
1 minute read
ANTIGUA BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE SAN PEDRO
ROMA, ITALIA - PALEOCRISTIANO
Fecha de creación:
Advertisement
Según Roth (2007), la iglesia constantiniana (construida por Constantino) fue realizada hacia 319-322 d.C. , precisamente sobre el “martyrium”, lugar donde fue enterrado San Pedro después de morir martirizado. Finalmente, terminando las obras hacia el 329 d.C. (el atrio, hecho para los creyentes, probablemente, no se terminó hasta el 390). Se necesitó 300 años para terminarla.
Lugar en el que se encuentra:
Según Roth (2007), la antigua basílica de San Pedro (no la actual), fue construida a extramuros de la ciudad, exactamente sobre lugar donde se sepultó a san pedro en la colina Vaticana., en una zona que había sido antiguamente un cementerio, junto a los restos del Circo de Nerón.
Estilo arquitectónico:
● En este periodo, “Constantino” adoptó una tipología en relación a la basílica y los primeros crisitanos buscaban hacer una planta de tipo central, redonda, octogonal o cuadrada, estilo derivado de los mausoleos reales.
● Según Roth (2007), otra de las características que se empezaban a usar para las edificaciones era que ahora eran “baptisteros”, es decir, presentaban edificios donde se administraba el bautismo, los cuales estaban fuera de las iglesias, ya que no podías entrar a las iglesias sin estar bautizado.
● La forma octogonal no era la más común, pues se tenía la idea de que este tipo de construcción estaba relacionada a la resurrección. una construcción de planta basilical según el modelo de las basílicas Lateranense y de San Pedro.
● En concreto, a los pies de la nave de la basílica se añadía un gran atrio que estaba rodeado de galerías con columnatas, de las cuales, el nártex estaba dedicado a los catecúmenos y las tres restantes se dedicaban a los peregrinos. En el caso específico de la basílica de San Pedro, la entrada al atrio estaba caracterizada por tener una puerta monumental. Esta basílica tenía una longitud total de 669 pies, incluyendo el nártex y el atrio.