PROGRAMACION ANUAL 2016 I.
DATOS GENERALES 1.1. DRE 1.2. UGEL 1.3. I.E. 1.4. AREA 1.5. CICLO 1.6. GRADO 1.7. SECCION(Es) 1.8. DIRECTOR 1.9. SUBDIRECTOR 1.10. DOCENTE
II.
: : : : : : : : : :
LAMBAYEQUE CHICLAYO 11009 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA” Historia Geografía y Economía VII Quinto “A” “B” “C” “D” Juan Carlos Samillán Paico Rildor Bravo Asenjo Fredy Edgardo Rojas Montoya.
DESCRIPCION GENERAL La finalidad del área de Historia, Geografía y Economía es lograr que los estudiantes desarrollen las competencias: "Construye interpretaciones históricas", "Actúa responsablemente en el ambiente" y "Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos" a través de capacidades y sus respectivos indicadores. En ese marco, en quinto grado de secundaria aspiramos a formar estudiantes que construyan explicaciones históricas para comprender los cambios y permanencias a lo largo del tiempo, así como que establezcan relaciones entre diversos procesos o hechos mediante la contrastación de diversas interpretaciones del pasado utilizando diferentes fuentes para comprender variados puntos de vista. Así los estudiantes podrán reconocerse como sujetos históricos que forman parte de una colectividad que, en base a la construcción de su pasado ha determinado su presente y configura su futuro. Igualmente, los estudiantes podrán explicar la configuración del espacio geográfico como producto de la acción de las personas y comprender que en tales espacios ocurren problemáticas ambientales y territoriales que tienen diferentes causas y generan impactos que pueden ser negativos o positivos. Además, el actuar responsablemente en el ambiente implica que se comprometan en la prevención de desastres para lo cual evaluarán diversas situaciones de riesgo y propondrán formas de mejorar algún Plan de Gestión de Riesgo de Desastre, todo esto haciendo uso de las fuentes de información geográfica y herramientas digitales para interpretar y representar el espacio geográfico. Finalmente, los estudiantes de este grado son capaces de analizar de qué forma las familias, el Estado, las empresas y otros agentes económicos se relacionan entre sí así como gestionar sus recursos económicos y financieros. Igualmente, podrán reflexionar sobre su rol dentro del sistema económico para asumir que las decisiones que tomen en el sistema financiero tienen impacto en la sociedad.