en la Cábala hebraica un sistema particular de emanación divina que esta generalmente figurada bajo la forma que reproducimos en la página precedente1. Hubo ciertamente, al principio, confusión entre Chesed y Tiphereth; ya que los tres Pilares visibles del Cuadrado largo no pueden ser otros que Chochmah, Geburah y Chesed. El cuarto Pilar, que une directamente lo Visible a lo invisible, Binah, la Inteligencia Suprema, estando desprendido de toda materia, existe pero no aparece a nuestro ojos mortales. Por otra parte, la disposición de estos tres Pilares implica la existencia virtual del cuarto. Las dos Columnas, tal como veremos más adelante, corresponden a Netzah y a Hod. Cada uno de los tres Pilares corresponde a uno de los tres principales Oficiales de la Logia: Sabiduría al Venerable; Fuerza al primer Vigilante; Gracia al segundo Vigilante. Guillemain de Saint-Victor2 explica que los tres Pilares sólo deben ser conocidos de los Masones sólo en el grado de Maestro: « La razón más sencilla y la más fuerte, dice el, es que un Aprendiz sólo debe conocer la Sabiduría representada por la columna J.·.; un Compañero la Sabiduría y la Fuerza, emblema de las dos Columnas; y unicamente el Maestro debe conocer la Belleza, es decir el precio de las cosas sublimes. » Nada justifica une tal prohibición, sobre todo cuando las razones alegadas proceden de una evidente confusión entre los Pilares y las Columnas. Leadbeater dice, con razón3, que los tres Pilares podrían estar hechos tallados en piedra, en granito y en mármol; estos tres 1. Ver la nota anterior sobre los Sefirot. 2. Apreciada selección de la Masonería Adonhiramita, Filadelfia, de los Filaretes, calle de la Escuadra Aplomada, 1787, p. 93. 3. El Lado oculto de la Francmasonería, p. 37.
100