DRNA busca paralizar protección total del Caño Tiburones Un grupo de ciudadanos y la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña Inc. (SOPI), han tenido que recurrir nuevamente al Tribunal para reclamarle a las agencias del gobierno que cumplan con la ley y corrijan los límites del Caño Tiburones, el humedal estuarino más grande de Puerto Rico. En el mes de enero de 2015 este grupo de ciudadanos presentó un mandamus ante el Tribunal de San Juan para reclamar el cumplimiento de la Ley 314 del 24 de diciembre de 1998, mejor conocida como Ley de Humedales. En esa ocasión el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) solicitó la desestimación del caso, a lo que el tribunal contestó con un NO A LUGAR por entender que existen méritos en el caso. Según denunciado por la portavoz del grupo, Ela M. Cruz Nazario, a finales del mes de diciembre del 2015 el DRNA radicó un Certiorari ante el Tribunal de Apelaciones, apelando la decisión de NO desestimar el caso por parte del Tribunal de Primera Instancia de San Juan. “Estas acciones del Departamento nos causan gran indignación, esta es la gran oportunidad para que el gobierno rectifique y haga las cosas bien finalmente”. Expresó además que en esta etapa avanzada del caso, las acciones del DRNA solo promueven dilatar el proceso y agotar los recursos y el tiempo de la parte demandante. “Nosotros respondimos al llamado de negociar, estuvimos disponibles y presentes, es el DRNA quién ha mostrado una actitud totalmente contraria a lo que debe ser su norte” expresó el Lcdo. Pedro Saadé, representante legal de los demandantes. Este además expresó que la prueba que utilizarán para probar el caso, es prueba que ha preparado el propio departamento. No hay duda que el DRNA y la Junta de Planificación han incumplido con la Ley y así lo demuestra la evidencia presentada. “Si el DRNA está convencido que el caso no tiene méritos, que sigan con los procesos que ya están encaminados y adelantados. Nosotros estamos listos y convencidos que estamos haciendo lo correcto, por lo que acciones como estas no restan energía y enfoque en nuestro reclamo por que las agencias cumplan con la ley”, expresó la portavoz del grupo.
Además por su parte, Israel Guzmán, presidente de la SOPI expresó que “conociendo el compromiso con la conservación de la Honorable Carmen Guerrero, Secretaria del DRNA, habiendo sido ella misma protagonista de estas luchas, le hago un llamado público a reconsiderar esta posición y a que instruya a los abogados del Estado en el sentido de retirar esta acción de Certiorari. En el momento histórico por el que pasa nuestro país, las decisiones sobre nuestros recursos naturales no están exentos del requisito de tomar acciones valientes que promuevan el mejor bienestar para todos, a los que estamos ahora y las generaciones a quienes les debemos la protección de los recursos que heredarán. Este es el asunto que está en nuestras manos.” El Caño Tiburones es reconocido a nivel internacional por su gran valor ecológico y su biodiversidad. Incluso la organización BirdLife International le ha otorgado la designación como Área Importante para las Aves en riesgo, este ecosistema es visitado por turistas de distintas partes del mundo que recurren a él por su atractivo paisaje y la gran diversidad de aves residentes y migratorias que se pueden encontrar. En el 1983 solo se habían identificado en el área 81 especies de aves y actualmente gracias a la designación como reserva de una porción del humedal, al presente se han identificado unas 220 especies de ave, entre estas especies en peligro de extinción. Esto es evidencia del gran potencial de recuperación de este humedal y de su capacidad para albergar una gran diversidad de especies, según expresó Cruz. Basta con observar una imagen aérea del Caño o visitarlo para comprobar que los límites actuales están errados, se observa una continuidad en el paisaje que hace imposible determinar a simple vista donde comienza y dónde termina el límite de la reserva. De la única manera que se puede manejar un recurso adecuadamente, es si me maneja por completo, no por pedazos. Es por esto que reclamamos al DRNA y a la JP que cumplan con la ley y con su deber ministerial y que finalmente le hagan justicia al Caño Tiburones.
SI SABE DE ALGÚN TEMA INTERESANTE sobre un hecho histórico sobresaliente o relacionado con algún personaje destacado en su comunidad, favor de comunicarse con nosotros a través de:
e-mail: detodopr@gmail.com
Por: F. Pissarro y Wilmelia, para De TODO
O escríbanos a: DE TODO Carolina, Box 3558, Carolina, P. R. 00984-3558
Cuida a tus padres con amor... que no se conviertan en tu molestia.
AT E N C I O N Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier ARTÍCULO, ANUNCIO, LOGO o ARTE COMERCIAL originado en De TODO Carolina
Producido por: DE TODO, INC. Cynthia C. Camero LeRoy Camero Gerente General
Presidente-Editor
Producción y Redacción: Fedora Pérez Castro, Armando Casas Macías, Stephanie Aboy Camero, Carlos F. Gutiérrez, Élida Montalvo, CCM, Luis A. Vergara Ventas: Cándida Santiago, María Isabel Vargas, Grisel Lugo Distribución: Alejandro Tapia Rivera
Tel. (787) 946-8636 • Fax: (787) 946-8635 detodopr@gmail.com • www.detodopr.com Box 3558, Carolina, P. R. 00984-3558 Ave. Fidalgo Díaz 4SS9, Villa Fontana, Carolina, P.R. 00983
CONTENIDO
5 6
Dulce Coco lanza video “Tu Pelo Habla” Alcalde de Carolina anuncia nuevos cursos en Centros de Calidad de Vida
INDICE
Gobierno Educación Salud Política Negocios
8 9 10-11 12-13 15
Pinceladas 16-17 Directorio Médico 18 De Todo en el Este 19 Policiacas 20 Deportes 21-22
“Quien anda buscando pendencias encuentra un garrote en todas las cercas”. Proverbio Inglés
Nuestra Redacción se reserva el derecho de editar o acortar todo aquel escrito que así lo requiera sin que pierda la esencia de su mensaje. DE TODO Carolina no se solidariza necesariamente con las expresiones publicadas en sus páginas.
Resumiendo la Semana Por: Armando Casas Macías Redacción De TODO Carolina
La semana pasada, el Departamento de Hacienda abonó $1.4 millones a la deuda que mantiene con el suplidor de alimentos del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico y ahora habrá que esperar para saber si el Gobierno cumplirá con un segundo abono que garantizaría la continuidad de los servicios de comida para todos los confinados en las cárceles del País. Trinity Services I, LLC confirmó que recibió un cheque del Departamento de Hacienda por $1,460,959.17, poco menos de la promesa de pago de $1.5 millones. La compañía confirmó que recibió el cheque y al momento se encuentra en conversaciones con funcionarios gubernamentales para tratar de resolver el asunto que tienen pendiente ante su consideración. El secretario de Hacienda, Juan C. Zaragoza Gómez y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) se reunieron con personal de Trinity Services I, LLC y le prometieron a esta compañía realizarle dos pagos que totalizarían $3 millones, cifra que condicionó la empresa para mantener ofreciendo sus servicios al sistema carcelario del País. Actualmente, el Gobierno le debe a esta empresa de alimentos $10,990.696.48, sin contar el abono reciente. Y el pasado miércoles, 20 de enero, cuatro hombres armados irrumpieron en una universidad del noroeste de Pakistán, a 35 kilómetros de Peshawar, matando al menos a 20 personas y provocando una balacera que se prolongó durante horas con efectivos de la policía y el ejército. Durante el enfrentamiento con la policía, los cuatro atacantes–entre los que se encontraban un profesor de química y un estudiante–resultaron muertos, según informó el subcomisario de la policía, Tahir Zafar. Los atacantes entraron a la Universidad Bacha Khan, en la localidad de Charsaddad, ingresando al complejo universitario escalando los muros traseros y disparando a guardias de seguridad antes de alcanzar el edificio de administración y los dormitorios masculinos, según explicó el agente policial Saeet Khan Wazir. Mientras policías y soldados se apresuraban a entrar al campus, los atacantes intercambiaron disparos con las fuerzas de seguridad, al mismo tiempo que se ecucharon varias explosiones desde la zona donde se ubica el centro docente. Por su parte, el líder talibán Khalifa Umar Mansoor, reivindicó la autoría del ataque mediante una llamada telefónica a The Associated Press desde una ubicación no revelada. El primer ministro pakistaní, Nawaz Sharif, prometió luchar hasta el final y destruir a los talibanes y otros grupos insurgentes. Y el pasado jueves, un informe preliminar emitido por el Departamento de Salud (DS) detalló que–hasta la fecha–se han reportado más de 600 casos de influenza y los mismos continúan llegando a diario a la agencia, según informara la Dra. Brenda Rivera García, directora de la División de Epidemiología del Departamento de Salud. Rivera García anunció además la confirmación de otro deceso debido a la influenza, lo que eleva a cinco las personas que han fallecido a causa del virus en lo que va de esta temporada 2015-2016. En cuanto al zika, Rivera García comentó que Salud ha estado recibiendo muestras de laboratorio de casos que reúnen las características clínicas del novel virus. Y el pasado jueves, el presidente boliviano, Evo Morale Ayma, de 56 años, conmemoró su década de gobierno con los primeros rayos del sol en las históricas ruinas de Tiahuanaco, donde también hizo una ofrenda de agradecimiento a Pachamama, la Madre Tierra, antes del amanecer. Morales, con diez años en el poder, se convierte en el presidente que más tiempo ha gobernado su país. Desde su llegada a la presidencia, Morales ha elegido el sitio arqueológico del Tiahuanaco, a unos 80 kilómetros de La Paz, como lugar de ceremonias por el gran significado que guarda para los indígenas del altiplano. El gobierno de Morales se encuentra en campaña para modificar la Constitución–promulgada por ellos mismos en el 2009– con el fin de adoptar una tercera reelección. De ganar el sí, la gobernación de Morales se extendería ininiterrumpidamente por los próximos 20 años. Y el pasado jueves, el gobernador Alejandro García Padilla, defendió la visita de un día a Puerto Rico del secretario del Tesoro federal, Jacob Lew, y rechazó que el encuentro que sostuvo el funcionario con diversos sectores del País haya sido puramente “académico”. En su corta estadía en la Isla, Lew buscó avivar el liderato político, sindical y empresarial para que retome los esfuerzos de presión y cabildeo en Washington para que el Congreso autorice reestructurar gran parte de la deuda pública de Puerto Rico. “El secretario del Tesoro está al tanto de Puerto Rico y no se lo dieron en un resumen antes de las reuniones”, expresó el Primer Mandatario en rueda de prensa. Y el pasado jueves, el grupo terrorista Estado Islámico (EI) atacó cuatro depósitos de petróleo en el puerto libio de Ras Lanuf, según informó el presidente de la Compañía Nacional de Petróleo (CNP) de Libia, Mostafa Sanaa Aláh. Los cuatro depósitos incendiados tienen una capacidad de almacenamiento de unos cuatro millones de barriles. “Hemos perdido más de tres millones de barriles desde hace dos semanas y hoy perdimos cuatro millones de barriles más”, señaló Sanaa Aláh. “Es difícil restaurar la producción y mantenerla como antes cuando el barril costaba $114, especialmente con estos útimos atentados”, manifestó Sanaa Aláh, quien calificó la situiación actual de “catastrófica”. ¡Hasta la Próxima Semana!