Cronología sobre el ecologismo, conservación, destrucción y contradicción en Ciudad Real...

Page 1

En primera persona: apuntes para una historia necesaria del ecologismo, …

7

Cronología sobre el ecologismo, conservación, destrucción y contradicción en la provincia de Ciudad Real con algunas referencias mundiales y nacionales.

Francisco Zamora Soria. Esta cronología presenta de forma muy resumida algunos hitos históricos del ecologismo y algunas fechas del ecologismo, conservación y destrucción de la Naturaleza de Ciudad Real. La idea de la contradicción creo que no necesita aclaración. Se protegen determinados espacios pero sigue el deterioro a veces hasta destruirlo por completo. Se legisla para que nada cambie. Se mejoran muchas situaciones y resuelven problemas y aparecen otros o se trasladan…o no se evalúan correctamente…o no se informa o no se comunica a la sociedad… No se trata como se puede ver de una cronología del denominado movimiento ecologista sino de un intento de fijar algunas fechas y de iniciar de forma sistemática su estudio, reflexión, valoración… No resulta fácil establecer con precisión los antecedentes y la selección que se hace es variada e intenta dar una visión de conjunto. Siglo XIX 1865.-En Estados Unidos se dan los primeros pasos para la creación del Parque de Yosemite. 1872.-En Estados Unidos se crea el Parque Nacional de Yellowstone bajo los impulsos de John Muir. 1889.-Se crea en el Reino Unido la Sociedad para la Protección de las Aves. 1892.-John Muir funda en California el “Sierra Club”, considerado como el primer grupo ecologista del mundo. Todavía sigue en activo. Siglo XX 1908.- Se promulga la obligación de la celebración del Día del Árbol en las escuelas. 1916.-Se crea la Junta de Parques Nacionales a instancia del Marqués de Villaviciosa. Se crea el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. 1918.- Se crea el Parque Nacional de Ordesa. 1933.-Declaración de las Lagunas de Ruidera como sitio Natural de Interés Nacional. 1941.-Ley de repoblación de riberas y márgenes. 1954.- Nace la Sociedad Española de Ornitología (SEO). 1956.- Ley de colonización y saneamiento de las tierras pantanosas que se extienden inmediatas a los márgenes del río Guadiana, Cigüela, Záncara y afluentes.


8

Francisco ZAMORA SORIA

1963.- Rachel Carlson publica “Primavera Silenciosa”. Para algunos autores se trata del nacimiento de la conciencia ambiental. 1968.- Nace la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (ADENA). Se prohíbe la caza en las Tablas de Daimiel. Se forma el Grupo Sindical de Colonización de Daimiel. 1971.- Nace Greenpeace. Rueda de prensa de ADENA contra las obras de desecación de Las Tablas. 1973.- Se declara el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Primera reunión del Movimiento Ecologista Español. 1975.- Se publica la obra “Fauna Ibérica1” de Félix Rodríguez de la Fuente. El capítulo de “Las lagunas de la Mancha” es de Cosme Morillo. 1978.- Importante reunión de los representantes ecologistas de toda España en Daimiel. De allí sale la “Propuesta de Daimiel2”, la CODA y la Federación de Amigos de la Tierra y la Coordinadora Estatal Antinuclear. 1979.-Se declara el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. 1981.- Aparece la revista Quercus3. 1982.- Primeras noticias sobre el campo de tiro de Cabañeros. Se secan por primera vez durante cuatro meses los Ojos del Guadiana. 1983.-Se hace público el emplazamiento de la finca Cabañeros para campo de tiro del Ejército del Aire. Se generalizan las protestas, surgen grupos como Cabañeros o Masiega, se organizan manifestaciones, encierros y otros actos. El grupo Phoracantha4 “ocupa” Cabañeros y emiten un programa de radio. Nace la Asociación de productores y propietarios de caza (APROCA) 1984.- Encuentro de grupos ecologistas de Castilla-La Mancha en Ruidera convocados por la Delegación Provincial de Educación de Ciudad Real. Se secan los Ojos del Guadiana5. Aparece el Grupo Ornitológico de Alcázar (GOA)6. En el cuaderno 20 de la revista Quercus aparecen sólo el Goa y “La Masiega” como grupos ecologistas de Ciudad Real. 1985.- Nueva ley de Aguas, que viene a sustituir la de 1879. Esta nueva ley concibe las aguas subterráneas como públicas. La revista Quercus, en su cuaderno 20 de otoño publica 1

MOSTERÍN, Jesús (Director editorial)(1975) “Enciclopedia Salvat de la Fauna Ibérica y Europea” Por Félix Rodríguez de la Fuente, Salvat Editores, S.A., Barcelona. 2 Ver anexos…”Hacia una declaración de principios ecológicos” publicado en BIGAS, Jordi (Coord)(1991) “Páginas verdes”. Integral, Oasis, SL, Barcelona, 439 pp. 3 “Quercus, observación, estudio y defensa de la naturaleza.” 4 Phoracantha fue un grupo pionero en el ecologismo español. Phoracantha es el nombre científico de un insecto que ataca los eucaliptos. 5 Aunque no queda suficientemente demostrado cuando se produjo la desaparición total de los Ojos del Guadiana se considera 1984 como fecha de referencia válida y aceptada. 6 El GOA aparece en la revista Quercus como nuevo grupo en el cuaderno 13 de abril-mayo de 1984 aunque se pudiera haber creado antes.


En primera persona: apuntes para una historia necesaria del ecologismo, …

9

un monográfico titulado “Historia de la Conservación de la Naturaleza en España 19681985”. 1986.- Se denuncia en Quercus el desmonte masivo de sabinares en el Campo de Montiel7. 1987.-Se declaran provisionalmente sobreexplotados los acuíferos 23 y 24. 1988.- Se declara Cabañeros Parque Natural (el día 11 de julio) y unos días después (el 20 de julio) se declara Anchuras como nuevo emplazamiento para el campo de tiro8. Se crean los refugios de aves acuáticas de la laguna de la Vega y la laguna de Alcahozo de Pedro Muñoz, la laguna del Prado de Pozuelo de Calatrava y las lagunas de Alcázar de Alcázar de San Juan. Se inicia el proceso de declaración de ZEPA´s (Zona de Especial Protección para las Aves) 1989.- El grupo ecologista Masiega denuncia la instalación de naves industriales en la laguna de El Prado de Pozuelo de Calatrava. 1990.- Naredo y Gascó9 publican su trabajo sobre la gestión de los humedales. Se empieza a usar el término “daimielización”. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura declara los Ojos del Guadiana como propiedad privada. 1993.- La poetisa Sagrario Torres publica “Poemas de la Diana” en apoyo al pueblo de Anchuras y su lucha pacífica. Aparece ADHICA10 como asociación que lucha contra la declaración de Cabañeros como Parque Nacional. Se declaran sobreexplotados los acuíferos 23 y 24. 1994.- Se construye un trasvase desde el pantano de Torre de Abraham, en el río Bullaque, hasta el pantano de Gasset para abastecer a Ciudad Real. El Tribunal Supremo anula la sentencia sobre los Ojos del Guadiana y determina que forman parte del dominio público hidráulico. 1995.- Con una fuerte sequía se producen movilizaciones de agricultores. Se presenta un proyecto de trasvase desde el río Bullaque al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Se convocan manifestaciones contra los nuevos proyectos de trasvase y se organizan unas jornadas de reflexión en torno al agua en Villarrubia de los Ojos y Daimiel (Acuacultura, 95). En el transcurso de las jornadas en Daimiel un representante de la Confederación Hidrográfica del Guadiana anuncia la retirada del proyecto de Trasvase. Se declara la ZEPA del Campo de Calatrava de la que se llegó a poner en duda su existencia por políticos y empresarios. Se publica el libro coordinado por Juan Serna y Mario Gaviria”La quimera del agua11” 7 CHARCO GARCÍA, Jesús (1986) “Desmontes masivos de sabinares en el Campo de Montiel” en Quercus, 32, otoño. 8 Real Decreto de 20 de julio de 1988 por el que se declara Anchuras como Zona de Interés para la Defensa. 9 NAREDO, José Manuel y GASCÓ, J.M. (1990) “Enjuiciamiento económico de la gestión de los humedales. El caso de las Tablas de Daimiel” En Revista de Estudios Regionales nº 26, pp 71-110, Universidad de Andalucía. 10 Agrupación para la Defensa de los Hábitats y la Caza. (ADHYCA) 11 GAVIRIA, Mario; SERNA, Juan (Coords.) (1995) “La quimera del agua. Presente y futuro de Daimiel y La Mancha Occidental” Siglo XXI, Madrid.


10

Francisco ZAMORA SORIA

1996.- Derogación del Real Decreto de 20 de julio de 2008 que declaraba a Anchuras como Zona de Interés para la Defensa. Se hace público el proyecto de la presa del Cañal en el río Bullaque para abastecer Ciudad Real, Puertollano y crear 2.000 hectáreas más de regadíos. 1998.-Tras tres años de abundantes lluvias, los Ojos del Guadiana siguen secos. El gobierno publica el que se denominará como “Mini plan hidrológico de agosto” que adjudica a Ciudad Real varias presas y trasvases. La Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real hace público el emplazamiento del “mayor aeropuerto privado de Europa” en una zona protegida12. Otra empresa privada plantea su deseo de construir el mayor parque temático de Europa en Ciudad Real, El Reino de Don Quijote. Gregorio López Sanz publica su tesis doctoral “La gestión del agua subterránea en la cuenca alta del río Guadiana: de la confrontación a la cooperación”. La Junta de Comunidades protege dieciséis zonas volcánicas. Se promulga la LOTAU13 por el gobierno regional. Se crea un comité de expertos para estudiar la problemática de la Mancha Húmeda. Se publica “De la noria a la bomba14”. Se celebra un juicio contra ecologistas y propietarios en Daimiel por el tema de las Vías Pecuarias. 1999.- Se presenta una petición al Parlamento Europeo. Se publica el vídeo del Bullaque por el Grupo Ecologista Cantueso de Piedrabuena. Se publica “Poesía para salvar ríos”. Se produce un encierro y ayuno voluntario en Pueblonuevo del Bullaque en solidaridad con otros colectivos de Coagret15 y de Castrovido. Se presenta el tercer proyecto de trasvase del río Bullaque. Asamblea Ibérica de Coagret en Ciudad Real. Se presenta un proyecto de trasvase del embalse de la Cabezuela a las Tablas de Daimiel. 2000.- Se abren foros en el periódico digital “Micanoa.es” en el que se critica abiertamente lo que está ocurriendo en Ciudad Real, los temas estrella son el aeropuerto y el parque temático así como una más que discutible libertad de expresión. Alguien boicotea este espacio y se hace imposible seguir participando. Directiva Marco del Agua. El gobierno regional exige al gobierno nacional que acelere los trámites del Trasvase Tajo-La Mancha. Se multiplican los denominados “Parques de papel”. Siglo XXI Se presenta una queja a la Comisión Europea sobre el tema del Trasvase del Tajo-La Mancha que es aceptada. Posteriormente se “ebriza” todo lo relativo al Plan Hidrológico Nacional tanto en los medios como en Europa. 2001.- Se presentan alegaciones al proyecto de la multinacional Dupont para extraer rutilo y zircón de un pequeño valle afluente del Guadiana. Se paraliza el proyecto.

12

Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Campo de Calatrava. Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística. 14 CRUCES DE ABIA, Joaquín; HERNÁNDEZ, José Manuel; LÓPEZ SANZ, Gregorio y ROSELL, Jordi (Coords.) “De la noria a la bomba. Conflictos sociales y ambientales en la cuenca alta del río Guadiana” Bakeaz-Coagret, Bilbao, 343 pp. 15 Coagret: Coordinadora de Afectados por grandes embalses y trasvases. 13


En primera persona: apuntes para una historia necesaria del ecologismo, …

11

2002.- Se denuncian los cortes de caminos en Las Lagunas de Ruidera por el colectivo Retama-Ecologistas en Acción. Se presenta el cuarto proyecto de trasvase del río Bullaque. 2003.- Se constituye la Plataforma contra la construcción de una autopista de peaje entre Toledo y Córdoba. 2006.- Se empieza a construir el Trasvase Tajo-La Mancha. 2007.- Marcha contra la especulación urbanística en Argamasilla de Alba. 2008.- Se aprueba el Plan Especial del Alto Guadiana16. Se vuelve a plantear la descatalogación de la Mancha Húmeda como Reserva de la Biosfera. Siguen las obras del Parque Temático, del Aeropuerto de Ciudad Real, del Trasvase Tajo-La Mancha, del Trasvase Bullaque-Ciudad Real, la extracción masiva de agua de los acuíferos y ríos, la destrucción de volcanes,…se va ampliando la Red Natura 2000. Los Ojos del Guadiana y el cauce del río en su nacimiento siguen secos y ardiendo…Los ríos son los espejos de las sociedades…

16

BOE 24 ENERO 2008. Real Decreto 13/2008 de 11 enero, por el que se aprueba el Plan Especial del Alto Guadiana.


12

Francisco ZAMORA SORIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.