
1 minute read
¿COMO AFECTO EL FENOMENO DEL NIÑO EN LA ECONOMIAPERUANA?
from Mundo Global
El balance hasta el 20 de marzo muestra más de 100,000 damnificados, 157,000 viviendas dañadas, 159 puentes colgantes colapsados y 1,900 kilómetros de carreteras destruidas. En el caso de Lima, el mayor número de afectados se concentra en el distrito de Lurigancho (4,058), seguido de Chaclacayo (720), San Juan de Lurigancho (45) y Punta Hermosa (45).
Ante ello tenemos cierto margen de maniobrabilidad fiscal para tratar de realizar la reconstrucción de los daños producidos por el fenómeno climático. En el período del boom de commodities metálicos tuvimos superávit fiscal y eso nos ha permitido mantener una sostenibilidad en las cuentas fiscales y un ahorro fiscal para la prevención en caso de desastres naturales.
Advertisement
Según la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, el superávit de las cuentas fiscales pasa a un Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) que al momento mantiene US$ 9,000 millones, que representa casi el 5% del PBI peruano que se puede utilizar en caso el escenario se torne demasiado pesimista y que pueda implicar un fuerte desembolso por ayuda a los damnificados. El escenario de usar todo el FEF es improbable, pero de alguna manera estamos blindados frente a cualquier contingencia. Nuestra vulnerabilidad se ha reducido significativamente ya que estamos ordenados en las cuentas fiscales con la Ley de Prudencia y el Marco Macroeconómico Multianual que hace previsiones de las variables económico-financieras.