Guía de Viaje Ruta de las Misiones

Page 40

ALTIPLANO

PARCOHAYLLA

Del Aymara Parquwaylla, “Paja dorada”. 3.981 msnm. Coordenadas UTM 477667 E, 7912704 S. Estepa de Altura.

Poblado de Parcohaylla.

Subiendo al altiplano por el camino de Corralones, el poblado de Parcohaylla recibe junto al bofedal, con sus viviendas tradicionales de adobe y su pequeño templo dedicado a San José, Monumento Histórico Nacional.

Qué ver:

El camino para acceder a Parcohaylla es una excelente alternativa para subir al altiplano y contemplar con calma la variedad geográfica que la región ofrece en sus tres pisos ecológicos. Se debe realizar en vehículo 4x4 y tomar precauciones, pues no es muy transitado. Parcohaylla es un pequeño poblado de familias ganaderas, que crían llamas y alpacas en el bofedal y cerros vecinos. La iglesia dedicada a San José se emplaza junto al caserío al modo de las capillas de las estancias ganaderas altiplánicas. Fue construido a comienzos del s.XX y está protegido por la Ley de Monumentos Nacionales. Es un caso de preservación del estilo barroco andino en tiempos republicanos recientes. Está construida en adobes y posee techumbre de par y nudillo con cubierta de paja brava. Senderos procesionales que salen de la iglesia llevan a los calvarios ubicados en las cumbres vecinas, que cristianizan los achachilas o espíritus protectores ancestrales. El retablo de Altar mayor presenta seis hornacinas con forma de arco de medio punto, enmarcados con molduras policromadas, en los que destacan las imágenes de San José y de la Virgen del Carmen. Una experiencia recomendable es acompañar a miembros de la comunidad en la ancestral labor de pastoreo, que permite una contemplación profunda del paisaje cultural del altiplano.

Templo San José de Parcohaylla.

Retablo de Altar mayor. San José. 19 de marzo.

No existe oferta formal, pero se puede solicitar alojamiento o sitio de camping a miembros de la comunidad.

Día de todos los Santos y Fieles Difuntos, Kilpa o Floreo del ganado, Miércoles de Ceniza.

No existe oferta formal pero se puede solicitar a miembros de la comunidad.

Arica 3 ½ h. / CH5 - A31 - A319. Putre 3 ½ h. / A35 - A31 - A319. Codpa 3 h. / A147 - CH11 - A31 - A319. Visviri 6 ½ h. / A23 - CH11 - A31 - A319.

Parcohaylla cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica, a través de panel fotovoltaico y generador diesel local, agua potable de vertiente.

No existe transporte Parcohaylla. Vista desde la torre campanario.

Cactus Arequipa. (Oreosereus australis).

público

hacia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de Viaje Ruta de las Misiones by Fundación Altiplano - Issuu