
4 minute read
PUTZMEISTER IBÉRICA ORGANIZA UNAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
Putzmeister, el fabricante alemán de equipos de bombeo para obra civil y obra subterránea, perteneciente al gigante mundial chino Sany, organizó en el mes de mayo unas jornadas de puertas abiertas en sus instalaciones de Madrid, sitas en el Camino de Hormigueras 173.
Cerca de 2.000 clientes, entre los cuales se encontraban las constructoras más importantes del país, acudieron a un evento donde se presentó la gama Iontron: la autobomba híbrida y la nueva hormigonera eléctrica, la autobomba Sany, los equipos de mortero para todas las aplicaciones, y el Ergonic 3, el nuevo sistema para bombeo de hormigón de manera precisa, intuitiva y fiable. Los asistentes también pudieron conocer las instalaciones, los talleres de fabricación de equipos y mantenimiento, y las zonas destinadas para el almacenamiento de piezas de repuesto.
Advertisement
Putzmeister Ibérica es una de las unidades más importantes que este fabricante alemán tiene en Europa. Desde las instalaciones de Vallecas se comercializan y se da servicio a los equipos de bombeo para España y Portugal, a la vez que se fabrican y comercializan todas las series de los equipos de interior para todo el mundo. Además, cuenta con una oficina técnica de primer nivel donde se diseñan los diferentes modelos y una fuerte división de postventa para un servicio de primera. En definitiva, es un punto de fabricación, comercialización y servicio muy im- portante para la multinacional Putzmeister.
La Divisi N Minera De Putzmeister
Aunque Putzmeister es muy conocida por sus autobombas y sus equipos de mortero para obra civil, en España se fabrican y se comercializan para todo el mundo la división de equipos de minería de interior y tunelización, “una línea que cuenta con una cuota de mercado de entre el 45 y el 50% de la minería occidental”, explica Santiago López, director comercial de la división minera de Putzmeister. De las 2.000 personas aproximadamente que acudieron a la jornada de puertas abiertas de Putzmeister, más de 300 pertenecían al sector minero.
En las instalaciones de Vallecas en Madrid, Putzmeister fabrica anualmente 150 unidades de interior para todo el mundo, de las cuales entre 6 y 7 equipos se quedan para el mercado español.
Además de los equipos mineros de Putzmeister, Sany cuenta con una importante línea de equipos mineros tanto de interior como de superficie. Así, dúmperes rígidos, dúmperes articulados, rozadoras, transportadores, etc., todavía no cuentan con Marcado CE pero en
Aunque Putzmeister es muy conocida por sus autobombas y sus equipos de mortero para obra civil, en España se fabrican y se comercializan para todo el mundo la división de equipos de minería de interior y tunelización, “una línea que cuenta con una cuota de mercado de entre el 45 y el 50% de la minería occidental”, explica Santiago López, director comercial de la división minera de Putzmeister un tiempo se comercializarán también en Europa. Por lo tanto, Putzmeister es actualmente un actor muy importante en el sector minero mundial, pudiendo ofrecer soluciones a la minería a cielo abierto, a la minería de interior, a las explotaciones de carbón, etc.

Según Santiago López, director comercial de Putzmeister minería para todo el mundo, los equipos de interior cada día se están electrificando más, teniendo igualmente un importante desarrollo las máquinas de minería de veta estrecha.
La Gama Minera De Putzmeister
La división de hormigoneras de perfil bajo para minería de interior y tunelización está formada por la línea Mixkret, que ofrece los modelos 3, 4, 5 y 6. En el evento de puertas abiertas se expusieron los 3 modelos de mayor tamaño. El Mixkret 4 es una hormigonera de 4 m3 de capacidad accionada por un motor de 130 kW. Cuenta con un motor con sistema de compensación de altitud y un sistema de transmisión hidrostática, una gran maniobrabilidad gracias a sus cuatro ruedas motrices y direccionales, eje reforzados y un sistema integrado de bombeo de agua para limpieza.
El Mixkret 6, el mayor de la gama, cuenta con una capacidad de 6 m3 y se encuentra accionada por un motor de 168 kW de potencia. Entre sus características más importantes se encuentra el sistema de control electrónico de velocidad de la cuba de mezclado, su triple sistema de frenado o la posibilidad de montar dos motores diferentes en función de la normativa existente en el país donde se encuentra la explotación minera.
El apartado de los equipos de gunitado para minería de interior y tunelización se divide en los equipos para la pequeña minería y túneles de tamaño inferior, compuesta de dos modelos, y los equipos para minería convencional y tunelización de gran sección, también formada por dos modelos diferentes.
En las jornadas de puertas abiertas se mostraron tres equipos. La serie Wetkret está formada por los modelos 4 y 5, ambos expuestos en la jornada de puertas abiertas de Putzmeister. El Wetkret 4 monta un brazo de proyección con alcance máximo de 8,5 m, una bomba de hormigón de baja pulsación con caudal máximo teórico de 20 m3/h, un sistema de sincronización de aditivo con el caudal de hormigón, una transmisión hidrostática con motor hidráuli- co de caudal variable sin cambio de marchas, y ejes reforzados y tracción a las cuatro ruedas.
Por su parte, el Wetkret 5 incorpora un brazo de proyección con alcance máximo vertical de 17 m, una bomba de hormigón de hasta 33 m3/h, un sistema de sincronización de aditivo con el caudal de hormigón y un compresor integrado.


El tercer equipo mostrado, del cual había varias unidades repartidas por todas las instalaciones, fue el SPM 500 Wetkret, un equipo que ha mostrado su eficiencia y fiabilidad en un gran número de proyectos en todo el mundo. Con un alcance vertical del brazo proyector de 17 m y un caudal de hormigón de 30 m3/h, se trata de un equipo idóneo para secciones medianas y grandes de túneles, galerías y taludes. La versión estándar de la serie SPM 500 Wetkret se opera eléctricamente e incluye un compresor de aire eléctrico incorporado en el chasis como opcional. La versión SPM 500 Wetkret Diesel Drive dispone de sistema de accionamiento diésel. Todos los componentes de la operación de proyección son accionados por el motor de combustión, por lo tanto, el equipo puede trabajar en lugares en los que no se dispone de suministro eléctrico.
Además de los equipos mencionados, Putzmeister también ofrece para trabajos de interior los equipos de gunitado sobre orugas para la ejecución de galerías de conexión, así como su gama habitual de bombas que en muchos casos también pueden ser utilizadas en explotaciones de interior y en tunelización.
