Fulles del Roure XI castellano

Page 1

Fulles del Roure

Núm. 11 Marzo –Mayo 2016

LA PRIMAVERA ASOMA... ...Llega Sant Jordi y el barrio vestirá festivo. Llegan iniciativas solidarias tan interesantes como las que os contaremos. Seguid leyendo... Y en Roure, a pie de calle, seguimos trabajando cada día para que nuestros usuarios progresen y encuentren su propia primavera. No podríamos hacer nada de esto sin vosotros, sin las personas y empresas que nos

ayudáis con vuestras donaciones, con vuestro tiempo, con vuestra implicación… todos formamos parte de una gran Responsabilidad Social.

¿Qué encontrareis en el nº11? 

Sant Jordi llega a Roure

Nueva iniciativa Solidaria

La RSC, una iniciativa para todo público

Y mucho más...


EL EDITORIAL

Llum Delàs, Vicepresidenta

Después de un invierno cálido, ¿qué primavera nos espera?

Cuando las cosas esenciales de la vida nos faltan, hacemos causa común.

Lo desconocemos, el siempre nos sorprende.

¿Y cuando hace calor? Sí, aquel insano que intoxica… abrimos la ventana y aireamos. Y la fiebre se va, los buenos olores entran, se adivinan cantos y bailes para hacernos mutuamente la vida agradable. Este es el secreto y la marca de la casa: HACERNOS LA VIDA AGRADABLE.

clima

Lo que sí sabemos es que en nuestra casa tenemos el clima controlado: Nuestra casa, si, la Fundació. La casa de los usuarios, de voluntarios, de plantilla. La casa que queremos acogedora y para todos. Cuando hace frío nos calentamos. Cuando el alma se enfría, tenemos un compañero, una amiga, un entorno que nos calienta por dentro.

¡Bienvenida primavera que hace revivir lo que está seco y arrugado! Bienvenido el tiempo de la pequeña resurrección de las cosas sencillas. Aquellas que anuncian tiempos mejores, dentro de casa y en casa de todos, ¡el barrio!

Cuando el barrio se preocupa, abrimos la puerta para acoger lo que ocurre y aportar el buen hacer. Cuando la compañera sufre, nos ponemos las pilas para mirar un poco más allá y anunciar mejores momentos.

SANT JORDI EN ROURE La Botiga Solidària, como cada año, sale a la calle. Voluntarios y plantilla se vuelcan en ese día. El objetivo es recaudar lo máximo posible para continuar financiando otros programas. Gracias a las donaciones de editoriales (Casals, Combel, Tusquets), empresas, hoteles, etc. tendremos libros de todo tipo. La empresa Moma Hinchables nos volverá a dejar el dragón, lo cual aumentará nuestra visibilidad. Durante el día, las redes sociales informarán puntualmente de lo que vaya sucediendo. En el Centro de Día, las voluntarias Carmen, Dolors y Mari, juntamente con algunos usuarios del Centro, están haciendo rosas de papel con material reciclado, insignias en forma de rosa, pendientes, pulseras… Algunos de estos artículos serán para regalar a los propios usuarios del Centro y al personal de ’Ayuda en los Domicilios’. El resto se pondrá a la venta en una mesa instalada en la Plaça de Sant Agustí. Como este año Sant Jordi cae en sábado, los usuarios

del Centro que estén allí ese día tendrán que desplazarse a la Plaça de Sant Agustí. Por tanto, se necesitarán voluntarios que acompañen desde su casa al Centro de Día y desde el Centro a la Plaça a las personas mayores que participen. Asimismo, está previsto que nos visite en el Centro una coral de padres de alumnos de la Escuela Cervantes. La semana previa a Sant Jordi se celebrará la famosa Feria de Abril con un grupo de sevillanas del Casal Comerç que ya nos acompañó en la pasada Navidad. ¡Os esperamos a todos el sábado 23 de abril!


NUEVA INICIATIVA: HOTEL TAPA TOUR OHLA HOTEL NOS PROPONE COMO BENEFICIARIOS DE SU TAPA SOLIDARIA Ohla Hotel nos ha dado una alegría. Participa en una iniciativa dedicada a la promoción de la gastronomía hotelera. El objetivo de Hotel Tapa Tour es abrir la restauración hotelera a la calle y reivindicar el hotel como punto de encuentro gastronómico, no sólo para el público extranjero, sino también para el público local, generando vínculos emocionales entre los hoteles y sus vecinos. La gran sorpresa es que hay una

“Tapa Solidaria” y nuestra entidad va a ser la beneficiaria del dinero recogido. Así que, del 6 al 17 de abril, os invitamos encarecidamente a visitar Ohla Hotel – Plassohla Restaurante para tomar la tapa de concurso y sobre todo la Tapa Solidaria. El chef, Martin Rodríguez, ha decidido hacer una Coca de sardina ahumada con escalivada.

‘LA PREGONERA’ HA CUMPLIDO UN AÑO “La Pregonera” es una recopilación mensual de las diferentes actividades lúdicas, formativas y culturales, que organizan y realizan diversas entidades de Ciutat Vella para las personas mayores del barrio. La mayor parte de estas actividades son gratuitas. El pasado mes de enero, “La Pregonera” cumplió un año de vida. Esta iniciativa nació en noviembre de 2014 como una idea del equipo motor de la Taula de Gent Gran, en colaboración con las entidades, servicios, comerciantes y vecinos de Sant Pere, Santa Caterina y La Ribera. Tras una prueba piloto en diciembre, empezó a publicarse en enero de 2015.

Nos sentimos orgullosos de constatar la gran aceptación que está teniendo por parte de comercios adheridos o no al Proyecto Radars. Desde el mes de noviembre de 2015 este proyecto cuenta con dos voluntarias, Maria y Ángeles, que también son de Avismón, con las que cada 15 días se hace el reparto de la publicación y el seguimiento de los Radars comerciales. Enric, voluntario de Roure es el responsable de recoger estas actividades para que salgan mensualment en el boletín. Durante este primer año nuevas entidades participantes se han ido sumando y el número de actividades ha aumentado notablemente. El equipo de la

Taula tiene previsto realizar a corto plazo una evaluación del proyecto. De esta manera seguirá cumpliendo con la mayor efectividad posible su objetivo principal: ser una herramienta facilitadora que aproxima y centraliza las actividades que se hacen para las personas mayores.


RSC. UNA INICIATIVA `PARA TODO PÚBLICO´ Ocurrió cerca de la Navidad. Una joven madre, amiga de Roure, tuvo la iniciativa: “¿por qué no hacéis participar a los pequeños del Colegio Santa Isabel en vuestra fundación?” Ella misma se ofreció a hacer de intermediaria entre el centro escolar y nosotros. Salut Camps encontró un sencillo camino. Los pequeños de ocho años del Santa Isabel a los que nos dirigimos podían escribir una felicitación navideña personalizada a cada uno de los ancianos de nuestro Centro de Día. Una acción de calor humano: saber que, en otro sitio, a los ojos de unos niños, eran únicos, eran importantes. Y así fue. Al recoger las felicitaciones, Carmen Litago se encargó de saludar a los pequeños colaboradores. Sin dramatismo, les presentó la realidad de otros abuelos, con menores posibilidades que los suyos, y la alegría que tendrían al recibir su regalo. Todos cabemos Sí, se trata sólo de un ejemplo de RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Una iniciativa de concienciación y de acción por la que se motiva y se dan cauces para que las empresas puedan desarrollar un compromiso en la sociedad. Desde un colegio hasta una multinacional. Todos pueden aportar algo relacionado con sus objetivos concretos. La empresa de cara a la realidad social ¿Quién no recuerda los chistes de Chumi Chúmez en La Codor-

niz, en los que el empresariotiburón cabalga, con chistera y fumando un habano, sobre las espaldas de un obrero? Pero la mentalidad está cambiando, en parte por la crisis que ha acrecentado la sensibilidad social, en parte por los modelos norteamericanos de cooperación empresarial. El hecho es que la vieja imagen de una industria, de un negocio encerrados en sí mismos, evoluciona ahora con nuevas perspectivas. Un cambio que la misma sociedad está demandando: compromiso social, compromiso económico, compromiso medioambiental. Y este cambio se hace patente en el número mayor de empresas que se han apuntado a este movimiento hacia los demás. La voz se corre

10 hoteles, 20 empresas de turismo, varias editoriales, supermercados, restaurantes...

Sólo en Roure, contamos con una jugosa lista de empresas que colaboran con lo que son y lo

que tienen: 10 hoteles, 20 empresas de turismo, varias editoriales, supermercados, restaurantes… En la Memoria de Roure encontraréis su nombre de forma pormenorizada. Es un deber reconocerlo. Lo sentimos, quisiéramos seguir enumerando un montón de realizaciones sugestivas que materialmente no nos caben en este Boletín; por eso terminamos como los cómics de la tele…’Pero aún hay más’ o bien ‘To be continued’.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.