3. LAS JOYAS Las Joyas 1 Masónicas son seis: tres son llamadas « Joyas inmóviles » y las otras tres « Joyas móviles » o « Joyas de la Orden ». Las Joyas inmóviles son: la Piedra Bruta, la Piedra Cúbica y la Plancha de dibujo que corresponden respectivamente a los grados de Aprendiz, Compañero y Maestro. Estas « Joyas », es decir estos objetos preciosos, deben figurar en cada Templo. La Piedra Bruta y la Piedra Cúbica, a la izquierda y a la derecha debajo de la estrada; la Plancha de dibujo debería encontrarse en medio, delante del Venerable. Las Joyas móviles son: la Escuadra, el Nivel y la Plomada. Estas joyas adornan los collares del Venerable y de los dos, Vigilantes. Son llamadas « móviles » porque ellas pasan de un hermano a otro según las funciones que les son encargadas. Generalmente, los otros Oficiales no llevan joya. Sobre su collar está bordado un atributo que corresponde a su función 2: Orador: Un libro abierto, con la palabra « Ley » (Recordamos que el Orador es el « guardián » de la constitución Masónica). Secretario: Dos plumas cruzadas. Tesorero: Dos llaves cruzadas. Hospitalario: Una bolsa limosnera. Experto: Una espada cruzada con una Regla y un ojo, insignia de su vigilancia. Maestro de Ceremonias: Dos espadas cruzadas y una vara. Guarda templo: Una espada vertical, con la empuñadura hacia abajo. Si se quisiera relacionar el metal de las Joyas móviles con el simbolismo planetario, del cual hemos hablado anteriormente, la Escuadra del Venerable debería ser de estaño (Júpiter); el Nivel del Primer Vigilante de acero (Marte); la Plomada del Segundo Vigilante de cobre (Venus). De una manera general estas joyas son de cobre dorado. 1. Se sabe que la palabra « joya » deriva del bretón bizou, anillo, raiz biz, dedo. Por extensión esta palabra ha significado todo objeto de adorno precioso. 2. Estos atributos son de una extrema simplicidad; No debería haber ni vacilación, ni confusión, como se a veces se produce.
310