Miscelánea
EL HOMBRE QUE TRAJO LA MÚSICA ELECTRÓNICA
N
Arnoldo Gilberto Pinelo López
32
ació en Ciudad ba llevar serenata, con amigos bohemios, a las Flores, Petén, enamoradas, amigas o conocidas. También deel 13 de diciembre clamaban poemas. de 1935. Sus padres Su primera composición la realizó a la edad fueron don Próspero de los 20 años, titulada “Al Vaivén de las Olas”, Pinelo Ozaeta y doña cuando observaba a una muchacha que cruzaba Severa López de Pi- en canoa el lago Petén Itzá. nelo, quienes proActuó en la incipiente Radio Tikal, que llevaba crearon a: Irma Elba, su arte a todo Petén, la cual era abarrotada cada Arnoldo Gilberto, vez que Arnoldo cantaba acompañado de su guiThelma Olinda, Mar- tarra, pues era el único medio de comunicación co Tulio y Edgar Romeo, todos de apellidos Pinelo masiva que existía. López. Estudió la primaria en la Escuela Nacional A su regreso de México, fundó el conjunto de Varones de Flores, Petén, y la secundaria en electrónico “LOS LINDBERGH”, en Ciudad Flores, el Instituto Nacional “Antonio Larrazábal Arrivi- Petén, en noviembre de 1963, integrado en un llaga» de Antigua Guatemala, donde se graduó principio a nivel familiar con sus hermanos Marcomo Maestro de Educación Primaria Urbana. Se co Tulio y Edgar Romeo. El nombre del grupo fue casó con Rosa Machorro Sagastume, con quien en honor a Charles Augustus Lindbergh, 1902procreó a Julissa Marisol y María de Lourdes. 1974 (Carlos Lindbergh) aviador e ingeniero estaArnoldo Gilberto Pinelo dounidense que acuatizó López fue un prolífico e inen el lago Petén Itzá en cansable cantautor petene- ARNOLDO ENCONTRÓ EN LA MÚSICA EL 1929. ro que desde jovencito maEn este grupo desfilaALICIENTE PARA VIVIR, TANTO EN LAS nifestó su talento musical, ron músicos como Carlos ALEGRÍAS COMO EN LA TRISTEZA. FUE aprendiendo a interpretar la Berges Carío, Tirso MoSU REFUGIO, SU VIDA Y SU DESAHOGO. rales Táger, Julio Torres guitarra a través de un método y con amigos. Su priRomero, Víctor Concepmera guitarra fue traída del Estado mejicano de ción Romero, Víctor Felipe Pinelo Morales, Mario Campeche por su padre, quien también interpre- Segura Pastrana, Manuel Táger. Ocasionalmente taba dicho instrumento. Su afición por la música se integró el virtuosísimo trompetista, Ramón era herencia familiar. Francisco Guerra Baños (EPD), ex miembro de la Fue en el Instituto Antonio Larrazábal de la An- Orquesta Sinfónica Nacional. Otros fueron Mario tigua, Guatemala, que fundó el cuarteto musical Berges Carío, Federico Zetina Cambranes, Rafael “Los Monarcas”, integrado por Julio Morales Bal- Mejía, Trinidad Canchán, René Castellanos, Rodedizón y otros dos compañeros de estudio, siendo rico Retana, Rafael Gutiérrez Esquivel. Pasearon muy aplaudidos, especialmente por jovencitas su fama en todos los municipios de Petén, Belice, estudiantes. Zacapa y Puerto de San José. Después de graduarse como maestro y su Corresponde a Arnoldo Pinelo el haber innovapaso fugaz por el magisterio, viajó en 1962 ha- do y modernizado las fiestas peteneras al introcia la ciudad de México, donde estudió canto en ducir el rock en Petén, a través de Los Lindbergh. la Academia de Arte Dramático de Andrés Soler. Fue quien, por primera vez, puso a bailar a medio También, estudió con el tenor español Paco de mundo con las canciones: Speedy González, La Migueles, acompañándolo en temporadas operá- Plaga, El rock de la cárcel y otras. Interpretó a Bill ticas en el Teatro de Bellas Artes con los mejores Halley, Elvis Presley, Los Rebeldes del Rock, The cantantes del mundo. En México fundó el conjun- Platters y Los Venturas. Fue la época cuando se to musical “The Silver Star” actuando en diversos terminó de bailar la música romántica estrechaescenarios. mente y se empezó a dar brincos frenéticos danEn Petén fundó un trío con Julio Morales Baldi- do vueltas. zón y un yucateco que visitó este departamento. En reconocimiento a trayectoria artística, la Cuando se encontraba en la Isla de Flores, en el Asociación Petenera, ASOPET, le otorgó el 15 de silencio de las noches de luna llena, acostumbra- marzo de 1991, una plaqueta de Reconocimien-