38 1744

Page 16

16

DE TODO - 20 de abril de 2016

Pinceladas

Pijuán & Los Baby Boomer Boys presentan novedoso proyecto Por: Carlos F. Gutiérrez Redacción DeTODO

¿Quién no conoce a Pijuán Piñero, que lleva más de 50 años en la música?. Nació en Trujillo Alto, pero se crió toda su vida en Carolina. Su abuela vivía casi frente a la Plaza de la Ciudad Gigante. Tuvo su propio Sexteto durante 30 años corridos. Y recibió una hemorragia de éxitos y homenajes por montones. A pesar de su grande popularidad en la música, sigue siendo una persona muy sencilla, amable y de fácil articular. Nos comenta seguidamente: “Nunca he dejado de trabajar. He sido el músico que más tiempo ha estado en la industria hotelera. Parte de ese movimiento en los 60, 70 y 80 donde Puerto Rico era la Capital del Entretenimiento. Yo fui parte de esos grades músicos que han participado en llevar su música en los hoteles del país. Pero siempre grabé discos y pegaron los mismos. Empezando el 90 me hablaron para trabajar en el hotel El Conquistador, en Fajardo, por cuatro semanas y laboré allí por más de 14 años corridos. También hice mucha televisión con Paquito Cordero y don Tommy Muñiz. Para rescatar la música que estaba perdida en la televisión,

me contrataron para trabajar en el Canal 13 (dela Iglesia Católica). Y ya en julio van a ser 10 años que tengo un programa todas las noches, que se titula “Con La Música Por Dentro” a las 10:00 p.m., con una repetición a las 11:00 a.m. de lunes a viernes. Y agrega: “Me di cuenta que había un mercado para la gente que tiene más de 50 años y decidí hacer un nuevo grupo y busqué cinco cantantes que habían cantado con el viejo sexteto. Los fui a ver y los encontré que estaban muy bien presentables y vocalmente excelentes. Organicé el grupo Menudito, llamados “Los Baby Boomer Boys”. Así se les llama a toda esa gente que nació entre 1944 y 1962, debido a la gran cantidad de nacimientos (“baby boom”) que se registró precisamente durante esos años. Como una faceta nueva en mi vida, decidí crear un “CÓMIC”, el primero en su clase, que se llama “Pijuán & Los Baby Boomer Boys” que se mercadean en farmacias, librerías y establecimientos en toda la Isla. El primer número se titula “El Caso de La Gallina Turuleca”, con ilustraciones a todo color. El cómic ha acogido buena fanaticada y estamos muy contentos. La historia y guión original es mía, el arte de Juan Carlos Báez y colores digitales de Manuel Ávila.

Cualquier persona que desee contactar a Pijuán lo puede hacer a través de su e-mail: pijproentcom@net o por el teléfono (787) 619-0872.

Pijuán Piñero (izq.) junto a nuestro diseñador gráfico y redactor, Armando Casa Macías.

Abre exposición en honor a la obra de Abelardo Díaz Alfaro La Administración Municipal de Caguas y su Departamento de Desarrollo Cultural invitan a toda la ciudadanía a la apertura de la exposición colectiva Abelardo: sus cuentos y sus estampas el viernes, 22 de abril de 2016 a las 7:00 p.m. en el Museo de Artes Populares. La entrada es libre. Esta muestra es parte de las actividades en conmemoración del centenario de Abelardo Díaz Alfaro. La misma tiene el propósito principal de brindar una perspectiva diferente, mirada a través del trabajo artístico de cada artesano y artista plástico en sus interpretaciones individuales de los cuentos de Díaz Alfaro. Participan los 18 artistas y artesanos: Grecia Rivera, Linda Maldonado, Isabel Quiñonez, Ixa Nelly Medina, Rosa Serrano, Elaine Rosario, María Ramírez, Maribel Meléndez, Nancy González, Denise Rivera, Julio Rivera, Gloria López Estrella, Edwin Báez, Ana Luz

Por el Camino de Luis Si tenemos el conocimiento ¡compartámoslo! Por: Luis Echevarría

¡Nunca dejes de sentir curiosidad! “El hombre es un ser que pregunta. Desde que nacemos comenzamos a preguntar. Incluso podría decírse que la historia de la humanidad es la historia de las preguntas y respuestas que los hombres y mujeres nos hemos hecho.” (Octavio Paz, poeta mexicano).

¿Qué motiva a un chef a crear una nueva receta? ¿Qué impulsa a un explorador a viajar hasta lugares remotos?

Camacho, Eva Pérez, Nitza Aquino, Elsa María Meléndez y Antonio Martorell. Las obras son en diversos medios entre ellos: acrílico sobre lienzo, barro escultórico, talla en madera, mosaico, vitral, medio mixto, xilografía sobre papel, serigrafía y bordado de textiles. Las mismas giran en torno a los cuentos de Díaz Alfaro, entre ellos: Bagazo, El Mozambique, ¡Lindo mi Barrio en Navidad!: Estampas Navideñas, Santa Cló, va a la Cuchilla, Ponce, la Ciudad de Juan Ponce, Don frasquito el Piragüero, La Cajita Vacía, El Mar… Fantasía y Josco. La exposición podrá ser visitada hasta el 29 de octubre de 2016. El Museo está ubicado en la Calle Betances, esquina Padial, en Caguas, Puerto Rico. El horario de visita es de martes a sábado, de 9:00 a.m.12:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Para más información favor comunicarse al (787) 258-3505. ¿Por qué hacen tantas preguntas los niños?¿De dónde viene la vida? ¿Por qué estamos aquí? Desde la infancia, la curiosidad nos ha impulsado a muchos a hacernos preguntas como estas, con la finalidad de descubrir el porqué de las cosas. Es verdad que la mayoría de nosotros nunca seremos famosos exploradores o inventores. Y puede que en los años que suele durar la vida tampoco logremos entender todas las cosas que quisiéramos. Aun así, nunca dejes que tu curiosidad se adormezca.

Arriésgate por todo aquello que te haga feliz

Si piensas con el corazón, estás en el camino correcto hacia la felicidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
38 1744 by ivan salgado - Issuu