Cartilla: Los valores no pasan de moda

Page 33

Los valores no pasan de moda

CARTILLA DE CULTURA CIUDADANA

CARTILLA DE CULTURA CIUDADANA:

FUNDACIÓN CLUB CAMPESTRE DE CALI

P R E S I D E N T E

JULIÁN SARDI

D I R E C T O R A E J E C U T I V A

JULIANA MAYA

R E A L I Z A D O

LUANA BASTIDAS CERÓN

A S E S O R Í A

ALEJANDRA VÉLEZ

D I S E Ñ O Y D I A G R A M A C I Ó N

JOHANA CASTILLO 2 0 2 2

“Los valores no pasan de moda”

O b j e t i v o s

C u l t u r a c i u d a d a n a

L o s V a l o r e s e n l o s b e n e f i c i a r i o s

H o n e s t i d a d

T o l e r a n c i a

G r a t i t u d

C o r t e s í a

m a b i l i d a d

i l i g e n c i a

e n e r o s i d a d

m p a t í a

e c i p r o c i d a d

C o m p r o m i s o

P e r s i s t e n c i a

P a c i e n c i a

R e s i l i e n c i a

J u

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 6
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7
- - - - - - - - - - - 8
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 2
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 3
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 5 R
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 7 A
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1 9
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 0 G
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 2 E
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 4
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 5
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 6
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 7
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 9
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 1
s t i c i a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 3 F i d e l i d a d - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 5 S i n c e r i d a d - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 7 R e s p o n s a b i l i d a d - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 9 P r u d e n c i a - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 1 L e a l t a d - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 4 3
e s p e t o
D
R
Contenido

Objetivos

Propiciar en la comunidad de beneficiarios de la fundación Club Campestre de Cali comportamientos que favorezcan la convivencia en el espacio público, áreas comunes dentro del club campestre y por fuera de este.

Promover el respeto, el ejercicio responsable de la libertad, la dignidad, los valores, los deberes y los derechos correlativos de la personalidad humana en la comunidad que hace parte de la fundación Club Campestre de Cali.

6

Convivencia y cultura ciudadana

¿Qué es la convivencia?

Se entiende por convivencia a la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas, con los bienes, el ambiente y su entorno en general*

¿Por qué es importante la cultura ciudadana en la sana convivencia?

Se conoce como Cultura Ciudadana al conjunto de costumbres, acciones y reglas mínimas compartidas que generan sentido de pertenencia, estas costumbres son muy importantes debido a que:

Facilitan la convivencia urbana

Conducen al respeto del patrimonio común .

Fortalecen el reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.

Generan un ambiente agradable en las interacciones sociales

Hábitos que contribuyen a la cultura ciudadana:

Saludar con amabilidad y respeto

Arroja la basura en las canecas correspondientes

Cuida los lugares por los que transitas.

Acatar las normas.

Promover los valores

Agradecer

Compartir y respetar

* Tomado de: Artículo 5 de El código nacional de policía y convivencia del 29 de julio de 2016 7

Los valores de los beneficiarios

Los valores son virtudes que podemos encontrar en el mundo que nos rodea. De los valores depende que llevemos una vida grata, alegre, en armonía con nosotros mismos y con los demás

¿ Para qué sirven los valores?

Los valores son los que orientan nuestra conducta, con base en ellos decidimos cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida.

Es importante cultivar los valores en los beneficiarios de la fundación Club campestre de Cali ya que estos generarán efectos en las otras personas, en la sociedad o en nuestro medio ambiente en general.

8

Honestidad

¿Qué es la honestidad?

Es la armonía entre el pensamiento, lo que se dice y lo que se hace.

Decir la verdad en el momento correcto y de la manera correcta.

Implica respeto con relación al mundo.

Importancia y beneficios de la honestidad

La honestidad atrae honestidad y confianza

Genera buenas relaciones y un reconocimiento positivo ante los demás

La delincuencia disminuye

Se abren oportunidades de crecer tanto personal como laboralmente.

Genera una sana convivencia

Existe tranquilidad personal y en las relaciones sociales

9

Cómo cultivar la honestidad

Ser siempre sincero en tu comportamiento, palabras y afecto

Reconocer las limitaciones o imposibilidades.

Aceptar sus defectos y errores.

Evitar la murmuración, falsificación o creación de historias falsas.

Cumplir con los compromisos y obligaciones. Actuar de una manera correcta. No ocultar ni mentir en hechos que puedan afectar a otras personas.

Sinónimos de honestidad

Sinceridad, verdad, transparencia, etc.

no quieres que nadie se entere, no lo hagas”
10
Proverbio Chino

: Selecciona la respuesta correcta:

2. La próxima vez que vea a alguien más haciendo algo que no es correcto voy a:

a.

b.

c.

d.

Fingir que no vi nada para no meterme en problemas. Confrontar a la otra persona de forma agresiva. Contarle lo sucedido a un superior o la persona que esté a cargo.

Ayudar a esa persona a encubrir su acción para que no se meta en problemas.

3. Si encuentro algo que no me pertenece ¿Qué debo hacer?

a.

b

Me lo quedo ya que puede ser de utilidad para mi en el futuro.

Devolverlo a la persona o llevarlo a un lugar dónde lo pueda encontrar.

Lo escondo.

Se lo regalo a alguien

R e s p u e s t a s c o r r e c t a s a c t i v i d a d a n t e r i o r : 2 C3 B 11
c. d Actividad

Tolerancia

¿Qué es la tolerancia?

Respeto o consideración hacia las opiniones o prácticas de los demás, aunque sean diferentes a las nuestras.

Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres humanos, con derecho a ser aceptados en su individualidad y su diferencia.

¿Cómo cultivar la tolerancia?

Pongámonos en el lugar de los otros para tratar de entender sus problemas y su manera de actuar.

Escuchemos sin interrumpir y demosle la oportunidad a los demás de expresarse.

Veamos en la diversidad de razas y culturas una señal de la riqueza y amplitud del mundo, en lugar de motivos de desconfianza.

Sinónimos de este valor:

Paciencia, condescendencia, calma

Escribe 3 situaciones cotidianas en las que consideres que puedes ser más tolerante y podrías empezar a serlo:

"No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”

Voltaire

1. _ _ _ _ 2. _ _ _ 3 _ _ _ _ _ 12
Actividad

Gratitud

¿Qué es la gratitud ?

Es el sentimiento de alegría y felicidad que se genera por bienes o acciones recibidas, las personas agradecidas son quienes los reconocen y están dispuestas a corresponderles.

Beneficios de la gratitud:

Nos hace más felices

Reduce ansiedad y depresión.

Reduce la envidia.

Nos vuelve más optimistas.

Abre la puerta para que nos sucedan cosas buenas

¿Cómo cultivar la gratitud?

Admitir que necesitamos a los demás.

Reconocer las obras de los otros. Incluir en nuestro lenguaje expresiones de agradecimiento Valorar los pequeños detalles.

Sinónimos del valor:

Agradecimiento, reconocimiento, etc

Jean de La Bruyère

“Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”
13

Actividad

Diario de Gratitud

A continuación se presenta un ejercicio muy sencillo pero de alto impacto al bienestar psicológico y de salud física

Llevar una libreta y todas las noches al finalizar el día escribir 3 cosas de las que te sientas agradecido que te hayan pasado en el día

A continuación puedes iniciar el ejercicio, sin embargo, la invitación es para realizarlo todos los días:

2
14
1.
3.

Cortesía

La cortesía es un acto de amabilidad, atención o buena educación que se tiene hacia otra persona. Es una demostración de respeto y educación que se expresa a través de las buenas costumbres.

¿Cómo puedo ser cortés?

La cortesía corresponde a la actitud con la cual se trata a la otra persona Por ejemplo:

Se da un trato agradable y respetuoso No se interrumpe en la conversación

Se escucha con atención

Se evitan las burlas u ofensas

¿Por qué es importante la cortesía?

Representa el respeto a un código que permite establecer las relaciones entre los seres hum en comunidad.

Manifiesta valores profundos, mutua tolerancia y el buen buen

Sinónimos de este valor:

Educación, cordialidad, buenos modales, etc..

“La educación y la cortesía abren todas las puertas”
Thomas Carlyle
15

Actividad

Completa las palabras que hacen falta con las acciones que hacen parte de la cortesía.

1.

Lo correcto es cuando llego a un lugar y hay más personas.

2.

Si necesito algo de otra persona debo decir .

3.

Si otra persona está expresando su opinión yo no debo .

4.

La cortesía es importante porque .

16

Respeto

¿Qué es?

Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es necesario tener conocimiento de los derechos fundamentales de cada persona.

¿Cómo practicar el respeto?

Tratar a las demás personas con la misma consideración con la que nos gustarìa ser tratados.

Valoremos y protejamos todo aquello que nos rodea y a nosotros mismos

Características de las personas respetuosas:

Sencillas

Atentas

Consideradas

Responsables

Sinónimos de este valor: Consideración, benevolencia, obediencia

“Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas”
17
Jean - Jacques Rousseau

Identifica todas las actitudes de la imagen que te parezcan irrespetuosas y explica qué podrías hacer para solucionarlas:

R e s p u e s t a s c o r r e c t a s a c t i v i d a d a n t e r i o r : 2 C3 B
1.
18
2. 3. 4.
Actividad

Amabilidad:

¿Qué es la amabilidad?

Es la disposición a hacer el bien, de manera bondadosa, generosa y firme. Las personas amables sienten un gran respeto por sus semejantes y se preocupan por su bienestar

¿Por qué es importante?

Es fundamental para relacionarnos de una manera positiva y satisfactoria con los otros (la familia, en el trabajo, en la escuela, en nuestra comunidad, etc.)

La amabilidad es una forma de mostrar nuestro respeto y afecto hacia el otro.

Beneficios de la amabilidad:

Mejora tus relaciones sociales

Hace que las interacciones fluyan

Los problemas se solucionan de la mejor manera

Promueve armonía en tu entorno social

Sinónimos de este valor: Bondad, Compasión, etc.

Actividad

¿Cómo crees tú que las personas pueden aprender a ser más amables?

Describe tu respuesta y plantea estrategias:

“El mundo es amigable para las personas que también lo son”
William Thackeray
19

Diligencia

¿Qué es?

Es el cuidado, prontitud, agilidad y eficiencia con la que se lleva a cabo una labor. Es el esfuerzo que se tiene para realizar algo y la capacidad para gestionar lo que haga falta para conseguirlo de una manera efectiva y responsable.

Para ser una persona diligente:

Es importante tener motivación

Ver en nuestras responsabilidades lo positivo y los beneficios que nos traen

Poner atención a las necesidades de quienes nos rodean.

Tener una actitud favorable en las actividades que se realicen.

Importancia de este valor:

Es una habilidad que te ayuda a superar las situaciones de la vida.

Ayuda a fortalecer tu autoestima

Te abre posibilidades en todas las áreas

Es reconocido y valorado por los demás

20

Actividad

Selecciona la imagen que consideras representa mejor a este valor.

A.

.
B.
21

Generosidad

¿Qué es?

Es la capacidad de ofrecer a los demás lo mejor de sí mismos. Es la habilidad de compartir y brindar a las otras personas atenciones, bienes o servicios sin esperar nada a cambio

Para ser una persona generosa:

Aprender a compartir aquello que tenemos en abundancia Compartir y ofrecer lo positivo.

Ofrecer a los demás acciones de servicio Preguntarme¿ cómo puedo aportar desde mis capacidades?

Sinónimos de este valor: Nobleza, altruismo, benevolencia.

“Da y tendrás en abundancia”
Lao Tse
22

Actividad

Cadena de favores

Para poner este valor en práctica te invitamos a realizar una cadena de favores, consiste en:

1.

Cada vez que recibas un favor o algún objeto material de una persona, además de agradecerlo, ofrécele una acción de servicio o favor a una o dos persona diferentes.

23

¿Qué es?

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones de los demás. Reconociendo a la otra persona como un igual y despertando sentimientos de solidaridad y altruismo.

¿Cómo puedo ser empático?

Practicar la escucha activa

No juzgar

Ser respetuoso y tolerante

Tener sensibilidad con los demás

Importancia de la empatía

Ayuda a desarrollar las habilidades sociales

Mejora la relación con nosotros mismos

Mejorar la resolución de conflictos

Conocer otros puntos de vista

“Mira con los ojos de otro, escucha con los ojos de otro y siente con el corazón de otro":

Actividad

Selecciona con un círculo 3 palabras que sean sinónimos de empatía: Insensibilidad

Empatía
Indiferencia
Responsabilidad Sabiduría Solidaridad Compasión Incomprensión Diligencia 24
Comprensión

Reciprocidad

¿Qué es?

valor social que se refiere e invita al crecimiento personal, a ser agradecido y retribuir eso que se recibió para la misma persona u otra, garantizando los beneficios entre los individuos.

Importancia de la reciprocidad:

Las relaciones humanas se basan en este valor

Los vínculos personales, económicos, incluso políticos, se desarrollan según los intercambios realizados.

Nos hace valorar las acciones que otras personas realizan para nosotros

Cuido a quienes me cuidan

Realizando acciones de afecto a quienes nos rodean Pensar en acciones que beneficien a los demás

Sinónimos de este valor:

Generosidad, Correspondencia, etc.

Actividad

Traza una línea que una las palabras de la derecha que están asociadas con el valor y únelas con la palabra “reciprocidad”.

Cómo puedo practicar la reciprocidad: Generosidad Amabilidad

Codicia

Reciprocidad

Benevolencia Irrespeto Generosidad
25

Compromiso

¿Qué es?

El valor del compromiso consiste en la capacidad que tienen las personas para cumplir con la palabra, pacto u obligaciones tomadas ante otras personas o consigo mismas.

Las personas comprometidas cumplen con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado

¿Por qué es importante?

Brinda la posibilidad de que proyectos, ideas y aspiraciones, tanto individuales como colectivas se materialicen

¿Cómo ser comprometido?

Participa más en lo que es importante para ti

No lo digas: demuéstralo con acciones

Sé consciente de tus compromisos y organiza tu tiempo para cumplirlos

Sé honesto con los demás y contigo

Actividad

“El compromiso abre las puertas de la imaginación, permite la visión y nos da las cosas correctas para convertir nuestro sueño en realidad”: James Womack

El primer compromiso debe ser contigo mismo, utiliza este espacio para comprometerte con algo que de verdad quieras conseguir, cambiar o empezar a realizar en tu diario vivir, después realizarás un plan de acción en el siguiente valor para cumplir este compromiso

Me comprometo a:

26

Persistencia

¿Qué es?

Es considerado como uno de los valores de mayor importancia a nivel social, las personas persistentes tienen la capacidad y habilidad de lograr sus objetivos de vida, sin importar cuanto tiempo pueda tomarles, siempre continúan intentándolo con la misma entrega y dedicación.

Importancia de la persistencia

Una persona persistente siempre encuentra la manera de seguir adelante

Genera la capacidad de modificar ciertas acciones a ejecutar, pero siempre con el mismo propósito

ayuda a ver resultados a nivel personal y social

Características de las personas persistentes

Cambian de estrategia

Modifican métodos

Crean nuevas alternativas

"Inténtalo y fracasa, pero no fracases en intentarlo"
27
Stephen Kaggwa

Actividad

Después de plantear un compromiso lo vas a plasmar en un plan de acción para llevarlo a cabo y cumplirlo, esto hace parte de la persistencia:

A continuación escribirás cuál es el compromiso, qué actividades debes realizar para conseguirlo, en cuanto tiempo, etc.

Periódicamente debes realizar una autoevaluación de tus procesos con las fechas estipuladas, de esta manera persistes con tu compromiso.

COMPROMISO ACTIVIDADES PARA CONSEGUIRLO ¿EN CUÁNTO TIEMPO?
28

Paciencia

¿Qué es?

Es la capacidad de esperar y tolerar la incertidumbre, afrontando el sufrimiento de dicha espera de la mejor manera posible.

Las personas pacientes saben tolerar las contrariedades y adversidades con fortaleza y sin lamentarse

¿Cómo es una persona paciente?

Prudente

Atenta

Sabe escuchar y prestar atención

Cuidadoso en cada una de las acciones y decisiones que toma

Importancia de la paciencia:

Ser paciente es bueno porque nos hace más fuertes, más resistentes a la duda o a la frustración. Es bueno desarrollar el autocontrol y la capacidad de espera, con una expectativa ajustada y no idealizada o excesiva para no frustrarnos.

“La paciencia y el tiempo hacen más que la guerra y la violencia”: Jean de la Fontaine

29

1. 2. 3.

4. 5. 6.

Actividad

¿Cómo desarrollar la paciencia?

Haz una lista de lo que te hace perder la paciencia. Selecciona de esa lista las cosas que puedes cambiar y las que no. Recuerda siempre que no tienes el control de todo lo que sucede ni de otros. Trabaja en aquellas cosas que puedes cambiar, las que dependen de ti. Busca alternativas para las cosas que no puedes cambiar.

Hacer ejercicios de respiración y practicarlos en situaciones de estrés.

30

¿Qué es?

Es la capacidad que le permite al ser humano mantenerse a flote frente a las adversidades, superarlas y fortalecerse a partir de ellas.

Las personas resilientes son capaces de aprender destrezas nuevas a partir de sucesos negativos.

¿Qué características tienen las personas resilientes?

Estas personas aceptan la realidad e intentan darle sentido a lo que les está ocurriendo por muy negativo que sea. Son personas entre otras cosas que:

Saben localizar sus propios problemas. Son optimistas.

Controlan sus impulsos.

Tienen autocontrol emocional.

Ven las situaciones adversas como oportunidades para aprender. Son empáticas.

Cuentan con equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés

¿Cómo desarrollar la resiliencia?

Tener conocimiento de sí mismo

Aprender a conocer y reconocer tus emociones

No dejarte llevar por impulsos

Aceptar la realidad

Ser optimista ante las adversidades

31
Resiliencia

Actividad

Aprende a conocer tus fortalezas, tus oportunidades, tus debilidades y amenazas externas que podrían afectar tu estabilidad.

Las cosas positivas que eres, lo que destacas de ti, tus cualidades y virtudes

Recursos con los que cuentas, tu familia, las puertas que se te pueden abrir

Aspectos que debes aceptar, reconocer y trabajar para mejorar

Situaciones que podrían salir no acorde a lo planeado y afectar tu cotidianidad

32

Justicia

¿Qué es?

Es la capacidad de dar a cada uno lo que le corresponde, consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas. Implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas, también implica sancionar todos aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos o a la sociedad.

Para ser justos debemos:

Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal.

Seamos honestos, rectos, y sobre todo compasivos y humanos.

No permitamos que se cometan atropellos contra nosotros mismos ni contra los demás Protestemos y denunciemos los abusos y los crímenes, vengan de donde vengan.

Características de las personas justas:

Buenos

Honestos

Estrictos

Responsables Compasivos

Aristóteles

"Por aquello que llamamos justo queremos decir lo que es legal, lo que es limpio y equitativo".
33

Actividad

¿Consideras que en tu contexto (ya sea tu país, ciudad, institución educativa, etc.) se presentan casos de injusticia?

A continuación escribe en cada cuadro las situaciones que se presentan, los obstáculos que existen para que exista justicia en esos momentos y las acciones que realizarías tú para que etas situaciones cambiaran.

SITUACIÓN OBSTÁCULOS

¿qUÉ HARÍAS TÚ PARA CAMBIAR ESTA SITUACIÓN?

34

Fidelidad

¿Qué es?

Es la capacidad de cumplir promesas y permanecer firme en los vínculos Es también, una actitud de alguien que es constante y comprometido con respecto a los sentimientos, ideas u obligaciones que asume.

Características de las personas fieles:

Sinceros

Respetuosos

Claros al hablar y expresarse

Confiables

Comprometido

Importancia de la fidelidad:

Nos permite confiar en las personas que nos rodean.

Brinda sentimientos de seguridad y tranquilidad en nuestras relaciones sociales

Es una importante muestra de respeto por los demás.

“La fidelidad es el esfuerzo de un alma noble para igualarse a otra más grande que ella”

Johann wolfgang von Goethe

35

Responde a continuación Falso o verdadero de acuerdo a cada situación:

Soy una persona fiel cuando cumplo con mis obligaciones y compromisos que he adquirido en el pasado.

Si hice una promesa hace tiempo con alguien pero la olvidé y la incumplí, sin embargo la persona ya no recuerda, entonces sigo siendo una persona fiel.

La fidelidad es un valor que solo existe en la relación que tengo con los demás, no conmigo mismo.

FALSO
SITUACIÓN
O VERDADERO
_____________ _________
36
Actividad

Sinceridad

¿Qué es?

Es la capacidad de decir y actuar según lo que se cree y piensa. Es un valor que caracteriza a las personas por la actitud correcta que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones, además, al ser sinceros, generamos confianza hacia nosotros y demostramos nuestra honestidad, eso sin contar que también nos permite proyectar que tenemos valor y personalidad.

Importancia de la sinceridad:

Nos hace sentir bien interiormente

Nos convierte en alguien de fiar

Da fluidez a las relaciones interpersonales

Es indicativo de que la persona se acepta tal y como es y posee una buena autoestima

Características de las personas sinceras:

Francas

Veraces

Sencillas

Naturales

Honradas

37

Poema

Asíquerespirahondoydéjalosalir

Un momento de sinceridad Es todo lo que se necesita para liberarte De las cadenas de la duda y el miedo Eso te ha estado frenando durante años.

Solo déjate llevar, y deja que tu verdadero ser brille Y verás que la vida es mucho más que estar bien

Hay tanta belleza y amor por encontrar Pero nunca lo verás si siempre te escondes detrás de una máscara

Así que respira hondo y déjalo salir Y finalmente comienza a vivir la vida que estabas destinado a vivir

38

Responsabilidad

¿Qué es?

Es la capacidad de cumplir y respetar las obligaciones, acuerdos o promesas; es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. Garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.

Para ser responsables:

Reflexionemos seriamente antes de tomar cualquier decisión.

Asumamos las consecuencias de nuestros actos.

Respondamos por lo que hacemos, tanto si está bien hecho como si no.

Reconozcamos los errores que cometemos y mostrémonos dispuestos a repararlos.

Obstáculos para la responsabilidad:

No darle importancia a aquello que es relevante

La falta de atención a lo que nos corresponde realizar.

El hábito de esconderse a la hora de responder por los compromisos adquiridos.

Querer hacer las cosas por el camino fácil.

Los responsables son:

Conscientes

Juiciosos

Diligentes

Tranquilos

“Pensar y obrar, obrar y pensar es la suma de toda sabiduría.”

39

El primer paso para ser responsable con tus obligaciones es organizarte, si tienes un cronograma de actividades pendientes te permitirá saber qué debes hacer, cuál es la prioridad y cuándo lo debes presentar. A continuación se presenta un ejemplo, sin embargo es importante realizarlo y actualizarlo semanalmente. Recuerda escribir las tareas en orden de prioridad (de lo más urgente a lo menos):

TAREA ¿QUÉ DEBO REALIZAR? FECHA DE ENTREGA
1.
________
2. 3. 4.
1. 2.
________
3. 4.
1. 2. 3. 4.
40
Actividad

¿Qué es?

Es la capacidad de actuar con justicia, coherencia y moderación. Es la virtud que nos impide comportarnos de manera ciega e irreflexiva en las múltiples situaciones que debemos sortear en la vida. Ser prudentes significa ser precavidos, es decir, tener conciencia de los múltiples peligros, inconvenientes e imprevistos que puedan suceder.

Para ser prudentes:

Evitemos tomar al pie de la letra todo lo que leemos o lo que oímos.

Tratemos siempre de pensar antes de actuar. Seamos discretos. Tomemos como regla el no hablar más de la cuenta.

Obstáculos para la prudencia:

La cultura de la indiscreción y del chisme, que nos lleva a prestar atención y a dar por ciertos los rumores que circulan.

El mal ejemplo que dan muchos ciudadanos, que desafían públicamente las reglas de la convivencia y consideran sus más peligrosas imprudencias como travesuras sin importancia.

41
Prudencia

A continuación escribe 5 ejemplos en los que se evidencie la importancia de la prudencia en las relaciones sociales y en nuestras interacciones con los demás:

5. 42
1. 2. 3. 4.
Actividad

Lealtad

¿Qué es?

Capacidad de mantenerse fiel a principios, personas o causas. Las personas que son leales poseen un alto sentido del compromiso y ello les permite ser constantes en sus afectos y cumplidores de su palabra.

Para ser leales:

Respetemos y correspondamos a las personas que nos quieren y son buenas con nosotros

No abandonemos a nuestros amigos en los momentos difíciles, ni nos dejemos tentar por quienes nos invitan a traicionarlos a cambio de dinero, poder u otra oferta parecida.

Seamos fieles a nosotros mismos y a nuestras ideas.

Características:

Sinceros

Valientes

Transparentes

Firmes

Agradecidos

"Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito".
43
Henry Ford

RESPETO

SOLIDARIDAD NORMAS

Sopa de letras

CIVISMO

ORDEN

LIMPIEZA

CULTURA

ASEO

TOLERANCIA

44 Actividad

Acuerdos para una sana convivencia

Estos acuerdos son realizados por los beneficiarios

Guardar nuestras pertenencias en los lockers (con su respectivo candado)

Ser respetuosos y tener una comunicación asertiva entre nosotros

Respetar y cuidar las pertenencias de los demás

Evitar los comentarios ofensivos, apodos o burlas hacía los demás

Mantener nuestro entorno limpio y ordenado

Un baño limpio es reflejo de quien lo usa, no de quien lo limpia

Cuidar los elementos que hacen parte de nuestro entorno (asientos, mesas, televisor, cartelera, etc.)

Botar la basura en los canecos correspondientes

Tener respeto y consideración con las personas que realizan el aseo

Dar mensajes de aliento y solidaridad a mis compañeros

Turnarnos para organizar nuestro lugar para beneficio de nosotros

Ser honestos y empáticos con quienes nos rodean

No dejar zapatos ni basura en el piso

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9 10. 11. 12. 13.
45

Libro de Manual de Carreño:

http://corimar.edu.co/fuentes/documentos/manualcareno.pdf

Ver manual de código de Policía

https://www policia gov co/sites/default/files/ley-1801-codigonacional-policia-convivencia.pdf

46
Bibliografía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cartilla: Los valores no pasan de moda by Fundacion Club Campestre de Cali - Issuu