2 minute read

SIONA

Next Article
SHUAR

SHUAR

En Ecuador se encuentran en la Provincia de

Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque.

Advertisement

Su idioma es el Paicoca. La etnia Siona

pertenece a la familia lingüística tukano occidental y se encuentra ubicada en el nororiente del Ecuador, cerca de Colombia. En cuanto, a su organización sociopolítica tiene influencia de las misiones religiosas y la migración provocada por ellas cambió el patrón de asentamiento indígena, de la forma dispersa a la nuclearización en aldeas. Con la alianza de los pueblos Siona y Secoya se conformó la Organización de la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador, ONISSE.

Por otro lado, la cultura tradicional

de los Siona tiene que ver con el arreglo personal, al peinado tradicional y a la pintura del cuerpo y elaboran y usan aretes y unos 80 collares, entre los que se destaca uno 32 colmillos de jaguar. Llevan en cada brazo o muñeca, como

pulsera, la yerba aromática ma'ya, que les ha valido el nombre siona (perfumados, en lengua huitoto).

En cuanto, a los atractivos turísticos

encontrados en una parte del territorio Siona, está la Reserva

Faunística Cuyabeno; que en su interior se encuentra asentada la

comunidad de Puerto Bolívar. La

misma, que tiene convenios para seguir usando sus espacios tradicionales de cacería y pesca, con algunas normas de conservación. Su economía depende de la agricultura itinerante. Cultivan yuca, maíz, arroz, chontaduro, plátanos, piña y naranja. Complementan su alimentación con la pesca y en menor medida con la caza con cerbatana o escopeta, la cría de gallinas y cerdos y la recolección de frutos silvestres.

Su repertorio se compone de temas originales, cuyo ritmo y letra se fundamentan básicamente en un

ancestral culto a la naturaleza. Su

primer disco ‘Compartiendo vida y amor en territorio’ refleja el respeto por los rituales ancestrales realizados por los mayores o taitas, al que Piaguaje denomina: “ un viaje espiritual” . A partir del desplazamiento masivo causado por la fiebre del caucho y el comercio de esclavos a fines del

siglo XIX, la nacionalidad Siona en Ecuador se ha dividido en tres

regiones: Aguarico, Cuyabeno y Putumayo, con cada una enfrentando una miríada de

amenazas a la supervivencia de sus territorios y culturas. Su población total suma aproximadamente 400 personas dispersas en varias comunidades.

Este pueblo se auto-reconoce como Zio Bain. Ellos afirman que debido a la llegada de los españoles fueron conocidos como Siona, porque ellos no podían pronunciar bien el nombre. Se consideran como “la

gente de chagra” . Zion significa “chagra” y Zio Bain, es “la gente que siembra chagra” . (Plan de salvaguarda Siona, 2012).

This article is from: