. Personas en situación de fragilidad social y que no pueden lavar su ropa personal y del hogar. Estas personas pueden venir derivadas por los Servicios Sociales del barrio, por la trabajadora social del Ambulatorio, por los propios proyectos de la Fundació o por propia iniciativa. 2. Los propios proyectos de la Fundació, como las Duchas Solidarias y el Centro de Día, que necesitan lavar ropa a diario. 3. Empresas privadas y entidades que necesitan servicio de lavandería y optan por la contratación de los servicios de la Bugaderia Solidaria como refuerzo de su responsabilidad social corporativa. Mayoritariamente son empresas vinculadas al mundo de la hostelería y la restauración. Equipo humano 1 responsable de la lavandería 2 auxiliares de la lavandería 1 responsable de proyecto 2 estudiantes en prácticas Resultados obtenidos Se han atendido a una media semanal de 5 personas en situación de fragilidad económica. Se ha dado servicio a 8 empresas privadas.

18


Servicio de Duchas La Fundació dispone de dos duchas adaptadas. Muchas personas no pueden ducharse en su casa, ya sea porque no tienen casa o porque las condiciones de la vivienda son poco adecuadas o porque necesitan el apoyo de una trabajadora familiar y les resulta más cómodo hacer servir las duchas adaptadas que la de su casa. La Fundació Roure ofrece las duchas, toallas y jabón. Sólo pueden ir personas derivadas por los servicios Sociales del barrio. Aunque es básicamente un servicio asistencial, se procura que los usuarios de las duchas reciban una buena acogida y se sientan cómodos en el espacio, con la posibilidad de esperar su turno en una sala adecuada, con prensa, libros y la ayuda constante de una trabajadora de la Fundació que dirige el proyecto. Por otro lado, la mayoría de los usuarios de las duchas también son beneficiarios de otros proyectos de la entidad: Comidas en Familia, Botiga Solidaria, Rebost. Beneficiarios El servicio de duchas está abierto a todo aquel que lo necesite siempre que venga derivado por Serveis Socials del barrio. La mayoría de personas que han usado el servicio presentan una o más de las siguientes características: 1. Personas mayores con deterioro físico 2. Personas sin hogar 3. Personas cuya vivienda está en malas condiciones Equipo humano 1 administrativa de servicio 1 responsable de servicio Resultados obtenidos Durante el año 2014 han usado el servicio de duchas 58 personas con un total de 817 duchas.

19


Trabajo comunitario Radars en el Casc Antic: Este proyecto, liderado por el Institut Municipal de Serveis Socials de l’Ajuntament de Barcelona, tiene como objetivo contribuir a que personas mayores que viven solas o acompañadas por personas también mayores puedan continuar en su casa con la colaboración de su entorno. Es una red de prevención y de acción comunitaria en que participan los vecinos, comerciantes, personas voluntarias y profesionales de las entidades y servicios vinculados a los diferentes barrios de Barcelona. Beneficiarios Se presentan dos tipos de destinatarios del proyecto: A. Personas mayores: De 75 años o más Que sufren soledad o aislamiento Sin apoyo familiar o con apoyo insuficiente Con pocas relaciones En una frágil situación socioeconómica Con pocos recursos personales para afrontar las actividades de la vida diaria (ir a comprar, preparar comida, higiene personal...) Con inicios de demencias asociadas a la edad Con problemas estructurales y de accesos a la vivienda Con desconocimiento de los recursos existentes dirigidos a mejorar su situación (Serveis Socials de l’Ajuntament, ambulatorio, Cáritas, entidades sociales, CSMA…). B. Radares vecinales y comerciales, personas mayores de edad que viven o trabajan en el Casc Antic, sensibilizadas con las situaciones de fragilidad de las personas mayores, con disponibilidad para formarse y responsabilizarse de la detección de situaciones de riesgo en personas mayores e informar al recurso adecuado. Equipo humano 1 coordinadora de proyecto Resultados obtenidos Se han adherido 54 comercios del barrio como Radars Comercials Dos escuelas del barrio (Escola Cervantes y Escola La Salle Comtal) y 5 entidades sociales del barrio, se han adherido al proyecto como Radars de Confiança. Entidades colaboradoras en el proyecto Distrito de Ciutat Vella, Ajuntament de Barcelona; Centre de Serveis Socials del Casc Antic, Ajuntament de Barcelona; Institut Municipal de Serveis Socials, Ajuntament de Barcelona; ABS Casc Antic; Creu Roja; Fundació Avismón.

20


Escola de Salut para la gente mayor del Casc Antic. La Escola de Salut del Casc Antic es un proyecto surgido en la Comissió de Gent Gran del Pla Comunitari del Casc Antic para dar respuesta a las situaciones de soledad, aislamiento, falta de participación comunitaria y desconocimiento de los recursos en temas de salud por parte de las personas mayores del barrio. Siguiendo esta línea, a partir del conocimiento de otras experiencias ya desarrolladas en el territorio de Ciutat Vella, se consideró importante, dentro de la Taula de Gent Gran, por un lado, impulsar una Escola de Salut que pudiera dar una respuesta efectiva a estos problemas y mejorar el autoconocimiento del propio cuerpo, la salud y que a la vez potenciara un buen uso de los recursos del territorio, y, por otro lado, trabajar también para detectar, evitar y eliminar el aislamiento y la soledad de las personas mayores, ya que se considera que estos dos estados tienen efectos negativos sobre las diferentes esferas de la persona, tanto a nivel físico, como social y psicológico, y que están en la base de muchos problemas de salud de la gente mayor. La metodología empleada consiste en talleres teóricos y prácticos en los cuales se trabajan aquellos aspectos que más preocupan a la gente mayor del Casc Antic, además de la prevención de otros indicadores comunes en la población de esta franja de edad. Beneficiarios Personas mayores con una o más de las siguientes características:  De 75 años o más  Que sufren soledad y/o aislamiento  Sin apoyo familiar o con apoyo insuficiente  Con pocos lazos relacionales  En una frágil situación socioeconómica  Con pocos recursos personales para afrontar las actividades de la vida diaria (ir a comprar, preparar comida, higiene personal...)  Con inicios de demencias asociadas a la edad  Con problemas estructurales y de accesos a la vivienda  Con desconocimiento de los recursos existentes dirigidos a mejorar su situación (Serveis Socials de l’Ajuntament, ambulatorio, Cáritas, entidades sociales, CSMA…). Equipo humano 1 coordinadora del proyecto Resultados obtenidos 94 alumnos inscritos 19 sesiones teóricas y prácticas realizadas; 40 horas de talleres en total Entidades colaboradoras en el proyecto Distrito de Ciutat Vella, Ajuntament de Barcelona; Centre de Serveis Socials Casc Antic, Institut Municipal de Serveis Socials, Ajuntament de Barcelona; ABS Casc Antic; Habitatges amb Serveis de Santa Caterina (ABD); Agència de Salut Pública de Barcelona (Programa de Salut als barris); PADES; Habitatges amb Serveis Lluís Companys (Vincle); Casal Municipal Comerç (Esport 3); Fundació Roure.

21


El Rebost del Casc Antic La Fundació Roure reparte lotes de alimentos entre sus beneficiarios desde hace años. Con el aumento de los donativos y de las personas con necesidades, se decidió dotar de contenido técnico este servicio y convertirlo en proyecto. Actualmente el Rebost del Roure es un proyecto más de la Fundació y se coordina y ejecuta desde las oficinas de la entidad. Desde el Rebost se garantizan alimentos de primera necesidad a familias en situación de fragilidad económica y, a la vez, se promociona el trabajo social con usuarios, haciéndoles partícipes a través de actividades enfocadas a reforzar hábitos saludables, fomentar las redes de intercambio y valorar y usar los recursos sociales que tienen a su alcance. Los objetivos del proyecto son garantizar alimentos de primera necesidad a personas y familias en situación de fragilidad económica, evitar la cronificación de los donativos de alimentos a través del trabajo social y fomentar la educación social de los usuarios a través de la promoción de su participación en el proyecto. Por otro lado, la Fundació Roure está liderando la creación del Rebost del Casc Antic, proyecto comunitario que pretende aglutinar bajo un mismo proyecto todas las entidades que reparten alimentos, para optimizar recursos y llegar a más personas. Beneficiarios Personas y/o familias en situación de fragilidad económica Los usuarios pueden venir por diferentes vías: Derivados por los Servicios Sociales del barrio Derivados por otras entidades sociales del territorio Usuarios de la Fundació En todos los casos, siempre se aconseja a los beneficiarios que vayan a Servicios Sociales del barrio para que les asignen una trabajadora social que les oriente en su problemática. Equipo humano 1 coordinadora de proyecto Resultados obtenidos Durante el 2014, el Rebost ha atendido a 585 personas y ha repartido un total de 1.290 lotes de alimentos.

22


FINANCIACIÓN Y COLABORADORES

23


Una de las máximas que se defiende desde la Fundació Roure es la de crear proyectos que sean económicamente sostenibles, ya sea a través de la venta de servicios, ya sea a través de las subvenciones tanto privadas como públicas. Ahora bien, y también como principio fundacional, se quiere evitar una dependencia excesiva de la financiación pública. Y ¿cómo se ha conseguido este equilibrio en 2014? Desde el departamento de comunicación y marketing de la Fundació, se trabaja para ampliar y diversificar los tipos de ingresos que recibe la entidad, sobre todo incidiendo en la empresa privada. Una de las innovaciones que aporta la Fundació Roure en este ámbito es la creación del servicio de Alianzas en beneficio mutuo: desde la Fundació se asesora a empresas privadas sobre la mejor manera de colaborar con proyectos sociales, según el tipo de empresa, su producto y su misión. En definitiva, la Fundació Roure quiere facilitar que las empresas puedan desarrollar al máximo su responsabilidad social corporativa, creando proyectos a medida, haciendo campañas de sensibilización o de recogida de dinero, o celebrando jornadas de voluntariado… Durante el año 2014, la Fundació ha tenido los siguientes colaboradores y financiadores:

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.