
1 minute read
Preparándonos para la temporada de ciclones.
from Mundo Global
El ciclón Yaku es un fenómeno natural que puede causar graves daños a las comunidades tanto como pérdidas humanas y materiales.
A pesar de que su llegada puede ser impredecible, es posible prepararse para reducir los riesgos de impacto y tomar medidas preventivas para evitar o mitigar los daños causados.
Advertisement
La preparación y planificación son clave para reducir el impacto del Ciclo Yaku en nuestra comunidad.
Para diseñar un plan de prevención y emergencia, debes considerar los siguientes puntos:

- Identificar los riesgos.
- Define roles y responsabilidades.
- Diseña medidas de prevención y preparación.
- Establece un plan de respuesta y recuperación.
A pesar de que su llegada puede ser impredecible, es posible prepararse para reducir los riesgos de impacto y tomar medidas preventivas para evitar o mitigar los daños causados.




- Comunicación.

El fenómeno Enos: El niñooscilación del sur.
El fenómeno meteorológico El Niño afectara a 60 millones de personas en el mundo, de los cuales, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 4.2 millones ya son damnificados en Centroamérica


OMS
Advirtió sobre las sequias que se mantendrán hasta marzo y provocarán la perdida de cosecha en el corredor de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, así como la escasez de agua potable en esta región.

La OMS precisó que otros 4.7 millones de personas han sido afectadas en el Pacifico occidental y 30 millones en África.
Sudamérica





Se esperan lluvias por encima de la media hasta mayo, esto afectaría a países como Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, donde podría haber inundaciones y un aumento de las enfermedades de trasmisión por mosquitos como el dengue, chikungunya y zika.

Es un proceso que altera temporalmente las condiciones que presentan al sistema natural. El cual se produce en el océano pacifico ecuatorial afectando las condiciones atmosféricas. El niño presenta aguas cálidas a su llega actualmente.
NIÑO CANÓNICO: Que el calentamiento en la costa peruana en otoño avanza hacia el oeste
NIÑO MODOKI: En cambio el calentamiento en el pacifico central y para la influencia en la costa tropical de América.
Cambio Positivos:

- Desarrollo de cultivo de arroz en la costa.
- Regeneración natural de los bosques secos en la costa norte y la recarga de acuífera.
- Disminución de la intensidad de los helados en la sierra central y norte.
Negativo:
- Medios naturales la función de glaciares.
- Disminución de la producción agrícola por altas temperaturas y exceso de humedad.
- Destrucción de las infraestructuras, producción y de las vías de comunicación