Mundo imaginario realidad extendida

Page 1

Creaci贸n de Mundo Imaginario

La Realidad Extendida

Franco Salazar

Semi贸tica 2

PUCP 2014


Como proyecto final del curso se propuso la creación de un mundo imaginario en base a la investigación realizada previamente, específicamente, a la "clase" de mundo imaginario escogida y tratada por dicho texto anterior. En él, desarrollé puntualmente el tema de los mundos alternos, una especie de universo imaginario cuya característica principal es que se desarrolla simultáneamente con lo que se considera el mundo "real" dentro de la obra o producción en que se trate.

Realidad Extendida El mundo imaginario creado para este proyecto es denominado la Realidad Extendida, puesto que se trata de una zona existente por sobre el mundo real percibido por cualquier ser vivo. Es un espacio en el que la materia se encuentra en su estado fundamental e inmaculado, puesto que no se ve perturbada por formas de vida frecuentemente, no por su ubicación, sino debido a las leyes por las que el universo se rige de manera metafísica. Para comprender la posibilidad de su existencia es necesario explicar que la materia se encuentra compuesta, fundamentalmente, por una serie de delgados filamentos, tensados a manera de lazo, y cuyas vibraciones dan lugar a una infinidad de variaciones en cuanto a fuerza e intensidad que permiten la variación, combinación y reconfiguración atómica y por ende, la existencia de todo. Estas cuerdas existen y se expanden a través de 11 dimensiones, de las cuales tan sólo cuatro son pueden ser percibidas por seres vivientes, (3 dimensiones espaciales representadas normalmente a método de grafica como ejes x, y , z; y una dimensión que le corresponde al tiempo, por el cual somos capaces de movernos tan sólo en una dirección ) las otras 7 se encuentran compactadas según nuestra limitada percepción del universo (Teoría de las Cuerdas de la física cuántica). Una vez explicado esto caemos en el eje temático que cualquier narración dentro de este mundo tocaría inevitablemente: la distinción y relación entre realidad y percepción. Así, como un referente temático, se toman las ideas de Zhuang Tse, un filósofo chino al que se le atribuye, entre otros pensamientos, la historia del sueño de una mariposa: <<Una vez Zhuang Tse soñó que era una mariposa, una mariposa revoloteando y revoloteando alrededor, feliz consigo mismo y hacer lo que quisiera. No sabía que era Zhuang Tse. De repente se despertó y allí estaba él, Zhuang Tse sólido e inconfundible. Pero no sabía si era Zhuang Tse que había soñado que era una mariposa o una mariposa soñando que era Zhuang Tse.>>


Zhuang Tse soñó ser una mariposa

Este relato plantea, entre otras cosas, la idea de la realidad como fruto de la percepción y consciencia del ser, así pues, en determinado momento, la realidad concebida por uno mismo es lo que dicha persona acepte o conozca como algo real. Siguiendo esta lógica, es posible decir que la idea de la realidad está regida por la percepción de cada forma de vida, y por extensión de su mente, y será real lo que él decida que lo sea. El fin lógico puro de esta afirmación sería entonces que cada uno es dueño de la realidad misma, de este modo, siendo capaz de manipularla a su antojo si toma consciencia de ello. La narración planeada para este mundo utiliza también otros relatos y pensamientos de Zhuang Tse, tales como sus ideas sobre el destino y la idea de la no intervención con el progreso natural de las cosas y del tiempo Así, en este mundo, la Realidad Extendida es también una zona que se desarrolla no sólo en las 4 dimensiones convencionalmente percibidas, sino en el total de las 11 dimensiones físicas de las cuerdas, haciendo posible su existencia, descrita metafóricamente como una "capa" encima del Mundo Físico, sin que los eventos que se desarrollen en alguno de ellos repercuta de manera directa en el otro. Asimismo, esta Realidad Extendida requiere la capacidad de percibir estas 11 e en un dimensiones en su totalidad, ya sea consciente o inconscientemente y ofrece la posibilidad de que la materia (lo "real") sea manipulada por la percepción del visitante. La narración planeada para este mundo utiliza también otros relatos y pensamientos de Zhuang Tse, tales como sus ideas sobre el destino y la idea de la no intervención con el progreso natural de las cosas y del tiempo , así como sus ideas sobre el conocimiento, en las que afirma que "El hombre verdaderamente sabio conoce el límite de su conocimiento y hasta donde buscarlo". Mediante el uso extenso de sus ideas en el mundo creado, más las explicaciones físicas se crea una intertextualidad en la que conjugan la filosofía de este personaje y ciertos puntos narrativos y conceptuales comúnmente encontrados en el género de la ciencia ficción y ficción especulativa. La apariencia de este mundo toma muy en cuenta las experiencias de quien lo visite, por ello, para esta presentación en particular se tomó como visitante promedio a una persona de ciudad, por lo


que la apariencia adquirida por la Realidad Extendida tiene muchas referencias a lo urbano, puesto que es esto lo más conocido por el personaje tipo escogido, así como el espectador tipo tomado en cuenta. De esta forma, semánticamente se utilizan elementos que connoten a la vida urbana, que sin embargo, se encuentre de cierta forma retorcida, oscura, la presentación de lo conocido como territorio agreste, buscando efectos pragmáticos tanto de identificación con el entorno por parte del público, así como cierta emoción ante la descontextualización de lo conocido.

The World Ends With You - Square Enix. La estética utilizada para representar la ciudad en este videojuego sirvió de referente para el manejo de la perspectiva en el mundo creado.


Sintácticamente, la representación estética de este mundo y sus elementos busca también mostrar un ambiente usual de manera retorcida, mediante el cambio de proporciones, la exageración de la perspectiva y ángulos de visión escorzados para enfatizar en lo desconcertante. Abunda el uso de las formas diagonales y en tensión, y las ramificaciones, tratando de denotar la idea las cuerdas en tensión que en la que el mundo se basa, así como representando literalmente la idea de tensión, como extensión y reacción lógica ante lo desconocido. Las ramificaciones como recurso estético se utilizaron en conjunción con las formas en tensión para denotar también la idea de conexión, y la forma de una neurona, elemento base del sistema nervioso, como referencia a la idea de percepción, así como un paralelo a las cuerdas como fundamento del todo. Estas formas también ayudan a la pragmática para mostrar a las criaturas que se encuentran en este mundo de manera grotesca.

Se utilizó la forma de la neurona y sus ramificaciones y filamentos como un canon para las formas creadas en el mundo imaginario.

La Realidad de cada uno La Realidad Extendida, como se mencionó anteriormente, se desarrolla en las 11 dimensiones del universo en su totalidad, gracias a las propiedades físicas de las cuerdas que lo componen. Este es construido en base a la percepción de quien se encuentre en el, a sus experiencias previas, recuerdos, etc. ya sea de manera consciente o inconsciente. En un comienzo, por supuesto, esta construcción se da de manera inconsciente, y enfrenta al visitante a una versión un tanto retorcida del mundo que conoce, caracterizada por una distorsión o exageración de la perspectiva. Es aquí donde los sueños que uno tiene al dormir se desarrollan, sin afectar al mundo físico gracias a su existencia en una mayor cantidad de dimensiones, sin embargo, no es esta la única situación en la que uno puede llegar a este lugar, tan sólo la más común.


Primer ambiente creado para el mundo imaginario. La Realidad Extendida toma aquí apariencia urbana en base a las experiencias del visitante. Las alteraciones notables se encuentran en la perspectiva y proporciones, dando una apariencia bizarra y desconcertante.

La capacidad de poder distorsionar esta realidad en base a experiencias anteriores se debe a la maleabilidad de las cuerdas en su estado fundamental: sin ningún ser vivo que experimente la realidad no hay realidad per se, es necesaria la excitación de estos filamentos para que haya materia, y esto es logrado mediante los impulsos nerviosos causados por la sinapsis, que al ser impulsos eléctricos de cierta forma controlados por el ser vivo, tienen la capacidad de alterar las vibraciones de las cuerdas, dando lugar a la creación de materia. Una vez que se tiene control sobre estos impulsos, y una percepción lo suficientemente aguda, es posible la experimentación y reconfiguración de la realidad misma en sus 11 dimensiones por parte del ser.


El universo en su estado fundamental en la Realidad Extendida, con numerosas estructuras en tensión sin ninguna vibración, este es su estado natural antes de que se haga cualquier construcción en base a la consciencia y percepción de una persona externa.

El Peligro Del descontrol Hay sin embargo, elementos que se encuentran un tanto fuera de control de uno mismo. La creación, si no es llevada a cabo con el control suficiente, puede traer efectos secundarios inesperados, sobre todo para aquel recién introducido a la realidad en toda su extensión, sin consciencia total de donde se encuentra ni los efectos que el mismo tiene sobre ella. Este es el inicio de las criaturas denominadas miedos.


Diferentes fases de crecimiento del miedo, comenzando por una especie de masa de consistencia viscosa, la cual va creciendo y desarrollándose, brotando del material viscoso que lo compone y tomando forma.

Un miedo es un ser amorfo hasta cierto punto, producto de las vibraciones arrítmicas y descontroladas causadas por el miedo mismo. Están compuestos de un material viscoso, de color negro, parecido a la brea por su consistencia inicial, muy parecido a una pequeña mancha o burbuja inofensiva. Pero un miedo tiene la característica distintiva de crecer, de manera descontrolada, ganando cada vez mayor tamaño, más extremidades que le permiten locomoción más eficaz.


Una fase más avanzada del crecimiento de un miedo, sin embargo, no es el final de su desarrollo.

No puedes escapar de tus Miedos... La única forma de deshacerse de un miedo es la confrontación directa, de otro modo seguirá creciendo, consumiendo cada vez más de la realidad creada por el visitante, buscando consumir todo lo que pueda, su objetivo final, su mismo creador...


Un miedo atacando a su presa, posiblemente aquel que lo creo y no fue capaz de enfrentarlo.

Entre otras amenazas fruto de la creación descontrolada se encuentran los Traumas. A diferencia de los miedos, un trauma no es una creación o manifestación de la consciencia del ser, nadie sabe aún de donde llegaron, son seres multidimensionales sin capacidad de percepción ni cognición, por lo que no pueden crear ni alterar la realidad, tan solo existir en este espacio de materia fundamental. Los Traumas sin embargo, se ven atraídos por el mismo tipo de ondas que suele crear a los miedos, por ello su nombre, puesto que la mente de una persona psicológicamente traumada atraerá un 90% de las veces a uno o más trauma. Se caracterizan por sus cuerpos alargados, y sus múltiples extremidades, así como su locomoción suspendida, un trauma siempre pasa por encima de tu cabeza. Otra característica, la más aterradora es que: Los Traumas no se desplazan, sólo se expanden Es por ello que uno siempre encontrará su rastro por donde hayan pasado, como un presagio o advertencia de lo que acecha. Lo que un trauma busca es, en esencia, la destrucción de la consciencia, para que así toda creación desaparezca y pueda volver a su "hábitat", la nada, lo inexistente.


Un Trauma, va creciendo múltiples extremidades conforme su cuerpo se expande, dejando siempre su rastro por donde ya ha pasado. Atrapa a sus presas utilizando las lenguas tanto de sus brazos como de su cabeza.

La Exaltación del Ser Poder controlar un entorno con tanta posibilidades es sumamente difícil, incluso para un humano, un ejemplo claro de forma de vida con capacidad de cognición que ha logrado ingresar esporádicamente a la Realidad Extendida. No es imposible sin embargo, que llegue a dominar cada aspecto de ella, mediante el conocimiento, la razón y el control, es posible tener total control de las facultades que la realidad en toda su extensión ofrece. Aquellos que logran llegar a este estado se denominan Conceptos, seres que han dejado atrás toda limitación física, convirtiéndose, en esencia, en ideas puras, un concepto es un hecho, es innegable, atemporal, eterno y abstracto. El epítome de la existencia misma, está en sincronía con toda la realidad, es, por mera descripción, una especie de deidad y la máxima aspiración para un ser viviente. Sin embargo, un concepto lo es todo, y todo es un concepto, tanto bien como mal. No hay un horizonte moral para un concepto y eso incluye su trato hacia otras formas de vida, por lo que es posible que sus intenciones en base al uso de sus capacidades sean menos que altruistas y mucho más egoístas.


Un Concepto, ser viviente es su m谩xima expresi贸n de exaltaci贸n y conociemiento.


Otras posiciones y vistas de un concepto, nótese la forma semejante a una neurona.

Historia del Todo La Realidad Extendida es el todo realmente, remontarse a su creación es cuestionar la existencia misma. Es posible, sin embargo, hacer el argumento de que la existencia de la realidad como la conocemos, en las 4 dimensiones que percibimos, así como el potencial de que aquellas otras dimensiones que constituyen la extensión de la realidad, hayan comenzado a existir desde el momento en que existe la consciencia y fue desarrollando la facultad de razón en los seres vivos, hasta llegar al ser humano. La realidad entonces tendría sus inicios en los eventos cósmicos que causaron las primeras vibraciones en las cuerdas y que dieron lugar, aleatoriamente, al origen de los primeros elementos químicos que posteriormente, y también por aleatoriedad, darían inicio a la vida, y tras años de evolución, a la percepción y la cognición, que hacen posible la


reconfiguración de la materia dentro de la Realidad Extendida. Es posible también destacar ciertos eventos importantes, como el acceso de ciertas personas de renombre a este espacio, gente con un uso amplio de su razón, filósofos como Zhuang Tse, Nietzsche, algunos científicos que se han dedicado, sin muy buenos resultados, a estudiar este mundo y sus fenómenos de manera presencial, etc.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.