Huellas de lo sagrado

Page 83

Guatura Cesta de carga de forma cilíndrica usada para transportar yuca o recolectar leña. En la parte superior presenta unas asas a las que se ata una banda de majagua. Guayare Implemento para llevar cargas en la espalda. Se confecciona con un tejido de bejucos. Guayuco Vestimenta indígena tradicional. Consiste en una larga tira de tela tejida que se ata en la cintura o la cadera y se fija por medio de una cuerda. Se teje en un telar vertical con hilos de algodón u otras fibras vegetales. La forma y los materiales del guayuco varían de acuerdo con la pertenencia étnica de cada pueblo. También se lo llama taparrabo o delantal. Hapoka Olla de barro yanomami de forma acampanada. Hékura Espíritu auxiliar de los chamanes yanomami. Los hékura son espíritus salvajes, domesticados por los chamanes, que viven en sus pechos. El chamán cura con la ayuda de sus hékura y los envía en contra de sus enemigos. En estado de trance, el chamán mismo se convierte en hékura. Héroe cultural Héroe mítico portador de cultura. En los tiempos ancestrales se presentaba a

menudo como el creador que entregaba a los hombres las plantas de cultivo y les enseñaba la artesanía y los rituales básicos para conmemorar el origen del mundo. Por lo general, aparece en forma de animal. Su nombre cambia en cada pueblo: Wahari para los wotjüja, Wanadi para los ye’kuana, Omao para los sanema y yanomami del norte, Mareoka para los e’ñepa, Nápiruli e Iñapirrikuli para algunos grupos arahuacos, y Kúwai para los jivi, entre otros. Hiwi-Jivi. También Guahibo. Pueblo indígena que habita las sabanas de la cuenca del Orinoco. Hiwi significa literalmente “hombres”. Algunos se autodenominan wayapopihiwis: “gente de sabana”. Hoti También chicana, chicano, yuana, yowana, waruwaru. Comunidad del Orinoco medio. Hablan una lengua que hasta la fecha no se ha podido clasificar dentro de ninguna familia lingüística. A causa del contacto con sus vecinos e’ñepa, han asimilado considerablemente la cultura material de estos. Huso Instrumento para hilar. Consiste en un disco y un fino palillo de madera que se le acopla en el centro. Inhalador de yopo Utensilio formado por una caña fina y liviana utilizada para absorber polvo alucinógeno.

Huellas de los sagrado: estética y grafismos originarios

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas de lo sagrado by FUNDACION MUSEOS NACIONALES - Issuu