Tesis País 2013

Page 15

1

Tai Lin Muñoz / Instituto de Estudios Urbanos y Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile

El trabajo explora la relación entre la forma física y límites de un asentamiento popular, y la estigmatización territorial de la que es objeto de forma dialéctica. Se toma la población Legua Emergencia como caso de estudio. Se concluye que el estigma territorial sobre Legua Emergencia provoca una suerte de pugna por los límites de la población. Mientras que los medios tienden a expandir los límites, los vecinos de las poblaciones aledañas intentan confinarla a la menor área para no ver sus identidades confundidas. La intervención reciente ha culpado a la forma física de la población de su situación de violencia, por ser una estructura laberíntica. Se concluye que esto también es parte del estigma territorial ya que la forma de la población es ordenada y clara. Las consecuencias del estigma se traducen en una virtual clausura de los proyectos de integración social legales.

Conceptos clave: Estigma Violencia

1

El presente trabajo se desprende de una tesis de Magíster en Desarrollo Urbano PUC titulada “Desarmar el Laberinto. Violencia, estructura física e intervención en Legua Emergencia” defendida en Diciembre de 2012. Disponible en http://www.estudiosurbanos.uc.cl/?tesis=desarmar-el-laberinto-viole ncia-estructura-fisica-e-intervencion-en-legua-emergencia

Legua Emergencia Intervención Morfología