Componer para el cine

Page 1

Unidad didáctica n. 2

Francisco Parralejo Masa C.P.M. ‘Joaquín Villatoro’ Jerez de la Frontera © 2016


1. ¿“Música” o “música de cine”?  La música de cine es una parte integrada

en un lenguaje mucho más amplio que incluye  Escenificación  Fotografía  Montaje  Ritmo narrativo  Interpretación  Sonido y efectos sonoros  Etc.

 La música debe adecuarse al interés

narrativo del conjunto y el planteamiento artístico del director


¿

é

ú

 El éxito de la música de cine se asienta en la comunicación con el

espectador a través de tópicos musicales  Un tópico es un atributo musical que es asociado inequívocamente con una emoción o un referente externo y que es compartido tanto por el compositor como por el público  La relevancia y expansión de esta música de cine está necesariamente limitada por esa misma dependencia  Variabilidad cultural o nacional  Variabilidad temporal  Variabilidad generacional


¿ ú  La presencia de la música en

conjunción con la imagen varía en relación a la época y la estética cinematográfica  Podemos distinguir entre  Música necesaria

Necesaria

Redundante

 Música innecesaria o redundante  Música sustitutoria  Música complementaria

Sustitoria


¿

ó

ú  Según su origen, podemos Diegética / adaptada

distinguir entre:

 Música diegética

 Música no diegética / incidental

 Según su autoría, podemos

distinguir entre:

Original / no diegética

 Música original  Música adaptada


ú Reforzar o contextualizar la imagen • Reforzar el contenido explícito • Contextualizar Adelantar o retrasar el contenido de la imagen Destacar un aspecto o interpretación del contenido • Interpretar de una determinada forma el significado de la escena • Destacar uno de los aspectos de la escena • Destacar información poco visible en la escena Aportar información nueva • Relacionada • No relacionada


ú • Vinculación entre tiempo narrativo y uso de la

música. • Relación estrecha con el montaje y la planificación. • Concepto de tiempo psicológico • Modificación de la percepción psicológica del tiempo:  Adecuación: Igualdad entre tiempo de acción y de proyección  Condensación  Distensión: Alargamiento subjetivo


ú 

Leitmotiven:  Definición y necesidad de asignación objetiva

 Tema/s central/es: eje unificador  Temas secundarios  Derivación

 Desarrollo temático

 Secuencia inicial:  Iniciación dramática

 Tono general de la narración  Presentación de los temas

 Secuencia final:

Condensación y conclusión


ú

-

ó

ó

 Exposición de motivos en la introducción:  Fanfarria inicial: Contextualización / Jesucristo  Ben-Hur: Caracterización psicológica  Esther: Contrapunto al personaje principal  Ben-Hur: Triunfo final del héroe  Presentación de Esther

 Presentación de Jesucristo y modificación del tema de Ben-Hur  Reencuentro con Esther  La carrera  Sermón y abandono  Consagración de Jesucristo, recuerdo y negación  Encuentro final y escena en espejo  Perdón final y triunfo de Jesucristo


ó  Técnicas de continuidad

y estructura musical:

 Microvariación (Bernard

Herrmann)  Desarrollo motívico y armónico (Miklós Rózsa)  Expansión armónica y temática (Erich Wolfgang Korngold, Max Steiner)  Base rítmica (Danny Elfman)


Unidad didáctica n. 2

Francisco Parralejo Masa C.P.M. ‘Joaquín Villatoro’ Jerez de la Frontera © 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.