2 minute read

GRUPOS MÓVILES

En 2022, explotaciones mineras y reciclaje están muy parecidos, con 16 unidades en minería y 17 reciclaje, estando el apartado de contratistas por debajo con 13 unidades.

Como viene siendo habitual en los últimos ejercicios, las ventas de los equipos de clasificación han estado también muy atomizadas en este 2022. Concretamente, las ventas se han realizado por 10 casas comerciales que han vendido las 46 unidades.

Advertisement

Ventas Por Tipo De Cliente

Los datos obtenidos en este estudio y la tendencia de mercado observada durante todo el ejercicio 2022 han permitido la elaboración de un apartado enfocado a las ventas por el tipo de cliente. Así, de los 76 equipos móviles comercializados en España en 2022 se puede decir que las ventas se han repartido de una forma bastante homogénea en lo que a explotaciones mineras y reciclaje se refiere. El 35,528% (27 unidades) ha sido en el sector de las instalaciones mineras, mientras que un 38,15% (29 unidades) en el de reciclaje y el restante 26,31%, con 20 unidades, ha sido para el sector de los contratistas.

En el apartado de trituración, 14 unidades han sido con machacadora de mandíbulas (46,6%), 14 con molino impactor (46,6%) y solo 2 con triturador de cono (6,6%). Las machacadoras de mandíbulas se han repartido 4 para el sector de las explotaciones mineras (28,57%), 3 para el de los contratistas (21,42%) y 7 para reci- claje (50%); los equipos con molino impactor se han dividido en 5 unidades (35,71%) para explotaciones mineras, 5 (35,71%) para reciclaje y 4 (28,57%) para el sector de los contratistas. Por último, las unidades que se han comercializado con triturador de cono han sido en el sector minero.

En el sector del cribado, 32 equipos (69,56%) han sido precribas, 14 cribas (30,43%) y ningún trómel. De las precribas, 11 han ido a explotaciones mineras (34,3%), 7 a contratistas (21,8%) y 14 a reciclaje (43,7%). En el apartado de las cribas, 7 unidades en el sector de la minería (50%), 6 al sector de los contratistas (42,8%) y 1 para reciclaje (7,14%).

La situación de mercado hasta el 2013, tras seis años consecutivos de fuertes caídas, daba lugar a pensar que todavía no se había tocado fondo. Sin embargo, el incremento de más del 116% en 2014, de un 7,7% en 2015, de un 42,85% en 2016, de un 80% en 2017, de un 16,7% en 2018, de un 14,3% en 2019, de un 31,25% en 2020, de un 14,3% en 2021 y de un 5,26% en 2022 parece indicar que las cosas han cambiado definitivamente. Estos porcentajes parecen elevados, pero cuantitativamente no se han vendido más que 76 máquinas en 2022 comparativamente con las 6 del 2013, las 13 de 2014, las 14 de 2015, las 20 de 2016, las 36 de 2017, las 42 de 2018, las 48 de 2019, las 63 de 2020 y las 72 de 2021.

Estos datos permiten pensar que la consolidación de la tendencia positiva es definitiva, habiendo sido el periodo 2013-2014 el punto de inflexión. Esperemos que así sea, y que las ventas continúen su tendencia ascendente y que podamos en los próximos años seguir pensando en positivo, teniendo como meta siempre las 417 unidades que se vendieron en el 2007.

This article is from: