al grado de Compañero, dos símbolos unidos el uno al otro, y del cual nos vamos a ocupar ahora: la Estrella Flamígera y la Letra G. 3. LA ESTRELLA FLAMÍGERA ¿ Que es la Estrella Flamígera ?. He aquí la respuesta de Ragon 1: « Ella era, en los Egipcios, la imagen del hijo de Isis y del Sol, autor de las estaciones y emblema del movimiento; de este Horus, símbolo de esta primera materia, fuente inagotable de vida, de esta chispa del fuego sagrado, semilla universal de todos los seres. Ella es, para los Masones, el emblema del Genio, que eleva el Alma a grandes cosas; ella está iluminada, porque un ilustre iniciado (Pitágoras) ha recomendado no hablar de las cosas divinas sin luz que guía. » Esta explicación de Ragon 2 equivale a la de un Ritual actual que dice: « Se ve brillar al Este una estrella en la cual las cinco puntas representan los sentidos; ella se llama la Estrella Flamígera. » Plantagenet hace notar que no parece que la aparición de la Estrella Flamígera en Masonería sea anterior a 1737; sin embargo el Pentagrama era conocido por los Masones constructores y era quizás incluso uno de sus secretos más importantes y más desconocidos.
No se debe confundir la Estrella Flamígera o Pentagrama con el Sello de Salomón o Hexagrama; este último está formado por dos triángulos equiláteros opuestos por la base y entrelazados, mientras que el primero está formado por una línea quebrada contínua formando una estrella de cinco puntas. 1. Ritual del grado de Compañero, p. 35. 2. Se notará que nosotros citamos frecuentemente a Ragon por bien que su simbolismo.
220