3 minute read

HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: PRE

Preguntas frecuentes sobre el cambio climático

Utiliza esta guía para tener a mano la mejor información sobre la crisis del cambio climático y cómo podemos resolverla trabajando juntos.

Advertisement

¿Se trata de un cambio climático, de un calentamiento global o de una crisis climática global?

Cada uno de estos términos se refiere a lo mismo: el hecho de que la temperatura media de la atmósfera terrestre está aumentando. A medida que la temperatura aumenta, varias consecuencias de ello están alterando aspectos de nuestro clima: veranos más calurosos, aumento de la temperatura de los océanos, derretimiento del hielo polar, intensificación de los temporales. Todo ello va más allá de simples cambios meteorológicos.

A medida que estos impactos aumentan en frecuencia y gravedad, generarán —y en muchos casos ya lo han hecho— crisis para las personas y la naturaleza en todo el mundo. Si no se controlan, estos impactos se extenderán y agravarán, con más extinción de animales, escasez de agua y comunidades desplazadas. Sea cual sea el nombre que le demos, lo más importante es que actuemos para detenerlo.

¿El cambio climático está causado por el ser humano?

Sí, más del 97 % de los científicos están de acuerdo en que el ser humano provoca el cambio climático. La quema acelerada de combustibles fósiles por parte de la humanidad y la deforestación (los bosques son partes fundamentales de los sistemas naturales de gestión del carbono del planeta) han provocado un rápido aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y el calentamiento global. Los científicos saben desde hace siglos que los gases de la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono y el metano, ejercen un efecto invernadero, impidiendo que cierta cantidad de radiación térmica se escape al espacio. Cuanto más dióxido de carbono hay en la atmósfera, más calor retiene esta.

A lo largo de la historia de la Tierra, los niveles de dióxido de carbono fluctúan debido a la actividad volcánica o al ciclo del carbono (los animales y las bacterias inhalan oxígeno y exhalan dióxido de carbono, mientras que las plantas hacen lo contrario). Sin embargo, los aumentos de temperatura y de los niveles de dióxido de carbono que hemos visto en el último siglo son extremos y se están acelerando. El ritmo de las emisiones de carbono es el más alto de los últimos 66 millones de años y se espera que el calentamiento de las próximas décadas sea 250 veces mayor que el calentamiento promedio del siglo pasado.

¿Cuáles son las principales amenazas del cambio climático?

Las principales amenazas del cambio climático, derivadas del aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre, son la subida del nivel del mar, el colapso de los ecosistemas y el aumento de la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos.

El aumento de las temperaturas provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre afecta a los sistemas de todo el planeta de diversas maneras. Por ejemplo, calienta las regiones polares y los océanos, lo que derrite la capa de hielo en los polos y provoca la subida del nivel del mar. El cambio climático afecta a los ecosistemas oceánicos al reducir el oxígeno,

disminuir el fitoplancton (pequeñas plantas que sirven de base a las cadenas alimentarias marinas) y matar los arrecifes de coral.

El calentamiento de la atmósfera afecta a los patrones meteorológicos, provocando tormentas y sequías más frecuentes y de mayor intensidad en muchas regiones del mundo. El aumento de las temperaturas está afectando a la duración de las estaciones y, en algunos lugares, ya está superando los niveles de seguridad para los ecosistemas y los seres humanos.

Todos estos impactos, y muchos otros, se agravarán si no actuamos para detener las emisiones de gases de efecto invernadero.

TURBERAS Las turberas, como este pantano de Cranesville, cubren el 3 % de la Tierra pero almacenan el doble de carbono que todos los bosques. Las turberas deben protegerse de la urbanización y la desecación. © Kent Mason

Laberinto Editorial . Calle 9 Avs. 12—14 - Catedral . San José . (506) 6106-7747 email: fundacionlaberinto1977@gmail.com . http:\\fundacionlaberinto.jimdo.com

This article is from: